Cultura y divulgación

encontrados: 6706, tiempo total: 1.726 segundos rss2
12 meneos
178 clics

La guerra de la Oreja de Jenkins y otras guerras olvidadas

¿Una oreja como casus belli? ¿Y por qué no? Cuando uno quiere declarar la guerra casi cualquier cosa vale. Nos dicen que en este caso los ingleses no estaban muy interesados en declarar la guerra a los españoles, pero eso es una afirmación que no se sostiene de ninguna manera: los ingleses podían estar relativamente satisfechos con el Tratado de Utrecht, pero ¿quién se conforma con un pedazo pequeño del pastel cuando puede quedarse con un trozo mucho más grande?
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
16 meneos
309 clics

Raid (Ataque) a la Isla de Fanning - La Primera Guerra Mundial en el Pacífico

Una de las curiosidades menos conocidas de la Primera Guerra Mundial fue una serie de acciones bélicas conocidas como la «guerra de los cables". Uno de los ejemplos más famosos de la «guerra de los cables» tuvo lugar en el Frente de Asia-Pacífico a inicios del conflicto contra la estación radiocablegráfica de la Isla de Fanning.
14 2 2 K 77
14 2 2 K 77
14 meneos
159 clics

Guerra del Khalkhin-Gol o batalla de Jaljin Gol

Un diminuto problema fronterizo entre potencias menores como Mongolia Exterior y Manchukuo, se agrandó hasta convertirse en una guerra entre dos superpotencias: la URSS y el Japón. Fue el último conflicto entre la Primera Guerra Mundial y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Este suceso que implicó a grandes potencias como Japón o la Unión Soviética, fue poco conocido entre los contemporáneos de la época, pero de una gran relevancia histórica para el devenir posterior de la Segunda Guerra Mundial.
13 1 0 K 79
13 1 0 K 79
29 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La Guerra Civil debe conocerse como la Guerra de España. La elección del término no es casual"

Cuando hablamos de Guerra de España no se excluye que haya una Guerra Civil. Es una denominación más amplia que permite incluir los factores internacionales, que tienen un papel absolutamente clave. La autodefensa del Gobierno republicano estaba amparada en el Derecho Internacional y en sus relaciones bilaterales con Francia. Esa No Intervención de las democracias europeas, en el mejor de los casos, es alegal. Y, además, entra en contradicción con el pacto de la Sociedad de Naciones, que es el eje vertebrador del Derecho Internacional.
195 meneos
6938 clics

Las declaraciones de guerra en la Segunda Guerra Mundial (algunos datos curiosos)

-La Segunda Guerra Mundial en Europa comenzó el 1 de septiembre de 1939 cuando Polonia fue invadida, sin previa declaración de guerra, por los ejércitos de Alemania... y Eslovaquia. -El 3 de septiembre de 1939 Francia, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda declararon la guerra a Alemania en respuesta a la invasión de Polonia. El quinto país en hacerlo, el 4 de septiembre, fue Nepal. Su gobierno trataba de asegurar así la máxima protección legal a los gurkhas nepalíes que servían en el Ejército británico.
94 101 1 K 317
94 101 1 K 317
11 meneos
269 clics

Los batallones de amigos, del éxito a la tragedia en la Primera Guerra Mundial

Asquith, el Primer Ministro británico, declaró la guerra al Imperio alemán. El veterano de las guerras coloniales Horatio Kitchener, nombrado Secretario de Estado de Guerra, se encontró con un ejército escaso y con la sorpresa de que Gran Bretaña era la única de las grandes potencias europeas que tomaron parte en la Primera Guerra Mundial que no tenía un sistema de reclutamiento establecido.
16 meneos
291 clics

La brutalidad de la Guerra de Corea

La Segunda Guerra Mundial fue, con mucho, la guerra más sangrienta de la Historia. Las estimaciones de la cifra de muertos oscilan entre 60 y más de 85 millones, y algunos sugieren que el número real es aún mayor y que solo en China puede que hayan muerto 50 millones de civiles. Se trata de cifras enormes y resulta que la tasa de mortalidad durante la Guerra de Corea fue comparable a la que sufrieron los países más azotados por la Segunda Guerra Mundial.
36 meneos
616 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin de la guerra: por qué somos incapaces de entender Dunkerque aunque nos fascine

Las películas antiguas de guerra no eran muy realistas, ni falta que hacía. Muchos de los espectadores habían pasado por experiencias bélicas reales, y lo que les interesaba era la trama y los personajes. Las películas modernas de guerra, por el contrario, intentan simplemente que el espectador se meta hasta el cuello en lo que es una guerra vista desde dentro. "Dunkerque" es un ejemplo de este tipo de películas para espectadores ignorantes de lo que es una guerra de verdad.
144 meneos
4602 clics
El castigo que sufrieron las dos únicas palomas declaradas prisioneros de guerra

