Cultura y divulgación

encontrados: 367, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
4 clics

La fauna, cada vez más amenazada por la expansión de las infraestructuras humanas

De continuar al ritmo actual, en 2050 la Tierra tendrá más kilómetros de carreteras asfaltadas que los que nos separan de Marte, según un estudio en el que sus autores analizan el efecto de las infraestructuras humanas sobre aves y mamíferos y plantean un método para evaluar el impacto y reducirlo. Los resultados de esta investigación se publican en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), en un artículo que firman científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Concordia de...
2 1 3 K -14
2 1 3 K -14
4 meneos
26 clics

Drones y zonas con fauna sensible

Drones y zonas con fauna sensible, una combinación de elementos que todavía no tenemos muy comprendido a la hora de trabajar. Quizá las zonas aéreas controladas son uno de los puntos fuertes sobre los que poner especial atención para evitar conflictos con otras aeronaves pero, ¿qué pasa con las zonas con fauna sensible? ¿Cómo trabajar en estas zonas? La normativa ambiental es diversa a la par que diferente a la normativa aérea, pero no imposible de entender para compaginar nuestros trabajos aéreos con fauna sensible.
403 meneos
3448 clics
Por qué el sónar es un peligro para la fauna marina y cómo lo estamos sustituyendo

Por qué el sónar es un peligro para la fauna marina y cómo lo estamos sustituyendo  

Necesitaríamos cientos de blogs como este para relatar con exactitud cuántas veces le hemos tocado la moral a la madre naturaleza y más de una veintena para reflejar las veces que hemos fastidiado al mundo animal en ese proceso. La buena noticia es que entre toda esa maraña de letras de vez en cuando podemos hablar de cómo alguien se pone del lado contrario y echa un cable a nuestros compañeros de este planeta. Hoy le toca a la vida marina gracias a la prohibición de los sónar.
161 242 1 K 458
161 242 1 K 458
7 meneos
169 clics

Científicos revelan qué animales podrían desaparecer para el año 2100  

Un grupo de investigadores internacionales ha estudiado el problema de la extinción de la fauna de cara al futuro - 01/08/2016
5 meneos
6 clics

Investigadores detectan las primeras pruebas de que las aves pueden dormir mientras vuelan

Un equipo de investigadores ha medido la actividad cerebral del ave fragata y ha descubierto que duermen durante el vuelo, ya sea con un hemisferio cerebral a la vez o ambos hemisferios al mismo tiempo. El estudio demuestra que las aves duermen menos de una hora al día, del cual sólo una fracción del tiempo lo dedican a dormir sobre la tierra. Todavía no se ha podido descubrir cómo este tipo de ave es capaz de adaptarse con tan poco sueño.
4 1 13 K -115
4 1 13 K -115
6 meneos
17 clics

La Demanda acogerá el 50% de los buitres negros recuperados - Provincia - El Correo de Burgos

La mitad de los buitres negros rescatados en los centros de recuperación de fauna salvaje del país se reintroducirán en la Sierra de la Demanda. El otro 50% se distribuye por Francia, aunque a partir del año que viene Bulgaria tomará el relevo. En el caso de España, después de «consolidar» el asentamiento «de una colonia de 50 ejemplares y 12 parejas reproductoras» en Pirineos, el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) terminará de pulir esta semana los «últimos detalles» en la base de operaciones de su proyecto en H
37 meneos
87 clics

Cuatro de los santuarios más amenazados del Planeta están en España

Monfragüe, la isla balear de Conejera, las marismas del Guadalquivir y el Delta del Ebro son cuatro de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, en sus siglas en inglés) más amenazadas del mundo, según los datos del último estudio de BirdLife International, de la que forma parte SEO/BirdLife. La organización ambiental ha identificado 422 espacios en situación de riesgo crítico repartidos en 100 países. El área en peligro supone un 3,5% del total de las IBA, que suman 12.000 en todo el mundo.
30 7 2 K 127
30 7 2 K 127
1 meneos
20 clics

Mapa interactivo muestra los desplazamientos animales por el cambio climático (ENG)  

La Universidad de Washington y The Nature Conservancy han creado un mapa animado, que muestra dónde se proyecta que los animales se muevan en las Américas en respuesta al cambio climático. La visualización se basa en modelos de flujo de la teoría de circuitos electrónicos, y se inspira en las visualizaciones existentes de los flujos de viento a través de los Estados Unidos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
24 meneos
75 clics

