Cultura y divulgación

encontrados: 1574, tiempo total: 0.038 segundos rss2
10 meneos
116 clics

Maravillas del mundo moderno

Interesantes lugares como el Palacio Taj Mahal en la India, Petra en Jordania, Cristo Redentor en Río de Janeiro, la Gran Muralla China, el Coliseo de Roma, Machu Picchu en Perú y Chichén Itzá en México.
2 meneos
78 clics

Las nuevas rutas en la Europa moderna

En la actualidad podemos recorrer el mundo en pocas horas, pero no siempre fue así, pues hicieron falta muchos años, energía y espíritu aventuro de algunos para que las nuevas rutas se fueran imponiendo a las pocas existentes desde hacía siglos.
5 meneos
57 clics

Restauración de vidrieras modernistas

En este artículo se cuenta el proceso de restauración de varias vidrieras modernistas: Alegoría de la Exposición de Bellas Artes, diseñado por Josep Lluís Pellicer Fenyé y realizado por el taller Antoni Rigalt y C.ª (Barcelona, 1890-1903); Rosetón con el ojo eterno y San Miguel Arcángel, los dos proyectados por Enric Monserdà y Antoni Gaudí; La Virgen cuando era niña, diseñada por Joaquim Mir. Algunas de las patologías más comunes son las fracturas del vidrio, la pérdida de fragmentos de vidrio, las fracturas del emplomado, etc.
19 meneos
47 clics

Los impuestos no son un invento moderno

Los derechos sociales son universales, no pueden depender del nivel renta de las personas o de las familias. Mercantilizarlos sería una expropiación de derechos universales conquistados. Si los derechos sociales no se venden ni se compran, su financiación sólo puede provenir de la exacción democrática, tributaria, de impuestos, al conjunto de la población. Nada se resolverá, en lo sanitario y en lo económico, sin el concurso de lo público, sin el Estado y sin justicia fiscal suficiente, a pagar por todos democrática y progresivamente.
11 meneos
185 clics

El cuadro de Basquiat que puede batir el récord de arte moderno en Asia

Jean-Michel Basquiat (1960-1988) era hijo de familia acomodada del barrio de Brooklyn. Su padre, haitiano, era contable de profesión y su madre, puertorriqueña, era una reconocida diseñadora. Su condición de afroamericano influyó definitivamente en su carrera, vinculada a la escena urbana y apoyado desde sus comienzos por personalidades como Andy Warhol. Sus primeros trabajos fueron grafitis firmados junto a Al Diaz bajo el anagrama SAMO (Same Old Shit), que traducido al español quiere decir “la misma mierda de siempre”.
21 meneos
330 clics

Viaje por las ciudades modernistas de España

No sólo de Barcelona vive este estilo, en todo el territorio se encuentran otros singulares y bellos ejemplos de esta fantasía arquitectónica.
17 4 0 K 103
17 4 0 K 103
178 meneos
3286 clics
Como nació la aguja moderna y libró al ser humano de los terribles métodos utilizados para inocular medicamentos

Como nació la aguja moderna y libró al ser humano de los terribles métodos utilizados para inocular medicamentos

"Una manera era explotar los recursos naturales del cuerpo introduciendo y extrayendo material a través de la boca y de todos los demás orificios", explica a la BBC Ken Arnold, de la Wellcome Collection, un museo y biblioteca de medicina y salud de Londres, Reino Unido. Y para eso empleaban jeringas, aunque algo diferentes a las actuales: se usaban huesos de pájaros a las que unían a vejigas de animales pequeños para fabricarlas.
99 79 1 K 358
99 79 1 K 358
5 meneos
32 clics

La educación y el empoderamiento ciudadano en la modernidad líquida

Artículo que realiza una breve reflexión a través del trabajo sociológico de Zygmunt Bauman sobre le educación y el aprendizaje continuo que se nos exige como trabajadores y como afecta esto al empoderamiento ciudadano en la modernidad líquida.
5 meneos
21 clics

Bob y Rose Brown: Modernismo y la tecnología de lectura que no pudo ser

Bob Brown es conocido como el padre de los libros electrónicos al idear, en 1915, una «máquina de lectura», mientras escribía poesía imaginista y negociaba acciones en Greenwich Village. Su invención combinó una forma temprana de tecnología de microfilm con un nuevo tipo de escritura que él llamó ‘readies’...Le volvieron a dar vida en 1932. El resultado se llegó a describir como una máquina compacta, que funcionaba con baterías, y que utilizaba un sistema de vidrio esmerilado para ampliar el texto.
11 meneos
140 clics

