Cultura y divulgación

encontrados: 363, tiempo total: 0.135 segundos rss2
19 meneos
230 clics

La dieta japonesa podría ser la clave para vivir más años, y no por sus ingredientes

La razón, tras un estudio (resumido en el artículo) podría deberse a cómo se preparan las comidas, ya que los ingredientes se cuecen al vapor o a fuego lento y raramente se fríen. Además, no se usa apenas sal ni azúcar, y en su lugar se sazona con pequeñas cantidades de condimentos de sabor intenso. Por tanto, la clave puede radicar en la manera de cocinar y no tanto en las algas o la salsa de soja.
11 meneos
63 clics

«Aquí los ganaderos se han acostumbrado a vivir con el lobo»

A 40 kilómetros de la frontera con Galicia, el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León Félix Rodríguez de la Fuente recupera esta especie propia de la Península. En esa comunidad el número de manadas ha crecido un 20 % en los últimos diez años.
20 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dragó: "Con Franco había libertad en la calle; ahora vivimos más vigilados y legislados que antes"

¿Era posible, realmente, una vida plena bajo el franquismo? “Eran años felices porque no había el control de ahora, donde todo está legislado y somos espiados continuamente. Estamos más controlados, más legislados, más vigilados. Entonces había libertad en la calle y en la costumbres. Libertad de usos, no política, de acuerdo, pero en lo relativo a la literatura, por ejemplo… bah. La censura era muy relativa. Allí se crió Cela y Torrente Ballester. No pasaba nada”, chasquea.
17 meneos
228 clics

Lo que sabemos y lo que falta por saber del SARS-CoV-2

La enfermedad COVID-19 es sencillamente la peor pesadilla para un epidemiólogo que intenta controlar una epidemia.
15 2 0 K 276
15 2 0 K 276
182 meneos
3657 clics
Nuevo bucolismo: Por qué soñamos con irnos a vivir al campo

Nuevo bucolismo: Por qué soñamos con irnos a vivir al campo

La añoranza por la vida en el campo viene de antiguo. Ptolomeo II Filadelfo era el poderoso rey de Alejandría en la primera mitad del siglo III a. C. Se lamentó de que no podía disfrutar de los placeres sencillos de sus súbditos, a los que veía recostados despreocupadamente en la ribera del Nilo. Había nacido el sentimiento bucólico. Por la misma época y en el mismo entorno surgió el género de la poesía bucólica.
95 87 1 K 417
95 87 1 K 417
123 meneos
2111 clics
Una visión sobre The Leftovers: "Es que vivir nos duele más"

Una visión sobre The Leftovers: "Es que vivir nos duele más"

Un 14 de octubre, el 2% de la población desaparecía, en una suerte de rapto. Nos empeñamos en no sentir y en no creer. Escogemos, casi siempre, el camino liso, cuando el empedrado es el que de verdad te da las lecciones de vida. Y nos perdemos la luz, nos perdemos el brillo cegador de una sonrisa de complicidad. De eso trata The Leftovers (HBO), de seguir nuestro corazón, de aprender a creer con los ojos cerrados cuando el mundo se va destruyendo y el egoísmo y la desazón aparecen en la ventana de todas las casas del barrio.
60 63 2 K 294
60 63 2 K 294
9 meneos
95 clics

A Rodrigo Díaz de Vivar le llamaban Campeador, no mio Cid

Un estudio de la Universidad de Burgos sostiene que el conocido epíteto fue común en su época para referirse a los nobles castellanos y no un reconocimiento andalusí al guerrero como se creía.
302 meneos
2627 clics
Rosendo Mercado: maneras de vivir (Palau de la Música)

Rosendo Mercado: maneras de vivir (Palau de la Música)

Pues eso: Rosendo Mercado, tocando el maneras de vivir (Palau de la Música)
144 158 7 K 520
144 158 7 K 520
17 meneos
351 clics

41 ciudades, 96 camas y mi cepillo de dientes: todo lo que descubrí al abandonar mi casa para vivir de hotel en hotel