El conejo, un problema de Estado

La Junta de Andalucía considera el declive del lagomorfo un asunto nacional que debe afrontar y coordinar el Gobierno central. La última pandemia de neumonía hemorrágica vírica ha acabado con el 80% de la población de conejos de Doñana en cinco años. Se han hecho repoblaciones para alimentar in extremis a especies tan amenazadas como el lince ibérico o el águila imperial
20 4 1 K 127
20 4 1 K 127
1 meneos
9 clics

Curso de ética periodística: La rebelión de las bestias salvajes

En los últimos meses hemos sido testigos de una inusitada proliferación de artículos en la prensa que alertaban a la población sobre los cambios en el comportamiento de las "bestias salvajes". Hasta ahora, la mayoría de estos artículos se limitaban a exponer los daños (reales o supuestos) que lobos, cormoranes y otras "alimañas" causaban a la cabaña ganadera o la fauna salvaje, en la mayoría de los casos de manera exagerada y tratando el problema desde solo un punto de vista, el del ganadero. Por norma general no se suele hacer referencia a
1 0 6 K -70
1 0 6 K -70
19 meneos
28 clics

Los tendidos eléctricos matan 120 águilas imperiales en 15 años

Nueve entidades relacionadas con la conservación de la naturaleza han presentado ayer en Madrid la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos. Con esta acción se pretende alertar a la opinión pública sobre la gravedad del problema de la electrocución y la colisión de la avifauna en los tendidos eléctricos, que causa la muerte anualmente de cientos de miles de aves en España.
17 2 2 K 131
17 2 2 K 131
9 meneos
290 clics

El duende del Río  

El biólogo Javier Marcos nos muestra la fauna que vive en las hoces del río Júcar mientras trampea con una video cámara al duende que habita uno de los ríos mejor conservados de la Comunidad Valenciana.
5 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna protegerá a elefantes y tiburones

La conferencia mundial de protección de la fauna refuerza la protección de las especies en peligro de extinción como tiburones y elefantes, pero no aporta una respuesta definitiva a la cuestión de saber si la prohibición total del comercio internacional de marfil de elefantes o del cuerno de rinoceronte refuerza la protección o contribuye a la caza ilegal
4 1 5 K -53
4 1 5 K -53
11 meneos
57 clics

El pequeño pájaro cantor que puso freno a los constructores inmobiliarios de California

Se llama perlita californiana y hace unos años entró en la lista de especies amenazadas. Por ese estatus existen serias restricciones para la construcción en la costa sur de California y a los desarrolladores urbanos se les empieza a agotar la paciencia. En 2014, un consorcio de empresas dedicadas a la construcción presentó una solicitud para que fuera retirada de esta lista, pero el Servicio de Pesca y Vida Silvestre denegó la solicitud. Los ambientalistas aplaudieron la decisión, pero los constructores prometieron continuar dando batalla.
31 meneos
51 clics

64 millones de aves han desaparecido en España por la agricultura intensiva

Más de 64 millones de aves de especies asociadas al medio agrícola han desaparecido en España en los últimos 20 años por la expansión de la agricultura intensiva, según un estudio en el que ha participado BirdLife Europa. El estudio, publicado en la revista Conservation Letters y difundido hoy por SEO/BirdLife, se ha centrado en 39 especies distintas de aves agrícolas entre los años 1981 y 2012 en países de la Unión Europea donde se practican métodos intensivos en la agricultura.
26 5 3 K 59
26 5 3 K 59
4 meneos
26 clics

[OPINIÓN] Los espacios protegidos, algo más que una línea estática en un mapa

Tradicionalmente los Espacios Protegidos siempre han sido asociados por una “mancha inmóvil” de color verde sobre el plano de una provincia o de una autonomía o país, pero, ¿realmente sabemos las implicaciones y la influencia que produce un Espacio Protegido en una especie? ¿Debe ser un espacio protegido algo estático? ¿Sus límites deben ser inamovibles?
9 meneos
162 clics

La lengua del Pito Real  

El Pito Real tiene una lengua extremadamente larga que le permite extraer insectos de árboles y y bajo el suelo. Para hacernos una idea, si nuestra lengua siguiera las mismas proporciones, mediría medio metro. Pero la longitud no es lo más asombroso de su lengua, sino el hecho de que da toda una vuelta al cráneo, comenzando por los orificios nasales, pasando sobre los ojos, rodeando el cerebro y bajando hasta la boca. Además, la lengua se bifurca en Y, pero en sentido inverso que las serpientes, para rodear los huesos de la columna vertebral.
11 meneos
76 clics