Los talibán y la modernidad

Si estuviéramos dispuestos a pensar un poco más a fondo el contenido doctrinal del islamismo escriturista descubriríamos en él una ideología a la que se confía la realización de ese proceso homogeneizador al que damos en llamar modernización –no confundir con occidentalización–, una meta en relación a la cual otras propuestas ideológicas habían fracasado, como sucedió, en el caso afgano, con el prooccidentalismo de Amān Allāh y sus «jóvenes afganos», o, más tarde, con el marxismo de Karmal o el islamismo moderado de Najibullah.
15 meneos
54 clics

La persecución de la homosexualidad en la España Moderna

Al igual que pasaba en Francia, en la España Moderna se creía que la homosexualidad era una costumbre originaria de Italia (vicio italiano, era el nombre eufemístico que tenía, debido a la abundancia de gente de esa procedencia en la Sevilla de finales del siglo XVI) y había términos diferentes según sus características: los homosexuales eran mariones; los sodomitas activos, agentes; los pasivos, bujarrones o pacientes; y los simples afeminados o amanerados, maricones; la palabra marica se reservaba para las prostitutas.
12 3 1 K 41
12 3 1 K 41
5 meneos
99 clics

Un personaje que hizo revivir una lengua casi muerta: Eliezer Ben-Yehuda, el padre del hebreo moderno (ladino)

El idioma oficial de Israel es el hebreo, pero hasta finales del siglo XIX, casi nadie hablaba hebreo, no lo usaban en la vida diaria, Pero, por otra parte, el hebreo, o como se suele llamar, Lashon Hakodesh, lengua santa, se usaba sólo para las oraciones y par estudiar religión. El uso del hebreo moderno se atribuye a los esfuerzos de Eliezer Ben-Yehuda —originalmente llamado Eliezer Yitzhak Perlman, nacido el 7 de enero de 1885—. El historiador Cecil Roth sobre Ben Yehuda: "Antes de Ben Yehuda, los judíos podían hablar hebreo, después del él…
6 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La enorme dificultad de ser pene moderno

“No sería una estupidez decir que estoy enamorada del pene de Ernesto. Me gusta su forma pequeña, la forma acorazada de su glande, la manera que tiene de agarrarse al interior de mi cuerpo y hasta su sabor dulzón. Me enamoré de su pene porque no era violento. Porque desde la primera vez que nos acostamos su pene se ajustó a mí, se me mostró con toda su ternura y me embistió al ritmo que yo poesía. Lo transcrito es el prólogo de Luna Miguel a una obra de Rosa Chacel. Me gusta. La autora es una poeta muy celebrada. Es una mujer siempre en la next
9 meneos
58 clics

Hipócrates: el padre de la medicina moderna

Nacido en la isla de Kos, c. 460 a. C., el médico griego Hipócrates es considerado el padre de la medicina, ya que fue el primer médico conocido que creyó que las enfermedades eran causadas por algún tipo de acción natural en lugar de ser instigadas por los espíritus o dioses. Además de reconocer que la enfermedad no es causada por fuerzas sobrenaturales, Hipócrates inventó la medicina clínica y lo que hoy conocemos como la relación médico-paciente. Quizás lo más sorprendente de todo es que fue el primer médico conocido en reconocer que los p
8 meneos
134 clics

El monasterio modernista Mare de Déu de Montserrat de Montferri

El monasterio modernista Mare de Déu de Montserrat de Montferri es una joya escondida entre los viñedos de la comarca del Alt Camp.
14 meneos
36 clics

Francisco Suárez, el jesuita que desarrolló una modernidad alternativa

Es relevante su aportación a la construcción de una ética y una racionalidad jurídica global humanizadoras y posibilitadoras de formas de vida sociopolíticamente plurales. El estudio y recuperación de las fuentes suarecianas sobre la moralidad y eticidad humana muestra la importancia de considerar a todos los sujetos como tales para la conformación de la convivencia en el espacio público.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
10 meneos
442 clics

Tres obras maestras de la ciencia ficción moderna en streaming que reflexionan sobre nuestro futuro inmediato

Tres clásicos modernos del cine de género que se acercan con no demasiado optimismo a aspectos de nuestra vida que ya empezamos a ver cambiar a toda velocidad: el cambio climático, el recorte de derechos fundamentales, la pérdida de la individualidad y mucho más, en tres películas que van de la alegoría artie a la acción trepidante. Para un fin de semana de cine redondo, aunque no precisamente halagüeño: "El Congreso", "Hijos de los Hombres" y "Mad Max , Furia en la Carretera".
8 meneos
76 clics

