Cultura y divulgación

encontrados: 940, tiempo total: 0.327 segundos rss2
11 meneos
81 clics

Leonardo da Vinci, el hombre universal  

'Leonardo da Vinci es considerado el arquetipo del hombre universal debido a su obra que abarca diversas áreas de conocimiento y que legó a la humanidad. No hay forma de definirlo, en el caso de este maestro aplica eso de "si te defino te limito". Alrededor de su biografía hay grandes debates, de su nacimiento, incluso de su país de origen. Pero de lo que no hay duda es de lo extraordinario de su obra.'
9 2 0 K 129
9 2 0 K 129
4 meneos
127 clics

¿Conoces tu caca?

Hacer caca es vital para la salud y es la manera en que tu cuerpo de deshace de cuanto no necesita. Por eso el aspecto de tu caca dice mucho de lo que ocurre en tu cuerpo.
3 1 6 K -37
3 1 6 K -37
4 meneos
57 clics

“Los científicos tienen sentido del humor y eso no hay que olvidarlo”

Los cuestionamientos humanos no tienen límite, y el conocimiento científico tampoco. Entre los miles de artículos científicos que se publican cada semana se esconden pequeños diamantes sin pulir, que hacen que la ciencia sea más divertida. Desde hace tres años, el periodista científico francés Pierre Barthélémy rescata cada semana en Le Monde algunos de estos trabajos que nos dan la risa, recogidos ahora en el recién publicado libro Crónicas de ciencia improbable.
5 meneos
23 clics

Dormir la siesta consolida el aprendizaje de los bebés

Media hora de sueño ayuda a los menores de un año a asentar los conocimientos. Experimentos llevados a cabo en Alemania revelan que los niños que disfrutan de este pequeño descanso no solo retienen mejor la información, sino que la recuerdan 24 horas más tarde.
11 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

GRÁFICO: Los universitarios, ¿cada vez saben menos?

Disponemos de datos que nos permiten contrastar la impresión generalizada de que los jóvenes universitarios de hoy tienen peores conocimientos que los universitarios veteranos.
5 meneos
68 clics

¿Cómo sería ver algunas estrellas conocidas en lugar del Sol?  

El video que se muestra a continuación intenta mostrar los tamaños aparentes de algunas estrellas si estuvieran posicionadas en lugar de nuestro Sol. Entonces, y sabiendo que por ejemplo el Sol y la Luna se ven con aproximadamente 0,5º de diámetro angular, las diferentes estrellas aparecerán con valores variables de este ángulo aparente. Este valor depende del tamaño del astro y de la distancia a la cual se halla de nosotros. La filmadora usada cubre un ángulo de aproximadamente 48º. Cabe aclarar que sería muy difícil recrear también el brillo,
4 1 3 K 3
4 1 3 K 3
27 meneos
87 clics

"Los científicos sabemos poco de filosofía de la ciencia y del método científico"

“La ciencia tiene contradicciones, pero cada vez somos menos críticos”, los investigadores se ven muy presionados hoy en día por la necesidad de publicar y carecen de tiempo para reflexionar sobre las incompatibilidades. Además, “a veces pecamos de arrogancia”, invadiendo otros campos del conocimiento. “No podemos hablar de cosas que trascienden nuestro objeto de estudio”. Al entrar en el terreno de la filosofía de la ciencia “me di cuenta de que los propios científicos no teníamos ni idea de lo que era la ciencia”
22 5 3 K 109
22 5 3 K 109
185 meneos
13781 clics
Los 5 Emiratos Árabes que quizá no conoces

Los 5 Emiratos Árabes que quizá no conoces  

Abu Dhabi y Dubái son sólo dos de los siete territorios que forman los Emiratos Árabes Unidos. El autor iraní Marcus George estuvo explorando para la BBC cuáles son esos otros emiratos desconocidos.
87 98 3 K 468
87 98 3 K 468
8 meneos
59 clics

Las hormigas exploradoras muestran indicios de metacognición cuando buscan comida (ING)

