Cultura y divulgación

encontrados: 209, tiempo total: 0.078 segundos rss2
17 meneos
112 clics

La rebelión de las músicas raras

En España y desde hace años, esto de la música experimental ha tendido a ser llamado música rara por sus practicantes, una variación en el término que tiene más miga que la simple pirueta lingüística. De hecho, en los últimos meses, se están produciendo sucesos en torno a esas músicas raras que tienden a suponer un cierto cambio, sobre todo de talante, respecto a las músicas experimentales tradicionales.
14 3 1 K 129
14 3 1 K 129
349 meneos
3294 clics
John Williams: el hombre que cambió la música orquestal y cinematográfica para siempre

John Williams: el hombre que cambió la música orquestal y cinematográfica para siempre

John Williams comenzaría a despuntar en el primer lustro de los años setenta verbigracia a algunos trabajos cuya evolución terminaría de eclosionar en su primera obra maestra, aquella que acompañó a cierto escualo mientras sembraba el terror en las costas de Amity de la mano de Steven Spielberg. Las ocho notas más famosas de la historia y la primera colaboración con el futuro Rey Midas de Hollywood sólo eran el paso inicial para que Williams sentara las bases de la recuperación plena de la orquesta sinfónica para la música de cine.
168 181 4 K 457
168 181 4 K 457
64 meneos
478 clics
Así se juega con la música para provocar alegría, calma, melancolía o tristeza

Así se juega con la música para provocar alegría, calma, melancolía o tristeza

La música provoca poderosas reacciones en los seres humanos, incontrolables y de un espectro muy amplio. Además de gustar o no, las notas son capaces de levantar el ánimo, calmar un enfado y hasta inducir al llanto. Y no es fruto del azar. Además de la cultura del oyente, las claves son el modo y el tempo..
45 19 2 K 411
45 19 2 K 411
16 meneos
33 clics

Estas aves cambian su trinar y cantan menos por culpa de la bulla del tráfico

Los pájaros ven afectadas sus capacidades de apareamiento y de defensa de su territorio al tener que modificar la frecuencia en la que cantan y la duración de su trinar, haciéndose más difícil que sean escuchados. El cierre de vías vehiculares pueden darle una tregua en tal sentido a estas y otras especies.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
11 meneos
92 clics

Randy Newman: el compositor de música infantil que quería destruir al mundo con bombas atómicas

En 1972, un joven originario de Los Ángeles cantaba las letras “nadie nos quiere, no sé por qué, no somos perfectos, pero lo intentamos, alrededor del mundo hasta nuestros amigos nos desprecian, dejemos caer la grande y veamos qué pasa”. Con apenas 29 años, Randy Newman le cantaba a la bomba atómica en ‘Political Science’ —una canción que integró su tercer disco de estudio, “Sail Away”; con un tono sardónico, el compositor hablaba de cómo el mundo entero parecía odiar al pueblo norteamericano.
8 meneos
71 clics

Música y cine, "Los Amores Verdaderos de Xavier Dolan"

Cuesta creer que un filme como "Les Amoures Imaginaires" sea de un cineasta recién salido de la adolescencia. Pero es cierto. Xavier Dolan apenas contaba con 21 años de edad cuando realizó esta joyita. Aquí les dejamos una aproximación a su música.
6 meneos
67 clics

Música y cine: La Música de "Terciopelo Azul" Lyncheano  

Introducción a uno de filmes más rabiosamente freudianos de la historia del cine. Terciopelo azul, todo a través de su música. "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. y su música. (Subtitulado)
2 meneos
25 clics

"A Coppolapsis Ahora", un acercamiento musical a Apocalypse Now  

Otra manera de ver el cine a través de su música, ahora con "Apocalypse Now" con música compuesta por: Francis Ford Coppola y Carmine Coppola. "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. y su música. (Subtitulado)
2 0 6 K -40
2 0 6 K -40
2 meneos
8 clics

Woody Allen Rememora sus Días de Radio

"Días de Radio", uno de los mejores filmes de Woody Allen. Disfruten de las canciones de Cole Porter, Carmen Miranda, y Xavier Cugat. Otra manera de ver el cine a través de su música Película norteamericana de 1987, el cual centra en las aventuras de un niño que descubre la música a través de la radio, convirtiéndose en su pasión. "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. (Subtitulado)
1 1 8 K -83
1 1 8 K -83
2 meneos
41 clics

