Cultura y divulgación

encontrados: 572, tiempo total: 0.009 segundos rss2
14 meneos
20 clics

'El Niño' reduce la alimentación disponible para la fauna marina (ING)  

La comparación de imágenes del satélite Aqua de la NASA revelan una alteración en la distribución de fitoplancton en el Océano Pacífico como resultado del fuerte fenómeno de 'El Niño' este año. Con menos fitoplancton disponible, los peces que se alimentan de plancton, así como los peces más grandes que se alimentan de éstos, tiene un suministro de alimentos reducido. Menos peces significa que pingüinos, focas, iguanas y lobos marinos de las islas Galápagos, podrían experimentar hambrunas. En español: goo.gl/fR3mx0
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
4 meneos
52 clics

Un burgalés, el primer hombre que voló.

Diego Marín Aguilera, nació sobre 1745 en Coruña del Conde (Burgos). Una vez terminado este llamémosle, “primer avión”, la noche del 15 de Mayo de 1.793, ayudado por sus amigos y confidentes lo subió al monte donde todavía está el castillo de su pueblo, allí con total seguridad en su proyecto, se lanzo al aire con la determinación de llegar hasta Soria haciendo escala en una colina de Burgo de Osma y después regresar al pueblo, aprovechando las térmicas, como hacen las aves.
3 1 1 K 11
3 1 1 K 11
7 meneos
72 clics

Ojalá los profesores fueran la causa del fracaso escolar, señor Marina

El eco mediático de las declaraciones del filósofo José Antonio Marina acerca de la responsabilidad de los profesores en el fracaso escolar ha abierto nuevamente el debate de la educación en nuestro país. He explicado muchas veces en Mundiario las posibles causas de este fracaso escolar y qué soluciones existen para ese escenario; muchas de ellas consensuadas y debatidas con compañeros de trabajo a los que ni sindicatos ni Administración escuchan.
1 meneos
26 clics

La actriz valenciana Gemma Marín, profesora de tango de George Clooney en el nuevo anuncio de Nespresso

Desde la meca del cine, en Hollywood, la actriz valenciana da rienda suelta a su formación como bailarina y ejerce de profesora de tango para ambos en el spot que se emite en aquel país. "Cuando me llamaron y me dijeron que había conseguido el trabajo/papel, colgué el teléfono y me eché a llorar", asegura. Lo cierto es que la carrera como bailarina precedió a la de actriz, ya que con doce años ya competía profesionalmente en bailes de salón.
1 0 4 K -14
1 0 4 K -14
2 meneos
28 clics

Un pez puede hacer invisible a la Marina de Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Texas, en Austin, han resuelto un misterio de hace mucho tiempo acerca de cómo algunos peces parecen desaparecer de los depredadores en las aguas abiertas del océano. Un pez puede hacer invisible a la Marina de Estados Unidos La Marina estadounidense ha buscado durante muchos años cómo ocultarse en aguas abiertas y apoyó el trabajo de Cummings y sus colegas para explorar cómo los peces evitan ser detectados en el océano abierto.
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
12 meneos
54 clics

The Seabin Project para recoger basura marina desde Mallorca

La basura, plásticos y demás componentes tóxicos inundan los océanos... Andrew Turton y Pete Ceglinski han ideado “Seabin”,un cubo de basura automatizado que recoge los residuos acumulados cerca de clubes náuticos y puertos deportivos, lugares propensos a almacenas basura flotante o aceites que están sobre la superficie del agua. Su invento se está probando en el Real Club Náutico de Palma de Mallorca.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
17 meneos
156 clics

Cautivos del desierto azul

El seis de septiembre de 1522, la nao Victoria arribó a Sanlúcar de Barrameda tras completar la primera circunvalación del globo terráqueo. Poco quedaba de la orgullosa “Armada para el Descubrimiento de la Especiería” que había iniciado la singladura tres años antes. Cuatro barcos y más de doscientos expedicionarios, incluido su capitán Fernando de Magallanes, habían quedado atrás víctimas de múltiples y muy variadas adversidades. De hecho, la escena que contemplaron los sanluqueños que ese día andaban por el puerto tuvo que causar espanto...
15 2 0 K 56
15 2 0 K 56
14 meneos
47 clics

¿Qué está matando a las nutrias marinas de Alaska?

