Cultura y divulgación

encontrados: 13395, tiempo total: 0.308 segundos rss2
8 meneos
27 clics

El presidente de Aragón pide al papa Francisco que rehabilite al Papa Luna en el 600 aniversario de su muerte

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha pedido a Francisco que “rehabilite” al Papa Luna para que deje de ser considerado como el antipapa o el pontífice del cisma de Occidente y le ha invitado a visitar la región con motivo del 600 aniversario de su muerte. “Refrendando una petición que habían hecho con anterioridad los obispos aragoneses, he venido a pedir al Papa que teniendo en cuenta que al año que viene es el 600 aniversario de su muerte, que definitivamente rehabilite la figura del Papa Luna”...
20 meneos
147 clics
¿Qué se hablaba y se escribía en la Corona de Aragón en la Edad Media?

¿Qué se hablaba y se escribía en la Corona de Aragón en la Edad Media?

Durante la Edad Media el aragonés fue una lengua románica autónoma, funcional en todos los ámbitos comunicativos y dotada de un registro formal y escrito. Y que se escindió de lenguas vecinas con las que era totalmente inteligible, como el valenciano, el catalán o el castellano.
27 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

La reforma del reglamento de la Cámara baja para el uso de las lenguas cooficiales abre la puerta a otras lenguas con menos hablantes y protección en sus comunidades. Jorge Pueyo, de CHA, es el mayor exponente de esta hornada. Resulta paradójico que la única de estas tres lenguas que cuenta con rango de oficialidad es la que tiene menos hablantes. El aragonés lo hablan entre 12.000 y 15.000 personas, sobre todo en Huesca; y el asturiano o bable cuenta con entre 100.000 y 200.000 nativos.
5 meneos
34 clics

Literatura de ciencia ficción hecha en Aragón

¿qué sabemos de los autores de ciencia ficción de Aragón? Pues poco, así que aquí os dejo un listado de autores/as aragoneses y las obras que han escrito y publicado sobre ciencia ficción. Espero que sirva como un primer borrador, para el/la que quiera leer o investigar este maravilloso universo.
4 meneos
59 clics

La RAE corregirá una definición que habla erróneamente del "antiguo reino de Cataluña y Aragón"

Se trata del término bovaje , un tributo medieval cuya descripción ya fue enmendada en 2002.
3 1 10 K -58
3 1 10 K -58
20 meneos
116 clics

Localizado un ejemplar de águila imperial oriental en el Altoaragón

Las cámaras de foto-trampeo que ha instalado el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón han permitido captar, en la Comarca de la Jacetania, la imagen de un ejemplar de águila imperial oriental (Aquila heliaca). Esto ha supuesto la primera observación de esta especie en Aragón, la segunda en España y una de las pocas existentes en Europa fuera de los Cárpatos y de la península Balcánica que constituyen su área de distribución en este continente.
17 3 0 K 116
17 3 0 K 116
38 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aragonés, el asturiano y el euskera, en peligro de extinción [cat]

La mitad de las lenguas habladas en la actualidad, unas 6.000, podrían desaparecer a finales de siglo. Así lo alerta un estudio de la UNESCO, que señala al aragonés, asturiano y euskera como lenguas amenazadas en España.
6 meneos
52 clics

Sarousse: del frío de Eslovenia al Pirineo oscense

Aunque las nieves y el frío intenso del invierno ya le han llevado a buscar refugio en su cálida osera para hibernar hasta la próxima primavera, Sarousse dejó hasta el pasado mes de octubre huellas de su actividad cotidiana en búsqueda de alimento por zonas de pasto del valle de Benasque. Sarousse no lo sabe, pero el Gobierno de Aragón está empeñado en su protección y en conseguir que su vida en la zona más oriental del Pirineo aragonés no se vea amenazada por las escopetas y trampas con las que décadas atrás eran cazados sus antepasados.
3 meneos
19 clics

David de María acusa a algunos autores de Carnaval de "plagiadores de coplas"

El cantante David de María ha entrado a la provocación que lanzaba el autor de la comparsa 'Los millonarios', Juan Carlos Aragón, cuando acusaba a través de un pasodoble a las estrellas de la música de "ser cómplices de las desgracias por su silencio", aludiendo a que sus letras románticas, vacías de contenido político, social y reivindicativo, contribuyen a perpetuar el sistema actual.
2 1 3 K -19
2 1 3 K -19
429 meneos
2217 clics
Sueños colectivos, documental sobre las colectividades anarquistas en Aragón

