Cultura y divulgación

encontrados: 1458, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
154 clics

Imagen remasterizada de Europa, uno de los satélites de Júpiter

La NASA muestra una imagen remasterizada digitalmente de la helada luna de Júpiter: Europa. Fue compuesta con fotos hechas por la nave espacial Galileo desde 1990. Son las fotografías con mejor resolución hasta el momento de Europa.
15 meneos
129 clics

Ceres: En los albores de un nuevo mundo

2015 será el año de Plutón y New Horizons. Pero ese mismo torbellino de emociones hace que nos olvidemos que hay otra sonda que se preparara para algo muy parecido, el encuentro con un planeta enano nunca hasta ahora visitado, igualmente lleno de interrogantes y posibilidades, pero que a diferencia de esa primera permanecerá al lado de su objetivo para estudiarlo durante meses.Lanzada en 2007, Dawn sigue su camino por entre la población del Cinturón de Asteroides hacia Ceres otro de los planetas enanos del Sistema Solar.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
10 meneos
139 clics

2014 Hubble Space Telescope Advent Calendar (Fotografía) [ENG]

Una de las tradiciones anuales de In Focus, la prestigiosa sección de fotografía de "The Atlantic". Una foto diaria, hasta 25, selección de lo mejor que ha fotografiado este año el telescopio espacial Hubble para deleite de los aficionados a la astronomía.
5 meneos
69 clics

Júpiter, la relevancia o irrelevancia de un dios

Si tuviera que elegir un dios para creer en él me decantaría por Júpiter. Dios de dioses, se transformaba en águila, toro o rayo de luz para preñar a encantadoras mortales, regía los designios del Olimpo y tenía un mal carácter legendario. Pero en este artículo lo que nos interesa es la extendida de la influencia del planeta Júpiter en el desarrollo de la vida en nuestro humilde planeta actuando como escudo frente a colisiones de cuerpos celestes que se pasean por nuestro sistema solar.
24 meneos
202 clics

¿Cuál es el objeto más lejano del Universo?

El objeto más lejano del universo, detectado gracias a lentes gravitacionales, explicado de forma sencilla y magistral por Javier Armentia y Joaquín Sevilla, dos cracks de la divulgación científica, y todo ello en un tono cordial entre dos amigos que se encuentran charlando en un bar.
10 meneos
34 clics

El invierno empieza en la medianoche de este domingo al lunes en el hemisferio norte

El invierno empezará en la medianoche de este domingo al lunes, exactamente a las 00,03 horas del 22 de diciembre, y se prolongará hasta el 20 de marzo a las 23,34 horas, según informa el director del Observatorio Astronómico Ramon María Aller de la USC, José Ángel Docobo
18 meneos
63 clics

Detectan una tormenta que anula la formación de estrellas alrededor de agujero negro supermasivo

Un equipo de astrónomos descubrió, gracias a ALMA, que los procesos de formación estelar pueden ser interrumpidos por agujeros negros mucho menos poderosos que lo que se pensaba hasta ahora.
16 2 0 K 92
16 2 0 K 92
400 meneos
5339 clics

La piedra lunar que Armstrong regaló a los Países Bajos es falsa

Hace alrededor de 45 años, Neil Armstrong y Buzz Aldrin se encontraban en un tour mundial después de alcanzar el estatus de rockstar por haber ido, y regresado, a la Luna. Durante una de esas presentaciones, en los Países Bajos, se entregó una piedra lunar al líder holandés Willem Drees. Esto no fue un hecho aislado: durante la década de los 70 se regalaron cerca de 100 piedras lunares a diferentes naciones como presentes de la NASA. Pues resulta que el regalo de buena voluntad era falso.
145 255 1 K 435
145 255 1 K 435
7 meneos
28 clics

Las Cuadrántidas: la primera lluvia de estrellas del 2015

El inicio de este nuevo año estará acompañado de un espectáculo celeste. Este sábado (3 de enero), la lluvia de estrellas Cuadrántidas alcanzará su punto máximo. La mejor hora para observar los meteoros será entre la media noche y las 2:00am de tu hora local. Es aconsejable mirar el cielo hacia el este, a una altura entre el cenit y el suelo. La Cuadrántidas obtienen su nombre de la antigua constelación Quadrans Muralis, de donde parecían irradiar los meteoros.
33 meneos
604 clics

