Cultura y divulgación

encontrados: 1142, tiempo total: 0.030 segundos rss2
19 meneos
103 clics

Zygmunt Bauman: "Es posible que ya estemos en plena revolución"

Zygmunt Bauman: las realidades sólidas de nuestros abuelos, como el trabajo y el matrimonio para toda la vida, se han desvanecido. Sociólogo y pensador, con medio siglo de trabajo a sus espaldas, Zygmunt Bauman emergió en la sociedad desorientada que empezaba el nuevo milenio como el lúcido analista de las contradicciones de la posmodernidad, y su concepto de “sociedad líquida” ha triunfado en todo el mundo.
16 3 1 K 126
16 3 1 K 126
5 meneos
29 clics

¿Podemos fiarnos de la inteligencia colectiva?

La “inteligencia colectiva” está de moda. Es, sin embargo, un continente a medio explorar, con mapas todavía muy rudimentarios. Los neurólogos han llegado a la conclusión de que no podemos estudiar un cerebro aislado. Uri Hasson, de la Universidad de Princeton, ha medido la actividad cerebral de un par de sujetos que conversan. La actividad cerebral del oyente reflejaba la del hablante. Es muy probable que las fantásticas capacidades de la inteligencia humana tengan un origen social.
7 meneos
53 clics

La crianza en diferentes culturas: Transmitiendo la cultura

Este capítulo trata de como los recién nacidos se convierten en miembros de grupos, en participantes de sistemas culturales.(...) de cómo acaban deseando hacer lo que deben para que se mantenga el sistema cultural en el que viven." explica George D. Spindler. Y da algunos ejemplos de diferentes crianzas.
3 meneos
101 clics

300 años de combustibles fósiles en 300 segundos  

Este vídeo cuenta en algo más de cinco minutos la historia del carbón, el petróleo, etc, todos los combustibles fósiles. Pero no se queda solo ahí, sino que también explica las causas de porqué son los principales causantes del efecto invernadero y qué se debe hacer para evitar más contaminaciones a la atmósfera.
2 meneos
28 clics

¿Qué son los acuerdos parasociales? (II): ¿Hay libertad para adoptarlos?

Recordando brevemente la entrada anterior, los acuerdos parasociales son aquellos que se efectúan al margen de una sociedad, en los que un socio se vincula a
748 meneos
20426 clics

Te va a costar sacar el cartel  

A mi me va a costar subir la rampa, a vos te va a costar sacar el cartel.
293 455 9 K 532
293 455 9 K 532
7 meneos
11 clics

Hervé Kempf: “Para resolver la crisis ecológica hay que reducir las desigualdades”

Hervé Kempf, periodista que durante 15 años cubrió la sección relacionada con el mundo natural de Le Monde, hasta que su postura en contra del aeropuerto de Nîmes le relegó del cargo. Este responsable de la publicación francesa más importante sobre Ecología, www.reporterre.net , aborda las consecuencias que deparará una crisis medioambiental que no hace más que acentuarse. Ante una la oliarquía capitalista debería aparecer un nuevo modelo soportado en tres pilares: ecología justa, clases medias activas y ecologicación de la economía.
5 meneos
17 clics

Blindaje positivo

La crítica es buena si te hace aprender, lo importante es saber distinguir la crítica despiadada, la que no tiene ningún sentido, la que está motivada por la envidia.
409 meneos
4633 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La ilusión del control (el pico del petróleo y el cambio climático en los medios de comunicación)

La ilusión del control (el pico del petróleo y el cambio climático en los medios de comunicación)

He creído oportuno hacer este breve post, resumiendo algunas ideas muchas veces repetidas en este blog pero que, por lo que parece, no son capaces de penetrar el muro de silencio (paradójicamente, construido con ruido) que imponen los medios de comunicación de masas sobre dos hechos claves en nuestro futuro inmediato: la escasez de petróleo y la desestabilización climática. Hablo de muro de silencio, y sin embargo los dos temas ocupan bastantes páginas de los diarios e incluso de los noticieros televisivos estos días. Sin embargo...
159 250 28 K 401
159 250 28 K 401
4 meneos
169 clics

Músicos que probaron la heroína y les sentó mal

El País Vasco de los 80 era una aglomeración de grupos de punk y heroína: el trío Eskorbuto, de Bilbao, se hizo célebre, además de por su rock furioso, por sus abusos con la jeringuilla; la banda de culto Cicactriz se formó en un centro de desintoxicación… En ese hervidero destacó La Polla Records, que también tuvo escarceos con la prohibida sustancia. Su líder, Evaristo, lo contó de forma extensa, en una entrevista para ROLLING STONE: “Me he metido heroína menos de una docena de veces, contadas.
3 1 8 K -54
3 1 8 K -54
316 meneos
13823 clics
La cruel historia de ser eunuco

La cruel historia de ser eunuco

En Yibuti, un pueblo del cuerno de África, cuando un hombre quería casarse con una mujer debía mostrar primero su valor para ser aceptado. Siguiendo la tradición debía hacerle un regalo: los genitales de otro hombre. Estos podían conseguirlos en una guerra o simplemente asaltando a un extranjero.
121 195 0 K 604
121 195 0 K 604
5 meneos
60 clics

Lo que importa no es lo que los otros piensen de mi, sino lo que yo pienso

Es una interesante reflexión sobre los roles sociales que representamos y cómo nos afectan en nuestro día a día."Tarde o temprano, según se mire, las personas empezamos a mirar dentro de nuestros estamentos emocionales; nuestros principios, que creemos fundamentales y, sobretodo, nuestros aspectos básicos de presentación en sociedad. Es entonces cuando nos damos cuenta que llegamos a interpretar una infinidad de personajes sociales los cuales, en su mayoría, no son, ni por asomo, un ápice de nuestra autentica realidad y personalidad."
4 1 8 K -68
4 1 8 K -68
23 meneos
40 clics