Una misteriosa enfermedad aumenta los varamientos de nutrias marinas en la región de la Bahía de Kachemak, en Alaska. En lo que va de este año, al menos 250 nutrias marinas enfermas o muertas han varado en tierra en la costa sur de Alaska y nadie sabe por qué. Algunas de las nutrias que han varado en tierra están claramente demacradas, lo que sugiere una larga enfermedad. Sin embargo, un pequeño grupo murió repentinamente con un peso saludable, que es "aún más curioso", dice la veterinaria Carrie Goertz.
11 3 1 K 85
11 3 1 K 85
2 meneos
5 clics

Reaparece tras 15 años una serpiente marina que se creía extinta

En algún momento entre 1998 y 2002, la serpiente australiana de nariz corta desapareció de su hábitat natural en el arrecife Ashmore del mar de Timor. Tras 15 años sin ver ninguna y después de 5 en la lista de especies en peligro crítico de extinción, los ecologistas dieron por extinta a la Aipysurus apraefrontalis.
1 1 0 K 21
1 1 0 K 21
2 meneos
76 clics

Lo mejor de Eureka en 2015

Termina 2015 y nos inundan las recopilaciones sobre los sucesos más importantes que nos ha traído este año que nos deja.
115 meneos
1718 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Marina Ginestà, la sonrisa que plantó cara al fascismo  

La sonrisa de una miliciana, fusil al hombro, mirando a la cámara en una terraza de Barcelona se convirtió en uno de los iconos más emblemáticos de la Guerra Civil y la resistencia antifascista frente al golpe de Estado que perpetraron militares. Esa sonrisa era la de Marina Ginestà y fue el fotógrafo Hans Gutmann quien la inmortalizó. Casi 77 años después de aquella instantánea, Marina Ginestà ha fallecido este lunes en París a los 94 años.
75 40 32 K 51
75 40 32 K 51
5 meneos
86 clics

Prora: de Marina d'Or nazi a pisos de lujo

Uno de los episodios menos conocidos del nazismo es la construcción de Prora, un demencial complejo turístico en la isla de Rügen destinado a convertirse en el Marina D'Or de la Alemania aria. Setenta años más tarde, las máquinas de construcción han vuelto a Prora para convertir las ruinas en apartamentos de lujo que ya tienen compradores.
4 1 1 K 22
4 1 1 K 22
11 meneos
45 clics

El mayordomo de Marina Castaño: siempre he trabajado para ella y no para la Fundación Cela

El mayordomo de Marina Castaño ha confirmado este viernes ante el juez de instrucción 53 de Madrid, que le ha interrogado como imputado en la causa que investiga irregularidades en la Fundación Camilo José Cela, que desde el año 2004 hasta la actualidad ha realizado trabajos privados para la viuda del Nobel a pesar de estar contratado durante varios años, a través de la entidad que recibe fondos de la Xunta de Galicia.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
57 meneos
341 clics

Descubren fósil de un gran cocodrilo marino en el desierto de Túnez [ENG]  

Los paleontólogos han denominado a la nueva especie Machimosaurus Rex y se trata del mayor cocodrilo marino jamás descubierto. Aunque los restos recuperados son fragmentarios son suficientes para identificar al reptil como el mayor miembro conocido de una especie de cocodrilos que pasaban sus vidas casi en su totalidad en el mar. Los fósiles, entre ellos un cráneo y un puñado de otros huesos, fueron descubiertos por Federico Fanti de la Universidad de Bolonia en Italia y sus colegas con el apoyo de la National Geographic.
47 10 0 K 68
47 10 0 K 68
16 meneos
140 clics

Plancton marino: un ingrediente exquisito a 3.000 euros el kilo

Sólo una empresa gaditana tiene permiso para vender en la UE esta microalga, con la que ya cocinan los mejores chefs.
13 3 0 K 105
13 3 0 K 105
9 meneos
296 clics

Esta criatura no es un extraterrestre, es un vampiro marino  

Lo que estamos viendo es un ser muy de este mundo, lo más probable es que sea un miembro de la familia Ogcocephalidae: los peces murciélago (a veces denominados maravillosamente como vampiros marinos). Con su extraña forma comprimida y forma de "caminar" por el fondo del mar utilizando sus duras aletas como patas, los peces tienen ciertamente un raro aspecto - pero son residentes submarinos bastante comunes, que se encuentran en la mayoría de los océanos y los mares tropicales y subtropicales de todo el globo.
12 meneos
174 clics

El sorprendente rescate de una cría de león marino en un restaurante de EE.UU

Un cachorro de león marino fue rescatado del restaurante “The Marine Room” de San Diego, California. Los empleados encontraron al animal de ocho meses dormido en el sofá junto a las mesas. El cocinero del local, Bernard Guillas, explicó que había entrado por la puerta trasera del restaurante después de haber cruzado la playa. “Preguntó si podía ver el menú y le pregunté si tenía reserva”, bromeó. Según los expertos, la tasa de mortalidad del león marino está aumentando por la escasez de alimento y el incremento de la temperatura marina
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
3 meneos
59 clics

