Cultura y divulgación

encontrados: 750, tiempo total: 0.039 segundos rss2
10 meneos
333 clics

Descubren en China un dinosaurio dragón

Paleontólogos de Universidad de Alberta (Canadá) han descubierto una nueva especie de dinosaurio de cuello largo, que bien pasaría por un dragón, a partir de un esqueleto fósil encontrado en China.
5 meneos
17 clics

Un equipo internacional estudia el crecimiento de dinosaurios saurópodos en Burgos

Un equipo internacional estudia el crecimiento de los dinosaurios saurópodos a través de las huellas encontradas en los yacimientos de Las Sereas de Quintanilla de las Viñas (Burgos), según ha informado a Efe el director del Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (CAS), Fidel Torcida.
2 meneos
17 clics

¿Se colocaban los dinosaurios con LSD?

Nos queda mucho por saber de los dinosaurios, aunque posiblemente nunca te habías imaginado que un grupo de científicos les acusaría de colocarse con dietilamida de ácido lisérgico, más conocido como LSD. Pero ha ocurrido.
2 0 4 K -39
2 0 4 K -39
2 meneos
10 clics

La droga de los dinosaurios: ingerían un hongo alucinógeno del que se obtiene el LSD

El universo de los dinosaurios sigue aguardando sorpresas. Esta semana, un grupo de investigadores de la Universidad de Oregon (EE UU) ha hecho público un hallazgo que sugiere que estos gigantescos seres, que habitaron la Tierra hace millones de años, incluían en su dieta un hongo alucinógeno muy potente y similar al usado para elaborar el LSD.
1 1 2 K -21
1 1 2 K -21
4 meneos
109 clics

Las plumas del dinosaurio

Interesante post sobre la cobertura de plumas de los dinosaurios no avianos.
20 meneos
97 clics

La Atapuerca de los dinosaurios está...en Cuenca

En Lo Hueco (Cuenca), se han encontrado más de 10.000 fósiles desde que las obras del AVE dejaron al descubierto grandes huesos en 2007. También conocido como la Atapuerca de los dinosaurios, se ha convertido en tierra de peregrinación para estudiosos y científicos. Ahora, un grupo de científicos españoles ha reconstruido las condiciones climáticas de hace 70 millones de años a partir de restos de dinosaurios y otros animales del yacimiento.
17 3 1 K 28
17 3 1 K 28
4 meneos
38 clics

Fauna marina y huellas de dinosaurios en la Patagonia Argentina

En la Patagonia de hace millones de años, desprovista de grandes cadenas montañosas, vivían los dinosaurios. La visita al Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en Trelew, es imprescindible para conocer esta historia, que comenzó hace unos 230 millones de años, en el período Triásico. El recorrido autoguiado abarca desde los orígenes del hombre, a través de fósiles, réplicas, videos, murales y sonidos para generar ambiente. Pero la gran estrella del museo es el fémur del dinosaurio más grande del mundo, descubierto el año pasado.
1 meneos
4 clics

Se extraerán muestras del cráter del asteroide que acabó con los dinosaurios

Un equipo de investigadores planea perforar en 2016 cerca de 5.000 metros por debajo del fondo del mar, para tomar muestras de la base del cráter del asteroide que acabó con los dinosaurios. Los investigadores están interesados en examinar las huellas de la vida que puede haber vivido en el interior de las rocas de la cima del anillo. Investigadores de Estados Unidos, del Reino Unido y México, tomarán las primeras muestras de núcleos de alta mar, cerca del centro del cráter de impacto, que se llama Chicxulub, como el pueblo costero en Yucatán.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
16 meneos
54 clics

El Museo Nacional de Ciencias Naturales organiza una exposición sobre dinosaurios descubiertos en España

El MNCN organiza una exposición sobre dinosaurios descubiertos en España El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) organiza, en colaboración con la Casa de Aragón en Madrid y la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, la exposición 'Colosos de Aragón', que abrirá sus puertas este martes 21 de abril a las 18:30 horas, según ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
5 meneos
95 clics

