Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.023 segundos rss2
235 meneos
5409 clics
Un meteorito cayó en la Luna durante el eclipse lunar total de ayer

Un meteorito cayó en la Luna durante el eclipse lunar total de ayer

Algunos observadores del eclipse lunar de ayer tuvieron la suerte de ver un impacto de meteorito durante el evento. Millones de personas en todo el mundo observaron con entusiasmo la llamada “luna de sangre”, principalmente a través de videos en vivo. Durante el eclipse, algunas personas notaron un pequeño destello, una breve mota amarillo-blanca,
112 123 1 K 293
112 123 1 K 293
1 meneos
19 clics

Histórico descubrimiento español en la Luna: el primer meteorito que choca en un eclipse

El eclipse lunar de la madrugada del lunes 21 de enero fue el último que se ha podido ver íntegramente en España hasta 2022, y por lo tanto, suponía una oportunidad de oro para los astrónomos. Para José Maria Madiedo, ha supuesto mucho más: la culminación de diez años de esfuerzos y el honor de ser el primer astrónomo de la historia que registra el impacto de un meteorito durante un eclipse lunar.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
16 meneos
231 clics

Otra prueba de que la Tierra es redonda, el eclipse lunar  

Montaje de la secuencia de fotos del último eclipse solar en que se puede ver cómo las piezas encajan para formar una sombra redonda sobre la superficie lunar y ver así el tamaño terrestre en comparación
126 meneos
1844 clics

Curiosity captó los eclipses solares de las lunas marcianas Fobos y Deimos (ING)  

La NASA informó a la comunidad científica que su robot Curiosity captó con gran precisión dos eclipses solares de las lunas Fobos y Deimos. En primer lugar Fobos, que mide 12 kilómetros de ancho, fue captado por el lente el pasado 26 de marzo. Mientras que Deimos fue fotografiado el 17 de marzo. De acuerdo a la organización estadounidense, debido a que los dos satélites no lograron cubrir totalmente la superficie del sol, vista desde Marte, el fenómeno fue catalogado como un eclipse anular. En español: bit.ly/2VovmSm
73 53 0 K 243
73 53 0 K 243
1 meneos
12 clics

Así es como se ve un eclipse solar desde Marte [ fra ]

al vez un día tuviste la suerte de poder disfrutar de un eclipse solar aquí en la Tierra. Pero, ¿cómo se ven estos eclipses en otros mundos? Dirección a Marte, gracias al rover Curiosity. El rover estadounidense nos había acostumbrado a los impresionantes paisajes marcianos ... Esta vez nos ha recompensado con tres fenómenos celestiales increíbles. Una primera, capturada el 17 de marzo, nos muestra la luna marciana, Deimos, que pasa tranquilamente frente al sol. Luego, el 25 de marzo, Curiosity
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
173 meneos
1207 clics
Del eclipse al agujero negro: 100 años confirmando a Einstein

Del eclipse al agujero negro: 100 años confirmando a Einstein

Europa había concluido su Gran Guerra. Inglaterra había dejado de ser el gran imperio. Y sin embargo, en marzo de 1919 dos barcos partieron del Reino Unido para colonizar un nuevo espacio. Nada menos que el Sol. Su capitán intelectual era un desconocido Albert Einstein para el gran público. Esta semana, el mundo entero conmemora el 64 aniversario de su fallecimiento con el enésimo reconocimiento empírico post mortem.
90 83 0 K 302
90 83 0 K 302
13 meneos
60 clics

Los sumerios nombraban reyes sustitutos durante los eclipses y la costumbre pervivía incluso en tiempos de Alejandro

Los asirios y los babilonios pensaban que si un mal presagio amenazaba al rey, otro (normalmente una persona de bajo origen, un prisionero o un esclavo) debía sentarse en el trono para recibir ese mal, quedando el verdadero rey a salvo. Durante el tiempo que duraba la sustitución, al nuevo rey se le concedían algunas libertades, con el fin de enfatizar su suplantación, aunque no poder de gobierno efectivo. Podía estar acompañado de una reina sustituta y tener una pequeña corte para entretenerse, y al verdadero rey se le llamaba granjero.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
173 meneos
2961 clics
'Eclipse', una distopía sobre monopolios eléctricos

'Eclipse', una distopía sobre monopolios eléctricos

Cuando Zach Kaplan pensaba que no lograría tener una carrera como guionista, cuando trabajaba en un casino y volvía al amanecer todos los días a su casa, se le ocurrió una historia derivada de su situación. Imaginó que el sol se expandía y abrasaba toda la Tierra. Desde entonces, los hombres tendrían que vivir bajo tierra. En su cómic distopía post-apocalíptica, Eclipse, no falta crítica social. En ese mundo subterráneo, las eléctricas se hacen con el monopolio de la energía y sus accionistas pueden así construirse mansiones lujosas.
64 109 2 K 240
64 109 2 K 240
1 meneos
2 clics

