Cultura y divulgación

encontrados: 276, tiempo total: 0.013 segundos rss2
17 meneos
553 clics

Gifs de mapas de metro adaptados a su realidad geográfica

Curiosa recopilación de los mapas (animados) de metro de las principales ciudades del mundo.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
11 meneos
562 clics

Metro de Nueva York: presentaciones etilo Rayos-x de la estructura debajo los edificios de la ciudad [ing]  

Con el título"Mapas de Área Rayos X" la arquitecta Candy Chan recrea los edificios, las calles y las estaciones de metro en su mayoría de la parte oeste y luego las superpone para mostrar exactamente bajo qué edificio se encuentran.
10 1 0 K 49
10 1 0 K 49
1 meneos
18 clics

Patos del Himalaya vuelan en aleteo a casi 7.000 metros

Los 'Ruddy shelducks' (tarro canelo en la denominación científica en español) son conocidos por anidar al norte de la cordillera del Himalaya, pero pasan sus inviernos al nivel del mar al sur de la meseta tibetana.
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
497 meneos
9508 clics
El maquinista que dejó tirado el tren porque pasaba del turno 58 segundos

El maquinista que dejó tirado el tren porque pasaba del turno 58 segundos

El juzgado de lo social número 22 de Madrid ha avalado el despido de un maquinista de Metro de Madrid que fue sancionado con la pérdida de su empleo
178 319 2 K 322
178 319 2 K 322
9 meneos
164 clics

Dormir en el metro 1941 ENG  

De septiembre de 1940 hasta mayo de 1941, la Luftwaffe alemana bombardeó Londres y otras ciudades británicas casi todas las noches en un ataque sostenido llamado Blitzkrieg, o "guerra relámpago". El Blitz estaba destinado a paralizar la producción de guerra de Gran Bretaña y desmoralizar a la población en rendición. Los londinenses buscaban protección en sus casas, en sus patios e incluso en las estaciones y túneles del metro de Londres. Todos bajaron al sótano.
9 meneos
29 clics

Desarrollan un sellador elástico basado en proteínas humanas para aplicaciones quirúrgicas [Eng]

Un equipo internacional de investigadores, liderado por ingenieros biomédicos de la Universidad de Sídney (Australia), ha desarrollado un pegamento quirúrgico elástico y adhesivo que podría transformar por completo los tratamientos de emergencia sellando heridas críticas en la piel o los órganos, sin la necesidad de emplear grapas o suturas. | Vía en español y relacionadas en #1
17 meneos
486 clics

Fotografías de los graffitis del metro de Nueva York en las décadas de los 70 y los 80  

Durante las décadas de 1970 y 1980, la ciudad de Nueva York vivió una época de decadencia que afectó a todos los barrios de la ciudad. Esta decadencia también creó una imagen de la ciudad que se popularizó en el cine, creando un cierto encanto sus calles con paredes llenas de graffitis. Uno de los lugares preferidos por los artistas urbanos para dejar su impronta fue el famoso metro de Nueva York, considerado el sitio más peligroso de la ciudad durante esos años.
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
23 meneos
597 clics

En cuestión de horas desaparece un lago de 20 metros de profundidad y todos sus peces  

Allí donde hace sólo dos semanas se encontraba el lago Sakantsi, un pictórico cuerpo de agua de 20 metros de profundidad ubicado cerca del pueblo Pivovárovo, en la región de Vladimir, Rusia, ahora sólo hay légamo: una extensa área de tierra mojada y embarrada.
19 4 2 K 99
19 4 2 K 99
3 meneos
75 clics

Metro de Moscú: ¡Un lujo sobre rieles!

El metro de Moscú es el sistema de transporte masivo de esta ciudad, conocido también como el palacio subterráneo. Fue inaugurado en el año de 1935, específicamente el 15 de mayo. Figura de primero en el mundo en cuanto a la densidad de pasajeros quedando registrados como el día de mayor traslado el 22 de noviembre de 2011 cuando se transportó a más de 9.2 millones de personas en un solo día.
2 1 9 K -60
2 1 9 K -60
278 meneos
7252 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La increíble inteligencia de los perros callejeros de Moscú

