Cultura y divulgación

encontrados: 16327, tiempo total: 0.071 segundos rss2
263 meneos
12713 clics
La vida a principios del siglo XX vista a través de las primeras imágenes en color [ENG]

La vida a principios del siglo XX vista a través de las primeras imágenes en color [ENG]  

Algunas de las mejores fotografías realizadas con la placa autocroma desarrollada por los hermanos Lumière a principios de siglo pasado.
121 142 0 K 455
121 142 0 K 455
12 meneos
581 clics

El antes y el después en fotos de la Ruta 66  

El paso del tiempo en la Ruta 66, la mítica carretera americana, con fotografías tomadas con 60 años de diferencia desde los mismos puntos. A ver si ves a Rayo McQueen...
11 1 1 K 99
11 1 1 K 99
1 meneos
159 clics

Hombres mirando mujeres [ENG]

22 fotografías históricas de hombres mirando mujeres.
1 0 8 K -53
1 0 8 K -53
4 meneos
70 clics

Una mirada nostálgica al Festival de Cannes

Fundado en 1946, el Festival de Cine de Cannes siempre ha sido un hervidero de glamour, de estrellas y de buen cine. Os invitamos a un paseo a través del tiempo y la nostalgia de la mano de las fotografías de grandes estrellas de las décadas de los 50 y 60 que pasaron por Cannes.
7 meneos
235 clics

Édouard Buguet, el fotógrafo de espíritus

Toda su vida fue una obsesión: fotografiar a los espíritus. El gran Buguet y sus hermosísimas imágenes del "Más Allá".
4 meneos
72 clics

Cecil Beaton, fotógrafo de mitos, reyes y diosas

Desde que tengo memoria he deseado ser bella. Mientras miraba las fotografías anoche, me di cuenta de que lo fui durante un tiempo y fue gracias a ti”. Esto dijo la actriz Audrey Hepburn al fotógrafo Cecil Beaton tras ver los retratos que le hizo en una sesión en 1963. En el mundo de la imagen no basta con ser una diosa, hay que parecerlo.
20 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leningrado en 1924 [eng]  

Fotografías de San Petersburgo (se llamaba Leningrado en ese momento) en 1924, año en que murió Lenin. Las imágenes están en alta resolución, se puede hacer clic y navegar con flechas de mayor tamaño.
16 4 4 K 42
16 4 4 K 42
2 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exposición sobre Jalón Ángel

Noticia sobre la exposición de las fotografías de gran parte de la carrera de Jalón Ángel
5 meneos
161 clics

La España del magnicidio  

Las fotografías no sólo son imágenes descriptivas o reflejo de un gusto estético concreto, son mucho más. En el ámbito histórico son fuentes informativas de primer nivel manipuladas o no ofrecen infinidad de datos que complementan la crónica del pasado, y en episodios de una relevancia trascendental se convierten en imprescindibles para ahondar en busca de la verdad.
14 meneos
133 clics

Robert Capa: Mejor cuanto más cerca

Robert Capa es uno de los mayores iconos de la fotografía de la primera mitad del siglo XX
13 1 0 K 80
13 1 0 K 80
2 meneos
175 clics

Un paseo por las ruinas de la ciudad de Pompeya  

Pompeya fue una ciudad romana espléndida, próspera y sofisticada. Esta ciudad fue arrasada y sepultada por la erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C. Aquí podremos dar un pequeño paseo por esta ciudad, gracias a las fotografías de nuestra compañera María...
11 meneos
252 clics

Rostros de los Balcanes hace un siglo [Ing]

Selección de fotografías sacadas por el norteamericano Lewis Hine.
31 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fosas del franquismo al desnudo y contadas por Rozalén o Antonio Gamoneda  

El libro Las voces de la tierra (editorial Alkibla) reúne 39 fotografías de José Antonio Robés y otros tantos textos de escritores, activistas, músicos, periodistas y poetas
25 6 6 K 89
25 6 6 K 89
246 meneos
6567 clics
El gerente de un motel vierte ácido en el agua cuando los negros se bañaban en la piscina, 1964 (en)

El gerente de un motel vierte ácido en el agua cuando los negros se bañaban en la piscina, 1964 (en)  

Esta famosa fotografía de Horace Cort muestra a un grupo de integracionistas blancos y negros en la antigua piscina de Monson Motor Lodge el 18 de junio de 1964. La foto estaba relacionada con el Movimiento San Agustín, llamado así por el pueblo de Florida donde tuvo lugar. Muchas protestas pacíficas y manifestaciones fueron respondidas con violencia, lo que condujo a protestas cada vez más complejas. El 11 de junio de 1964, Martin Luther King, Jr. fue arrestado por entrar sin autorización en el Monson Motor Lodge después de que se le…
115 131 4 K 561
115 131 4 K 561
8 meneos
523 clics

