Cultura y divulgación

encontrados: 689, tiempo total: 0.064 segundos rss2
17 meneos
229 clics

¿Quién mató al perezoso gigante?

En algún momento del pasado remoto, cuando los seres humanos ya andábamos por la Tierra, desaparecieron súbitamente algunas de las mayores especies que lo habitaban. Ocurrió en Australia, hace 50.000 años, cuando canguros gigantes, leones marsupiales y pájaros enormes desaparecieron de pronto. Y lo mismo en África, Norteamérica y Madagascar. Casi todos los animales que pesaban más de 50 kilos desaparecieron de amplias regiones del planeta sin que sepamos la explicación...
14 3 1 K 138
14 3 1 K 138
8 meneos
489 clics

7 lecciones que nos enseñó Albert Einstein durante su vida

Albert Einstein se preocupó por darnos lecciones en vida que ahora nosotros podemos aplicar tras su fallecimiento en 1955.
14 meneos
283 clics

Pérez del Pulgar, el de las hazañas

Era noche cerrada. De esas despejadas pero sin luna. Un grupo de élite formado por quince caballeros y un escudero, pertrechados por la oscuridad, ultimaban los planes de asalto a una ciudad asediada. El blasón de su comandante era un león sobre fondo azul, rodeado de once castillos en representación a las once fortalezas que conquistó, y el lema de su escudo rezaba: Quebrar y no doblar; su físico era comparado con el de una montaña; su carácter, airado y temerario; su pasión, abofetear al enemigo.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
6 meneos
106 clics

Albert Rivera necesita fotos

“Para ser presidente de España hay que celebrar el día de España”. Ese fue el dardo ‘envenenado’ que lanzó Albert Rivera a Pablo Iglesias por la ausencia del líder de Podemos en la recepción oficial en el Palacio Real el 12 de octubre del año pasado.
5 1 13 K -104
5 1 13 K -104
2 meneos
27 clics

Entrevista con motivo de la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

Falcó, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara), llega con todos los presagios de una serie. El personaje, el desenlace, los secundarios... Todo apunta a que los incondi
2 0 8 K -101
2 0 8 K -101
14 meneos
91 clics

Alberto Rodríguez: «Soy mejor espectador que director»

Quizá la mejor manera de definir a Alberto Rodríguez (Sevilla, 1971) sea parafrasear a su amado John Ford y decir que no es más, pero tampoco menos, que un hombre que hace películas. Un contador de historias que ha conseguido convertir su pasión en su oficio, compartiéndolo además con el mismo grupo de amigos con los que empezó a hacer cortos y a soñar que todo era posible. Hoy es uno de los directores más importantes de este país, pero su humildad y sencillez denotan que tal vez él aún no se haya enterado.
11 3 1 K 123
11 3 1 K 123
6 meneos
32 clics

«Ser borrego tiene muchas ventajas; yo prefiero al lobo»

Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) las ha pasado putas en su viaje alrededor del mundo y de sí mismo, llevando al límite su imaginación y su coraje, muerto de miedo a veces e inmensamente feliz otras, viéndoselas cuerpo a cuerpo con Lestrigones y Cíclopes y el airado Poseidón, tocando con sus manos sangre y fango, ámbar, ébano, coral y madreperla, y cadáveres de todas las edades y guerras y calaveras inocentes y bastardas. Miseria a la hora de comer, de respirar y de irse a dormir...
5 1 9 K -74
5 1 9 K -74
10 meneos
89 clics

Arturo Pérez-Reverte: "La peor gente tiene también lados ambiguos"

El autor publicó Falcó, novela de espionaje con un héroe inmoral; "España es un país profundamunte inculto", dice - LA NACION
8 2 12 K -74
8 2 12 K -74
32 meneos
1027 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como se entere Pérez-Reverte de que le han copiado la portada, va a haber sangre

Como se entere Pérez-Reverte de que le han copiado la portada, va a haber sangre
21 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una luna perezosa fue fundamental en la determinación de la velocidad de la luz