Cien años del eclipse que dio la razón a Einstein

La Luna tapó el Sol en la isla africana de Príncipe. Arthur Eddington llevaba meses preparándose para el momento. Corría el 29 de mayo de 1919, hoy hace cien años, y durante casi siete minutos, el astrónomo británico pudo fotografiar un cúmulo de estrellas en la constelación de Tauro, visible en torno al eclipse. Los datos que se recogieron ese día, hace exactamente un siglo, permitieron comprobar que la luz de astros lejanos se dobla al pasar junto al Sol, tal y como predijo cuatro años antes Albert Einstein.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
6 meneos
36 clics

El eclipse que convirtió a Einstein en leyenda

Centenario de la primera confirmación experimental de la teoría de la relatividad. Fue el eclipse más importante de la historia de la ciencia. Más de seis minutos de oscuridad que aportaron la primera demostración empírica de la teoría de la relatividad y que convirtieron a Albert Einstein en una celebridad. Pero el gran protagonista del eclipse del 29 de mayo de 1919 no fue Einstein sino el astrónomo británico Arthur Eddington, un cuáquero pacifista que se había negado a ir a la guerra, que no veía al científico alemán como un rival.
8 meneos
34 clics

Redescubren las imágenes en movimiento más antiguas de un eclipse solar total (ING)  

Las primeras imágenes en movimiento de un eclipse solar total, registradas en 1900 por el británico Nevil Maskelyne y archivadas en la Royal Astronomical Society (RAS), han sido escaneadas y restauradas en calidad 4K. El fragmento original de la película ha sido minuciosamente recuperada por expertos en conservación en el BFI National Archive, que han vuelto a montar la película fotograma a fotograma. Esta es la única película de Maskelyne que sabemos que sobrevivió. En español: bit.ly/2HLKDsa Rel.: menea.me/1v63s
9 meneos
58 clics

La película más antigua de un eclipse solar ha sido restaurada y lanzada en línea [ ing ]  

En agosto de 2017, los espectadores capturaron tantas imágenes y películas del eclipse solar total en los Estados Unidos que el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de Berkeley cosió a más de 50,000 de ellas en una gigantesca "Megamovie". Pero en 1900, cuando un eclipse similar cruzó los Estados Unidos. , solo había una persona apuntando su cámara de cine al cielo. Ahora, la Royal Astronomical Society ha redescubierto las imágenes más antiguas de eclipses sobrevivientes, restaurando la película de 120 años y poniéndola en línea
2 meneos
8 clics

Recuperado primer vídeo de un eclipse solar total filmado en 1900  

La película fue tomada por un mago británico convertido en el cineasta pionero Nevil Maskelyne en una expedición de la Asociación Astronómica Británica a Carolina del Norte el 28 de mayo de 1900.
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
16 meneos
65 clics

Se acerca el eclipse solar total que oscurecerá por completo parte de Sudamérica

Los viajes programados con ocasión de grandes fenómenos naturales cada vez están más en boga. Entre ellos se encuentran los acontecimientos de carácter astronómico como los picos de auroras boreales o los eclipses lunares o solares. El próximo dos de julio, Argentina y Chile serán los protagonistas de uno de estos eventos espectaculares.
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
2 meneos
8 clics

Esta película de 1900 es la más antigua que existe de un eclipse de sol

El 28 de mayo de 1900 se rodó la breve película que ha permanecido olvidada, sufriendo el deterioro del tiempo en los archivos de la RAS (Royal Astronomical Society), hasta que ha sido rescatada, escaneada y restaurada por los expertos del BFI (British Film Institute) para traernos esta joya del pasado, uno de los ejemplos más tempranos de cine científico.
1 1 3 K -30
1 1 3 K -30
7 meneos
150 clics

Como ver el Eclipse Solar del 2 de julio de 2019

Ahora ya podemos saber cuándo, dónde y a qué horas ocurrirá un Eclipse solar. Así, que este 2 de julio de 2019 Sudamérica tendrá un gran eclipse total de Sol.
11 meneos
107 clics

Llega el eclipse total del Sol del 2 de julio de 2019

Faltan pocas horas para que se produzca el eclipse total de Sol del 2 de julio de 2019. La totalidad será visible desde Chile y Argentina. Será visible como un eclipse parcial desde las partes de ambos países que no caigan en la zona de totalidad –una franja de unos 200 km de ancho– y desde Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y partes de Brasil Colombia, panamá y Venezuela.
88 meneos
2676 clics
Eclipse solar 2019 en directo: comenzó el evento astronómico del año

