Cultura y divulgación

encontrados: 1111, tiempo total: 0.040 segundos rss2
10 meneos
81 clics

Crónicas - Torrejón 15 15

El 22 de octubre de 1965 es una fecha que muchas personas no olvidarán. Todavía le llaman "el día de la catástrofe". Un terrible accidente en la presa del Salto de Torrejón, en Cáceres, costó la vida al menos a cincuenta y cuatro trabajadores. Pero testigos presenciales y empleados de la obra en aquel momento, estiman que el número de víctimas mortales fue bastante más elevado.
7 meneos
201 clics

¡BLITZKRIEG! La Incursión de los "Dambusters"

El principal problema que presentaba la misión era que las bombas convencionales no tenían capacidad para reventar las paredes de las presas, por lo que había que encontrar otra forma de hacerlo. El Dr. Barnes Wallis -que trabajaba como ingeniero y diseñador en la industria armamentística Vickers- estuvo analizando el problema y llegó a la conclusión de que podría utilizarse un tipo especial de bomba, que fuera lanzada de forma similar a como se hace con una piedra plana que va rebotando varias veces sobre la superficie del agua hasta hundirse.
293 meneos
3689 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Tú sabías que en Sevilla hubo cuatro campos de concentración?

Sevilla es una ciudad con buena memoria sobre su pasado. Es una ciudad con una fuerte identidad y una viva conciencia de sí misma, pero cuya memoria colectiva parece haber amputado hechos históricos tan trascendentales como la existencia de cuatro campos de trabajo forzado para presos republicanos, el último de los cuales se cerró nada menos que ¡en 1962! Cuando se hace la pregunta “¿pero tú sabías que en Sevilla hubo cuatro campos de concentración?”, escolares, adolescentes, jóvenes o adultos muestran el gesto de incredulidad
195 98 37 K 58
195 98 37 K 58
5 meneos
94 clics

La iglesia que resurgió de las aguas en México

Como si fuera un espectáculo de ilusionismo orquestado por la naturaleza, las ruinas de una imponente iglesia del siglo XVI emergieron del río Grijalva en el estado de Chiapas, en el sur de México. Había quedado sumergida bajo la superficie del Grijalva hace cerca de medio siglo, cuando se construyó una presa.
31 meneos
805 clics

Todo un mordisco

Los depredadores más grandes del planeta son los cachalotes (Physeter macrocephalus) y los cefalópodos son sus principales presas. Gracias a su extraordinaria capacidad para sumergirse en aguas muy profundas llegan a cazar calamares gigantes incluso. Algunos cachalotes muestran en su piel marcas evidentes de haber sostenido duros enfrentamientos con calamares gigantes...
27 4 0 K 22
27 4 0 K 22
7 meneos
435 clics

Tatuajes penitenciarios: Un análisis estadístico del arte en el cuerpo de los presos [ENG]

A medidados de los años 90, un hombre llamado Frank, recientemente excarcelado, acudió a Gregory Boyle, un sacerdote jesuita de Los Ángeles, para pedir ayuda. Frank estaba teniendo dificultades para encontrar un trabajo, en parte debido a su pasado entre rejas. Probablemente no estaba ayudando que él tuviera las palabras "FUCK THE WORLD" impresas en su frente.
128 meneos
233 clics
El Cenajo, otro pantano construido por esclavos del régimen

El Cenajo, otro pantano construido por esclavos del régimen

Franco usaría a esclavos, sacados de las cárceles, hasta finales de los 50 para la realización de sus megaproyectos. El embalse del Cenajo (Murcia) es un ejemplo más. Los presos, internados en destacamentos, vivieron en las peores condiciones de salud y de trabajo, ya en los años de apertura del régimen. Ninguna placa recuerda hoy la labor de los penados.
98 30 9 K 321
98 30 9 K 321
8 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argumentos contra el aislamiento: La cárcel dentro de la cárcel

El régimen de aislamiento en la prisión impone un régimen de vida a las personas presas basado en el encierro en soledad durante la mayor parte del día, entre dieciocho y veintiuna horas. Hay personas que están días, otros meses, y otros incluso años, a pesar de que las normas internacionales para el tratamiento de las personas reclusas, conocidas como las “Reglas Nelson Mandela”, establecen que el tiempo máximo de reclusión en aislamiento tiene que ser de quince días.
307 meneos
2771 clics
Mauthausen, el campo de los españoles

