Cultura y divulgación

encontrados: 951, tiempo total: 0.191 segundos rss2
13 meneos
206 clics

Los diez motivos que hacen especial a la ciencia ficción

Parece improbable, puede que imposible, pero todo lo que tenemos que hacer es correr la voz. Es hora de que demostremos al mundo que la ciencia ficción y la fantasía son para todos. De modo que, cuando alguien te pregunte qué es lo que tienen de especial la ciencia ficción o la fantasía para que las veamos, esto es lo que les vas a responder…
12 1 1 K 10
12 1 1 K 10
2 meneos
118 clics

Expertos sismólogos critican los terremotos de 'San Andreas', la cinta de Dwayne Johnson

"Un tsunami como el que aparece en la película es completamente imposible", comenta en Twitter Lucy Jones, una experta en desastres naturales. La cinta, que se estrenará en España el 26 de junio, narra cómo un seísmo azota el estado norteamericano de California.
12 meneos
272 clics

Por qué Umberto Eco construyó una abadía en una montaña, o las obsesiones maniáticas en los mundos de ficción

Existe una razón para que la abadía de El nombre de la rosa esté emplazada en lo alto de una montaña. El nombre de la rosa vendría a ser el Sherlock Holmes goes medieval de Umberto Eco. Y aquello era algo que la propia novela no se esforzaba ni lo más mínimo en ocultar: estaba protagonizada por Guillermo de Baskerville, un nombre que ya evidenciaba un batido referencial entre ese Guillermo de Ockham que se hizo famoso por inventar una navaja y el título de una de las aventuras de Sherlock Holmes firmada por Arthur Conan Doyle...
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
551 meneos
12111 clics
'Mr. Robot', la serie antisistema con hackers de verdad más prometedora en años

'Mr. Robot', la serie antisistema con hackers de verdad más prometedora en años

"Lo que estoy a punto de decir es alto secreto. Hay un grupo poderoso de personas ahí fuera que secretamente dominan el mundo. Hablo de tipos de los que nadie sabe nada. Tipos que son invisibles. El top 1% del top 1%. Tipos que juegan a ser Dios sin permiso. Y ahora, creo que me están siguiendo".
199 352 2 K 616
199 352 2 K 616
8 meneos
122 clics

El universo se expande y cada segundo hay más espacio para que ocurra lo impensable

Seguro que alguna vez habéis pensado algo similar. En mi caso, muchas más que años tengo. Siempre me ha llamado la atención el lado oscuro de la humanidad y el uso de la mentira para interactuar. Oportunidad para crear una historia donde el misterio, la traición y el amor, dan como resultado el cocktail perfecto para llevar "The Truth Misunderstood" al género de la ciencia ficción.
13 meneos
89 clics

Rebelión en el planeta de los perros

Los perros se alzan contra el hombre en este violento drama titulado ‘White God’ que fue la mejor película en Un Certain Regard; en 2014. El cine se llena de historias en las que el ser humano padece las consecuencias de su propia crueldad.
320 meneos
5930 clics
El atractivo inagotable de "Solaris", un clásico de la ciencia ficción

El atractivo inagotable de "Solaris", un clásico de la ciencia ficción

"Solaris" es el título de una novela de Stanislaw Lem. Hace referencia a un planeta imaginario que ha intrigado a la humanidad durante años. No se trata de un planeta más. Al parecer, es un organismo vivo: un mundo-océano que respira, nos analiza, lee nuestras mentes y nos enfrenta con nuestros peores fantasmas. Escrita en 1961, la actualidad de "Solaris" permanece intacta. Si te animas a subir a la nave que es esta lectura, nunca mirarás el cielo de la misma manera.
137 183 0 K 417
137 183 0 K 417
22 meneos
637 clics

Lo que el cine nos advirtió sobre la gentrificación

Unos tipos muy malos le dicen a una señora afroamericana que vive muy tranquilita en su humilde casita de Chicago que se tiene que ir. Al parecer, una gran empresa quiere comprar el edificio para hacer un hotel y tiene a sueldo a una banda de matones para conseguir que los vecinos de toda la vida se asusten y se vayan. Visto de ese modo, se trata de un proceso de gentrificación al uso -modalidad mano dura-. Pero es bastante probable que al gentrificador en cuestión se le hubieran quitado las ganas de gentrificar de haber sabido que...
19 3 2 K 71
19 3 2 K 71
11 meneos
157 clics

Científicos de la ficción: ¿a cuál confiarías el futuro de la humanidad?

¿Qué sería de nosotros sin la ciencia? Nos habríamos perdido tantos avances (y tantas explicaciones) que debemos agradecer todo lo conseguido a los científicos: en el campo sanitario, el astronómico, la biología… Sin embargo, no todos los miembros del enésimo gremio de la bata blanca han hecho grandes favores a la humanidad, o cuando lo han intentado con toda su buena intención han conseguido resultados desastrosos.
17 meneos
86 clics

Los 60 espléndidos años de 'Crónicas Marcianas', el libro que cambió la ciencia ficción

Minotauro reedita la colección de relatos que convirtió a Ray Bradbury en un autor de éxito y traspasó los límites del género
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
5 meneos
514 clics

Las 10 mejores películas de ciencia ficción, según científicos

Conoce las películas de ciencia ficción que han mencionado algunos científicos como destacadas y además inspiradoras para sus áreas de estudio.
4 1 7 K -53
4 1 7 K -53
10 meneos
447 clics

