Cultura y divulgación

encontrados: 1283, tiempo total: 0.016 segundos rss2
9 meneos
130 clics

Nuevo tráiler de 2001: Odisea del Espacio después de más de 40 años

2001: Odisea del Espacio es reconocida como una de las más grandes películas de ciencia ficción. Este año, la versión de 1968 de la película se estrenará de nuevo completamente restaurada. El Instituto Británico de Cine (BFI por sus siglas en inglés) acaba de publicar un nuevo tráiler recién hecho de la película en su canal de YouTube. Después de 46 años, sigue siendo tan espectacular como el prim
7 meneos
38 clics

La basura espacial sigue creciendo, con casi 17 000 escombros

La basura espacial ha registrado un aumento de 311 nuevos cuerpos entre los meses de abril y septiembre, según la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales. Estas cifras confirman el aumento de estos cuerpos en 2014, después de que 2013 terminara como el primero del siglo en registrar un descenso.
7 meneos
57 clics

Los sonidos de la NASA en SoundCloud

Recopilatorio de sonidos recogidos por la NASA en diferentes misiones clasificados y disponibles para descarga.
4 meneos
19 clics

Llevan cenizas de hombre al espacio

El jueves, un cohete que portaba un frasco con las cenizas de C.J, Twomey fue lanzado al espacio desde el desierto de Nuevo México, estuvo unos minutos en espacio y regresó al vecino campo de misiles White Sands. Twomey dijo que se trató de una despedida perfecta para su hijo, que gustaba de las emociones fuertes, y quien se disparó luego de una discusión con sus padres.
8 meneos
104 clics

Hoy hace 68 años de la primera fotografía de la Tierra desde el espacio [EN]

La fotografía fue tomada desde un V-2 lanzado desde Estados Unidos.
637 meneos
10799 clics
Estalla el cohete Antares en su despegue

Estalla el cohete Antares en su despegue  

El cohete Antares lanzado por la NASA estalla en los segundos posteriores a su despegue
294 343 0 K 1451
294 343 0 K 1451
1 meneos
4 clics

¿A qué huelen los cometas?

El espacio huele a ropa mojada y la Luna huele a pólvora y recientemente investigadores europeos han concluido que los cometas huelen mal
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
1 meneos
15 clics

De la Chana a las estrellas

Alumnos de la UGR han presentado los resultados del proyecto GranaSAT, un sensor para satélites desarrollado para la Agencia Espacial Europea.
6 meneos
15 clics

SpaceShipTwo se estrella durante un vuelo de prueba [ESP]

Durante un vuelo de prueba ocurrido el día de hoy 31 de Octubre la nave SpaceShipTwo se ha desintegrado. La propia empresa Virgin Galactic ha confirmado el desgraciado suceso sobre el que aun se conoce muy poco.
5 1 13 K -114
5 1 13 K -114
236 meneos
6841 clics
¿Qué pasa si viajamos a la velocidad de la luz?

¿Qué pasa si viajamos a la velocidad de la luz?

Hoy vengo a explicar que no sólo nuestra perspectiva del tiempo se ve a afectada al alcanzar grandes velocidades, sino también la del propio espacio e incluso la propia masa. Si no habéis leído la primera parte (www.meneame.net/story/pasa-viajamos-velocidad-luz-1-parte), os lo aconsejo porque os ayudará a seguir el hilo y porque he añadido un par de matices y corregido un fallo (me equivoqué diciendo que alguien que va a la velocidad de la luz ve su alrededor pasar a cámara rápida, lo ve también a cámara lenta).
130 106 3 K 550
130 106 3 K 550
13 meneos
207 clics

Un vistazo desde el espacio (Galería) [EN]  

Galería fotográfica desde la Estación Espacial Internacional (ISS International Space Station).
10 3 1 K 105
10 3 1 K 105
6 meneos
169 clics

45 curiosidades sobre la carrera espacial y el primer viaje a la Luna

La participación española en el primer viaje a la Luna, los primeros alimentos comidos en el satélite y la primera comunión en el espacio exterior. Estas y otras muchas curiosidades poco conocidas sobre el viaje más apasionante que ha emprendido el ser humano.
2 meneos
3 clics

Vacacionar en el espacio

Es la promesa del futuro. Los turistas suben a una nave y despegan hacia el espacio. La oportunidad de vivir una vez lo que sólo pueden experimentar los astronautas: flotar gracias a la falta de gravedad, mirar las estrellas. Es el sueño de muchas personas. Y quizá siga siendo sólo eso, un sueño. La caída del SpaceShipTwo en el desierto californiano de Mojave es una catástrofe para el turismo espacial, que algunos ven como una industria millonaria del futuro. El extrovertido multimillonario británico Richa
2 0 11 K -118
2 0 11 K -118
9 meneos
1120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casa aparentemente pequeña pero increíble por dentro

Esta casa ha sido diseñada para que en un espacio mínimo quepa todo lo que una casa puede necesitar. Increíble optimización del espacio mediante un diseño inteligente cuyo resultado es excelente.
7 2 10 K -53
7 2 10 K -53
323 meneos
11877 clics
Los aciertos y errores de Insterstellar