¿Saben qué no saben? Las hormigas parecen examinar sus conocimientos cuando no están seguras del camino a tomar. Tomer Czaczkes y Jürgen Heinze de la Universidad de Regensburg experimentaron con un laberinto en forma de T con la comida siempre en un lado. Luego cambiaron la comida al otro lado, creando incertidumbre. Las hormigas que iban en la dirección errónea eran menos propensas a dejar un rastro para que las otras hormigas las siguieran. "Tiene sentido", dice Czaczkes. "Usted no quiere dar a sus hermanas información incorrecta".
2 meneos
48 clics

La bicicleta al revés  

Este vídeo muestra como nuestro cerebro una vez adultos muestra rigidez en los conocimientos adquiridos a diferencia de un niño, que como podemos observar, su plasticididad es superior y es capaz de "reenseñar" a su cerebro de nuevo ciertas habilidades adquiridas.
1 1 2 K -7
1 1 2 K -7
641 meneos
5333 clics
Oligarquía académica: 6 compañías controlan las publicaciones científicas (infografía)

Oligarquía académica: 6 compañías controlan las publicaciones científicas (infografía)

Si revisamos la historia humana lo más probable es que nos remitamos al ejemplo de la iglesia católica acaparando los libros, entonces la principal fuente de conocimiento que existía, durante la Edad Media y décadas posteriores. Durante las últimas décadas los medios especializados en ciencias se han condensado en grandes compañías, las cuales hasta cierto punto determinan aquello que compondrá el desarrollo científico de la ciencia actual.
206 435 2 K 444
206 435 2 K 444
5 meneos
22 clics

¿Qué sabrán allí? La actualidad de los saberes indígenas en la crisis socioambiental

Una parte importante de los conflictos sociambientales se da porque no se considera la capacidad de decisión de las poblaciones afectadas y porque se descuenta el "conocimiento local". Lo podemos ver en diversos casos, es frecuente en América latina donde los intereses de empresas suelen chocar con los de los indígenas. No se tiene suficientemente en cuenta la capacidad de decisión de las poblaciones afectadas, descontándose a menudo su aportación en términos epistémicos o de autoridad en la materia.
19 meneos
67 clics

Indígenas elaboran enciclopedia de medicina tradicional

Los Matsés, indígenas que habitan la frontera entre Brasil y Perú, elaboraron una enciclopedia de medicina tradicional que reúne los conocimientos ancestrales de su etnia para tratar una amplia variedad de enfermedades.
16 3 1 K 80
16 3 1 K 80
27 meneos
51 clics

A favor de la investigación básica

¿Debe ser el rendimiento económico inmediato uno de los objetivos del avance científico? ¿Tienen que centrar los científicos su trabajo solamente en aquello que beneficia a toda la sociedad? Asistimos, hoy en día, a un fuerte debate que incluso está cambiando algunas directrices de la política científica de este país. Por un lado tenemos a los partidarios de la investigación aplicada como fuente de riqueza. Por otro, están los que defienden la investigación básica como un método de generación de conocimiento.
22 5 3 K 41
22 5 3 K 41
7 meneos
634 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

6 animales asesinos que tal vez no conoces  

Después de que la semana pasada un hipopótamo matara a tres personas en Sudáfrica, te mostramos seis de las criaturas más letales de la naturaleza, de las que tal vez sabías poco o nada.
77 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un algoritmo enseña a las máquinas a aprender como humanos

Todavía estamos lejos de construir máquinas tan inteligentes como un niño, pero un nuevo modelo computacional ha capturado la habilidad del ‘Homo sapiens’ para adquirir nuevos conceptos a partir de un solo ejemplo. El sistema se autoprograma y utiliza el conocimiento previo.
65 12 7 K 110
65 12 7 K 110
15 meneos
52 clics

El sueño intenso ha favorecido la cognición humana

La evolución ha hecho de los humanos una suerte de «durmientes de alto rendimiento». La comparación con otros primates demuestra que Homo sapiens destaca entre las demás especies en lo que se refiere al descanso: pasa menos horas durmiendo y muestra una fase REM (movimiento rápido de ojos) más prolongada. Ello permite que dispongamos de más tiempo para adquirir y transmitir nuevas habilidades y conocimientos, indican los investigadores.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
3 meneos
13 clics

El camino Sufi del conocimiento: la metafísica de la imaginación de Ibn al-'Arabi [ENG]

