Cultura y divulgación

encontrados: 150, tiempo total: 0.009 segundos rss2
19 meneos
117 clics

Historia de la homosexualidad en Rusia y su persecución

Desde las reformas antigays de Pedro el Grande hasta el destape, ocurrido este año, de los campos de exterminio en Chechenia, la historia de la homosexualidad en Rusia es principalmente la historia de su persecución.
15 4 1 K 89
15 4 1 K 89
6 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Que viva la Revolución! Qué leer para comprender la Rusia soviética

—¡Que viva la menstruación! —grita un ciudadano soviético a otro en plena calle. —¿Qué dices, camarada? Querrás decir «la Revolución» —¡¿Qué más da?! ¡El caso es que corra la sangre!— Es imprescindible abrir cualquier buena recomendación con chistes de rusos. Y lo es porque esa cultura tan cercana y a la vez distante está llena de una gracia natural que asusta, y eso es precisamente lo que he venido a hacer aquí, ayudarte a olvidar a los brasas que recomiendan cada publicación del aluvión de ellas que se prepararon para conmemorar el centenario
5 1 7 K -18
5 1 7 K -18
11 meneos
139 clics

La historia de Moscú, la ciudad que se convirtió en la obsesión de los estrategas europeos

La historia de Moscú, la actual capital de Rusia, comienza oficialmente para los historiadores en el año 1147, aunque los arqueólogos avancen la fundación de la ciudad a un siglo antes. Fue saqueada y conquistada por los mongoles en el año 1237, para convertirla en ciudad vasalla de los kanes mongoles, durante cerca de un siglo. Este punto es importante, ya que desde su liberación en 1317 nunca volverá a ser una ciudad sometida, a pesar de los numerosos intentos.
19 meneos
177 clics

Los últimos Románov

En mayo de 1868, nacía Nicolás II, quien fuera el último zar de Rusia ejecutado junto a toda su familia en 1918.
8 meneos
102 clics

Por qué hubo en Rusia 3 revoluciones en 10 años

Incluso para los historiadores rusos, la saga de revoluciones a principios del siglo XX puede ser confusa. ¿Derrocaron los bolcheviques al zar? ¿Por qué hubo dos revoluciones en 1917 (en febrero y octubre)? ¿Qué tuvo que ver la Primera Guerra Mundial con todo esto? ¿Y qué sucedió diez años antes, entre 1905 y 1907? Vamos a responder a estas preguntas (de la manera más breve posible) con una guía de las tres revoluciones de Rusia.
7 meneos
107 clics

Menú Ártico: sashimi congelado con guarnición de sangre de reno  

Hay un festival culinario en el norte de Siberia, donde la estrella es un plato de finas rebanadas de carne y pescado crudo y congelado. El bocadillo de pescadores y pastores es una delicia secreta de Rusia.
12 meneos
295 clics

Las escandalosas celebraciones del aniversario de los Romanov en Rusia (1913)

En 1913, el zar ruso Nicolás II decidió llevar a cabo unas derrochadoras celebraciones con motivo del tricentenario de la dinastía Romanov en Rusia. Fueron cuidadosamente organizadas por el zar para mostrar la magnificencia de su Casa y para reforzar su imagen pública.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
10 meneos
65 clics

Galina Ustvolskaya: Sinfonía nº 3 "Jesús, Mesías, ¡sálvanos!" [EN]

Vista superficialmente [...] la música de Ustvolskaya es la antítesis del confort. Rechaza la mayoría de las convenciones de la música clásica, con combinaciones instrumentales inusuales (a menudo incongruentes en timbres y registros) que se articulan desde la constricción de una rígida cuadrícula rítmica. [...] Vista de nuevo superficialmente es el apogeo del compositor frío, distante, impasible. Lo que lleva a la pregunta de por qué 4 de sus 5 sinfonías [...] están subtituladas con citas religiosas explícitas, extendidas a textos recitados.
10 meneos
69 clics

Anatoli Liádov: Kikimora, scherzo fantástico op.34 (1909) [Philharmonia de Londres - Igor Markevitch, 1954]  

"Creció en las montañas con un mago. Desde el amanecer hasta el anochecer, el gato del mago nutría a Kikimora con relatos fantásticos de tiempos arcanos y lugares remotos mientras Kikimora le mecía en una cuna hecha de cristal. Le tomó siete años alcanzar la madurez, para cuando su cabeza no era más grande que un dedal y su cuerpo no era más ancho que una hebra de paja. Desde el crepúsculo hasta el alba Kikimora teje lino con sentimientos malévolos hacia el mundo" (Anatoli Liádov)
127 meneos
1327 clics
Dmitri Shostakovich: Quinteto con piano (1940) - 5. Allegretto [Shostakovich, Cuarteto Beethoven, 1955]