Sueños colectivos, documental sobre las colectividades anarquistas en Aragón  

En julio de 1936, en muchos pueblos de la España republicana y en la gran mayoría de los del Alto Aragón, optaron ante la inminencia de la siega por realizar el trabajo en común recogiendo las cosechas. Esta experiencia colectiva de solidaridad y apoyo mutuo se mantuvo hasta que la División 11 del ejército republicano comandada por Líster, a las ordenes del Partido Comunista que se quería presentar como garante de la propiedad de los pequeños propietarios agrícolas, empezó a disolver las colectivizaciones encarcelando y asesinando (...)
152 277 2 K 354
152 277 2 K 354
53 meneos
138 clics

Lindano en el agua de Aragón: el Chernóbil español

Por el curso del Gállego hace años que fluye una de las peores catástrofes medioambientales de Europa. No se ve, no huele, pero lleva más de 40 años triturando el ecosistema de la región y amenazando la salud de sus habitantes. Su nombre: lindano. Un pesticida prohibido hace 25 años en Europa por su enorme riesgo para la salud que se fabricó sin ningún tipo de control en el pueblo de Sabiñánigo entre 1975 y 1989. La empresa responsable fue Industrias Químicas del Noroeste SA, más conocida como Inquinosa.
44 9 3 K 29
44 9 3 K 29
3 meneos
7 clics

La Jota aragonesa es "Bien de Interés Cultural Inmaterial"

La Jota aragonesa ya es Bien de Interés Cultural Inmaterial. El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se declara BIC, quedando así patente la protección y el reconocimiento de la jota como seña de identidad de Aragón y como exponente del patrimonio cultural aragonés. La aprobación de este decreto era el…
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
3 meneos
34 clics

Meridiano de Greenwich, la línea imaginaria que cruza Aragón

En octubre de 1884 tuvo lugar en Washington la Conferencia Internacional del Meridiano. Allí se dieron cita representantes de veinticinco países, entre los cuales estaba España. Su objetivo era elegir un meridiano para ser empleado como longitud común y como referencia de los husos horarios de todo el mundo. La necesidad se basaba en la…
2 1 7 K -88
2 1 7 K -88
26 meneos
61 clics

El CSIC desempolva 1.400 piezas del cancionero aragonés anteriores a 1960

Los investigadores y el público en general ya tienen a su disposición en Internet un fondo de música tradicional con 20.000 melodías populares españolas recogidas entre los años 1944 y 1960, de las que 1.400 fueron documentas en Aragón con letra, partitura y, en algunos casos, el sonido original, además del nombre de los informantes.
22 4 0 K 22
22 4 0 K 22
637 meneos
4428 clics
El aragonés que hablaba de la evolución cuando Darwin no había nacido

El aragonés que hablaba de la evolución cuando Darwin no había nacido

En marzo de 1781 el oscense Félix de Azara subió a un buque portugués y partió desde Lisboa rumbo a Paraguay. El lugarteniente, natural de Barbuñales, había recibido el encargo de viajar a Paraguay y Brasil como comisionario para delimitar las fronteras que se estaban disputando España y Portugal en Sudamérica. Aquel viaje, que iba a durar unos meses, se alargó a 20 años de soledad y aburrimiento en los que vivió rodeado de pájaros que nunca antes había visto. Félix de Azara se dedicó a observar con detenimiento la fauna sudamericana...
200 437 5 K 349
200 437 5 K 349
15 meneos
249 clics

El retrato de Stalin que Picasso deseó no haber pintado nunca  

La mezcla de arte e intereses políticos rara vez dan buenos resultados. Fue un poeta, Louis Aragon, el que puso en un compromiso a Picasso, que se arrepentiría siempre de haber aceptado un encargo suyo. Aragon dirigía 'Les Lettres Françaises', la revista literaria de referencia del momento, por lo que el pintor malagueño lo tuvo muy complicado a la hora de rechazar lo que el literato galo, miembro como Picasso del Partido Comunista Francés, le pidió: que pintase un retrato del mismísimo Stalin.
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
205 meneos
4192 clics
La Reina recordada “Catalina de Aragón”

La Reina recordada “Catalina de Aragón”