La increíble inteligencia de los perros callejeros de Moscú

En casi todas partes del mundo existen los perros callejeros, rondando las ciudades sin un punto fijo, pero en Moscú han alcanzado tal grado de inteligencia, que saben usar el metro como cualquier humano. Cada vez que quieren ir de un punto al otro, simplemente se suben junto con la multitud y llegan a donde desean. Los rusos están muy acostumbrados a verlos, y ni siquiera se dan cuenta de lo extraño que puede sonar para un extranjero la idea de un perro que viaja en el metro. En Moscú hay cerca de 35 mil perros callejeros, y como todos...
119 159 21 K 459
119 159 21 K 459
9 meneos
504 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los argumentos de quienes están en contra del sistema métrico internacional

En el mundo hay dos tipos de países: los países que no usan el sistema métrico internacional y los que se ríen de ellos por no usarlo. Esto pasa sobre todo con Estados Unidos y sus onzas, sus yardas y sus galones. Pero, ¿Y si los norteamericanos no estuvieran equivocados? ¿Y si en los tiempos que corren el sistema internacional de unidades ya no fuera tan útil como antes o, incluso, pudiera llegar a crear problemas?
36 meneos
70 clics

‘El día 3’, el cómic que recuerda a los héroes del accidente de metro de Valencia

El 3 de julio de 2006, Valencia sufría el accidente de metro más grave de España. Un trágico día que se cobró 43 muertes y 47 heridos, pero que también daba comienzo a la lucha incansable de los familiares de las víctimas para descubrir al verdadero culpable, y que no quedara impune. La emisión del programa ‘Salvados’ de Jordi Évole fue el punto de inflexión para que la sociedad valenciana se volcara para apoyar a las víctimas y destapar la verdad.
30 6 0 K 74
30 6 0 K 74
25 meneos
202 clics

Trabajos del metro en Roma descubren una casa del siglo II

El máximo funcionario de arqueología romana Francesco Prosperetti informó el viernes que la residencia o “domus” está junto a un antiguo cuartel militar romano excavado anteriormente. Dijo que las obras del metro se han convertido en un "asombroso sitio de construcción arqueológica". La “domus”, que se encuentra a 12 metros (40 pies) bajo la superficie, incluye al menos 14 habitaciones y una fuente en un patio central. Las ruinas serán trasladadas a otro lugar para que puedan continuar los túneles del tren subterráneo.
21 4 0 K 79
21 4 0 K 79
10 meneos
66 clics

Así opera la línea de metro automática más larga del mundo

Hoy en día, el transporte público está adquiriendo cada vez más importancia. La necesidad de conectar ciudades y de moverse fácilmente por ellas hace que éste sea un mercado muy competitivo. Singapur es una de las ciudades que está apostando por modernizar su sistema de transporte y por ello instalará la tecnología de señalización ferroviaria más novedosa en la extensión de la línea Downtown Line 3 (DTL3).
15 meneos
122 clics

El mapa del metro de Londres de 1933 que revolucionó la cartografía urbana  

A principios del siglo XX, la lógica que imperaba entre los diseñadores era más o menos la misma: si queremos que la gente entienda cómo funciona la incipiente y cada vez más extensa red de estaciones de Londres, tendremos que plasmarlas sobre un plano fidedigno de la ciudad. De ahí que los planos y los diagramas originales del tube fueran tan complejos, revirados y, a menudo, poco prácticos: trataban de amoldar la realidad al mapa, y no al revés.
13 2 1 K 39
13 2 1 K 39
4 meneos
52 clics

El mapa del metro de Londres de 1933 que revolucionó para siempre la cartografía urbana

Dow hizo algo que a la postre resultaría revolucionario: pasar olímpicamente de la topografía. Sin interés alguno en contarle a su audiencia las infinitas curvas que tendrían que recorrer sus trenes para llegar de un punto a otro, el diseñador optó por realizar un diagrama en el que cada parada estaría relativamente equidistante la una de la otra. Del ramal principal partirían otros, siempre en línea recta, en los que se podrían leer claramente los trasbordos y variantes.
4 0 10 K -64
4 0 10 K -64
15 meneos
94 clics

Excavación en el metro de Tesalónica desvela secretos de la 'ciudad bajo la ciudad' (ENG)