Dmitri Shostakovich: Quinteto con piano (1940) - 5. Allegretto [Shostakovich, Cuarteto Beethoven, 1955]  

"Tras el éxito de su 1er Cuarteto de cuerdas en 1938, los amigos de Shostakovich del Cuarteto Beethoven le pidieron que escribiese un quinteto con piano que pudieran tocar juntos [...] El finale es chocantemente simple y poderosamente memorable. Como pasa a menudo en el compositor podemos escuchar sombras acumulándose al acecho al fondo, lo que no es sorprendente ya que este quinteto fue escrito con Europa ya en guerra y la URSS a punto de ser invadida por la Alemania nazi. Este quinteto es la canción antes de la tempestad" (Gerard McBurney)
78 49 1 K 311
78 49 1 K 311
5 meneos
48 clics

Dmitri Shostakovich: Sinfonía nº 14 (1969) - 9. Oh, Delvig, Delvig [V. Vaneev - Sinfónica de la WDR - R. Barshai, 2000]  

"¡Oh, Delvig, Delvig! ¿Cuál es la recompensa de las nobles acciones y la poesía? ¿Cuál es el solaz del talento entre villanos y estúpidos? (...) ¡Oh, Delvig, Delvig! ¿Qué es la persecución? ¡Las acciones inspiradas por el valor y las dulces canciones están destinadas a la inmortalidad! Libres, alegres y orgullosos, ¡nuestro vínculo no morirá! ¡Perdurará entre la dicha y el dolor, la unión de dos seres amados por las eternas musas!" (Wilhelm Küchelbecker, 1797-1846)
2 meneos
73 clics

El precio de la mentira o auge y caída de un diplomático británico: George W. Buchanan (1854-1924)

George W. Buchanan era el embajador británico en Rusia cuando estalló la Revolución. Había intentado inútilmente reconducir a Nicolás II hacia un marco político reformista y ante la nueva perspectiva política, trató de sacar al zar del país con el beneplácito de Kerenski, que no quería que hubiera sangre. Pero el gobierno británico, presionado por la guerra y los movimientos sociales, no sólo lo vetó sino que le prohibió hacer público su acuerdo con Kerenski.
8 meneos
258 clics

"Odiaba a mi padrastro homofóbico hasta que salió del clóset como mujer trans"

Como un adolescente gay en la Rusia postsoviética, Wes Hurley dio un suspiro de alivio cuando su madre se casó con un estadounidense y se mudaron a ese país. Pero pronto descubrió que su padrastro, James, era violentamente homofóbico. Esto llevó a que tuvieran una relación tensa, hasta que James experimentó una transformación inesperada.
8 meneos
24 clics

Luca Ciammarughi: “Para los pianistas soviéticos, el arte fue un espacio de libertad interior”

"Por suerte, [Heinrich] Neuhaus ha dejado escritos los fundamentos de su enseñanza en su libro El arte del piano. Por ejemplo, desde el punto de vista técnico, el hecho de que los dedos sean pilares que soportan un peso más que unos pistones. Su concepción técnica es muy fisiológica y no corresponde a la idea de forjar pianistas-atletas con eficacia infalible. En esto era atípico: el mundo soviético a menudo empujaba hacia una especie de ‘mecanización’ de la existencia, algo que Neuhaus aborrecía"
11 meneos
104 clics

Antón Chéjov: la libertad de pensamiento

En las historias del escritor ruso la condición humana queda expuesta en la eterna lucha entre el determinismo y los anhelos de independencia, lo que crea unos retratos llenos de emociones y consciencia, y una denuncia social que todavía nos afecta.
22 meneos
110 clics

Una editorial valenciana rescata y traduce un diario de viaje de hace 100 años, la vuelta al mundo de un ruso blanco

¿Imaginas abrir un baúl cerrado durante casi 100 años y encontrar un diario de viaje? Algo así es “Pasaporte Nansen, la vuelta al mundo en motocicleta, de Ivan Sobolev”, el libro rescatado y traducido por la editorial valenciana Barlin libros que cuenta la historia real de un ruso blanco en el exilio que a principios del siglo XX recorrió medio mundo en motocicleta.
18 4 0 K 106
18 4 0 K 106
5 meneos
37 clics

Cuando Stravinski murió

Cross compara a Stravinski con una matrioska. Y ese conjunto de muñecas de madera [...] le sirve como metáfora de un creador lleno de capas, misterios y contradicciones. [...] Adopte la máscara que adopte, en toda su obra habita un disimulado lamento por su condición, perenne y definitoria, de emigrante. Y también un sentimiento elegíaco por su alejamiento de Rusia que siempre trató de ocultar en favor de un impostado internacionalismo. Lo encontramos en su constante apropiación de sonoridades autóctonas, cánticos ortodoxos, [...]
4 meneos
44 clics