La luz es algo que ha obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Su naturaleza, su estructura y sus particularidades han sido objeto de debate por filósofos, artistas y científicos. También su velocidad nos ha tenido entretenidos durante siglos. Hasta hace 340 años, cuando Ole Rømer consiguió medirla con un ingenioso procedimiento.
17 4 5 K 110
17 4 5 K 110
21 meneos
66 clics

Cien años del señor del mambo

Dámaso Pérez Prado (Matanzas, Cuba, 1916), que cumple esta semana sus primeros 100 años, está vivo y presente en la música porque inventó una manera delirante y sensual de hacer bailar a los hombres y las mujeres. Sí, él descubrió el mambo enmascarado en lo hondo del danzón clásico de su país y lo puso en su piano y en sus orquestas para que se alcanzara una forma especial de felicidad. La historia rigurosa suele decir que Pérez Prado, a partir de un ritmo que habían comenzado a ensayar y a popularizar los hermanos Cachao y Orestes López,
19 2 3 K 123
19 2 3 K 123
5 meneos
163 clics

Pérez-Reverte no es tan machote

Reverte tiene pinta de cualquier cosa menos de exudar masculinidad por todos sus poros. No creo ni que se afeite a navaja. Pero Arturo, hombre astuto, consciente de que con su aspecto de cagapoquito no iba a levantar una falda en su vida, se montó un personaje que bebía whisky, decía tacos y expulsaba exabruptos machistas a tutiplén. ¿Qué podía salir mal?
4 1 16 K -133
4 1 16 K -133
34 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Marea pide cuentas al Ministerio de Exteriores por el premio periodístico concedido a Pérez Reverte

En Marea considera poco adecuado el premio porque más allá de licencias literarias, "va en sentido contrario a la convivencia y la solidaridad"
28 6 12 K 14
28 6 12 K 14
2 meneos
18 clics

Falcó. La última novela de Pérez-Reverte

Falcó me sorprendió en su abusiva neutralidad. Porque no me digan que no ha habido novelas históricas que no han diseñado nuestros pensamientos.
2 0 13 K -178
2 0 13 K -178
14 meneos
59 clics

La ciencia lo corrobora: la pereza es contagiosa

Un equipo de neurofisiólogos franceses ha llegado a la conclusión de que algunos aspectos de la conducta humana, como la pereza o la impaciencia, pueden ser contagiosos. Al menos eso se desprende del artículo publicado en la revista científica PLoS Computational Biology.
11 3 2 K 101
11 3 2 K 101
14 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Guerra Civil que Pérez-Reverte no te ha contado

El cómic "¿Qué fue la Guerra Civil?", de Carlos Fernández Liria y Silvia Casado Arenas ofrece un relato de vencedores y vencidos que no elude la responsabilidad de quien provocó la guerra y supone una replica al relato equidistante que el escritor murciano publicó el año pasado.
12 2 7 K 72
12 2 7 K 72
1 meneos
15 clics

Cómo Albert Monteys está reinventando los cómics de ciencia-ficción con '¡Universo!'

La nominación de Albert Monteys a un Premio Eisner (los más importantes de la industria del comic) al Mejor Comic Digital por su '¡Universo!', que está publicando con Panel Syndicate, no habrá pillado de sorpresa a demasiados aficionados. Al menos en lo que respecta a la indiscutible calidad de la obra. Pero puede que haya quien aún no hubiera reparado en la devoción del autor por el género de la ciencia-ficción.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
7 meneos
107 clics

La soledad de Albert Einstein

Dos esculturas de bronce se hallaban en el exterior del recinto -lo componen varios edificios, incluido un fantástico mariposario-. Una de ellas mostraba a Marie Curie; la otra, a Albert Einstein. Dos gigantes de la ciencia, cada uno en su especialidad, y en diferentes lugares, aunque compartieron varios años entre el XIX y el XX. Las dos imágenes me dieron la misma impresión, pero sobre todo me pareció más evidente en la del genio alemán. Era soledad lo que emanaba de sus figuras...
10 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en Brasil cuevas gigantescas creadas por perezosos gigantes [ENG]

