Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
269 clics

Nombres de superhéroes con traducciones extrañas

Bien es sabido que en ocasiones los nombres que se les dan originalmente a los personajes del mundo del cómic en las grandes editoriales, léase Marvel Comics y DC Comics, sufren ciertas alteraciones en las publicaciones locales de los distintos países (especialmente en Latinoamérica, pero también en España) donde llegan sus aventuras en función del traductor correspondiente, que puede ser más o menos creativo. Aquí os mostramos algunos ejemplos de los más conocidos (...) Clark Kent (Superman) es Clarquén, Jimmy Olsen es Jaime Olsen...
5 meneos
31 clics

Traducción: un arte y mucho oficio

Una obra literaria es una obra de arte, y traducirla solo tiene sentido cuando el resultado es también una obra de arte, lo cual significa que el traductor se convierte en un coautor, o mejor dicho: en otro autor. Y más que hablar de “traducción literaria” habría que hablar de “maneras de traducir una obra literaria”, porque cada traductor no puede hacer otra cosa que traducirla a su manera. Si el original está en verso, las maneras de traducir son incluso más distintas que las traducciones en prosa.
7 meneos
250 clics

El libro más traducido de cada país

De España, El Quijote de Cervantes. De Estados Unidos, El camino a la felicidad de Ronald Hubbard.
18 meneos
38 clics

Cómo los juicios de Nuremberg revolucionaron y dieron origen a la traducción simultánea como la conocemos hoy

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, no había un consenso entre los aliados sobre qué hacer con los líderes nazis capturados. Y, aunque hubo quienes plantearon ejecuciones sumarias, se decidió organizar un proceso judicial que fuese justo, pero también rápido. Urgía hacerlo. Por eso, explica la autora, era necesario que los juicios se llevaran a cabo "simultáneamente en inglés, ruso, alemán y francés para los jueces y fiscales estadounidenses, británicos, rusos y franceses, y también para los acusados alemanes y sus abogados defensores".
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
165 meneos
8498 clics

Mapa mundial de los libros más traducidos por país  

El mundo está lleno de maravillas de la literatura fantástica, con cientos de autores y sus obras traducidas a diferentes idiomas cada año. Pero, ¿qué país y autor tiene el libro más traducido de la historia? A continuación, desglosamos cada continente y destacamos algunos contribuyentes notables.
87 78 4 K 383
87 78 4 K 383
14 meneos
20 clics

Esther Benítez: una vida militante

hace veinte años, falleció en Madrid Esther Benítez Eiroa. Dedicó toda su vida a la traducción de literatura (...) también al empeño de que se reconociera al traductor su categoría de autor y a la defensa de sus derechos patrimoniales y laborales (...) profesora en los Estados Unidos y en Dakar, Senegal (...) Tradujo más de un centenar de obras Boccaccio, Maquiavelo... (...) especialmente popular fue la traducción de las aventuras del personaje "El pequeño Nicolás" (...) sentó las bases de las primeras reivindicaciones de los traductores
8 meneos
9 clics

El Mandelstam de Celan [EN]

En la historia del siglo XX, las vidas de estos dos poetas están separadas por el Holocausto. Ambos judíos, Paul Celan y Osip Mandelstam buscaron encajar en la cultura y el lenguaje de los países en los que nacieron. Al mismo tiempo, se dieron cuenta de que no podían abandonar el judaísmo por completo. Ambos afrontaron el antisemitismo y sufrieron persecuciones en sus países. Mandelstam vivió cinco años de destierro y murió de camino al campo de trabajo en el Extremo Oriente ruso; Celan pasó dos años haciendo trabajos forzados en Moldavia.
19 meneos
49 clics

Tintín, un reportero políglota que "habla" también ahora cántabro, euskera o gallego

El famoso reportero Tintín es un notorio 'políglota' que 'habla' ya cerca de 130 lenguas y variantes dialectales, una docena de ellas en España, después de que el álbum La isla Negra se haya publicado ahora y por primera vez en cántabro, judeoespañol y 'cadaquesenc', la modalidad del catalán propia de Cadaqués (Girona). Este álbum, que ha aparecido también con nuevas traducciones en asturiano, euskera y gallego, se suma a la iniciativa de publicar títulos de Las Aventuras de Tintín más allá del castellano.
4 meneos
87 clics

La mala traducción de la Biblia que dio lugar al patriarcado: ¿y si Eva no nació de la costilla de Adán?