Con palas y escobas en la mano, unos obreros recorren los restos de una antigua villa, en las profundidades de la moderna Salónica. Uno de ellos se separa para entregar el último hallazgo: una pequeña cabeza de arcilla de un hombre con barba puntiaguda y barba con una sonrisa fea. "Probablemente una ofrenda votiva", señala el arqueólogo de turno. Un proyecto de metro de 15 años cuya finalización está programada para 2020, ha arrojado luz sobre facetas desconocidas de la vida diaria en la historia de la ciudad.
13 2 1 K 18
13 2 1 K 18
394 meneos
8044 clics
Hallan un anuncio de los años 20 en unas obras en el Metro de Madrid

Hallan un anuncio de los años 20 en unas obras en el Metro de Madrid

Con la remodelación de la estación de Sevilla de la línea 2 de Metro de Madrid han descubierto un anuncio de la década de los años 20
171 223 2 K 549
171 223 2 K 549
79 meneos
993 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Metro Sorolla: el pintor que perdió su estación; la estación que perdió su estadio

Los descendientes de Sorolla piden recuperar el nombre que la estación de Iglesia tuvo durante la II República
41 38 17 K 18
41 38 17 K 18
57 meneos
66 clics

'El día 3': Tras el accidente del metro de Valencia, el olvido no es invencible

La defensa de los responsables de la empresa que gestionaba el metro se basó en argumentar que el accidente fue imprevisible e inevitable. El único responsable penal sería el maquinista, fallecido en el suceso. El repliegue a la defensiva de los políticos desde el primer instante, los intentos atestiguados de manipular las pruebas o el borrado de la caja negra hacen que el relato de estos diez años tenga un alcance universal.
48 9 2 K 18
48 9 2 K 18
10 meneos
134 clics

La red de carreteras del Imperio Romano, ilustradas al modo de un mapa de metro  

No todas las vías son perfectas. La idea del mapa es pensar en el Imperio Romano como una ciudad, y en sus vías como en líneas de metro (trenes), que no siempre toman el camino más corto o recto para llegar de un lugar a otro. Así ningún romano pasaría por Damasco para viajar de Petra a Gaza, pero los requerimientos del mapa y su activo visual, su finalidad, así lo requieren.
8 2 1 K 90
8 2 1 K 90
53 meneos
1208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La opulenta arquitectura del metro de Moscú [ENG]  

No hay nada mejor que esto, especialmente para ir al trabajo: lámparas de araña de la era espacial, estatuas de mármol, adornos'dorados' y un suelo tan limpio que se puede lamer el almuerzo. Bueno, todo es parte del Metro de Moscú, que ha estado transportando a los rusos de ida y vuelta en un estilo opulento desde 1935. Las paradas fueron diseñadas para reflejar toda la gloria que la Rusia soviética esperaba alcanzar, y hasta el día de hoy las 200 estaciones sirven a millones de pasajeros con un estilo palaciego y vanguardista.
43 10 16 K 34
43 10 16 K 34
4 meneos
90 clics

El plano de metro de las calzadas del Imperio Romano

Un estudiante de la Universidad de Chicago, mediante un estudio que ha estado realizando, ha tenido la curiosa y a la vez didáctica ocurrencia de representar este mapa de las calzadas romanas pero asemejándolo a un plano de metro en la forma y estilo que se representa habitualmente en las principales capitales del mundo de forma que las ciudades del Imperio serían las paradas de ese plano y las propias calzadas las líneas.
3 1 8 K -78
3 1 8 K -78
9 meneos
23 clics

El nivel del agua en La Manga del Mar Menor podría aumentar 1,5 metros en un siglo

Un estudio de la Universidad de Salamanca indica que el aumento de temperaturas podrá generar en el peor escenario una subida del nivel del mar de hasta 1,5 metros en La Manga del Mar Menor en el próximo siglo, según informa la Agencia SINC.Añade el informe que la actividad humana relacionada con el turismo de la zona ha aumentado de forma alarmante el grado de exposición del Mar Menor ante una inundación. Es un estudio que firma Antonio Martínez Graña, investigador en el departamento de Geología de la Universidad de Salamanca.
5 meneos
51 clics

Modelo de transporte de Medellín, en la mira de expertos internacionales

Con recorridos por el cerebro del metro de Medellín, el Puesto de Control Central, así como por el tranvía y uno de los sistemas de buses integrados en el Valle de Aburrá concluirá hoy en esta ciudad la décima edición del Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano (Clatpu). Precisamente una de las temáticas tratadas en el certamen fue el de los modos de transporte urbano colectivo que como los cables se han vuelto alternativa en América Latina.

menéame