El castigo que sufrieron las dos únicas palomas declaradas prisioneros de guerra

El uso de palomas mensajeras data de la Antigüedad, pero fue durante las dos grandes guerras cuando mayor número de ellas se utilizaron: durante la Primera Guerra Mundial para llegar donde no se podía con la telegrafía con hilos, y para contrarrestar el espionaje de las comunicaciones por radio durante la Segunda Guerra Mundial. Pero su única misión no era de mensajeras, también hacían fotografías aéreas a modo de Google Maps con una pequeña cámara fijada a su cuerpo. Durante las dos guerras mundiales, solo el ejército...
69 75 0 K 248
69 75 0 K 248
4 meneos
39 clics

La asombrosa historia de la perra declarada prisionera de guerra en un campo de concentración de la II Guerra Mundial

El caso que vamos a ver hoy es un poco diferente porque su protagonista no destacó tanto por su participación en combate como por el hecho de haber pasado a la historia siendo el único perro registrado en calidad de prisionero de guerra. O perra, para ser exactos, porque era hembra y se llamaba Judy.
3 1 0 K 35
3 1 0 K 35
9 meneos
85 clics

La vida de Adrian Carton de Wiart una historia de guerras y heridas

La historia bélica está repleta de personajes peculiares. Un nombre en particular ha llamado mi atención, el de Adrian Carton de Wiart, oficial del Ejército británico que sirvió en la guerra de los Bóeres, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Sus aventuras y la multitud de heridas de guerra que sufrió, no tienen desperdicio. El propio Adrian llegó a afirmar que había disfrutado de la guerra.
21 meneos
155 clics

Vietnam, la guerra de las cifras

La guerra del Vietnam fue un conflicto donde, desde el principio, no hubo frentes establecidos, como podía haber en anteriores, ni posiciones que tomar (y si se hacía, se abandonaban pronto, como fue el caso de la Dong Ap Bia o “colina de la Hamburguesa”) Era una guerra que dejaba descolocado a los oficiales que habían surgido en la Segunda Guerra Mundial y crecido en Corea pues, por primera vez, se trataba de una guerra de “voluntades”, no de territorio.
4 meneos
79 clics

Guerra biológica en la historia. Las plagas bíblicas, ¿la primera guerra química de la Historia?

Uno de los incidentes más citados en los primeros anales de la guerra biológica tuvo lugar en 1346. Ese año, los mongoles catapultaron los cadáveres de sus propios soldados, infectados por la peste bubónica, sobre las murallas de Cafa. En este artículo se repasan otros probables casos anteriores de guerra bacteriológica en la historia incluyendo las diez plagas de Egipto.
9 meneos
70 clics

¿Por qué los aliados estuvieron a punto de declarar la guerra a la URSS en 1940?

Existió una posibilidad real de que la guerra regional entre la URSS y Finlandia se convirtiese en un punto de inflexión en la historia mundial y enfrentara a la URSS y al Reino Unido.Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido y Francia consideraron que la URSS era un aliado de la Alemania nazi, y pensaron que la guerra con la Unión Soviética era inevitable. Durante la Guerra de Invierno, apoyaron a los finlandeses con municiones, armas y voluntarios. Los aliados incluso intentaron enviar fuerzas expedicionarias.
217 meneos
15481 clics
Estos son los países que han participado en más guerras desde el siglo XX

Estos son los países que han participado en más guerras desde el siglo XX  

El siglo XX, y también el XXI, han estado plagados de guerras y conflictos armados. A menudo recordamos las grandes guerras de este periodo con sus principales partícipes, pero suelen quedar fuera del radar conflictos más pequeños, a menudo secundarios o incluso intestinos, que también tienen su relevancia. Por ello puede sorprender alguna presencia en la lista de los países con más guerras desde el año 1900. En el caso de China, hasta la Segunda Guerra Mundial vive un sinfín de pequeños conflictos en su conformación como un Estado unitario.
106 111 2 K 280
106 111 2 K 280
13 meneos
278 clics

Apuestas macabras en tiempos de guerra

Aunque el dicho popular reza que en el amor y en la guerra todo vale, a mi me gusta adaptarlo y pensar que en el amor y en la guerra somos capaces de hacer cualquier cosa, lo mejor y lo peor, pero no todo está justificado. De lo contrario, los protagonistas de estas apuestas macabras podrían justificar sus crímenes execrables, ya que fueron cometidos en tiempos de guerra.
6 meneos
43 clics

¿Es más alto el número de víctimas de las guerras de Oriente Próximo que en la Segunda Guerra Mundial?