¿Y si la palabra 'costilla' fue mal traducida del hebreo? ¿Y si Eva nació 'al costado', 'al lado' de Adán? Nuestra forma de ver el mundo hubiese cambiado por completo. Lo hubiese cambiado todo. Poniendo a la mujer y al hombre al mismo nivel, con los mismos derechos, con las mismas obligaciones, "no viviríamos en esta sociedad patriarcal". Pero los textos sagrados han sido escritos, leídos y comentados por hombres. Es ahora cuando las mujeres "han comenzado a leerlos e interpretarlos, descubriendo cosas distintas.
5 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una traducción inglesa de 'La plaça del Diamant' de Mercè Rodoreda enciende las redes sociales

"Hay todo un esfuerzo por esconder el catalán o la cultura catalana (en el libro) como para no querer asustar a lectores ingleses, cuando un lector que se acerque a esta obra, precisamente, debe buscar estos rasgos. En Quimet se llama Joe y tiene muchas frases forzadísimas," ha lamentado este usuario.
17 meneos
72 clics

Traducción y memoria histórica [nota del traductor al castellano de la serie 'Los últimos tres días' sobre Milosevic]

A finales del año pasado me llegó un encargo que me hizo especial ilusión: traducir para Filmin el guion de una serie serbia que trata sobre la historia reciente de ese país. "Porodica", distribuida en España como "Los últimos tres días". Me gustaría comentar un par de pequeños detalles sobre la recepción de la serie (...) existe la creencia de que traducir es un proceso intralingüístico, en el fondo es (también) un proceso intracultural. Hay elementos que la lengua no refleja (o refleja de manera indirecta) que pasan desapercibidos en la prop
147 meneos
4570 clics
¿Por qué Bolsón y no Baggins? Lenguaje y traducción en la creación de la Tierra Media de Tolkien

¿Por qué Bolsón y no Baggins? Lenguaje y traducción en la creación de la Tierra Media de Tolkien

La Tierra Media fue tanto una creación literaria como lingüística. Tolkien supervisó cuidadosamente las traducciones porque cada idea partía de una palabra, con una etimología precisa. La narrativa de Tolkien esconde varias sorpresas que van más allá del trabajo traductor con un texto aislado: el proceso de creación y el estilo están estrechamente unidos al proceso de traducción.
100 47 2 K 369
100 47 2 K 369
20 meneos
188 clics

¿Y si la BIBLIA está MAL traducida?  

¿Y si la Virgen no era virgen? ¿Y si no había ninguna manzana? ¿Y si Jesús no era de Nazaret? Y ¿por qué Moisés tiene cuernos? ¿Y si fue un error de traducción?
5 meneos
95 clics

¿Muerte por traducción automática?

El exceso de confianza en las herramientas de traducción automática ha provocado un mal uso por parte de autoridades en situaciones de alto riesgo. La solución pasa por mejorar los sistemas, pero también por educar en su uso.
6 meneos
68 clics

Midnight o cómo realizar cambios a un texto finalizado

En Midnight: El legado de las tinieblas he trabajado realizando cambios a un libro finalizado; es decir, la editorial terminó el manuscrito y lo envió a traducir, pero decidieron introducir algunos cambios a esa versión final. Por ello, tanto el original como su traducción, que también estaba lista, tenían que pasar por dichos cambios. Estos son de todo tipo: pasajes nuevos, se han revisado las erratas, aclaraciones y ajustes en las reglas de juego y hay cambios en ciertos términos (...) este manuscrito «final» puede sufrir cambios
8 meneos
167 clics

Tuteando a Watson

La cosa no es de hoy, porque lleva tiempo. No hace muchos años, mientras asistía al rodaje de una película basada en una novela mía, advertí que el actor —un buen actor— que encarnaba a un conde del siglo XVII, grande de España, agradecía con una inclinación de cabeza que un criado le sirviera una copa de vino. Me atreví a intervenir para explicar al actor y al director que un noble de entonces no sólo no habría agradecido nada a nadie, sino que se habría limitado a alargar una mano a un lado, altivo e indiferente, y le habrían puesto la...
8 meneos
28 clics

García Márquez desbanca a Cervantes como autor más traducido del español en el siglo XXI

El primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes proporciona datos sobre las versiones de obras literarias vertidas del castellano a otros idiomas desde 1950 hasta la actualidad.
4 meneos
9 clics