Mauthausen, el campo de los españoles

En el campo de Mauthausen uno podía morir en la cámara de gas, ahogado en un tonel, aplastado por el resto de presos si uno de ellos caía hacia atrás mientras cargaba piedras de 50 kilos por las escaleras de la muerte o directamente apaleado por los guardias si al reo se le consideraba demasiado débil (...) Este fue el testimonio de uno de los doctores responsables, Eduard Krebsbach, durante el juicio al personal del campo de Mauthausen-Gusen, celebrado en Dachau entre marzo y mayo de 1946 por un tribunal militar norteamericano.
116 191 5 K 306
116 191 5 K 306
4 meneos
183 clics

Alanos españoles, las armas preferidas de los conquistadores españoles. La historia de Becerrillo

Desde los arcabuces que asustaban más que mataban, hasta relucientes morriones que provocaban gritos de asombro entre los nativos americanos. Si por algo son recordados los conquistadores españoles es por llevar consigo hasta el Nuevo Mundo una ingente cantidad de nuevos objetos que facilitaron la conquista del Nuevo Mundo a los indios. Contaban con una serie de nuevas armas, pero quizás las más sorprendentes para los conquistados fueron los nuevos animales, los caballos junto con los perros de presa. Esta es la historia de los alanos españoles
4 0 6 K -18
4 0 6 K -18
13 meneos
26 clics

Los 202 presos de Carabanchel ejecutados por el franquismo

El nuevo libro de Manuel García Muñoz recoge las terribles historias de los reclusos de la cárcel de Carabanchel ejecutados por el régimen franquista. En el listado figura Julián Grimau.«Detrás de las rejas. Ejecuciones en Carabanchel 1944-1975» (Editorial Renacimiento,Colección Espuela de Plata), un minucioso trabajo que concreta en 202 la cifra de personas ejecutadas, por fusilamiento o garrote, en la cárcel de Carabanchel desde su puesta en funcionamiento hasta la muerte de Franco."El origen de este libro está en mi interés por conocer..
7 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Postprocesando: Parlem

Independientemente de que haya capacidad de diálogo e interlocutores razonables, la sociedad debe encontrar truquis para hablarse. O estamos perdidos
267 meneos
917 clics
Las historias de mil presos españoles de Mathausen

Las historias de mil presos españoles de Mathausen

Los republicanos aragoneses sufrieron especialmente la saña represora del nazismo: más de un millar de los alrededor de 9.000 españoles que fueron deportados a Mathausen, principalmente, y a otros campos de concentración eran originarios de lo que hoy es esta comunidad; y, de los 5.000 que fallecieron en esos siniestros recintos antes de su liberación en 1945, un total de 651 tenían sus raíces en Huesca, Teruel o Zaragoza. Amical Mathausen la asociación que desde 1962 aglutina a las víctimas españolas de los campos de concentración nazis.
105 162 1 K 241
105 162 1 K 241
369 meneos
1880 clics
Un documental argentino muestra los efectos de la filosofía y la literatura en una cárcel de máxima seguridad

Un documental argentino muestra los efectos de la filosofía y la literatura en una cárcel de máxima seguridad

En Pabellón 4, el cineasta Diego Gachassin narra la historia de Alberto Sarlo, un abogado que, de forma independiente, brinda clases a 56 presos del penal de Florencio Varela. Allí, de manera independiente, sin apoyo estatal y aún lidiando con las autoridades del penal, brinda clases de filosofía, literatura y boxeo a 56 personas privadas de su libertad. El resultado está a la vista: hoy, varios de los colaboradores de Sarlo son exalumnos que, ya en libertad, trasladan sus conocimientos a otros penales bonaerenses.
145 224 5 K 292
145 224 5 K 292
4 meneos
115 clics

Consecuencias de no cumplir las conclusiones del 'dictamen' del grupo de trabajo sobre los presos independentistas

Hilo de Twitter que muestra un documento del presidente de un grupo de trabajo de Naciones Unidas, Jose Antonio Guevara Bermúdez, que explica el alcance de las opiniones que emiten los grupos de trabajo.
3 1 8 K -18
3 1 8 K -18
30 meneos
126 clics

A más linces, menos depredadores pequeños y más presas

Al estudiar una pareja de linces en el Valle de Matachel observaron que la población de zorros y meloncillos se redujo cerca del 80%
25 5 1 K 28
25 5 1 K 28
28 meneos
34 clics

