Cultura y divulgación

encontrados: 619, tiempo total: 0.024 segundos rss2
206 meneos
4485 clics
Conoce tus elementos: el estroncio

Conoce tus elementos: el estroncio  

Seguimos hoy nuestro viaje por la tabla periódica en Conoce tus elementos. En la última entrega de la serie hablamos sobre el elemento químico de 37 protones, el rubidio. Hoy lo haremos, por tanto, del elemento de 38 protones, otro metal muy reactivo: el estroncio. Se trata de uno de esos elementos que cumplen una propiedad para ser descubiertos pronto, pero no la otra: es muy abundante en la corteza terrestre, pero no se encuentra puro jamás. Por lo tanto, es uno de esos “elementos escondidos”, con los que hemos convivido durante toda […].
109 97 1 K 510
109 97 1 K 510
14 meneos
97 clics

La vida en la Tierra ya existía hace 3.200 millones de años

Hasta la fecha, se pensaba que estos organismos empezaron a utilizarlo hace unos 2.000 millones de años. Pero ahora, un grupo de investigadores liderado por Eva Stüeken, de la Universidad de Washington, afirma que, hace 3.200 millones de años, ciertos seres vivientes ya absorbían y metabolizaban el nitrógeno atmosférico.
16 meneos
52 clics

Hallan restos químicos de lociones y cremas en la Antártida

Investigadores del CSIC han encontrado pequeñas cantidades de metilsiloxanos cíclicos volátiles en muestras de suelo, plantas y también en kril y...
14 2 0 K 105
14 2 0 K 105
103 meneos
4401 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un retoque fotográfico

Lo que voy a relatar sucedió tal y como cuento... o tal vez no. Por todos es sabido que los escritores tenemos la manía de distorsionar los acontecimientos —sin ninguna maldad, claro está—; aunque es solo que adecuamos los hechos a nuestra imaginación, con la confianza en que el lector sepa distinguir la verdad de lo que nuestra pluma tiene a bien transformar. Dicho lo cual empecemos el relato que para luego es tarde...
77 26 19 K 585
77 26 19 K 585
9 meneos
19 clics

J.-M. Lehn: En busca de los ladrillos de la vida

Hace tiempo, un escritor de una revista científica de alto impacto le contó a Jean-Marie Lehn, premio Nobel de Química en 1987 por sus estudios sobre el reconocimiento molecular junto a Charles L. Pedersen y Donald J. Cram, que estaba preparando un ensayo sobre los grandes interrogantes de la ciencia. «Los físicos proclaman que tratan de desentrañar las leyes del universo. Los biólogos dicen que intentan resolver las reglas de la vida. ¿Qué están haciendo los químicos mientras tanto?
8 meneos
73 clics

Los científicos han descubierto lo que hace que la comida india sea tan deliciosa (ENG)

Un grupo de científicos del «Instituto Indio de Tecnología de Delhi» han encontrado la solución para este enigma tras meses de investigaciones: cada uno de sus platos cuenta con al menos siete ingredientes diferentes a nivel químico, lo que supone toda una revolución para el paladar. Llegaron a esta conclusión tras analizar nada menos que 2.000 recetas orientales y compararlas con las que se desarrollan en otras partes del mundo.
9 meneos
46 clics

Cristales 2D nitrogenados nuevo potencial rival para el grafeno (ING)

Los investigadores en Corea del Sur han, por primera vez, ha desarrollado una técnica simple para producir un cristal que contiene nitrógeno de dos dimensiones que tiene la capacidad de ser un rival potencial de grafeno y silicio como materiales de semiconductores. Mientras que hay muchas dificultades en la síntesis del grafeno, el equipo del UNIST y la Universidad Pohang de Corea del Sur sintetiza cristales 2D nitrogenados usando una simple reacción química en fase líquida sin usar una plantilla.
38 meneos
179 clics

Cazar terroristas por los pelos

Hace unos días, mientras leía que el pelo de momias revela la dieta de hace 2.000 años en la costa peruana, recordé con cariño una investigación de Química forense en la que participé junto a colegas del Reino Unido y que originó titulares de prensa tan jugosos como el azufre de un pelo podría delatar…
31 7 0 K 20
31 7 0 K 20
18 meneos
197 clics

Cloro en las trincheras

En 2015 se cumple un triste aniversario: el centenario del primer ataque masivo con armas químicas en la I Guerra Mundial. En él murieron 1100 soldados, dejando varios miles de heridos graves. Los canadienses más cercanos, que miraban con sorpresa y curiosidad aquel extraño espectáculo, pronto empezaron a sufrir un suplicio: «una sensación de que la cabeza ardía, agujas al rojo vivo en los pulmones, la garganta como si estuviera atenazada por un estrangulador. Muchos se derrumbaron y cayeron muertos. Los otros, jadeando, corrían locamente..

