Cultura y divulgación

encontrados: 205, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
45 clics

La revuelta de los pobres contra el viaje a la Luna  

El día previo al lanzamiento de la misión Apolo 11, medio millar de activistas de la llamada Campaña de los pobres se habían plantado en las puertas del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, con dos carros tirado por mulas, para protestar contra la brutal desigualdad en EE UU. En cabeza iba el reverendo Ralph Abernathy, líder de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano, dedicada a pelear por los derechos civiles de las personas negras. Un año antes, su antecesor, Martin Luther King, había sido asesinado con un tiro en la garganta.
4 meneos
19 clics

La vergonzosa verdad: EE.UU. puso al hombre en la Luna con la ayuda de monstruos nazis. [Eng]

El hecho de que más de 130 científicos alemanes trabajaron en el diseño y la producción del aterrizaje en la Luna del Apolo 11 fue convenientemente ignorado en el momento de la misión, y no es de extrañar. Estos hombres eran veteranos del infame programa para construir cohetes V2, las armas secretas que Hitler creía que destruirían Londres y salvarían a Alemania de la derrota en la Segunda Guerra Mundial.
3 1 8 K -15
3 1 8 K -15
8 meneos
70 clics

Ganador en la Vuelta ciclista a España y mecánico en la Luna

Menos de 60 ciclistas han ganado la Vuelta a España. Tampoco fueron muchos los privilegiados que trabajaron en Cabo Cañaveral con el vehículo que trasladaría a los primeros hombres por la Luna.Y sólo hay un hombre en la Tierra que ha podido presumir ambas: el belga Gustaaf Deloor (De Klinge, 24 de junio de 1913 - Malinas, 28 de enero de 2002).
7 meneos
16 clics

Una reconstrucción de las conversaciones ordinarias grabadas en el Apolo 11 que llegó a la Luna

La BBC ha recopilado los cientos de horas grabadas durante la odisea de la primera nave tripulada que pisó la Luna para relatar los aspectos más convencionales de aquel viaje histórico, como los chistes de tetas que contaron cuando los astronautas vieron los cráteres. Un homenaje en el año en que se han cumplido 50 de la hazaña y ante la evidencia de que todavía mucha gente cree que nunca llegaron y todo fue un montaje
4 meneos
77 clics

El día que un resfriado convirtió la Estación Espacial Internacional en el mejor lugar para pasar una cuarentena

Uno de los tripulantes del Apolo 7 tuvo problemas a causa de un resfriado que, en microgravedad, puede ser muy molesto. Para evitar que vuelva a ocurrir, hoy se toman medidas muy rigurosas antes de la realización de viajes tripulados al espacio.
160 meneos
5339 clics
Las últimas palabras del Oráculo de Delfos

Las últimas palabras del Oráculo de Delfos

De todos los oráculos del mundo griego antiguo el de Delfos era sin duda el más importante. Muchos que consultaban los oráculos de Didima, Dodona, Olimpia, Claros, Efira o Delos, pedían una segunda opinión en Delfos, si se lo podían permitir. Aun así, no era el más antiguo, honor que recaía en el de Dodona, mencionado ya por Homero en la Ilíada y la Odisea, aunque sí uno de los más ricos. La profetisa del templo de Apolo en Delfos, la Pitia, sentada sobre un trípode dispuesto sobre la grieta de la que emanaban los gases entrando en trance
86 74 0 K 351
86 74 0 K 351
70 meneos
2180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La histórica secuencia del Apolo 16 a 4K y 60 FPS es lo más cerca que vas a estar de pasear en la Luna  

Las imágenes históricas que tenemos en la Luna comparten un mismo patrón, una mezcla de asombro y pánico (el que probablemente tuvieron los astronautas) en el momento que pisamos por primera vez lo desconocido a miles de kilómetros de la Tierra. Es probable que ni tú ni yo lleguemos a vivirlo, pero este vídeo nos acerca como pocos al momento. (vía Gizmodo)
47 23 12 K 16
47 23 12 K 16
16 meneos
56 clics

Los cráteres de la Luna revelan una lluvia de asteroides hace 800 millones de años