Los presos de Virginia Occidental tendrán que pagar 3$ por hora por leer. [ENG]

Los reclusos de varias cárceles de Virginia Occidental tienen tablets gratuitas para leer libros, enviar correos electrónicos y comunicarse con sus familias, pero hay una trampa. La compañía que proporciona las tablets a 10 prisiones de West Virginia cobrará 5 centavos por minuto por leer libros, a pesar de que todos los libros provienen del Proyecto Gutenberg , una biblioteca gratuita.
27 meneos
469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reubicación de los templos egipcios de Abu Simbel, 1964-1968 [ENG]  

En los años sesenta, se construyó la nueva presa de Asuán para controlar las inundaciones del Nilo y generar electricidad para modernizar rápidamente Egipto. Casi dos docenas de sitios arqueológicos tuvieron que ser trasladados para salvarlos de las aguas crecientes del recién creado lago Nasser. El Templo de Filae, una atracción popular en Asuán, fue uno de esos lugares, pero los desafíos de Abu Simbel fueron aún más épicos.
21 6 11 K 13
21 6 11 K 13
4 meneos
85 clics

El rescate de los templos de Abu Simbel [FR-sub-ES]  

Egipto, 1964. El rescate de emergencia de los santuarios de Abu Simbel, amenazados por la presa de Asuán. [Disponible hasta el 13 de febrero de 2020, 27 minutos].
4 meneos
16 clics

A las olvidadas: Tres mil libros dedicados para liberar a las presas olvidadas

A las olvidadas, un proyecto de recogida de libros dedicados para regalar a las mujeres reclusas de las diferentes cárceles españolas. La idea nació del ingenio de Teta & Teta, una asociación sin ánimo de lucro encargada de reivindicar la libertad femenina a través del activismo y la creatividad.
4 meneos
24 clics

Proponen cerrar con diques el norte de Europa ante la subida del mar

Un proyecto para hacer frente a una subida del mar de varios metros en los próximos siglos, publicado en la revista científica Bulletin of the American Meterological Society, prevé construir una presa de 475 kilómetros de longitud entre el norte de Escocia y el oeste de Noruega y otra de 160 kilómetros entre el extremo oeste de Francia y el suroeste de Inglaterra. Los costes, de entre 250.000 y 500.000 millones de euros, son «simplemente» el 0,1% del Producto Nacional Bruto anual durante 20 años de todos los países que estarían protegidos.
3 1 2 K 15
3 1 2 K 15
1 meneos
37 clics

VIDEO: Una mantis religiosa se lanza sobre un 'avispón asesino' y le devora su cabeza  

El video de una mantis religiosa que devora la cabeza de un avispón asiático gigante, apodado 'avispón asesino', se ha hecho viral en la Red. En las imágenes, publicadas este jueves en Twitter, se aprecia cómo la mantis ataca velozmente a su presa por detrás, sujetándola de tal manera que esta no pueda utilizar su mortal aguijón. La vespa mandarina es un insecto sumamente corpulento, con fuertes mandíbulas y armaduras protectoras, que alcanza los 5 centímetros de largo y posee un potente veneno capaz de disolver los tejidos de otros insectos.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
40 meneos
61 clics

Presas de Franco  

Documental sobre la vida de las mujeres contado en primera persona, el trato que recibieron,lo que sucedía cuando daban a luz y muchos detalles hoy olvidados o negados por una parte de la sociedad.
33 7 0 K 24
33 7 0 K 24
9 meneos
46 clics

El dilema entre la energía limpia y la supervivencia de ecosistemas en los Balcanes

Bosnia y Herzegovina depende del carbón. La energía hidroeléctrica sería una alternativa, pero continúan las protestas contra la construcción de presas y diques: ¿Por qué?
2 meneos
17 clics

¿Por qué Companys no puede compararse con los políticos presos?

Para empezar, los contextos históricos y políticos son bastante diferentes. Lluís Companys fue un político y abogado español, de ideología catalanista y republicana y presidente de la Generalitat entre 1934 y 1940, época marcada por la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Fue exiliado tras la contienda y capturado en Francia para ser posteriormente trasladado a nuestro país, torturado, sometido a un consejo de guerra y finalmente fusilado. En contraposición a estas circunstancias, actualmente vivimos en democracia...
1 1 6 K -33
1 1 6 K -33

menéame