Cultura y divulgación

encontrados: 184, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
54 clics

Un mosquito asexual podría acabar con las pocas plantas de la Antártida

Llegó a Antártida hace ya casi medio siglo, cuando los científicos se encontraban realizando experimentos con algunas plantas introducidas (experimentos que, por cierto, hoy estarían completamente prohibidos). Todo indica que las moscas (o sus larvas) iban en estas plantas. Pero en la actualidad se han reproducido e invadido gran parte de este ecosistema. El asunto resulta muy problemático, pues los desechos producidos por el animal incrementan los niveles de nutrientes, y esto rompe el equilibrio de los ecosistemas.
4 meneos
15 clics

¿Anticonceptivos para mosquitos?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona, liderados por Jun Isoe, han descubierto una proteína en los mosquitos que es fundamental para el proceso de producción de huevos viables y podría allanar el camino para el “control de la natalidad de los mosquitos”.
9 meneos
415 clics

6 plantas para repeler insectos de forma natural

Aleja los insectos de forma fácil, económica y sostenible gracias a las plantas. Las plantas se protegen de los insectos a través de los aceites esenciales que cada una tiene. Para que puedas evitar los insecticidas, en la medida de lo posible, te recomiendo el uso de las siguientes especies para luchar contra los insectos de forma natural.
8 meneos
47 clics

Un posible final para la picadura de mosquitos

Un equipo de científicos estadounidenses ha identificado sustancias capaces de reducir la sed de sangre de los mosquitos. Estos compuestos engañan a los insectos y les hacen creer que han saciado su furioso apetito y disminuyen así sus ansias de picar. Los expertos sugieren que esta nueva estrategia podría suponer un antes y un después en la prevención de enfermedades infecciosas transmitidas por estos vectores.
163 meneos
3707 clics
El mosquito del metro de Londres y otras especies que evolucionan en las ciudades

El mosquito del metro de Londres y otras especies que evolucionan en las ciudades

Artículo que describe cómo van evolucionando diferentes especies animales para adaptarse a un entorno urbano y el precio que otras han de pagar por ello. Evolución que se antoja imparable ante el crecimiento sin cese de las megaciudades por todo el mundo mientras otros lugares se van despoblando.
81 82 2 K 271
81 82 2 K 271
29 meneos
36 clics

Tu sudor le encanta a los mosquitos y puede salvar vidas

Un estudio publicado en Current Biology explica cómo los mosquitos se sirven de los compuestos volátiles ácidos que se encuentran en el sudor humano. La clave es un correceptor olfativo conocido como Ir8a. Los investigadores encontraron que los mosquitos que carecen de una versión funcional del gen Ir8a se sienten menos atraídos por las personas. Y sin el gen, el mosquito pasa de los humanos, con las implicaciones que tiene para prevenir la propagación de enfermedades.
24 5 0 K 57
24 5 0 K 57
12 meneos
56 clics

Un hallazgo genético abre la puerta a los repelentes de mosquitos súper eficaces  

Científicos de una universidad de Florida han descubierto el gen que hace que el mosquito Aedes aegypti detecte los ácidos del olor humano y encuentre así a sus "víctimas", lo que abre la puerta a la creación de repelentes más eficaces contra esos grandes transmisores de enfermedades.
8 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así avanzarán los mosquitos del dengue y del zika por el cambio climático

En unos años probablemente no será necesario viajar a los trópicos para estar expuesto al dengue o al zika. Las especies de mosquitos que transmiten los virus causantes de estas y otras enfermedades tendrán al calentamiento global como aliado para que su hábitat crezca. Zonas que hasta ahora eran demasiado frías se convertirán en lugares templados donde podrán vivir al menos unos meses al año
15 meneos
59 clics

Descubren que los mosquitos detectan el DEET (repelente antimosquitos) con sus patas

Hasta ahora se creía que les resultaba desagradable el olor o su sabor del DEET (la dietiltoluamida o DEET es el más eficaz de todos los repelentes antimosquitos disponibles en el mercado hasta el momento), pero un nuevo estudio concluye que detectan moléculas concretas con ayuda de sus patas.
7 meneos
26 clics

Los mosquitos causan estragos en Nueva York casi más que en cualquier otro lugar [ENG]

Olvidarse de los pantanosos estados sureños – la ciudad de Nueva York es una de las áreas más infestadas por mosquitos en los Estados Unidos, de acuerdo con la empresa Orkin, una compañía especializada en el control de plagas. La citada ciudad ocupa el segundo lugar después de Atlanta.
8 meneos
45 clics

¿Qué sabemos del virus chikungunya?