15 3 1 K 15
15 3 1 K 15
11 meneos
194 clics

Los 12 químicos más peligrosos en los cosméticos

El científico y activista David Suzuki ha catalogado los doce químicos más nocivos entre los que se utilizan en los productos de belleza en Estados Unidos
14 meneos
122 clics

Rediseñando el mapa químico de la lengua: ¿es la grasa el sexto sabor?

Científicos australianos reúnen las pruebas sobre la ruta electroquímica que los ácidos grasos ponen en marcha entre nuestra lengua y nuestro cerebro. De confirmarse, habría que cambiar los libros de texto para añadir un nuevo sabor.
12 2 3 K 86
12 2 3 K 86
11 meneos
169 clics

Crean un motor de metal líquido autopropulsado (ING)  

Jing Liu de la Universidad de Tsinghua en Beijing (China) ha creado un motor de metal líquido autopropulsado hecho de un compuesto de galio, indio y estaño. Cuando las gotas de este metal líquido se sumergen en una solución de hidróxido de sodio y se mantienen en contacto con un copo de aluminio como combustible, la mezcla se mueve por sí misma mediante burbujas durante casi una hora, viajando en círculos, líneas rectas e incluso apretando a través de formas complejas "como el Terminator de las películas". En español: goo.gl/710vTH
5 meneos
102 clics

El profesor Hunter (ENG).

Desearas haber tenido un profesor de química como este. Dando clase monta un "espectáculo". Hay quienes dirán que es peligroso, pero será difícil encontrar alguien a quien no le resulte entretenido.
276 meneos
6551 clics
Un origen químico de la vida elegantemente simple

Un origen químico de la vida elegantemente simple

Si bien en la comunidad científica nadie duda del origen químico de la vida, también es cierto que aún no se conocen cuales exactamente podrían ser las reacciones que le dieron origen y cuya reproducción nos podría llevar a crear vida artificial en el laboratorio. Ahora, un equipo de investigadores del Campus Biomédico de Cambridge (Reino Unido) encabezado por Bravesh H. Patel ha encontrado una red de reacciones que demostraría que prácticamente todo el mundo que está trabajando en encontrar los orígenes moleculares de la vida se equivoca.
139 137 0 K 393
139 137 0 K 393
10 meneos
86 clics

Llega la carta de la vergüenza: Así nos sacan de la ONU de la Química

[cyp]Junto a España también serán expulsadas Tanzania y Ucrania, y existe la posibilidad de que acabe sumándose Bangladesh si no fructifican las opciones de pago que se están «explorando». [...]La expulsión de España, explica Soby, «ha sido objeto de una cuidadosa consideración y revisión continua», pero la decisión era ineludible, y también sus consecuencias: «Se ha eliminado de nuestra lista el sitio web de la NAO» y, en aplicación del artículo 9.3 de los Estatutos, nuestro país pierde «todos sus derechos sobre los fondos de la Unión».
8 2 14 K -91
8 2 14 K -91
10 meneos
410 clics

¿Qué causa el "olor a coche nuevo"? [ENG]

No hay nada como el olor a nuevo del interior de un coche. Probablemente no se podría llamar un olor "fresco", pero definitivamente no es habitual. ¿Qué causa ese olor?
64 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando mis hormonas dicen "te quiero"

Un conjunto de reacciones químicas. Así es como de manera sencilla a veces se quiere describir el amor. Sin embargo, la realidad nos muestra que el cerebro es el principal artífice de una cadena de sucesos en los que las hormonas juegan un papel muy destacado.
53 11 8 K 97
53 11 8 K 97
10 meneos
247 clics