Este nuevo libro es la primera introducción inglesa al auténtico Opus magno de Ibn 'Arabi, las Iluminaciones de la Meca, y la primera introducción diseñada para preparar a los lectores aficionados a explorar por su cuenta los escritos del famoso místico [...]
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
26 meneos
39 clics

Stephen Hawking se propone cartografiar el universo conocido

El centro de supercomputación COSMOS, de la Universidad de Cambridge y auspiciado por Stephen Hawking ha anunciado su intención de crear el mapa 3D más detallado del universo desde el Big-Bang.
21 5 1 K 108
21 5 1 K 108
464 meneos
7272 clics
Por qué nos gusta ser ignorantes según Isaac Asimov

Por qué nos gusta ser ignorantes según Isaac Asimov

La ignorancia no tiene que ver con una incapacidad, sino con la falta de voluntad. Delegar los esfuerzos necesarios sólo nos vuelve más inútiles y pensar que tenemos todo el derecho de no saber nada es el inicio de la mediocridad. El intento de algunos por resolver la tensión entre el hombre y el conocimiento, o más bien la falta de él, se convirtió en la semilla de la incultura y el desconocimiento. Como una ola de oscurantismo, el antiintelectualismo llegó para promover la falsa y ridícula idea de que la ineptitud es válida en todo sentido.
166 298 0 K 589
166 298 0 K 589
215 meneos
9140 clics
¿Qué decía el primer documento escrito que conocemos?

¿Qué decía el primer documento escrito que conocemos?

Solíamos pensar que la escritura era divina; un beneficio de los dioses. Después nos preguntábamos por qué la desarrollamos. Lo que dice el escrito más antiguo que hayamos encontrado puede aclarar dudas: ¿poesía, himnos religiosos o algo más práctico?
106 109 3 K 345
106 109 3 K 345
1 meneos
27 clics

Lo que te separa de ser rentable en el trading

No todo es ilusión. Crees que puedes tener un trading rentable, pero la realidad es que no. El trading y la inversión son profesiones de riesgo. Inviertes sin ningún conocimiento, tienes mala suerte y ganas. Aumentas el capital en nuevas inversiones y pierdes mucho más de los que has ganado inicialmente. Pasas a la fila de los que lo han intentado y no han podido. Esperas un tiempo, te vuelves a capitalizar, oyes hablar de un sistema maravilloso, y vuelves a invertir. El sistema parece que funciona bien. De nuevo comienzas a perder.
1 0 4 K -32
1 0 4 K -32
343 meneos
2538 clics
Condena millonaria a Sci-Hub, el ‘Pirate Bay’ de la ciencia

Condena millonaria a Sci-Hub, el ‘Pirate Bay’ de la ciencia

Un juzgado de EEUU ha condenado a Sci-Hub, conocido como el ‘Pirate Bay’ de la ciencia’, a pagar 15 millones de dólares al gigante editorial Elsevier.
150 193 1 K 403
150 193 1 K 403
1 meneos
18 clics

Entendamos nuestra vida y aprendamos a disfrutarla

Algunas veces me he preguntado sobre la razón del uso inadecuado de la tecnología, ahora las redes sociales se prestan para aportar a la sociedad, somos ciudadanos capaces de dar un granito de arena con nuestros conocimientos que quizá sean pocos, pero que día a día tenemos el deber de prepararnos más y servir a nuestro barrio, ciudad, provincia y a nuestro país.
1 0 7 K -63
1 0 7 K -63
4 meneos
33 clics

Metacognición: saber lo que ya sabes [ENG]

Algo crucial a la hora de estudiar es saber cuándo debes dejar de estudiar algo. De eso se encarga la metacognición: saber lo que ya sabemos y es fundamental para economizar el tiempo y no desperdiciarlo. Una forma de evaluarlo es viendo la correlación existente entre cómo creemos que nos saldrá un examen y cómo nos sale. La correlación perfecta es 1, sin embargo los estudios han demostrados que los estudiantes son bastante malos en eso siendo la media de 0.27 Esto indica que los estudiantes sobrevaloran sus conocimientos, de ahí las sorpresas.

menéame