Los túneles existen gracias a la acción de las corrientes de agua o a la mano humana. Sin embargo, en Novo Hamburgo (Brasil) han descubierto túneles enormes de unos 8000-10000 años de antigüedad donde podría circular un vehículo y creados por perezosos gigantes extintos tan grandes como un elefante. Esto último ha podido saberse gracias a que no hay otra explicación geológica o de otro tipo posible y a las marcas dejadas en las paredes de los túneles. Estos túneles se conocieron en 1930 pero hasta ahora se pensaban que era obra del ser humano.
258 meneos
4135 clics
"Todos tenemos tumores"

"Todos tenemos tumores"

El mensaje del bioquímico Sergio Pérez Acebrón no deja de ser llamativo, aunque optimista. El investigador baracaldés imparte esta tarde una conferencia bajo el título "Todos tenemos cáncer" en el Palacio Euskalduna en el marco del congreso Naukas. Según Pérez Acebrón, "pensamos en las enfermedades como en algo que se tiene o no se tiene, y, sin embargo, hay un proceso largo que debemos entender más complicado"
111 147 1 K 329
111 147 1 K 329
2 meneos
18 clics

La leyenda urbana sobre Albert Einstein y sus malas notas de estudiante

Uno de los virales que más tiempo lleva correteando por las redes sociales y los blogs es el relato que explica que Albert Einstein de pequeño padecía tartamudez, tenía cierto retraso psicomotriz y problemas de aprendizaje (asegurándose que sacó unas pésimas notas durante su periodo de estudiante). Pero en realidad el genio de la física y padre de la teoría de la relatividad (ganador del Premio Nobel de Física de 1921) no padeció ninguno de esos problemas
2 0 2 K -8
2 0 2 K -8
12 meneos
77 clics

¡Hola España y Españo!

En los debates sociales sabes si vas ganando o perdiendo según veas a los adversarios echar espumarajos por la boca o no. Por eso, a mí no me da ninguna rabia Pérez Reverte y el otro… Marías, cuando sé que basta con decir portavoza para que, en algún lugar de alguna ciudad española, a ellos dos les de como un calambre cuyo resultado será un artículo dominical en el que nos iluminarán con su sapiencia. En realidad, amigas y amigos, ellos sufren, igual que los de España y Españo y si sufren es porque es doloroso perder privilegios.
10 2 16 K -21
10 2 16 K -21
652 meneos
885 clics
El PP pide cancelar una obra de teatro de Alberto San Juan en un pueblo de Granada por su "ideología radical"

El PP pide cancelar una obra de teatro de Alberto San Juan en un pueblo de Granada por su "ideología radical"

El grupo del Partido Popular en la Diputación de Granada y los representantes populares en Pinos Puente han acusado a la institución provincial y al ayuntamiento del municipio de ponerse "al servicio de la ideología más radical y sectaria" al "programar" en el teatro municipal de Pinos la obra de teatro 'Autorretrato de un joven capitalista español', protagonizada por Alberto San Juan.
227 425 3 K 267
227 425 3 K 267
71 meneos
100 clics

No solo a Alberto San Juan: estos son los vetos del PP a eventos culturales

El último veto del Partido Popular a la cultura le ha 'tocado' a Alberto San Juan en la provincia de Granada. El PP de la localidad de Pinos Puente ha pedido al consistorio y a la Diputación de Granada cancelar una representación teatral del actor por considerar que tiene una 'ideología radical y sectaria'. Podría tratarse del primer intento de prohibir cultura del Partido Popular en España, pero nada más lejos de la realidad. El PP, en los últimos años, ha intentado vetar otras obras de teatros, conciertos y festivales que no eran de su cuerda
59 12 4 K 93
59 12 4 K 93
13 meneos
100 clics

Las huellas muestran que los humanos persiguieron a los perezosos gigante  

Los científicos que estudian la fauna del Pleistoceno Superior llevan años intentando resolver un misterioso caso: el de la desaparición repentina y masiva de algunos de los mayores mamíferos que vivieron sobre la Tierra. El principal sospechoso es un bípedo con escaso pelo que se expandió por el planeta en las mismas fechas y que casualmente estaba presente en todos los escenarios donde ocurrió la tragedia, el Homo sapiens.
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82

menéame