Las estimaciones de la Segunda Guerra Mundial tienen como consenso una cifra de víctimas que se sitúa en torno a los 50 millones de personas que murieron entre 1939 y 1945 por circunstancias directamente asociadas a la guerra. Sin embargo, se coincide también en que es imposible conocer con exactitud esa cifra tanto al ocultarse de forma deliberada por distintos contendientes como por carecer de un registro fidedigno de víctimas, por lo que las estimaciones más pesimistas han llegado incluso a barajar 100 millones de muertes
8 meneos
70 clics

La guerra del Pacífico

La Guerra del del Pacífico o Guerra de Chile contra Perú y Bolivia fue un conflicto de América del Sur que tuvo lugar el año 1879-1884 en el cual las fuerzas de Chile luchó contra una alianza defensiva de Bolivia y Perú . También conocida como la “Guerra del Guano y el Salitre “, la guerra surgió por las disputas sobre el control del territorio que contenía importantes yacimientos ricos en minerales.
5 meneos
167 clics

Los mejores libros sobre la segunda guerra mundial

¿Cuáles son los mejores libros sobre la segunda guerra mundial? En esta revista digital de historia tengo algunos artículos sobre la historia contemporánea, aunque por ahora ninguno de la segunda guerra mundial. Por eso quiero paliar este déficit con la recomendación de libros sobre esta guerra que marcó el siglo XX. Con este artículo espero ayudarte a escoger algún libro para aprender este importante hecho de un período reciente de la historia de la humanidad. Así que nada: descubre cuales son los mejores libros sobre la segunda guerra mundial
224 meneos
10182 clics
Primera Guerra Mundial, 25 datos que probablemente desconocías

Primera Guerra Mundial, 25 datos que probablemente desconocías

La Primera Guerra Mundial ha sido uno de los periodos más oscuros de la historia. El conflicto se promocionó por ambos bandos como la guerra que pondría fin a todas las guerras, descubre acontecimientos y datos que quizás desconocías.
63 161 3 K 323
63 161 3 K 323
14 meneos
90 clics

La guerra de Pontiac, uno de los primeros casos conocidos de guerra biológica

El general en jefe Jeffery Amherst planeó y acordó, en la llamada guerra de Pontiac, con el coronel Henry Bouquet la idea de infectar a los indios que cercaban Fort Pitt en el verano de 1763, mandados por el jefe Pontiac.
11 3 1 K 65
11 3 1 K 65
16 meneos
121 clics

Guerra sobre esquíes, de los nórdicos medievales a los australianos de la Segunda Guerra Mundial

Es posible que algún lector español conozca el Regimiento de Cazadores de Montaña Galicia nº 64. Se trata de una unidad de infantería ligera que tiene una larga historia porque es descendiente del Tercio de Lombardía, creado nada menos que a mediados del siglo XVI para las guerras italianas. Sin duda, su componente más singular es la Compañía de Esquiadores Escaladores 1/64, adiestrada para el combate en zonas montañosas desde su fundación en 1961. Pero la guerra con tropas esquiadoras es muy antigua, mucho más aún que el Tercio.
13 3 1 K 98
13 3 1 K 98
8 meneos
92 clics

Chocolate, anfetas y helados, los estimulantes de la Segunda Guerra Mundial

En su tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra, Sun Tzu primero aconsejó evitar la guerra, ya que no es rentable y es muy perjudicial para un país, pero, si es inevitable, entonces se debe mantener el control sobre las etapas de la guerra y tener en cuenta la disciplina, la moral de las tropas, la confianza en las órdenes de los superiores, la climatología, la orografía… y el chocolate, las anfetas y los helados (si lo hubiese escrito durante la Segunda Guerra Mundial).
19 meneos
262 clics

¿Qué dibujaban los niños durante la Guerra Civil Española?

La Guerra Civil Española fue la primera guerra moderna dibujada por niños, los cuales las autoridades republicanas evacuaron a colonias situadas en suelo republicano o en el extranjero. Desde estos oasis de tranquilidad los niños vivían, estudiaban, jugaban, cantaban y dibujaban sus vivencias sobre la conflagración. Sin quererlo, muchos se transformaron en reporteros de guerra.
15 4 2 K 72
15 4 2 K 72
20 meneos
64 clics

Guerra Mundial africana: conflictos cruzados de todo el continente en la República Democrática del Congo

Tropas de hasta nueve países y decenas de grupos armados participaron en mayor o menor medida en la que se dio en llamar como Guerra Mundial africana, probablemente el conflicto más sangriento tras la II Guerra Mundial. La denominación posterior como “guerra del coltán” deja bien claro los intereses de los diversos contendientes, en un país cuya abundante riqueza mineral provocó algunos de los mayores desmanes coloniales. Años después, el control sobre los recursos se encuentra en el centro de las dos guerras que asolaron el país a finales...
17 3 0 K 38
17 3 0 K 38

menéame