Los dinosaurios carnívoros tenían los pies de gallina

Los dinosaurios terópodos se reconstruyen con una podoteca similar a la de las aves actuales. Al tiranosaurio de Parque Jurásico, le colocaron unas patas de gallina aunque no existían evidencias directas de esta estructura. La revista Cretaceous Research ha publicado un análisis sobre los restos de piel asociados a la extremidad posterior del terópodo Concavenator corcovatus del yacimiento de Las Hoyas, en España, que permite establecer y reconstruir con rigor científico la estructura de escamas que cubría el pie de este espécimen.
5 meneos
83 clics

Cómo un cráneo de un dinosaurio de 1,8 millones de dólares pasó de Montana a Hong Kong

Los fósiles de dinosaurios pueden ser una inversión lucrativa para los coleccionistas privados. Esta es la historia de un cráneo de triceratops macho de 65 millones de años de edad hallado en EE.UU. que está a la venta en Hong Kong por 1,8 millones de dólares.
18 meneos
167 clics

'Chilesaurus', el nuevo dinosaurio que plantea un "rompecabezas evolutivo" para la ciencia

Se trata de un nuevo dinosaurio dentro de los terópodos, pero que no pertenece a ningún grupo conocido: "Es el primer representante de un linaje desconocido". Sin embargo, a diferencia de otros terópodos como el 'Velociraptor' o el 'Tyrannosaurus', el 'Chilesaurus' era herbívoro. Su descubrimiento refuerza las teorías de que la diversificación de la dieta hacia el vegetarianismo fue más común de lo que se creía.
16 2 0 K 37
16 2 0 K 37
14 meneos
118 clics

Un niño chileno de siete años descubre "la Piedra Rosetta de la paleontología"

Diego Suárez tenía 7 años cuando descubrió, en febrero de 2004, unos restos fósiles claves para la paleontología. El descubrimiento consistía en dos diminutos huesos de un extraño dinosaurio nunca antes descubierto. No pertenecía a ninguno de los grupos de dinosaurios que se conocían hasta el momento. El 'Chilesaurus diegosuarezi', bautizado en honor a la pequeña estrella de la paleontología, posee rasgos de los tres principales rangos en los que se divide la historia de los dinosaurios.
7 meneos
34 clics

Tras las huellas de los Dinosaurios (La Rioja)

En total se han descubierto más de 110 yacimiento riojanos. A continuación os dejo la ruta por las huellas de los dinosaurios más importantes de la zona. En muchas de los yacimientos encontraréis paneles informativos dónde podréis leer la historia de las icnitas y quien las dejó ahí.
10 meneos
104 clics

Científicos crean embriones de pollo con rasgos similares a dinosaurios

Son como las aves de corral que todos conocemos, pero en vez de un pico normal, algunas muestran rasgos faciales similares a los de reptiles como los cocodrilos. Afortunadamente, no se proponen crear pollos jurásicos. Se trata de un estudio científico que arroja nuevas pistas sobre cómo los dinosaurios evolucionaron hacia las aves actuales.es.gizmodo.com/10-mitos-sobre-los-dinosaurios-que-s
17 meneos
265 clics

Diez animales más o menos inofensivos que sobrevivieron a los temibles dinosaurios

Apenas queda un mes para que se estrene la nueva entrega de ‘Parque Jurásico’ y nos recordarán lo que nunca fue: la convivencia entre el ser humano y los dinosaurios, que no llegaron con vida hasta nuestros días para asustarnos con sus enormes fauces. Mientras que ellos no lograron sobrevivir, otros con los que entonces compartían sus dominios sí que superaron las tragedias e incluso algunos viven hoy junto a nosotros. ¿Cuáles son esos animales que merecen nuestro respeto por sobrevivir al Tyrannosaurus Rex?
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
4 meneos
47 clics

Un asteroide no pudo causar tormentas de fuego globales, capaces de eliminar a los dinosaurios

Durante décadas, científicos han debatido sobre la causa de la extinción masiva que desapareció a los dinosaurios, junto con otras especies, hace 65 millones de años. Mientras que la mayoría de investigadores están de acuerdo que un asteroide masivo que impactó en Chicxulub, México, es el culpable, ahora parece haber algunos disidentes. Un nuevo estudio investiga una porción del escenario del asteroide que causó la extinción masiva del Cretácico-Terciario.
4 0 7 K -44
4 0 7 K -44
311 meneos
2047 clics
Hallan células de dinosaurio en fósil de 75 millones de años