La dieta de cafetería y por qué muchos aditivos son peligrosos

Uno de los debates tradicionales en el campo de la nutrición gira en torno al uso de aditivos químicos en nuestros alimentos. No me refiero hoy a los pesticidas/antibióticos utilizados en la producción de muchos alimentos, sino más bien a su uso posterior en el procesado de estos alimentos.
5 meneos
15 clics

Guía breve para establecer una política sin fragancias en centros sanitarios promovida por su personal: información y he

Información sin fragancias: [la mejora de la calidad del aire interior en los centros sanitarios mediante el control de las fragancias sintéticas. Lo que usted como enfermera puede hacer] (Fragrance-free information: [improving indoor air quality in health care settings by controlling synthetic fragrance. What you as a nurse can do]
4 1 8 K -59
4 1 8 K -59
12 meneos
19 clics

El club del champaña

Antes de sacar el corcho, no vemos burbujas revoloteando en la botella. El CO2 está totalmente disuelto. Al descorchar la botella, la presión disminuye abruptamente y el líquido no es capaz de contener al gas en solución. Es así como éste se separa del líquido en forma de burbujas, en un fenómeno que observamos al destapar cualquier bebida carbonatada.
10 2 1 K 82
10 2 1 K 82
8 meneos
98 clics

Los elementos químicos se van de fiesta [eng]  

La interacción de los elementos químicos es un campo fascinante ya que constituyen los componentes básicos de la vida, pero a menos que seas un químico, puede que no recuerdes cómo ciertos elementos reaccionan entre sí. Afortunadamente para ti, este encantador vídeo del Espacio Europeo de Investigación de la Unión Europea está aquí para ilustrar estas interacciones.
240 meneos
4379 clics
"Química Inorgánica: ¿una lástima de doctorado?"

"Química Inorgánica: ¿una lástima de doctorado?"

«Menudo doctorado… Cómo me lo he currado y no veo el resultado». La Dra. Aroa Pache, a través de su Tesis Doctoral sobre la Química de los Polioximetalatos, describe la situación actual de mucha gente que ha terminado su doctorado. “¿Y después de la Tesis qué? No sé qué hacer” y piensas... "¿he perdido tiempo? ¿ha sido una lástima?"
87 153 3 K 416
87 153 3 K 416
384 meneos
9052 clics
¿Podría existir un número infinito de elementos químicos sin descubrir?

¿Podría existir un número infinito de elementos químicos sin descubrir?  

Os habéis preguntado por qué el hierro es hierro y el oro es oro? ¿O por qué el oxígeno es un gas y el mercurio es un líquido? O sea, en el fondo, ¿Qué es lo que hace que un elemento químico presente un color, densidad o, yo que sé, una conductividad eléctrica concretas que lo diferencia de los demás? Pues, como ya sabréis, resulta que los átomos están compuestos por partículas más pequeñas llamadas protones, neutrones y electrones. Los protones tienen carga positiva y se encuentran en el núcleo del átomo y los electrones, con carga […].
196 188 7 K 458
196 188 7 K 458
8 meneos
41 clics

El universo como proceso: la belleza de las reacciones químicas

Una forma de ver el universo es como una gigantesca reacción química que inició probablemente hace 14.5 mil millones de años con una primera explosión. Este video de la Universidad de Tecnologia de China (beautifulchemistry.net/) nos invita a un recorrido casi alquímico por algunos de los metales que constelan la gran obra, árboles de plata (Luna) y cobre (Venus) y árboles de plomo (Saturno) que se forman cuando se introduce zinc a una solución y se fija su estructura con silicato de sodio o ácido acético.
8 meneos
122 clics

Los comedores de arsénico

El arsénico tiene una amplia historia como veneno de elección por parte de asesinos y conspiradores de toda clase, por eso ha sido considerado como el rey de las ponzoñas, causa del deceso de reyes y dignatarios, además de suicidas y criminales de toda ralea. Ha sido empleado limitadamente en medicina y hasta en estética. La toxicidad del arsénico no es cosa a tomar a la ligera, de ahí que su fama como agente mortal esté más que justificada. Sin embargo, hay cierto grupo humano arsenicófago que llama especialmente la atención.

menéame