Cultura y divulgación

encontrados: 816, tiempo total: 0.028 segundos rss2
9 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Rusia robó la bomba atómica de EE.UU. (La verdadera historia de la primera prueba nuclear de la Unión Soviética  

Fue en 1939 que Winston Churchill sospecho en 1942 que las potencias aliadas estaban desarrollando secretamente una super-arma atómica cuando su búsqueda bibliográfica mostró que nadie en Occidente estaba escribiendo sobre la fisión nuclear.
129 meneos
3113 clics
El proyecto del siglo: la desviación de los ríos siberianos

El proyecto del siglo: la desviación de los ríos siberianos

La Unión Soviética tenía un importante problema con la distribución hídrica y de la población. Mientras la mayor parte de la población se situaba en el suroeste, una porción aún mayor del agua desembocaba en los océanos Ártico y Pacífico. Dado su creciente consumo para la irrigación de los cultivos de Asia central, era necesaria una solución. Por eso, incluso antes de la formación de este estado, ya había planes para desviar los ríos del norte hacia las tierras fértiles del sur.
61 68 2 K 361
61 68 2 K 361
21 meneos
137 clics

Mijaíl Kaláshnikov, padre del AK

Es totalmente falsa la imagen que dan de mí los corresponsales extranjeros, como que vivo humillado, en la miseria. Nómbreme un maestro armero en el mundo al que le hayan hecho un busto en bronce en vida. A mí en el 80, como dos veces héroe de la Unión Soviética, me lo pusieron en mi tierra natal, donde mi madre me trajo al mundo en una gran familia de campesinos. ¿Por qué hemos de estar todos colgados por los billetes verdes? No me comparo con los «nuevos rusos» que han robado miles de millones de lo que era propiedad de todos. No les envidio.
12 meneos
182 clics

¿Por que la URSS rehuso anexarse Mongolia? (ENG)  

No es muy comun que un pais pida a otro que lo anexionen, pero es aun mas raro que la respuesta sea no. Eso paso cuando mongolia pidio a la union sovietica que lo anexionen, pero ¿por que?
14 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
2 meneos
15 clics

Doctrina Paasikivi – Kekkonen

La doctrina Paasikivi-Kekkonen fue una doctrina de política exterior establecida por el presidente finlandés Juho Kusti Paasikivi y continuada por su sucesor Urho Kekkonen , destinada a Finlandia supervivencia 's como independiente soberana , democrática y capitalista país en la proximidad inmediata de la Unión Soviética . Urho Kekkonen , presidente de 1956 a 1982, desarrolló aún más esta política, haciendo hincapié en que Finlandia debería ser un activo en lugar de un pasivo neutro.
7 meneos
50 clics

Persiguiendo la huella comunista en la arquitectura de Kiev

En 'Paisajes del comunismo', el periodista británico Owen Hatherley recorre los símbolos arquitectónicos que marcaron a los países de la antigua URSS. Dicen que en la arquitectura de la antigua Unión Soviética todo era simbólico, todo tenía que hacerte sentir, todo era un museo y todo era, al fin y al cabo, pura propaganda.
3 meneos
12 clics

Sanciones de la Guerra Fría - Embargos y sanciones [ING]

En 1948, Estados Unidos inició una campaña de sanciones económicas contra la Unión Soviética que duraría más de cincuenta años. El Congreso pretendía que esta ley fuera una medida temporal para mantener las armas y los materiales estratégicos fuera de las manos de posibles enemigos, pero el estallido de la Guerra de Corea en 1950 endureció la Guerra Fría y la medida se convirtió en permanente.
13 meneos
134 clics

Crisis de los Misiles: por qué los cubanos se sintieron traicionados por la URSS

Millones de cubanos vivieron por más de una semana al borde de un holocausto nuclear. Sesenta años después, quienes aún viven para contarlo recuerdan como si fuera ayer lo vivido aquellos días. Entre junio y octubre de 1962 la Unión Soviética había instalado en secreto todo un contingente militar en la isla, que incluía 42 misiles de alcance medio con ojivas atómicas capaces de alcanzar y destruir ciudades enteras en Estados Unidos en minutos. Tras descubrir la amenaza, el presidente estadounidense John F. Kennedy anunció por televisión...
12 1 3 K 110
12 1 3 K 110
7 meneos
65 clics