Ya lo habian hecho antes Oscar Wilde o Agatha Christie. Y el autor de este texto se decidió tras una ruptura sentimental que creyó que se amortiguaría con la emoción de alternar entre varios países y habitaciones. Acertó solo a medias. ¿Por qué demonios darle todo mi dinero a un casero de Lavapiés que escatimará cada céntimo cuando se me estropee el frigorífico en vez de al conserje de un hotel de Palermo que me da los buenos días y me llama señor al verme?
274 meneos
1137 clics
'Qué bello es vivir' sigue censurada por el franquismo en TV: una asociación por la Memoria Histórica pide al Gobierno remediarlo

'Qué bello es vivir' sigue censurada por el franquismo en TV: una asociación por la Memoria Histórica pide al Gobierno remediarlo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica reclama una investigación para dejar de editar y emitir versiones de obras censuradas durante la dictadura
192 82 0 K 402
192 82 0 K 402
11 meneos
271 clics

Guía básica para empezar a vivir y trabajar en Alemania

¿Necesito contrato? ¿Puedo llegar sin saber alemán? ¿Hay que tener mucho dinero para empezar? ¿Me voy solo o me voy con toda mi familia? Acá les explicamos algunos aspectos para empezar una nueva vida en Alemania. El lema es "Alemania necesita trabajadores especializados", y las puertas del país están abiertas para recibir ingenieros, médicos y enfermeros. Pero el asunto no es tan sencillo y hay algunos requisitos y condiciones que vale la pena tener en mente para no dar un paso en falso.
4 meneos
75 clics

Arquitectura bajo el agua: ¿podríamos vivir en ciudades submarinas?

Se estima que tan solo se ha explorado un 5% de los océanos. ¿Podría ser una solución a futuros problemas de superpoblación?
8 meneos
883 clics

Estas son las diez ciudades perfectas para vivir y trabajar... y ninguna es española

Dos aspectos fundamentales a la hora de buscar una ciudad están relacionados con el equilibrio perfecto entre la calidad de vida y el trabajo. Para ello, la compañía de software Kisi ha elaborado una lista basándose en una clasificación que incluye: seguridad, atención médica, teletrabajo, cantidad de días de licencia parental remunerada, espacios al aire libre, calidad del aire e inflación.
9 meneos
219 clics

Por qué la esculturas griegas estaban pintadas con colores vívidos

Ahora, gracias a la delicada tecnología que tienen los equipos de restauración, podemos echar un vistazo al pasado de estas obras. En un proyecto del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, los restauradores se han encargado no sólo de estudiar la policromía de las estatuas, sino de recrearla para poder darnos una idea de cómo se veían las piezas. Adicionalmente al uso de herramientas tecnológicas, el MET ha atado cabos a partir de otras fuentes como antiguas representaciones de personas pintando esculturas. Una de las sorpresas más gran...
2 meneos
35 clics

Vivid Consort interpretan "Pastime with Good Company"  

Vivid Consort, conjunto instrumental y vocal de Viena, interpreta "Pastime with Good Company", también conocida como "The King's Ballad" ("The Kynges Balade"). Es una canción popular inglesa escrita por el rey Enrique VIII en los primeros años del siglo XVI, poco después de ser coronado. Es considerada la más famosa de sus composiciones y se convirtió en una canción popular en Inglaterra y otros países europeos durante el Renacimiento.
7 meneos
126 clics

Alegría de vivir, la triste historia detrás de esta mítica canción

Este tema ha tenido, y tiene, un largo recorrido. Forma parte de la banda sonora de la película Sobreviviré ( dirigida por Albacete y Menkes) y artistas, de distintos estilos musicales, han hecho su propia versión.
10 meneos
98 clics

La ciencia nos está acercando poco a poco a "vivir para siempre". Y cada vez más expertos se oponen

Alguien podría objetar al término “vida eterna” porque esto sería físicamente imposible en nuestro universo: el Sol algún día engullirá a la tierra y el mismo cosmos se estirará tanto que la materia misma se desintegrará. Vamos a permitirnos el lujo de hablar de “vida eterna” para referirnos a eso de no morir por causas naturales y así poder hablar de otras objeciones. Las que se hacen desde la ética.
166 meneos
11945 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
He vivido en Londres y esto es lo que no recomiendo nunca ver ni hacer