Eva Pellicer: "Es necesario que la sociedad deje de depender del petróleo"

Eva Pellicer, investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona ha sido recientemente galardonada por el programa L'ORÉAL-UNESCO For Women in Science, por su labor en la búsqueda de alternativas verdes al petróleo. En la siguiente entrevista nos describe su trabajo, basado en novedosos materiales nanoporosos que permitirían generar un combustible “ecológico”: el hidrógeno. Para Pellicer, una sociedad no dependiente del petróleo ya no es una opción, sino una necesidad.
19 4 1 K 117
19 4 1 K 117
5 meneos
159 clics

El caso de Genie

Allá por los años 70 se descubrió un tremendo caso en USA. Una chica estuvo aislada completamente de la sociedad y del contacto humano, a sus 13 años no había hablado nunca. Los científicos se pusieron a trabajar con ella, para conseguir e intentar reeducarla.
4 1 7 K -46
4 1 7 K -46
2 meneos
25 clics

Spark Profit: Gana en Forex sin tener que invertir

Spark Profit: Gana en Forex sin tener que invertir ...
1 1 16 K -160
1 1 16 K -160
3 meneos
45 clics

Millonario logra volver a su pueblo medio en ruinas después de 50 años y lo transforma

A veces es cierto que el dinero en sí mismo no da la felicidad. Cuanto más tienes, más acumulas, más necesitas, más quieres y, por lo general, mas desdichado te sientes.
2 1 6 K -69
2 1 6 K -69
2 meneos
20 clics

Una llamada a nuestra consciencia

Una llamada a la consciencia del individuo. Una llamada a recorrer el camino con paciencia, desde el sacrificio, sin perder de vista la aventura y buscando un sueño sin temor. No conformarse con lo superfluo, y mucho menos con un objetivo a corto plazo. Una sociedad que ya no persigue los sueños, sino el camino fácil.
4 meneos
30 clics

Prácticas eficientes de conservación del suelo y el agua, claves del misterio de la ciudad maya de Tikal

Tikal fue uno de los núcleos urbanos más importantes del reino Maya, pero hasta ahora los científicos no han sabido cómo lograron subsistir sus habitantes en un ambiente de bosque tropical. Según un nuevo estudio, la clave estuvo en practicar formas intensivas de agricultura, como el riego, la construcción de terrazas y el cultivo de quema y roza, junto con técnicas agroforestales y de conservación de agua cuidadosamente controladas.
7 meneos
63 clics

Mujeres en ingeniería

La ingeniería necesita mujeres, porque sin diversidad no hay nuevos puntos de vista. Y sin nuevos puntos de vista, no hay innovación.
5 2 10 K -72
5 2 10 K -72
5 meneos
35 clics

No creo en ti, señor

"La cuestión no es creer o no hacerlo, sino actuar con una actitud rigurosa y humilde y no meter baza en lo que uno no tiene ni la más remota idea: el ateísmo ya se deriva de ello por mucho que algunos se nieguen a aceptarlo".
4 1 7 K -38
4 1 7 K -38
1 meneos
14 clics

Consideraciones sobre los ídolos -- Manuel de Prada

Quizás los brillantes y aerodinámicos objetos que se ven en la tierra sólo estén utilizando a sus artífices para explicar, sin necesidad de palabras, cómo es el mundo en que vivimos. Un mundo maravilloso y confiado en la técnica, pero en el cual la apariencia de las cosas suplanta fácilmente al contenido. ¿No pensamos, por ejemplo, que la vida de los actores o las modelos es muy interesante? ¿No concedemos atención a la apariencia y el lujo como signos de valor? ¿No confundimos en ocasiones al delincuente de guante blanco con un triunfador?
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45
32 meneos
298 clics

10 libros para entender la sociedad de consumo

En estas fechas navideñas asombra hasta qué punto la sociedad de consumo ha institucionalizado el sobreconsumo y el despilfarro: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Para responder a esta pregunta podemos tirar de biblioteca y recomendar diez libros que han intentado explicar alguno de los elementos fundamentales de la sociedad de consumo.
27 5 3 K 56
27 5 3 K 56
4 meneos
34 clics

Ese profesor que te suspendió y te tenía tanta manía era malísimo; o no

“Poner nota” al profesor parece una tarea bastante compleja; pero necesaria. La evaluación docente vinculante debe tener cabida en nuestra educación y servir de orientación para la práctica.
3 1 9 K -77
3 1 9 K -77
4 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toma de conciencia (CAT)

La incorporación a una sociedad secreta –y las organizaciones antifranquistes lo eran durante la dictadura– solo puede resultar de una toma de consciencia ciertamente singular. No se trata de sumarse a un proyecto de futuro concreto, ni de contribuir a una causa que se considera…
7 meneos
33 clics

El documental “Perro demasiado humano” se estrena el próximo viernes en Tomelloso

El próximo viernes 16 de enero, en el Auditorio del Museo López Torres a las 20:30 horas, tendrá lugar la premier del documental “Perro demasiado Humano”, dirigido por Clara López Cantos y producido por la Asociación Acento Cultural de Tomelloso. El proceso de realización y producción de este film, que intenta dar respuesta al por qué de la existencia de protectoras de animales en España, ha durado dos años.

menéame