Cuando Mickey Mouse casi provoca la Tercera Guerra Mundial

La guerra fría es uno de los periodos históricos más complejos y tensos de la Edad Contemporánea. Durante varias décadas, dos super bandos mundiales amenazaron con destruir buena parte del planeta si se llegaban a enfrentar directamente. Sin embargo, también hubo miles de relatos y anécdotas a pequeña escala. Por ejemplo, Nikita Jrushchov, líder de la Unión Soviética que sucedió a Stalin, se cogió un enfado monumental durante su viaje a Estados Unidos cuando le dijeron que no podía fotografiarse junto a Mickey Mouse.
28 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Hubo un gran esfuerzo para intentar separar a Ucrania de la Unión Soviética" (EN)  

El político estadounidense Michael Springmann, apoya la creencia de que el Servicio de Seguridad de Ucrania ha adoptado no sólo los métodos sádicos, sino también la ideología de los nacionalistas.
23 5 28 K 68
23 5 28 K 68
2 meneos
15 clics

Cuando Roosevelt convenció a Stalin de instalar bases yanquis en la URSS

Hubo un momento en que EE. UU. y la Unión Soviética antepusieron su interés en derrotar al nazismo a sus suspicacias. Pero, como era de prever, su colaboración militar no fue duradera.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
8 meneos
67 clics
Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

¿Un genio nace o se hace? Esta incógnita ha intrigado a filósofos y científicos durante siglos. Sin embargo, hace 100 años en la extinta Unión Soviética intentaron despejarla y, para ello, aprovecharon un hito histórico: la muerte del fundador de la URSS, Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin. Tras el deceso del dirigente bolchevique, ocurrido el 21 de enero de 1924, algunos de los médicos que lo atendieron durante su larga convalecencia propusieron extraerle el cerebro para preservarlo y estudiarlo, con el propósito de hallar...
11 meneos
130 clics

La Expedición Oso Polar: la única y desastrosa invasión hasta la fecha de Estados Unidos a Rusia

Dos presidentes de Estados Unidos afirmaron que nunca habían combatido en suelo ruso. Olvidaron una invasión hace 106 años que no salió como esperaban: la 'Expedición Oso Polar', la operación por la que Estados Unidos mandó 5.000 solados a combatir en Rusia cuando la Primera Guerra Mundial estaba a punto de terminar. No salió bien y fue un primer contacto fatídico entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
7 meneos
344 clics

Las minas marinas más peligrosas

Los diseñadores soviéticos de minas marinas son parte de la historia de las minas militares. El arsenal del Ejército soviético disponía de minas que no tenían análogos en ningún lugar del mundo. Hemos recopilado datos sobre los modelos más efectivos de todos los tiempos.
28 meneos
556 clics

El sangriento y grotesco arte de la propaganda antirreligiosa Soviética [ENG]  

Las imágenes a continuación son de la revista antirreligiosa soviética Bezbozhnik, que se traduciría como "Ateo" o "El Sin Dios". Se publicó desde 1922 hasta 1941, y su edición diaria, "El Ateo en el lugar de trabajo", se publicó desde 1923 hasta 1931. [...] La URSS tenía un vasto territorio, la mayor parte rural y beato, por lo que la cruzada cultural contra la religión fue una campaña continua por los corazones y mentes de ciudadanos que podrían resistirse a una repentina secularización masiva.
182 meneos
3435 clics
Periodismo, el arma secreta del espía soviético que cambió la II Guerra Mundial