García Márquez, Allende, Borges y Vargas Llosa son los autores más traducidos del español en el siglo XXI

El primer Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes hace descender hasta la quinta posición al autor del Quijote, que ha ocupado durante siglos el primer puesto.
212 meneos
2482 clics
Descubren una traducción siríaca del Nuevo Testamento de hace 1.750 años, con diferencias con el original griego

Descubren una traducción siríaca del Nuevo Testamento de hace 1.750 años, con diferencias con el original griego

Es una pieza importante del rompecabezas de la historia de la Biblia y uno de los testigos textuales más antiguos de los Evangelios: un pequeño fragmento manuscrito de la traducción siríaca del griego, escrita en el siglo III y copiada en el siglo VI. Un investigador de la Academia Austriaca de Ciencias ha descubierto ahora el fragmento en la biblioteca vaticana con ayuda de la fotografía ultravioleta.
109 103 1 K 336
109 103 1 K 336
5 meneos
80 clics

El idioma secuestrado: la moda de las traducciones con localismos

-Pero sabrás, viejo, que a mí la guita no se me pega. El problema es que la frase no es de un porteño quejoso, sino del escritor polaco Stanislav Lem en una carta de 1969. -La Playstation puede chuparme la pija, chabón -dijo él-. Los mandos digitales son una mierda. El problema es que quien lo dice no es un gamer del Conurbano, sino un hacker turco en una ciudad británica, de quien poco antes se dijo que habla perfecto inglés.
142 meneos
506 clics
Expertos israelíes crean una IA para traducir antiguos textos cuneiformes [ENG]

Expertos israelíes crean una IA para traducir antiguos textos cuneiformes [ENG]

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Ariel han desarrollado un modelo de inteligencia artificial capaz de traducir automáticamente al inglés textos acadios escritos en cuneiforme. Cientos de miles de tablillas de arcilla inscritas en escritura cuneiforme documentan la historia política, social, económica y científica de la antigua Mesopotamia, escribieron. "Sin embargo, la mayoría de estos documentos permanecen sin traducir e inaccesibles debido a su gran número y a la limitada cantidad de expertos capaces de leerlos".
85 57 3 K 369
85 57 3 K 369
3 meneos
9 clics

La traducción, el modesto arte de pasar fronteras

En un momento de su ensayo, Carson se pregunta cuál es la relación exacta entre traducción y locura. Si me preguntasen a mí, diría que en cierto modo son lo contrario. Un psicótico cree que las palabras son de otro cuando en realidad son suyas; al traducir, tratas de hacerlas tuyas aunque sabes que son de otra persona.
7 meneos
45 clics
Cómo Borges peinó a Melville

Cómo Borges peinó a Melville

Si todo escritor-traductor quizás esté probando, ensayando, al traducir, en cierta medida invisible, incluso inconsciente, su propia escritura, en el caso de Borges eso parece mucho menos inconsciente e invisible. Si todo traductor inexorablemente imprime, en cierta medida, rasgos de una poética propia a los textos que traduce, Borges sobreimprime clara y deliberadamente una poética suya a la del escritor cuya obra traduce.
9 meneos
41 clics

Nueva vida a La guerra de las salamandras de Karel Čapek

La prestigiosa editorial Cátedra acaba de sacar una nueva traducción del clásico de Čapek, a cargo de Cristian Cámara Outes quien, en esta entrevista, nos explica no solo por qué se trata de su mejor texto sino también los vínculos que encuentra entre esta obra cumbre de la literatura checa, el cubismo y la figura siempre señera de José Ortega y Gasset.
3 meneos
10 clics

Celia Filipetto, Premio Nacional a la Obra de un Traductor 2023, y Carlos Fortea Gil, Premio Nacional a la Mejor Traducción 2023

Celia Filipetto ha sido galardonada “por su dilatada experiencia profesional, con más de 300 títulos publicados a lo largo de cuatro décadas dedicadas al ejercicio de la traducción literaria del inglés, el italiano y el catalán, y por ensanchar el español de nuestro tiempo, al tener un pie en cada orilla del Atlántico”. Carlos Fortea Gil ha sido premiado por la traducción de ‘Los Effinger: una saga berlinesa’ de Gabriele Tergit por “la calidad lingüística y la habilidad con la que el traductor ha sabido resolver los múltiples retos...

menéame