Se trata de una enfermedad vírica transmitida por el mosquito tigre y causa fiebre alta, dolor de cabeza, vómito persistente, hemorragias y dolores musculares y en las articulaciones. Normalmente los síntomas se inician entre tres y siete días después de la picadura. Según la OMS, no suele ser mortal, pero las molestias en las articulaciones pueden prolongarse durante meses y a veces años.
7 meneos
29 clics

Ciencia ciudadana para investigar y controlar mosquitos transmisores de enfermedades

Unimos la ciudadanía, científicos y gestores de salud pública y medio ambiente para luchar contra el mosquito tigre y el mosquito de la fiebre amarilla, vectores de Zika, Dengue y Chikungunya
7 meneos
286 clics

Por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras

Los mosquitos se encuentran entre ese grupo de insectos más molestos en época estival, y de los que muchas personas no pueden evitar ser blanco fácil de sus picaduras. Pero el motivo por el que los mosquitos tienen preferencias a la hora de elegir a sus 'víctimas' no reside en la sangre de las personas, sino en el dióxido de carbono que exhala cada cuerpo.
7 meneos
53 clics

Mosquito, de simple molestia a amenaza global

Son la primera amenaza a escala mundial como transmisores de enfermedades, y en Europa, impulsados por la globalización y el cambio climático, ya suponen un problema para la salud pública. La ciencia trabaja para controlarlos y para acabar con el peligro que pueden suponer sus picaduras. Son los mosquitos.
366 meneos
2105 clics
Científicos chinos logran acabar con los mosquitos que transmiten el denge, el zika o el Chikungunya

Científicos chinos logran acabar con los mosquitos que transmiten el denge, el zika o el Chikungunya

El mosquito es el animal más letal del planeta. Las enfermedades que transmite matan cada año a cerca de un millón de personas, una cifra que lo convierte en la única criatura responsable de más fallecimientos que el propio ser humano. Dado que no existen tratamientos o vacunas viables para la mayoría de los virus de los que es portador -como la malaria, fiebre amarilla, el dengue o el zika- el control de las poblaciones es la principal arma que tienen los expertos para luchar contra esta plaga y los males que contagia.
128 238 4 K 216
128 238 4 K 216
150 meneos
7081 clics
Esto es lo que "piensa" un mosquito antes de picarte

Esto es lo que "piensa" un mosquito antes de picarte

Para averiguarlo, los investigadores recogieron datos de unos 250 mosquitos a los que introdujeron en un cilindro especial de unos 15 cm de diámetro iluminado por luces LED y con un cable de tunsgteno en el centro para sujetar a cada mosquito. Un sensor óptico en la parte inferior detectaba la frecuencia del aleteo de sus alas, una salida de aire insertaba diferentes olores en el cilindro y las luces proyectaban estímulos visuales con diferentes formas.
59 91 1 K 235
59 91 1 K 235
11 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué me eligen los mosquitos?

n cuestión de mosquitos, tengo mala pata. Si se oye el zumbido de un mosquito en cualquier lugar donde me reúna con más gente, al cabo de un momento el animalito me elegirá como objetivo prioritario de su almuerzo. Eso me lleva a plantearme un par de cuestiones: ¿por qué zumban los mosquitos en los oídos? ¿Acaso no han aprendido que su molesto ronroneo va seguido inmediatamente de un intento -por lo general fallido- de acabar con él a manotazos? Y, sobre todo, ¿por qué me eligen a mí y no a mi compañero de mesa, que se me antoja más apetitoso?
4 meneos
60 clics

Por qué a algunas personas les pican más los mosquitos que a otras?