Un descendiente de Cristobal Colón en el puerto de pasajes  

A este joven, continuador de la vida marítima de su famoso antepasado, y en ese momento alférez de navío de nuestra Armada, se le otorgó su primer mando efectivo en nuestro vecino puerto de Pasajes. No era un gran buque, ni siquiera moderno, tampoco bonito, pero era su primer mando, y a pesar de todos esos pequeños detalles, suponemos que lo asumiría con la alegría y la ilusión de cualquier oficial que ve cómo empieza su carrera en nuestros mares.
2 1 6 K -68
2 1 6 K -68
4 meneos
120 clics

La nube de cenizas y el hielo marino cerca del volcán Zhupanovsky  

En octubre de 2013 el volcán Zhupanovsky cobró vida por primera vez desde la década de 1950. En los 30 meses transcurridos desde entonces el volcán ha arrojado esporádicamente nubes de ceniza y vapor sobre la península de Kamchatka y el Océano Pacífico. El complejo de cuatro estratovolcanes superpuestos de Kamchatka es propenso a erupciones freáticas en las que el agua subterránea se vaporiza instantáneamente, ya que se mezcla con roca caliente debajo de la superficie.
4 meneos
171 clics

Una misteriosa criatura marina aparece muerta en un lago australiano

El animal, una curiosa mezcla entre cocodrilo y delfín, ha aparecido durante un movimiento de tierras en el lago Macquarie, en Australia. La imagen ha dividido a los medios de comunicación. Algunos afirman que es un pez sable, otros de una anguila lucio y otros hablan de montaje.
3 1 11 K -73
3 1 11 K -73
8 meneos
52 clics

Calderones marcados recorren el Mediterráneo español

Dos ejemplares de calderón común equipados con marcas de satélite, dentro de un proyecto desarrollado por las organizaciones ANSE y CIRCE, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, han recorrido desde noviembre las comunidades de Andalucía, Región de Murcia, Valencia y Baleares.
264 meneos
4565 clics
Hallada en Cataluña una nueva especie de vaca marina extinta

Hallada en Cataluña una nueva especie de vaca marina extinta

Las excavaciones en un yacimiento cerca de Tona en Cataluña han permitido encontrar buena parte del cráneo, vértebras y costillas de una nueva especie de sirenio, un orden de mamífero marino conocido como vaca marina al que pertenecen manatíes y dugongos actuales. Prototherium ausetanum, como ha sido bautizada la nueva especie extinta, adopta su nombre en alusión a los ausentanos, un antiguo pueblo íbero que vivió en la zona.
118 146 6 K 465
118 146 6 K 465
64 meneos
919 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Esta artista colorea fotos antiguas en blanco y negro dando vida a la historia

Esta artista colorea fotos antiguas en blanco y negro dando vida a la historia  

Cuando pensamos en el pasado, a veces lo hacemos en blanco y negro. Después de todo, la mayoría de las fotos que hemos visto de la primera mitad del siglo XX son monocromas, y por ello es fácil olvidar que en aquel entonces también existía el color. Sin embargo, gracias a la artista Marina Amaral ahora podemos ver la historia con otros ojos al ver sus increíbles fotos coloreadas.
49 15 7 K 418
49 15 7 K 418
4 meneos
127 clics

Desvelan la causa del inusual poder destructivo del tsunami que azotó Japón  

Cinco años después del devastador tsunami que asoló el nordeste de Japón, un estudio ha desvelado que el inusual poder destructivo del fenómeno se debió a que las primeras olas barrieron las playas y el lecho marino, lo que facilitó las acometidas posteriores. Un grupo de investigadores del Instituto Internacional de Investigación de Desastres de la Universidad de Tohoku (nordeste), liderado por el profesor Fumihiko Imamura, ha simulado con un súper ordenador el impacto del tsunami en los accidentes geográficos de la zona.
10 meneos
33 clics

Los bosques marinos ocupan más de 1.600 kilómetros cuadrados en España

Los bosques o praderas marinas ocupan un total de 1.618,69 kilómetros cuadrados en las costas españolas, según revela el "Atlas de las praderas submarinas", que ha recopilado el trabajo de cuarenta años de estudio para conocer estos valiosos hábitats. El trabajo ha permitido identificar los problemas y amenazas de las praderas marinas y determinar las acciones necesarias para su preservación.

menéame