Hallan células de dinosaurio en fósil de 75 millones de años  

El equipo de Sergio Bertazzo y Susannah Maidment informa del descubrimiento de estructuras orgánicas en 8 huesos de dinosaurios del Cretácico, ninguno de los cuales estaba especialmente bien preservado. Algunos de los huesos contenían estructuras que parecen ser glóbulos rojos que contienen núcleo y muestran un perfil similar a la sangre de emu cuando se sometieron a un espectrómetro de masas. Incluso los más modestos fósiles podrían merecer un análisis molecular si ayudan a entender cómo evolucionaron un metabolismo de sangre caliente.
115 196 2 K 392
115 196 2 K 392
138 meneos
2084 clics
¿Por qué no vivían grandes dinosaurios en los trópicos? (ING)

¿Por qué no vivían grandes dinosaurios en los trópicos? (ING)

Por más de 30 millones de años, los grandes dinosaurios herbívoros evitaron el ecuador, donde sólo vivían dinosaurios carnívoros pequeños. Ahora un equipo internacional de científicos ha encontrado la razón: el clima tropical cambiaba violentamente con extremos de sequía y calor intenso. Los incendios forestales arrasaban el paisaje durante los períodos secos y continuamente reformaban la vegetación disponible para los animales herbívoros. Si el cambio climático continua se podrían reproducir esas condiciones. En español: goo.gl/Q5RJdw
73 65 0 K 359
73 65 0 K 359
14 meneos
407 clics

Jurassic World: Dinosaurios y no dinosaurios

En taquilla esta la película Jurassic World, cuarta entrega de la saga de Jurasic Park. y da para muchos muchos post. Cuando salio la primera película, yo la espere como a ninguna en mi corta vida, y hasta ahora es la película que mas veces he visto, y la escena del braquiosaurio aún me produce escalofríos. La segunda y tercera parte no le llegan ni a las rodillas a la primea, por eso no tenia ni pocas ganas de ver la cuarta...
12 meneos
69 clics

Nuevas evidencias de conducta carroñera y quizá caníbal en dinosaurios tiranosáuridos

Un nuevo estudio documenta las heridas causadas en vida y tras la muerte a un gran dinosaurio tiranosáurido. Lo descubierto muestra que el cráneo de un individuo del género Daspletosaurus sufrió numerosas heridas durante su vida, algunas de las cuales, al menos, fueron ocasionadas por otro Daspletosaurus.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
3 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un niño de 7 años halló un fósil de dinosaurio herbívoro T-rex  

Santiago de Chile.-Autoridades informan que un niño de 7 años halló en 2004 un fósil. No sabía entonces que lo que tenía en sus manos era un dinosaurio que, según un grupo de científicos, es el único conocido del Período Jurásico que se alimentaba de plantas. El Chilesaurus diegosuarezi, conocido así en honor del pequeño Diego Suárez, corría sobre patas y pertenecía a la misma familia que el gigante carnívoro Tyrannosaurus rex.
2 1 4 K -23
2 1 4 K -23
14 meneos
64 clics

Científicos descubren seis nuevas especies de dinosaurios en España  

El hallazgo se hizo luego de analizar 142 piezas dentales encontradas en un sector comprendido al sur de los Pirineos. Un grupo de paleontólogos publicó el descubrimiento de seis nuevos dinosaurios, tras un estudio realizado en ocho localidades españolas del condado de Treviño, Huesca y Lérida.
13 1 0 K 136
13 1 0 K 136
9 meneos
78 clics

España, tierra de dinosaurios

Durante las últimas décadas, España ha disfrutado de un auténtico boom paleontológico, un fenómeno que ha captado la atención de expertos y aficionados, y ha permitido hallar nuevas especies de dinosaurios desconocidos en el territorio nacional. Para acercarse un poco más a este mundo, cualquier turista puede recorrer los museos y parques temáticos que se distribuyen por toda la Península, una ruta solo comparable con las zonas más 'dinomaníacas' del planeta.
7 meneos
60 clics

El primer dinosaurio terrestre hallado en Colombia  

Se estima que medía cerca de 16 metros y pesaba unos 10.000 kilogramos. Su altura, su cuello largo y elevado, y sus patas delanteras, más largas que las posteriores, lo ubican en la familia de los braquiosáuridos, un grupo de saurópodos (dinosaurios enormes, de patas gruesas y cabeza pequeña)...

menéame