Las mejores 25 películas de viajes en el tiempo

Viajes al pasado, máquinas del tiempo, visiones del futuro... Son muchos los directores y guionistas a los que les gusta jugar con el transcurrir del tiempo, alterándolo y manejándolo a su antojo. Películas como Un yanqui en la corte del Rey Arturo o Regreso al futuro (1985)- que acaba de cumplir 30 años- consigueron atraer al público con sus viajes a través de distintas épocas.
351 meneos
3809 clics
50 años de “Dune”, como una novela de ciencia ficción cambió el mundo (ENG)

50 años de “Dune”, como una novela de ciencia ficción cambió el mundo (ENG)

Este 2015 se cumplen 50 años de la publicación de la épica galáctica Dune, escrita por Frank Herbert. Ha vendido millones de copias, es tal vez la mejor novela de la ciencia-ficción y probablemente Star Wars no habría existido sin ella. La idea de Dune parece haberse gestado en 1959 cuando Herbert investigaba un artículo sobre geoingeniería para una revista en Oregon. Al parecer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estaba considerando introducir pasto de playa europea en las dunas de Oregon.
163 188 2 K 435
163 188 2 K 435
16 meneos
79 clics

Novela El talón de hierro de Jack London

Cuando León Trotski leyó El talón de hierro a instancias de una hija de Jack London, muchos años después de la aparición de la novela y de la muerte de su autor, se declaró sorprendido y admirado por lo que creyó que había sido una brillante anticipación del fascismo. Han tenido que pasar muchos años más para que lo profético de esta novela alcance toda su verdad y todo su relieve; pues lo que London imaginó en verdad fue esta fase de gran opresión capitalista “democrática” que el mundo está viviendo durante las últimas décadas bajo el
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
8 meneos
267 clics

Trasplante de cabeza humana: ¿Ciencia o ciencia ficción?

Hace 50 años, la idea de un trasplante de cabeza exitoso sonaba como algo increíble. Hoy un cirujano Italiano está determinado a realizarla para 2017. Pero, ¿hay antecedentes de algo parecido en animales? Si, muchos científicos a lo largo de la historia lo han intentado con algunos extraños resultados.
11 meneos
221 clics

Haruki Murakami: Ciencia ficción para quien no quiere leer ciencia ficción

Leer a Haruki Murakami es un viaje de autodescubrimiento, cargado de experiencias oníricas y mundos paralelos. Fácil de leer, sencilla pero encantadora y muy bien escrita, es una excelente opción para introducir en el maravilloso mundo de la ciencia ficción a quienes no gustan del género.
47 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mr. Robot, la serie sobre los hackers que luchan contra los dueños del mundo

'Mr. Robot' se ha convertido en uno de los estrenos televisivos más estimulantes del verano. Cuenta la historia de Elliot Anderson, un ingeniero informático con fobia social que es reclutado por un misterioso personaje para acabar con el sistema capitalista mediante una conspiración 'hacker'.
9 meneos
103 clics

Sobre la censura de temas cuestionables en obras ficticias

Artículo que trata sobre los temas a tratar en la literatura, que en consecuencia no hay límite alguno sobre la temática.
3 meneos
37 clics

Línea 515 - Urbe 3 (Relato breve, futuro cercano)

"A ver si se desbloquean las puertas ya. Odio volver a casa en el subterráneo a esta hora, siempre va lleno de gente. Será mejor que vaya buscando la tarjeta de viaje, no quiero que la gente que tenga que esperar detrás de mí empiece a murmurar. La gente se queja de todo a la…"
5 meneos
412 clics

Un nuevo vídeo muestra por qué Matt Damon es perfecto para 'The Martian'  

The Martian (El Marciano) es una auténtica joya de novela. Si aún no la habéis leído, guardadle un hueco este verano porque es uno de esos títulos de ciencia-ficción que merecen la pena. Su adaptación cinematográfica está a punto de estrenarse, y Matt Damon parece haber nacido para el papel. Este nuevo y divertido vídeo lo vuelve a demostrar.
10 meneos
133 clics

Para los amantes de nuestro buen Doctor Who

James and Matthew discuss everything we know so far about Doctor Who's upcoming series.
15 meneos
161 clics

Ciencia ficción africana: una demoledora y utópica perspectiva del futuro

Antologías como AfroSF: Science Fiction by African Writers son provocadoras e interesantes porque nos muestran que el futuro no es el mismo en todas partes. En palabras del blogger ghanés Jonathan Dotse, “la ciencia ficción puede crear conciencia en África sobre el enorme potencial de la innovación indígena para mejorar los estándares de vida”.
12 3 1 K 102
12 3 1 K 102
8 meneos
90 clics

¿Fue el escritor H. G. Wells el primero en pensar en una bomba atómica?

Se constituyó en una de las invenciones que definieron el siglo XX, pero ¿cómo fue que el escritor de ciencia ficción británico pronosticó su llegada tres décadas antes de las primeras detonaciones?
9 meneos
18 clics

Ciencia Pop, volumen 1: Congelados al futuro, ¿es real la criogenia?

Este el el primero de una serie de posts que comentan y explican la ciencia que vemos en la cultura pop, como películas y series de TV. ¿Está basada en ciencia real? ¿Existe ya? ¿Podría existir en el futuro? Son algunas de las preguntas que buscamos responder.
7 2 7 K -35
7 2 7 K -35
8 meneos
89 clics

Psicología aplicada a la ficción: ¿Qué nos lleva a hacer cosas malas?

De eso mismo va la cosa hoy. El mal. ¿Qué es lo que lleva a las personas a hacer cosas malas? ¿Por qué las personas buenas hacen cosas malas? ¿Por qué las personas malas no soportan hacer cosas buenas? ¿Cualquier persona puede cometer atrocidades?

menéame