Silicon Valley antes del Silicio: instantáneas de un niño de 8 años de la California de 1959 [EN]  

Para su octavo cumpleaños en 1959, David Pace recibió una cámara Brownie Hawkeye. El joven fotografió a la familia, la iglesia, el trabajo y la escuela en la región de California que se convertiría en el hogar de los gigantes tecnológicos.
138 meneos
5178 clics
La vida en la Ucrania soviética vista a través de los ojos de fotógrafos occidentales, 1988

La vida en la Ucrania soviética vista a través de los ojos de fotógrafos occidentales, 1988  

Fotografías tomadas en la década de los 80 por Bruno Barbie y Carl De Keyser muestran la vida cotidiana en la República Socialista Soviética de Ucrania.
85 53 0 K 382
85 53 0 K 382
9 meneos
250 clics

Los monumentos de la humanidad en el pasado

Fotografías antiguas de algunos monumentos históricos más conocidos. Un buen reflejo del paso del tiempo a través de los ya considerados en muchos casos como Monumentos de la humanidad.
13 meneos
59 clics

Cartier-Bresson, 'el ojo del siglo XX', llega a Madrid

'La Fundación Mapfre acoge la retrospectiva del maestro francés inaugurada en París a principios de año, la primera exposición intensiva de todas sus etapas. La muestra invita a admirar la obra del fotógrafo considerado como gran testigo de la historia del siglo pasado y "figura clave de la modernidad". El recorrido cronológico va desde las relaciones con el surrealismo y la Guerra Civil española, hasta la II Guerra Mundial, la descolonización y la Guerra Fría. Relacionada: www.meneame.net/story/entrevista-fotografo-hneri-cartier-bresson
12 1 0 K 14
12 1 0 K 14
2 meneos
12 clics

Una revista de cultura andaluza para hombres y mujeres libres

Un grupo de periodistas, historiadores, músicos, fotógrafos, escritores, anartistas y poetas lanzan una campaña para poder autoeditar la única revista independiente de cultura andaluza al margen de partidos políticos, bancos y grandes empresas. Yo lo cuelgo aquí para apoyarles en la difusión porque fácil no lo tienen, aunque les sobra calidad.
1 1 7 K -79
1 1 7 K -79
2 meneos
53 clics

'Walking New York' Paseos por Nueva York  

Paseos por nueva York de la mano de sus habitantes, un interactivo de @NYTmag con las historias aportadas por sus lectores. Mapa, localización, foto 360º y un relato.
3 meneos
48 clics

Las espectaculares fotos del hallazgo de Tutankamón en 1922, restauradas y a todo color

El 4 de noviembre de 1922, el arqueólogo Howard Carter escribía en su diario: “hemos encontrado los primeros escalones de una tumba”. Carter y su equipo acababan de descubrir el tesoro del faraón Tutankamón. Casi 100 años después han restaurado las fotos originales de aquella expedición, y son espectaculares.
3 0 3 K -22
3 0 3 K -22
3 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Voigtlander y el origen de Lomography

Esta semana os traemos la historia de Lomography y sus geniales cámaras fotográficas de origen soviético. Además descubriremos qué tiene en común con la longeva marca de lentes Voigtlander y la mítica firma japonesa Cosina.
2 1 4 K -33
2 1 4 K -33
243 meneos
10165 clics
¿Samuráis en Egipto?

¿Samuráis en Egipto?

No es un espejismo. Existe una foto de una treintena de samuráis, armados con katanas y wakizashis y vestidos con el tradicional kamishimo, posando frente a la Esfinge de Giza a mediados del s. XIX.
94 149 3 K 563
94 149 3 K 563
5 meneos
218 clics

Las imágenes más influyentes de todos los tiempos [EN]

La revista Time lanza una web con 100 míticas imágenes y su historia, seleccionadas por la revista Time y un equipo internacional de comisarios de arte.
5 0 9 K -52
5 0 9 K -52
5 meneos
106 clics

El Convento de Marcelino Pan y Vino

Un fraile relata a una niña enferma una historia acaecida en su convento muchos años atrás. A principios del siglo XIX, en una España destrozada por las luchas contra Napoleón, un niño queda abandonado a las puertas de un convento de frailes franciscanos. Deciden adoptarlo y educarlo, con la intención de que en un futuro sea una persona que tenga la oportunidad de conseguir la aceptación de los demás y no se sienta desplazado de la sociedad, dándole el nombre de Marcelino. Pasan cinco años...
220 meneos
7282 clics
Reportaje fotográfico del conflicto Hispano-Cubano-Norteamericano de 1898

Reportaje fotográfico del conflicto Hispano-Cubano-Norteamericano de 1898

Las fotografías fueron coloreadas a mano por el fondo Theodor Roosevelt Collection y acaban de ser puestas a disposición del público por la universidad de Harvard.
103 117 3 K 450
103 117 3 K 450

menéame