Aunque en la Tierra se han borrado sus huellas por la erosión, hace unos 800 millones de años se produjo un bombardeo de meteoritos con una masa total unas 30 a 60 veces mayor que la del asteroide que acabó con los dinosaurios. Investigadores japoneses lo han deducido tras analizar 59 cráteres lunares con la sonda Kaguya y usar datos de las misiones Apolo.
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
129 meneos
2583 clics
Astronautas del programa Apolo entrenando en Arizona para las misiones lunares. Galería fotográfica, década 1960

Astronautas del programa Apolo entrenando en Arizona para las misiones lunares. Galería fotográfica, década 1960  

La NASA necesitaba un paisaje geológicamente diverso, accidentado y crudo, desgarrado y aporreado, y que aún tuviera cicatrices distintivas de un pasado bullicioso. Arizona tenía muchos cráteres existentes, cañones expuestos, conos de ceniza volcánica y campos de lava para probar a las personas, trajes, vehículos y equipos de la NASA. Traducción del texto en #1
78 51 0 K 255
78 51 0 K 255
9 meneos
103 clics

Moonwalk One, 1970 (eng)  

Clip de 1970 con el detalle esquemático del procedimiento realizado por el Apolo 11, explicando las fases de la misión. El clip forma parte de la película titulada "Moonwalk One, ca. 1970". La película contiene material protegido por derechos de autor y, por lo tanto, no está disponible en su totalidad.
10 meneos
25 clics

El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma

Un grupo de investigación español ha constatado el importante rol del solsticio de invierno en la orientación de diferentes elementos de las ciudades romanas, particularmente en la época de Augusto. El emperador concibió su gobierno como una auténtica refundación de la ciudad de Roma, promoviendo su identificación con el dios Apolo y la orientación hacia el solsticio de invierno de edificios emblemáticos y ciudades.
4 meneos
92 clics

Visita al Mausoleo Xi Xia (Jiangsu)

Este complejo se localiza al oeste de Yinchuan, a los pies de las bellas montañas Helan. También encontramos el impresionante museo consagrado a la efímera dinastía Xia del Oeste y en la planicie próxima una serie de túmulos con las tumbas de nueve reyes. La zona abarca una superficie de 53 km² y popularmente recibe el nombre de Las pirámides chinas que están incluidas en la lista del patrimonio nacional desde 1988.
102 meneos
2937 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calvario de la reina de Francia que fue repudiada por ser muy fea

La princesa Juana de Valois (1464-1505), hija del rey Luis XI de Francia, era una jovencita delicada, culta y muy espiritual… pero era muy fea, un tipo de fealdad que obligó incluso a la Iglesia católica a separarla de su marido, a quien no atraía.[...] A medida que la niña nació se fue haciendo más fea de lo que era, tan fea que fue descrita por un cortesano como una mujer “marcada por la imperfección”. Se le diagnosticó escoliosis y raquitismo, deformación de la columna vertebral, desarrollo desigual de los miembros inferiores y de la pelvis.
65 37 19 K 14
65 37 19 K 14
10 meneos
49 clics

Cómo China podría dominar la ciencia

La llegada de una nave espacial de China al otro lado de la Luna el 3 de enero, la primera vez para cualquier país, fue una marca de su gran ambición. Pero los líderes de hoy rechazan la idea de que el Señor Ciencia debe estar junto al Señor Democracia. Al contrario, el Presidente Xi Jinping confía en poder aprovechar la investigación de vanguardia en momentos en que el Partido Comunista refuerza su dominio de la política. En medio de la creciente rivalidad entre China y EE.UU., muchos en Occidente temen que tenga éxito.
6 meneos
71 clics

Íñigo López de Orozco, «señor de trabucos y engeños del rey»

Don Íñigo López de Orozco fue nombrado "Capitán Mayor de los trabucos y engeños" de Alfonso XI. Este título del siglo XIV corres equivaldría a "Jefe de Artilleríe e Ingenieros".
8 meneos
32 clics

Donato Creti: "Observaciones astronómicas"  