He vivido en Londres y esto es lo que no recomiendo nunca ver ni hacer

Negar que la capital británica es prácticamente inabarcable sería negar la evidencia. El secreto está en conocerla bien y saber cómo moverse por ella. Aquí van algunos trucos.
80 86 15 K 363
80 86 15 K 363
7 meneos
178 clics

Preguntamos a los políticos qué saben de El Quijote  

"Veremos qué saben de El Quijote". Iñigo Mendez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte, "¿cual es el verdadero nombre de El Quijote?", "Bueeno". Patxi López, presidente del Congreso "que no, que no". Celia Villalobos ¿cómo se llamaba el asno de Sancho Panza?, "joobar". Toni Cantó “¿Quijote? ¿Me vas a hacer un examen?”. Carlos Floriano "estoy fumando, por favor", "entran en el saber y ganar"...
187 meneos
2090 clics
Sabir: el lenguaje del mar

Sabir: el lenguaje del mar

Se sabe que el sabir se habló, al menos, durante cinco siglos, entre el XIV y XIX, y que era hablado por la gran mayoría de marinos y mercaderes del Mediterráneo. Analizando el origen de sus palabras, se sabe era mezcla de dialectos italianos así como elementos y estructuras gramaticales de otros idiomas como el español y el catalán. Si uno piensa en la gran cantidad de personajes históricos que poblaron esos siglos, se dará cuenta de que el sabir refleja una realidad histórica de aquel momento: gente cuya patria era el Mediterrán
92 95 0 K 304
92 95 0 K 304
295 meneos
4097 clics
Los alumnos no saben escribir. No entienden lo que leen. No leen

Los alumnos no saben escribir. No entienden lo que leen. No leen

“Los alumnos no saben escribir. No entienden lo que leen. No leen.” Esta queja aparece a lo largo de todo el sistema educativo, desde la educación básica. También en la universidad. Y la responsabilidad siempre parece ser de otro: el primer ciclo debiera haber hecho algo que no hizo, los padres debieran haber hecho algo. Y también, se dice, la secundaria (o un curso de ingreso universitario) debiera haber formado a los alumnos para que llegaran al nivel superior sabiendo escribir, leer y estudiar. Existe una falacia en esta queja.
129 166 0 K 359
129 166 0 K 359
8 meneos
226 clics

23 Cosas que ya deberías saber sobre el Sexo

Después de la publicación y fuerte difusión que tuvo el artículo “Cosas que ya deberías saber sobre el amor”, he decidido realizar una recopilación de investigaciones intentando recoger algunos interesantes hechos sobre el sexo, para así, ayudar a diluir un poco la existente desinformación y falsas creencias que hay sobre el tema.
8 0 6 K -4
8 0 6 K -4
72 meneos
81 clics

‘Saber y Ganar’ de Jordi Hurtado salta a La 1 de TVE

TVE está grabando una tanda de capítulos de Saber y Ganar para emitir en La 1. De esta forma, el concurso más emblemático de La 2, clave en la parrilla de la segunda cadena, dará el salto al canal principal de Televisión Española en las próximas semanas, previsiblemente a última hora de la tarde o access prime time.
61 11 1 K 29
61 11 1 K 29
17 meneos
569 clics

El fallo de ‘Saber y Ganar’ que desata las críticas del espectador

Los espectadores son el ojo más crítico de todo programa de televisión y como buenos jueces no pueden dejar pasar la oportunidad de tirar de las orejas a presentadores y concursantes cuando algo se va de madre... uno de los espectadores más fieles a ‘Saber y Ganar’, no ha dudado en sacarle los colores al programa que presenta Jordi Hurtado dese hace dieciocho años. Y es que el espacio que emite La 2 desde 1997 ha cometido un fallo de esos que cuesta perdonar. ¿Cuál?, repetir la misma pregunta en dos programas diferentes.
87 meneos
3516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

23 cosas que los jóvenes que no saben quién fue Franco deberían saber sobre Franco

Diga lo que diga el Diccionario Biográfico, Franco fue un dictador que gobernó España con puño de hierro entre 1939 y 1975. Su nombre completo debía darle problemas en el colegio. Era Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde. Antes de ser dictador, fue el general más joven de Europa desde Napoleón...
65 22 26 K 81
65 22 26 K 81

menéame