Los aciertos y errores de Insterstellar

Insterstellar, es una obra de arte de la ciencia ficción. Una obra de arte un tanto confusa y desigual, pero obra de arte al fin y al cabo. Pero, por encima de todo, es un viaje a través del espacio-tiempo y una oda a la exploración espacial.
142 181 5 K 473
142 181 5 K 473
5 meneos
70 clics

Vista previa del descenso del Philae: qué esperar [ENG]

Hace 10 años se lanzó la sonda Rosetta para interceptar el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. Lo siguiente es desplegar un módulo de aterrizaje para empezar a obtener datos sobre el cometa. Esta es la hoja de pasos, muy detallada, que la ESA seguirá para lograr el cometido. Webcast: new.livestream.com/ESA/cometlanding
10 meneos
58 clics

Desde la Tierra, viajando enganchados a un cometa

El aragonés Miguel Angel Pérez de Ayúcar está con el alma en vilo. Es el líder de operaciones científicas, en la Agencia Espacial Europea (ESA), para la sonda Rosetta, que este martes día 12 de noviembre depositará un sofisticado módulo espacial sobre un cometa. Los científicos de la ESA también viajarán por el espacio, virtualmente, a lomos de otro cometa, el 67P/Churyumov-Gerasimenko, gracias a una pequeña caja-máquina-robot que lleva viajando por el espacio más de 10 años y que se convertirá, una vez en su superficie, en sus ojos, sus
1 meneos
2 clics

El Lunojod o “caminante de la Luna”, primer vehículo autónomo robotizado de la URSS

¿Rodando, deslizando, caminando o botando? Reportaje sobre cómo se llegó al sistema de desplazamiento del Lunojod, el abuelo soviético de la Curiosity. Sus misiones fueron diseñadas por Alexander Kemurdjian (NPO Lavochkin), cosechando éxito tras éxito desde 1970 y otorgándole a la URSS (y posteriormente a Rusia) una supremacía en este campo que solo se vería interrumpida en 1997 por la Mars Pathfinder estadounidense.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
329 meneos
3256 clics
Científico argentino descubrió el primer agujero negro del que nacen estrellas

Científico argentino descubrió el primer agujero negro del que nacen estrellas

El astrofísico argentino Félix Mirabel descubrió que un agujero negro de la Vía Láctea provoca la formación de estrellas, descubrimiento que presentó ante la Unión Astronómica Internacional (IAU, su sigla en inglés). Mirabel, considerado una eminencia internacional en astrofísica, dijo estar entusiasmado con el descubrimiento y que buscará profundizar el estudio de este objeto único en nuestra galaxia con el radiotelescopio Very Large Array (VLA) y con el Hubble.
128 201 0 K 475
128 201 0 K 475
8 meneos
175 clics

Amanecer en Saturno. Impresionantes fotografías

Saturno posee un periodo de rotación de sólo 10 horas y 40 minutos, de manera que sus días y noches son mucho más cortas que las de la Tierra. Esta imagen, captada por la sonda Cassini 25 grados por encima del sistema de anillos del planeta, recoge el momento en que la luz del Sol llega a una parte del planeta y da inicio a un nuevo día.
1 meneos
16 clics

El cometa 67P sobre el que aterrizará la Misión Rosetta está 'cantando' en el espacio

El aterrizaje sobre el cometa requerirá siete horas para la delicada operación inédita en la historia de la exploración espacial. Por primera vez, un ingenio construido por el hombre aterrizará en un cometa, que vuela a 440 millones de kilómetros del planeta azul.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
10 meneos
120 clics

Galería del Cometa 67P, en el que mañana aterrizaremos una nave  

Mañana miercoles 12 la humanidad aterrizara una nave por primera vez en un cometa. Descubre este cometa con esta galeria de fotos.
10 meneos
27 clics

poema a Philae

Poema a Philae a cargo de Carlos Briones, colaborador de Naukas
23 meneos
132 clics

Historia del concepto de espacio-tiempo: de Galileo a la relatividad especial

"A principios del siglo XX tienen lugar dos grandes transformaciones en la forma en que se conciben el espacio y el tiempo en física. Estas son las de las llamadas relatividad especial y general, ambas debidas a Albert Einstein. En este artículo vamos a tratar la primera de ellas. La concepción anterior a la relatividad especial ha permanecido —de forma más o menos explícita— desde el enunciado de Galileo Galilei del principio de relatividad en su libro Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, en el año 1632.Este principio fundamental..."
2 meneos
17 clics

La agonía del mañana

El 20 de julio de 1969 un ser humano dejó la huella de su bota en la Luna. Se esperaba que aquello fuera el comienzo de la emancipación de la humanidad; nuevas diligencias recorriendo desiertos hostiles para fundar pueblos con las semillas de nuestras gentes, historias y culturas. La realidad golpea con dureza. Que vivamos tiempos difíciles no me parece una excusa para olvidarnos de salir de aquí. Antes al contrario, creo que es un motivo añadido para lamentar esta agonía del mañana. No la llamemos muerte todavía.

menéame