Gengis Kan, de conquistador despiadado a creador del mundo moderno

Con un ejército de menos de cien mil hombres y en apenas veinticinco años, Gengis Kan logró someter más territorios y pueblos que los romanos en cuatro siglos. Su imperio, que se extendía de la nevada tundra siberiana a las calurosas llanuras de la India, desde Corea hasta los Balcanes, abarcó en su momento de mayor apogeo entre diecisiete y diecinueve millones de kilómetros cuadrados, la superficie aproximada del continente africano. El caudillo mongol conquistó más del doble de regiones que cualquier otro hombre en la historia.
10 meneos
175 clics

Esta obra es una ruina: la arquitectura moderna de los museos que se cae a pedazos

Las grandes catedrales y castillos fueron, siglos atrás, las edificaciones que hacían resonar el nombre de una ciudad más allá de sus fronteras. Hoy en día sin embargo, las obras arquitectónicas que ubican a un municipio en el mapa están mucho más ligadas al aspecto artístico: primero de forma, después de contenido. Los museos, estos lugares de referencia e identificación, son cada vez más una puesta al límite de las posibilidades creativas. Pero toda innovación conlleva su riesgo.
6 meneos
150 clics

Robert Kurz – La metafísica de la modernidad y la pulsión de muerte del sujeto que ya no tiene límites

Nota: El siguiente texto constituye un fragmento del libro La Guerra de ordenamiento mundial: El fin de la soberanía y las transformaciones del imperialismo en la era de la globalización [Weltordnungskrieg: Das Ende der Souveränität und die Wandlungen des Imperialismus im Zeitalter der Globalisierung]. Trata acerca de la pulsión de muerte y la lógica de autoaniquilación transversal al proceso de modernización y sus sujetos -y, por supuesto, a sus clases sociales. Traducción: Pablo Jiménez Cea.
8 meneos
100 clics

A Woman Captured: la esclavitud moderna en el corazón de Europa  

La directora húngara Bernadett Tuza-Ritter es montadora, escritora, directora de fotografía y directora, presentó su primer largometraje A Woman Captured, en la competición IDFA. La directora se encontró casualmente con un caso de esclavitud moderna, cuando una mujer llamada Eta presumía de tener sirvientes. Tuza-Ritter quería ver esto por ella misma y conoció a Marish, una mujer de 52 años que trabaja 20 horas al día para la familia de Eta durante los últimos 10 años. La directora pidió permiso para grabar a Marish, y Eta se lo concedió...
11 meneos
63 clics

Frank Zappa & Ensemble Modern - G-spot Tornado  

Extraido de "The yellow shark" Frank Zappa & Ensemble Modern (1992)
34 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"

Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"  

Blas de Lezo y Olabarrieta es uno de esos personajes de la historia de España que merece mayor divulgación entre la sociedad. Llegó a tener un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada, pero nada de eso le impidió convertirse en uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia y la trascendencia de las acciones de Blas de Lezo en Europa, África y América, esta entrevista al doctor en historia moderna Fermín Valenzuela Sánchez es para ti.
203 meneos
4507 clics
Que una persona sola intente fabricar una sencilla tostadora (o un lápiz) enseña un montón de cosas sobre la sociedad moderna

Que una persona sola intente fabricar una sencilla tostadora (o un lápiz) enseña un montón de cosas sobre la sociedad moderna  

Vi por ahí una mención a esta vieja charla del diseñador Thomas Thwaites en PopTech (2011), titulada Cómo fabriqué una tostadora. Es una versión documentada en imágenes y vídeos de lo que a priori parece una tarea sencilla pero se torna imposible: la ingeniería inversa de un electrodoméstico normal y corriente, que encierra lo que unos dirían es una complejidad malévola y otros un entramado social maravilloso.
100 103 0 K 384
100 103 0 K 384
25 meneos
101 clics
Odio el fútbol moderno: el deporte ya no es del pueblo

Odio el fútbol moderno: el deporte ya no es del pueblo

El deporte es del pueblo, me repito una y otra vez a mí mismo. Lo es, pero para quien pueda o quiera pagarlo, porque no es tan sencillo como acatar la cuota que se te obliga a abonar si quieres tenerlo, ya que, si quieres ver la Liga ACB y la Euroliga de baloncesto, deberás disponer de varios paquetes, que se dividen en diferentes secciones para que tengas que pasar por el aro si quieres disfrutar cada competición. Si vamos al fútbol, partidos de liga o Champions League, ocurre lo mismo. Supongo que las cadenas no son de pueblo, al menos no de

menéame