Dmitri Shostakovich escribió 15 sinfonías. Hemos hecho un ranking con ellas [EN]

El enigmático compositor ruso Dmitri Shostakovich fue uno de los compositores más importantes del siglo XX. La música de Shostakovich, que era alternativamente pensativa, audaz, humorística y oscura, sigue fascinando a los oyentes, mientras que aspectos de su biografía siguen siendo controvertidos, en particular su tumultuosa relación con el régimen soviético. [...] A lo largo de 10 días escuché cada sinfonía por orden de composición. 11 horas y media después las he clasificado todas.
9 meneos
182 clics

¿Qué ocurrió con los más ricos del Imperio ruso tras la Revolución de 1917?

Curiosamente, algunos de ellos simpatizaron con la causa revolucionaria. Nikolái Vtórov: 60 millones de rublos (equivalente a 777 millones de dólares en 2021, aprox.). La familia Nobel: 60 millones de rublos (equivalente a 777 millones de dólares en 2021, aprox.). Savva Morózov: 44 millones de rublos (equivalente a 570 millones de dólares en 2021, aprox.). Etc.
3 meneos
24 clics

La muerte de Frunze y una profecía de la era de Stalin

La obra literaria que Borís Pilniak nos legó en su corta vida expresa a la perfección su atormentada relación con el poder soviético, y exhibe toda ella una tensión de amor-odio con él y un conflicto sin solución entre el anhelo revolucionario y la realidad que se desplegaba ante los ojos. Teniendo esto en cuenta, su desaparición en la orgía sangrienta del Gran Terror parece sólo la trágica escena final de aquel amor imposible. Hay que decir, además, que estamos ante un autor genial en su manejo del lenguaje, y con una ambición vanguardista
7 meneos
12 clics

Shostakovich y el fútbol: cómo el deporte rey afectó a la vida y música del compositor [EN]

Braginsky tuvo la idea de explorar la fascinación del compositor por este juego hace unos 15 años. "Acababa de leer la correspondencia recién publicada entre Shostakovich y su amigo íntimo el crítico teatral e historiador Isaak Glikman" dice. "Era asombroso descubrir lo a menudo que el compositor se refería al fútbol en estas cartas" [...] Braginsky ganó acceso al Archivo Familia Shostakovich en Moscú donde descubrió una gran cantidad de material inédito que confirmaba el alcance de la obsesión por el fútbol del compositor.
6 meneos
199 clics

Mi patria Rusia [RUS]  

Canción "Mi patria Rusia" Intérpretado por María Pusch, Alemania. María nació en la URSS y vive en Alemania.
10 meneos
158 clics

Estas son las 10 mejores adaptaciones cinematográficas de clásicos rusos

Algunos afirman que el libro siempre es mejor que la película. Otros sostienen que las adaptaciones a la pantalla ayudan a dar nueva vida a libros que ya no emocionan ni suponen un desafío. Sea cual sea el lado del debate, echa un vistazo a nuestra selección de adaptaciones imprescindibles. 1. ‘Guerra y Paz’ de Serguéi Bondarchuk 2. ‘Ana Karenina’ de Alexánder Zarji 3. ‘Corazón de perro’, de Vladímir Bortko 4. ‘Crimen y castigo’ de Lev Kulidzhanov 5. ‘El idiota’, de Iván Piriev 6. ‘Nido de hidalgos’, de Andréi Konchalovski ...
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
9 meneos
285 clics

Rasputin: Secretos ocultos de su vida

En 1906, en San Petersburgo, se presenció la aparición de un hombre santo y enigmático en los círculos internos del poder ruso llamado Gregori Rasputin. La figura de Rasputín se hizo famosa debido a sus penetrantes ojos, una mirada hipnótica que incluso trascendía en las fotografías. Completando su imagen, destacaba su barba desaliñada, su cabello enmarañado de color negro y su túnica e inspiración oriental.
72 meneos
777 clics
El maestro y Margarita o la omnisciencia

El maestro y Margarita o la omnisciencia

Hay novelas que suenan, que todo en ellas se mueve y a veces sientes que tú te mueves con ellas. No hablo de novelas de aventuras, sino de novelas que logran arrancar al lenguaje mucho más de lo que aparentemente puede ofrecer. Es el caso de la novela El Maestro y Margarita del escritor ruso Mijail Bulgákov. Esta novela cuenta muchas cosas, algunas se ven, otras no. La tensión es constante y la incertidumbre nos envuelve de la misma manera que envolvió a su autor durante la mayor parte de su vida.
43 29 1 K 410
43 29 1 K 410
1456» siguiente

menéame