"Tarantino A Prueba de Muerte" otra forma de ver el cine  

"Death Proof" quizá sea considerado un filme menor en la filmografía de Quentin Tarantino, pero acá en "Vértigo" nos encantan los filmes menores. Disfruten de la música de Jack Nitzche, de las potentes voces de Eddie Floyd y Joe Tex, y de bandas como Smith, Pacific Gas & Electric, The Coasters, y Dave, Dee, Dozy, Beaky, Mike & Tich sin Pete. "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. y su música. (Subtitulado)
2 0 8 K -81
2 0 8 K -81
47 meneos
528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Led Zeppelin: La historia de la banda perfecta

Puede que Led Zeppelin sea el arquetipo de la banda de rock perfecta. Un cantante salvaje, un guitarrista ingenioso, un bajo hipnótico y una batería potente. Juntos, los chicos de Led Zeppelin firmaron una discografía sin fallos y colocaron la mayoría de sus discos entre los álbumes más vendidos de todos los tiempos. Led Zeppelin reformó el blues, levantó en rock y sentó las bases del hard rock y lo que vendría después.
35 12 16 K 71
35 12 16 K 71
1 meneos
23 clics

"V Guilligan corrompe a W White"  

"Breaking Bad", la serie creada por Vince Gilligan y protagonizada por Brian Cranston como Walter White, hoy en VÉRTIGO. Disfruten de la música de Chuy Flores, Ana Tijoux, Los Cuates de Sonaloa, Los Zafiros, y Chancha Vía Circuito.
1 0 12 K -88
1 0 12 K -88
3 meneos
77 clics

VÉRTIGO "Terry con Miedo y Asco en Las Vegas II  

En este 2018, Vértigo celebra el vigésimo aniversario de "Miedo y Asco en Las Vegas", el filme dirigido por Terry Gilliam, basado en el texto homónimo del periodista Hunter Thomson. Esta es la segunda del par de emisiones que le dedicamos; y está aderezada con música de Dead Kennedys, Frank Sinatra, Janis Joplin y Big Brother & The Holdingn Company, Neil Young & Buffalo Springfields, y Mick Jagger & The Rolling Stones. ¡Bienvenidos a Vértigo!
14 meneos
100 clics

Un pueblo de Granada se convierte en el escenario del nuevo Stranger Things

Los espectadores españoles puede que encuentren un consuelo en el lugar más inesperado para la ausencia este otoño de la serie americana. Un equipo de Granada ha grabado la radionovela titulada 'La Cucaña', que guarda similitud con la exitosa serie de Netflix 'Stranger Things' y se adentra en las leyendas que rodean Soportújar, un misterioso pueblo granadino fundado por brujas.
3 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Cine Negro de Yi'Nan Fino  

Como “Carbón Negro, Hielo Fino” se exhibió en Occidente esta joyita china dirigida por Yi’Nan Diao. ¡Qué buen pulso tiene este cineasta! Disfruten esta vez de la música original compuesta por Wen Zi; y en algún momento, del Danubio Azul de Johann Strauss Hijo.
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
1 meneos
2 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ridley, Callie, Thelma y Louise II  

Otra vez con Thelma y Louise. En este caso, con las peripecias posteriores al incidente del bar. Escucharán buena música: "The Ballad Of Lucy Jordan" (Marianne Faithfull); "Part Of Me, Part Of You" (Glenn Frey); "Drown To The Fire" (Pam Tillis); "No Looking Back" (Michael McDonald); "Better Not Look Down" (B.B. King); y "The Way You Do The Things To Do" (The Temptations). ¡Bienvenidos a Vértigo!
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
4 meneos
56 clics

Cine y neoclasicismo: los compositores que revolucionan el séptimo arte utilizando pentagramas como base