Periodismo, el arma secreta del espía soviético que cambió la II Guerra Mundial

Muy importante tuvo que ser este agente para que de él se hayan escrito libros, filmado varias películas, tenga una novela gráfica y hasta un sello de correos con su cara, por no hablar de una lancha rápida de la Marina del Pueblo de la República Democrática Alemana que también fue bautizada con su nombre. Una relevancia la de este hombre que, como suele ocurrir, no fue acorde con su suerte. Le ahorcaron sin que sus jefes movieran un dedo por salvarlo pese a las ofertas de canjearlo por otros prisioneros que se recibieron.
78 104 0 K 629
78 104 0 K 629
210 meneos
6547 clics
Héroes de la psicología soviética: Luria y el experimento Uzbekistán

Héroes de la psicología soviética: Luria y el experimento Uzbekistán

El objetivo del estudio era comprobar las hipótesis de Vygotski sobre el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, en especial el pensamiento y el razonamiento abstracto. El procedimiento consistió en realizar un buen montón de entrevistas a campesinos, pastores de camellos y mujeres que vivían prácticamente encerradas en sus aldeas sin haber recibido ningún tipo de enseñanza, en las que se les planteaban algunos problemas lógicos a resolver.
103 107 4 K 505
103 107 4 K 505
1 meneos
26 clics

Alemania: Un drone encuentra una base militar soviética aún en pie 20 años después

Una base militar soviética abandonada llamada Vogelsand ubicada a 65 km al norte de Berlín está oculta en el bosque desde que las tropas de Moscú se replegaran en 1994.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
17 meneos
735 clics

La maquinaria soviética que asombró al mundo

¡Poyejail! Si le dicen esto a un ruso, reconocerá el guiño enseguida. La expresión será tan familiar para él como lo es para usted la frase
14 3 0 K 25
14 3 0 K 25
12 meneos
222 clics

El ayer y el hoy de los héroes soviéticos de la Segunda Guerra Mundial

Un proyecto realizado por los fotógrafos de Reuters en Europa del Este, en conmemoración del 70 aniversario del fin de la guerra, rinde tributo a los hombres y mujeres del Ejército Rojo que lucharon por la liberación de Europa. El equipo de fotógrafos se dio a la tarea de buscar a veteranos de guerra en cada una de las antiguas repúblicas socialistas soviéticas que participaron en la Segunda Guerra Mundial. El objetivo del proyecto era retratar a los veteranos, mostrando sus hábitos, tradiciones, nacionalidades y diferencias entre ellos.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
4 meneos
15 clics

Biuro Szyfrów, los polacos que descifraron primero los códigos soviéticos y luego los alemanes

Casi todo el mundo sabe que Enigma era el nombre de una máquina alemana que se usaba para cifrar y descifrar códigos de transmisión mediante un sistema electromecánico. También es conocido que el funcionamiento de este aparato, que tenía sus equivalentes en Reino Unido y EEUU (la Typex y la SIGABA respectivamente), fue descubierto por los técnicos aliados. Lo que ya no sabrán tantos es que un organismo polaco dedicado al criptoanálisis fue el que sentó las bases genéricas de la decodificación mucho antes de que estallara la guerra.
3 1 1 K 21
3 1 1 K 21
22 meneos
705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curioso mundo de las paradas de autobús soviéticas  

En 2002, durante un largo viaje en bicicleta de Londres a San Petersburgo, el fotógrafo Chris Herwig halló algo inesperado en los paisajes yermos postsoviéticos: paradas de autobús artísticas, inusuales, que recordaban las formas de naves espaciales. Y cuanto más avanzaba, más se topaba con esas singulares estructuras urbanas.
18 4 13 K 23
18 4 13 K 23
14 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El casi desconocido genocidio checheno a manos soviéticas

Aunque todos conocemos el genocidio armenio durante la Primera Guerra Mundial, o el judío durante la Segunda, menos se ha oído hablar del que sufrieron los chechenos, así que creo que os puede resultar interesante conocerlo. Tras la deportación en 1944 de 479.478 chechenos a Siberia y Asia Central(además de 104.146 calmucos, 96.327 ingusetios, 71.869 karachais y 29.407 balkarios), los soviéticos emprendieron un plan sistemático de destrucción de los signos de la historia y cultura chechenas.
11 3 10 K 19
11 3 10 K 19

menéame