Los mosquitos eligen a sus víctimas en función de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que emiten al respirar.
3 1 8 K -65
3 1 8 K -65
14 meneos
280 clics

Cómo y por qué matar a todos los mosquitos  

¿Sabes cuál es el animal más mortífero para el ser humano? No, no son los tiburones. Los pobres solo matan seis personas al año, sobre todo por error. Los elefantes matan unas 500 personas al año. Los cocodrilos, 1.000 personas. Las serpientes, 50.000. Los peores asesinos de gente son los mosquitos. En realidad no son los mosquitos directamente, sino las enfermedades que transmiten. Solo el parásito plasmodium de la malaria mata 400.000 personas al año, sobre todo niños.
3 meneos
61 clics

¡Hablemos de mosquitos!

Comienzos del mes de julio de 2019. Hace unos pocos días que en el hemisferio boreal se nos vino de repente el verano. A lo largo del año todo el mundo suspira por la llegada de esas fechas, ya que “verano” quiere decir, para la mayoría, lo mismo que “ya llegaron las merecidas vacaciones”. Descanso, relax, naturaleza, amigos y familia, viajes, aventuras… la cara de una alegre moneda que, inevitablemente, nos va a enseñar también su cruz: calor y mosquitos
134 meneos
4509 clics
Larvas de mosquito usan nanoparches adhesivos para saltar 30 veces su longitud (ING)

Larvas de mosquito usan nanoparches adhesivos para saltar 30 veces su longitud (ING)  

Imagine que pudiera saltar fácilmente sobre un avión Boeing 747. Ahora imagine hacer eso sin piernas ni brazos. Esa es básicamente la escala de lo que logran las larvas de un mosquito, solo que no saltan sobre aviones: saltan entre las plantas. Pero, ¿cómo logra saltar una larva sin patas? El gusano de tres milímetros de largo se dobla en su centro, engancha la parte superior de su cuerpo a su extremo posterior y dilata su mitad inferior para aumentar la tensión. Los científicos han logrado grabarlo con cámaras de ultra alta velocidad.
59 75 2 K 243
59 75 2 K 243
220 meneos
2780 clics
Cómo los mosquitos cambiaron la historia de la humanidad

Cómo los mosquitos cambiaron la historia de la humanidad

El historiador T.C.Winegard estima en su libro, "The Mosquito: A Human History of Our Deadliest Predator" que las hembras de los mosquitos Anopheles han enviado al otro mundo unos 52 000 millones de personas del total de 108 000 millones que han existido a lo largo de la historia de la Tierra. En el transcurso de la historia el daño provocado por estos insectos ha determinado el destino de imperios y naciones, paralizado actividades económicas y decidido el resultado de guerras decisivas.Por el camino, han matado a casi la mitad de la humanidad
87 133 2 K 227
87 133 2 K 227
1 meneos
15 clics

Cómo los mosquitos cambiaron la historia de la humanidad

Es muy posible que la malaria haya matado a más personas que cualquier otra enfermedad a lo largo de la historia
1 0 8 K -59
1 0 8 K -59
12 meneos
53 clics

Los mosquitos han aprendido a poner huevos latentes que pueden aguantar inviernos brutales

Los mosquitos no se convirtieron en los asesinos de animales más prolíficos de la humanidad por ser vagos. Un nuevo estudio publicado esta semana sugiere que una especie de mosquitos en Estados Unidos ha aprendido a poner huevos latentes que pueden aguantar los inviernos brutales del norte del país. Se cree que el mosquito tigre, o Aedes albopictus, llegó a Estados Unidos a mediados de los años 80 y se estableció en Texas. El mosquito se extendió rápidamente y ahora se puede encontrar a lo largo de la zona sureste y central del país.
13 meneos
47 clics

Mosquitos modificados genéticamente para vencer a la malaria

Mosquitos modificados genéticamente volando libres en la naturaleza para acabar con la malaria. No se trata de un sueño científico ni del guion de una serie futurista de televisión, sino de una realidad. El pasado 1 de julio, 6.400 ejemplares machos de Anopheles Gambiae, estériles debido a una alteración en su ADN introducida por el ser humano, fueron liberados en un pueblo de Burkina Faso, en África occidental, por el proyecto Target Malaria.
10 3 0 K 57
10 3 0 K 57

menéame