Más allá de Williams, Morricone, Elfman, Zimmer, y demás compositores de renombre asociados de forma instantánea al medio cinematográfico, merece la pena proyectar nuestra mirada sobre el cada vez más extenso número de músicos que podríamos denominar como “neoclasicistas” que proyectan su arte tanto en la pequeña como en la gran pantalla. A continuación, os invito a hacer un repaso a través de los nombres claves de la música clásica contemporánea —con desvíos hacia ramas que oscilan desde el minimalismo hasta la electrónica y lo experimental.
2 meneos
66 clics

El uso de la música en el cine de Quentin Tarantino

Mientras esperamos a que llegue "Erase una vez en Hollywood", la nueva película de Quentin Tarantino, el autor analiza diferentes usos de la música en sus películas anteriores.
7 meneos
33 clics

Documentos orales para el estudio de la Guerra Civil Española, el Franquismo y la Transición

A través de las entrevistas realizadas a 12 personas podemos conocer diferentes episodios de la II República Española, la Guerra Civil, la represión, la vida en las cárceles y campos de concentración, el exilio, la resistencia al régimen franquista…las entrevistas reflejan también la vida tradicional en el Pirineo central y su transformación a lo largo del siglo XX: el cierre de escuelas, la construcción de embalses o la despoblación. La guerra civil, las sacas, el exilio, el maquis…
9 meneos
105 clics

La influencia de "Los Planetas" de Holst en "La Guerra de las Galaxias" de John Williams (ENG)

Este episodio de Everything Music se titula "John Williams vs. Gustav Holst o La Guerra de las Galaxias vs. los Planetas". John Williams fue influenciado por diversos compositores como Wagner, Stravinsky, Richard Strauss, Erich Korngold y especialmente Gustav Holst. En el episodio de hoy, os mostraré las influencias melódicas y armónicas que Holst tuvo en la música de "La Guerra de las Galaxias" de John Williams.
9 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ennio Morricone: "Me impresionó mucho que Almodóvar no me dijera nada cuando trabajé con él"

Cuenta que cuando se encontró con el manchego con el que colaboró en 'Átame' le sorprendió sus silencios. "Escuchó lo que compuse para él sin decir nada. Me dejó muy desconcertado. Inquieto... Luego, con motivo de unos premios en Alemania volví a coincidir con él años después y, ya sí. "Entonces ya me dijo que sí, que le había gustado".
4 meneos
90 clics

La música en la historia - Imperio napoleónico - La Guardia Imperial

Recopilación de la musica napoleónica que ha llegado hasta nosotros
3 meneos
48 clics

¿ El último concierto ?

¿El Último Concierto?” tendrá lugar el próximo 18 de noviembre en streaming a las 20:00h. Alrededor de 60 salas se han unido a través de esta iniciativa para alzar su voz nuevamente. La idea, como ha publicado en redes “¿El último concierto?”, es que varios artistas ofrezcan un recital en cada una de las salas que participan. Además, varias salas también han publicado una serie de vídeos mostrando a todo su equipo y agradeciendo el apoyo ciudadano,
133 meneos
1674 clics
Kiss Me Kiss Me Kiss Me: The Cure y las distintas aristas del amor [AUDIO]

Kiss Me Kiss Me Kiss Me: The Cure y las distintas aristas del amor [AUDIO]

Algunas bandas, muy pocas, tienen carreras perfectas repletas de coherencia, sentido y un valor artístico que muy pocas alcanzan. The Cure es una de ellas. En 1987 la banda inglesa sentía la necesidad de dar un paso al frente tras el buen resultado de su anterior trabajo. Ese paso fue construido a base de besos, con Kiss Me Kiss Me Kiss Me el grupo de Robert Smith rompió todas las barreras de un 1987 muy musical que marcaría el rumbo de sus siguientes años.
71 62 4 K 323
71 62 4 K 323
5 meneos
68 clics

Night Beat: La genialidad nocturna de Sam Cooke  

Night Beat es una muestra de ese momento que vivía Cooke. Grabado en tres sesiones nocturnas, el disco capta toda la fuerza del cantante y toda la magia de una de las grandes voces de la música. Mezclando temas religiosos con baladas, blues y canciones de rock, Cooke vuela por encima de una banda que lo envuelve con delicadeza. Quizá este no sea el disco más recordado de Cooke, pero sí es uno de los que mejor resumen la carrera de este pionero visionario.

menéame