Eclipse solar 2019 en directo: comenzó el evento astronómico del año  

El eclipse solar 2019 ya es una realidad que podrán apreciar unas 20 millones de personas en forma total desde las 16.30 y por casi 2 horas en nuestro país y en Chile y cientos de millones de personas más en forma parcial desde casi toda Sudamérica
45 43 3 K 228
45 43 3 K 228
177 meneos
4023 clics
Un eclipse total de Sol en la Tierra visto desde la Luna

Un eclipse total de Sol en la Tierra visto desde la Luna

Es la Tierra saliendo por el borde del disco lunar —o earthrise—, una imagen de por sí muy bonita, aunque ciertamente muy vista. Pero fíjate bien, ¿no ves una sombra negra en el disco terrestre? Sí, efectivamente, es la sombra de la Luna durante el eclipse total de Sol que tuvo lugar ayer día 2 de julio de 2019. Desde la Tierra, la totalidad solo se pudo ver en el Pacífico sur, Chile y Argentina, pero el azar quiso que un satélite chino captase el suceso desde la órbita lunar.
100 77 2 K 230
100 77 2 K 230
10 meneos
176 clics

Así fue grabar el eclipse solar de 2019 para una película

Una cosa es incluir un gran evento celestial en el guión de una película, pero algo muy distinto es realmente lograr grabarlo para el film. Una mega-producción de Hollywood podría crearlo digitalmente en postproducción, pero el equipo detrás de la nueva película de ciencia ficción Nomad quiso hacerlo de otro modo: se propusieron filmar un eclipse solar real, lo que significaba que tenían solo dos minutos y 18 segundos, en una parte muy específica del mundo, para capturar la toma.
4 meneos
59 clics

Una joven chilena cuenta cómo un eclipse de sol le quemó las retinas

"En el año 2010, viendo un eclipse parcial en la ciudad de Quilpué, se me quemaron los fotorreceptores de la retina del ojo izquierdo y del ojo derecho, y por eso tuve que empezar a usar lentes para siempre. Quedó tatuada la luz y la sombra del eclipse de sol en mis ojos", ha dicho la joven. En este sentido, ha lanzado una advertencia a la hora de ver un eclipse solar: "Tengan mucho cuidado. No es un juego, yo miré, y ¡pum!, me quemé inmediatamente. Es un accidente, así que sean muy cuidadosos con los niños", ha avisado.
3 1 7 K -14
3 1 7 K -14
6 meneos
113 clics

El eclipse solar del 2 de julio, observado desde la Luna por el microsatélite chino DSLWP-B  

El microsatélite chino en la Luna DSLWP-B observó desde la órbita del satélite de la Tierra la sombra que dejó en nuestro planeta el eclipse solar total del pasado 2 de julio. El microsatélite lanzado hace unos meses para apoyar las misiones espaciales chinas en la superficie lunar, está equipado con un transceptor que le permite comunicarse con los radioaficionados en la Tierra. Más fotos: twitter.com/coreyspowell/status/1146604167236075522
29 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eclipse parcial de Luna de julio de 2019

Como manda la mecánica celestial dos semanas después de un eclipse de Sol se produce un eclipse de Luna. Así que entre las 22:02, hora peninsular española, del 16 de julio de 2019 y la 1:00 del día 17 se podrá ver un eclipse parcial de Luna. En el momento del eclipse máximo, a las 23:31, la sombra de la Tierra cubrirá un 65% de la Luna. Será visible en casi todo el mundo con la excepción de casi todo Estados Unidos y Canadá, parte de Centroamérica, y las regiones más orientales de Rusia. Pero será en África y en Europa donde se podrá disfrutar
19 10 8 K 24
19 10 8 K 24
3 meneos
155 clics

Poster astronómico muestra el eclipse solar de Chile de forma artística  

El fotógrafo astronómico Dan Marker-Moore decidió capturar el eclipse solar más reciente, que tuvo lugar en Chile el 2 de julio de 2019. Mientras la mayoría de los fotógrafos capturan imágenes que representan fases individuales de un eclipse, Marker-Moore decidió documentar todo el evento en una sola imagen. Así, el fotógrafo acomodó múltiples tomas del Sol para formar gráficos y patrones. Cada foto compuesta contiene entre 26 y 425 fotos del Sol y la Luna que fueron capturadas en un periodo de 3 horas.
2 meneos
14 clics

Eclipses de Luna: testigos del estado de la atmósfera y las erupciones volcánicas

Los volcanes no afectan a la mecánica celeste que rige el baile orbital entre el Sol, la Tierra y la Luna. Tampoco los eclipses repercuten en la actividad volcánica. Sin embargo, hay un vínculo entre los eclipses lunares y las grandes erupciones, como las del Tambora, Krakatoa y Pinatubo entre otras muchas. Las erupciones volcánicas enturbian la atmósfera, de forma que el aire está más limpio cuando no hay actividad volcánica y sucio en los meses o años posteriores a una erupción, reduciendo la visibilidad a nivel superficial en las capas bajas

menéame