La vuelta del lobo a la sierra

Estamos acostumbrados a domesticar la Naturaleza, a sustituir la fauna salvaje por la domestica, quitar los bosques para disponer de pastos o campos de cultivo, arrancar las “Malas hierbas”, todo lo que nos molesta o creemos que va contra nuestros intereses lo hacemos desaparecer del entorno.
1 meneos
12 clics

El hombre vive en un mundo animal

No hace mucho todavía que Jane Goodall dio fin a la primera de sus exploraciones, ya tan famosas, a orillas del lago Tanganica. Había pasado varios meses en los boscosos montes del África central, sola entre los chimpancés salvajes. Sus relatos despertaron el asombro del mundo: no se sabía que cosa admirar más: el valor y la habilidad de esa frágil inglesita o el modo de vivir y el sentido existencial de sus peludos vecinos. Nos ha quedado la confortadora certeza de que existen todavía en esta tierra posibilidades de vivir sencilla...
1 0 4 K -43
1 0 4 K -43
70 meneos
73 clics

En 42 años ha desaparecido un 58% de los vertebrados del planeta

La cantidad de mamíferos, peces, aves, anfibios y reptiles se redujo un 58% en el mundo entre 1970 y 2012 y el declive seguirá si los humanos no hacen nada para evitarlo, advierte el WWF en un informe. "El declive que padecen las poblaciones de especies salvajes es cada vez más preocupante", y agrega: "Llegará en promedio a un 67% de aquí a 2020" si no se hace nada para revertir la tendencia. "Estamos asistiendo a una regresión de la vida sobre el planeta, de la cual somos en parte responsables, es un factor de riesgo importante para nosotros".
58 12 2 K 30
58 12 2 K 30
26 meneos
46 clics

Tenemos nueva pareja de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid

Tras varios meses de espera, nuestros socios de GREFA nos traen una muy buena noticia: tenemos una nueva pareja de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid, en concreto en la Sierra Oeste. Se trata de “Haza” y “Bélmez”, ejemplares ambos nacidos en la provincia de Jaén y que han sido liberados en territorio madrileño en el contexto del proyecto LIFE Bonelli de recuperación de la especie.
21 5 0 K 19
21 5 0 K 19
2 meneos
48 clics

Los lémures son algo más que la peli de Madagascar

A veces vemos algo por la tele y nos lo creemos al dedillo. Los lémures de la peli de Madagascar son mucho más de lo que refleja el film. Un artículo interesante para conocerlos.
2 0 8 K -82
2 0 8 K -82
21 meneos
230 clics

Muere la famosa rana toughie, última de su especie

Toughie, la última rana de la especie Ecnomiohyla rabborum y un símbolo de las numerosas crisis de extinción de animales, ha muerto en el Jardín Botánico de Atlanta. La edad de la célebre rana es todo un misterio, aunque se sospecha que alcanza los 12 años y probablemente más, porque ya era adulta cuando la recogieron en 2005.Mark Mandica, que ha cuidado de Toughie siete años, ha declarado que la historia de esta rana no es del todo única. “Se le ha prestado mucha atención en cautividad, incluso tiene su propia página de Wikipedia”.
17 4 1 K 93
17 4 1 K 93
5 meneos
25 clics

Cómo descubrí el periodismo ambiental

Caí. Pero no es el momento de detenerme aquí porque me llevaría tiempo relatar cada una de las circunstancias, acontecimientos y aspectos que confluyeron hasta constituir una de las peores etapas por las que una persona es capaz de atravesar.
59 meneos
296 clics

Wisdom, el ave marina más vieja del mundo, volverá a ser madre a sus 66 años [ENG]

Wisdom (que en castellano significa sabiduría) es el ave marina más longeva que se conoce. Fue anillada en 1956 y actualmente se calcula que tiene aproximadamente 66 años, aunque su edad no le impedirá ser madre de nuevo. Los biólogos la avistaron de nuevo a principios de este mes en el atolón de Midaway, refugio natural de vida salvaje, a donde vuelve cada año para anidar.
49 10 2 K 42
49 10 2 K 42

menéame