Todos los 29 de enero, aniversario de su entierro, tienen lugar unos actos conmemorativos en la hoy Catedral de Peterborough . El público deja granadas en su tumba como señal de respeto. Unos 400 niños participan todos los años en la ceremonia, y algunos de ellos también dejan tarjetas y ofrendas sobre su tumba. No hay en España un solo rey o reina que reciba todos los años un homenaje similar.
93 112 2 K 382
93 112 2 K 382
9 meneos
92 clics

ALFONSO V el Magnánimo, rey de Aragón

Una breve historia de un rey que marcó una época importante en la historia.
9 meneos
128 clics

Operación Aigualluts: la guerra del agua de Franco

Arainfo/El Salto Aragón reconstruye a partir de documentos oficiales y confidenciales la crisis diplomática desatada entre España y Francia en los años 50, en la que el franquismo planeó desviar la cabecera del Ésera en Benasque para secar el nacimiento del Garona. Las aguas de los neveros del Aneto y La Maladeta que los arroyos de Barrans y de La Renclusa vierten en los ‘foraus’ (agujero, en patués) del mismo nombre y de Aigualluts, en el bucólico y recóndito valle glaciar pirenaico de la punta noreste de Aragón, fueron a mediados de los años
21 meneos
40 clics

¿Los últimos ‘fablans’?

El aragonés subsiste en varios reductos del Pirineo gracias a la transmisión dentro de las familias y a la adaptación de los niños y las niñas, que mantienen su uso tanto en sus relaciones personales como a través de las redes sociales. Casi un tercio de las familias hablantes de aragonés (31%) han dejado de transmitir esa lengua como herencia a sus hijos. Eso hace que la comunidad de fablans, que los microdatos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el trabajo del seminario permiten cifrar en 8.425 personas (otros 6.499 lo entienden,
18 meneos
60 clics

El último maquis de Aragón: “Pensaba que se podía hacer lo que no hicimos”

Íbamos pasando a la gente y pensaba que se podía hacer lo que no hicimos”, rememora Martín Arnal (Angües, Huesca, 1921) al recordar su participación en la fallida invasión de España por el maquis a través del valle de Arán y Huesca en el otoño de 1944. ¿Y cuál era ese pensamiento? “Echar a Franco y cambiar el régimen. Pensábamos que era el momento de liberar España, un país que quería vivir y al que no le daban libertad”, explica.
15 3 0 K 70
15 3 0 K 70
11 meneos
47 clics

Reina Doña Sancha: Fundadora del Monasterio de Sijena

Sancha fue una de las reinas más importantes de la Corona de Aragón y, sin embargo, es una desconocida para el gran público. Era una infanta castellano-leonesa, hija del emperador Alfonso VII y de una princesa polaca, Doña Rica de Polonia. Aunque no ha podido determinarse con exactitud la fecha, la Reina Doña Sancha nació entre 1154 y 1157 y fue educada en el Reino de León. Hasta Aragón la conduce la política de alianzas matrimoniales de los reyes de la época. Antes de su muerte, Alfonso VII había prometido a su hija en matrimonio.
6 meneos
59 clics

Entrevista a Sergio Aragones, creador de "Groo"

A sus 76 años, este hijo de exiliados españoles tiene más de medio siglo de carrera a sus espaldas. Sin apenas hablar inglés, dejó México para probar suerte en Estados Unidos. Allí se convirtió en dibujante habitual de la famosa revista satírica MAD y rompió moldes al convertirse en el primer autor en conservar la propiedad de su obra en Marvel. Hace 30 años ya, Aragonés creó a su personaje más conocido, Groo, un bárbaro estúpido en el que todavía hoy sigue trabajando.
5 1 0 K 62
5 1 0 K 62
69 meneos
1400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi el 50% de los españoles son descendientes de un mismo hombre que nació entre Aragón, València y Catalunya

Este haplogrupo específico de los habitantes de Iberia (actuales España y Portugal) no se generó fuera y por migración llegó a la Península, sino que partiendo del sustrato de un grupo poblacional R1b europeo recién llegado, un individuo mutó hace aproximadamente 4.500 años y fue el padre de todo un linaje que se extendió y dominó toda Iberia, “arrinconando” a los Celtas que ocupaban el centro y el norte. El éxito de esta mutación fue tal que dio características propias a la mayor parte de la población de hoy día
53 16 26 K -2
53 16 26 K -2

menéame