La serie de las Observaciones astronómicas fue encargada en 1711 por el conde boloñés Luigi Marsili, quien hizo pintar a Donato Creti varios cuadros del sistema planetario conocido en aquel entonces, regalándolos al Papa para convencerlo de la importancia para la Santa Iglesia de tener un observatorio astronómico. El regalo permitió lograr el objetivo, ya que con el apoyo de Clemente XI (pontífice desde 1700 hasta 1721) fue inaugurado poco después en Bolonia el primer observatorio astronómico público de Italia.
83 meneos
2494 clics
Gengis Kan no se desangró castrado por una princesa: desvelan la verdadera causa de su muerte

Gengis Kan no se desangró castrado por una princesa: desvelan la verdadera causa de su muerte

Un nuevo estudio sugiere que el legendario conquistador mongol falleció tras contraer la peste bubónica durante el asedio a la capital del Imperio de Xi Xia.
43 40 1 K 449
43 40 1 K 449
17 meneos
76 clics

Un doble asesinato durante la Guerra Civil saca a la luz un monasterio medieval en Zaragoza

La búsqueda de los cuerpos de dos jóvenes tiroteadas por los falangistas dio un resultado inesperado: la localización de los muros del monasterio medieval San Esteban de Oraste, la detección de una tumba visigoda, el hallazgo de cerámicas del mismo periodo, el fragmento de una campana decorada con un fraile con casulla y hasta un conjunto monetario del siglo XI. Los trabajos constataron sorprendentemente “una ocupación hispano-visigoda hasta ahora desconocida”. Así se localizaron un enterramiento y un vertedero de esa época.
4 meneos
35 clics

Medina Azahara no fue destruida por los bereberes, sino por una cadena de terremotos

Fue asaltada por tropas bereberes en 1010 durante la fitna, guerras civiles que se alargaron 21 años, según las tradicionales fuentes árabes. Por eso, la historiografía considera que esta fue la causa de la desaparición completa de este impresionante complejo de 115 hectáreas situado a seis kilómetros de Córdoba. Sin embargo, el Instituto Geológico y Minero y cuatro universidades sostienen que continuados movimientos sísmicos entre los siglos X y XI debilitaron primero y derrumbaron después los palacios y edificaciones de la ciudad califal.
127 meneos
2232 clics
La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

Darío Español Solana desgrana en un ensayo las estrategias y objetivos de cristianos y musulmanes en el nordeste peninsular entre los siglos XI y XII. No hubo grandes cargas de caballería ni batallas campales, tan retratadas en la literatura y el cine y muy poco habituales, con excepciones como las Navas de Tolosa (1212).
57 70 2 K 363
57 70 2 K 363
39 meneos
53 clics

45 años del primer paso de un hombre sobre la Luna  

Alunizaje, 20 de julio de 1969 4:18 p.m. EDT. Mar de la tranquilidad. [Vídeo 10 min.] Relacionadas: www.meneame.net/story/45-anos-lanzamiento-apollo-11 - es.wikipedia.org/wiki/Apolo_11
34 5 0 K 136
34 5 0 K 136
14 meneos
150 clics

6 razones por las que sí llegamos a la Luna

El 25 de mayo de 1961 el presidente de los Estados Unidos de América, John Fitzgerald Kennedy, pronunció un discurso en una Sesión Conjunta del Congreso y el Senado. En dicha conferencia, Kennedy fijó un objetivo que a la postre se convertiría en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX.
12 2 1 K 99
12 2 1 K 99
11 meneos
205 clics

Recopilación "visual" de todos los aterrizajes lunares  

Recopilación visual de todos los aterrizajes en la Luna tanto de naves tripuladas como no tripuladas. En rojo están los soviéticos, en azul los norteamericanos y en amarillo los chinos.
11 meneos
312 clics

Las malas fotos de la época dorada de la Nasa. [ENG]  

Estamos acostumbrados a ver las épicas e inspiradoras fotos de la época dorada de la Nasa (Mercury, Gemini y Apollo). Estas en cambio son bastante malas: mal expuestas, mal enfocadas, desencuadradas, o simplemente aburridas.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
6 meneos
205 clics

Cómo la NASA perdió un prototipo de rover lunar que acabó en un desguace

El año pasado, un prototipo de Rover tripulado de la NASA apareció misteriosamente en el patio trasero de un vecino de Alabama. Antes de que la agencia pudiera recuperarlo, fue destruido en un desguace. La parte más extraña de esta historia es que nadie sabe cómo llegó allí.

menéame