Cómo hacer fotos contagiosas de la Vía Láctea | PhotoPills

¿Y si te dijera que eres más que capaz de imaginar, planificar y hacer fotografías de la Vía Láctea que convertirán a tus seguidores en auténticas máquinas de compartir? ¿Te lo creerías? Descubre cómo, paso a paso.
8 meneos
56 clics

El cometa Lovejoy se acercará este miércoles a 70 millones de kilómetros de la Tierra  

El cometa Lovejoy se acercará este miércoles a 70 millones de kilómetros de la Tierra El cometa Lovejoy, con su característico color verde, se acercará a 70 millones de kilómetros de la Tierra este miércoles 7 de enero y se podrá ver desde el planeta con unos binoculares o un telescopio sencillo, si los cielos están despejados. Ante la 'llegada' de este objeto, catalogado oficialmente como C/2014 Q2, un astrónomo aficionado ha hecho pública la imagen captada el pasado 29 de diciembre de 2014 en Singapur.
249 meneos
1744 clics
Astrónomos descubren 8 nuevos exoplanetas en la zona habitable 'Ricitos de Oro' (ING)

Astrónomos descubren 8 nuevos exoplanetas en la zona habitable 'Ricitos de Oro' (ING)

Estos 8 exoplanetas duplican el número de exoplanetas pequeños conocidos en la zona habitable. Los dos más similares a la Tierra son Kepler-438b y Kepler-442b, que orbitan estrellas enanas rojas más pequeñas y más frías que nuestro Sol. Kepler-438b rodea a su estrella cada 35 días, mientras que Kepler-442b completa una órbita cada 112 días. Kepler-442b obtiene alrededor de dos tercios más luz que la que recibe la Tierra y los científicos calculan una oportunidad del 97% de estar en la zona habitable. En español: goo.gl/b6WHMM
124 125 2 K 389
124 125 2 K 389
5 meneos
173 clics

Agujeros negros: ¿Hablan de lo mismo un astrofísico y un físico teórico?

Dos astrofísicos, un físico teórico, un tablero de ajedrez y la cafetería del Parque de las Ciencias de Granada. Se desarrolla un juego a tres bandas con una pregunta flotando en el aire: ¿hablan de lo mismo astrónomos y físicos teóricos cuando hablan de agujeros negros? Cabría pensar que en la ciencia no caben interpretaciones subjetivas, pero ¿cómo ser objetivo con un cuerpo que -por definición. se mantiene desconectado del resto del Universo? Es posible que un objeto astronómico afecte a su entorno como lo haría un agujero negro per...
2 meneos
19 clics

El proyecto SDSS abre una nueva ventana al cielo, en Internet

El Sloan Digital Sky Survey (SDSS), con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y otras cincuenta instituciones científicas internacionales, hace públicos todos sus datos, tras finalizar la tercera época del proyecto (SDSS-III). Esta base de datos constituye la decimosegunda entrega pública del proyecto ("Data Release 12" o "DR12") e incluye información sobre 470 millones de estrellas y galaxias, lo que la convierte en una de las mayores de la historia de la Astronomía.
6 meneos
20 clics

Microsoft libera WorldWide Telescope en un proyecto Open Source (EN)

Microsoft ha anunciado la conversión de su telescopio virtual WorldWide Telescope en un proyecto Open Source bajo el Consorcio OpenWWT, cuyos miembros incluyendo departamentos NASA y universidades "serán las instituciones que guiarán la transición de WWT en la nueva organización". Vía y en español: www.muycomputer.com/2015/01/09/worldwide-telescope-open-source
1 meneos
2 clics

El año 2015 será un segundo más largo que el 2015 [Eng]

La rotación de los planteas en torno al sol no es exacta. La utilización de relojes atómicos hiperprecisos nos permite medir pequeñas variaciones como la indicada en el titular.
1 0 4 K -31
1 0 4 K -31
1 meneos
31 clics

¿El sol determina cuántos años viviremos?

Un equipo de expertos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología determinó que nacer en un momento de baja actividad solar dispone a la persona a vivir más años. Enterate.
1 0 7 K -70
1 0 7 K -70
10 meneos
131 clics

Carteles turísticos de planetas extrasolares

En la NASA a veces se pasan de serios, pero los carteles turísticos de planetas extrasolares como Kepler-16b y sus dos soles, HD 40307g y masa ocho veces superior a la de la Tierra y Kepler-186f, con una estrella mucho más roja que nuestro Sol, tienen mucha gracia.
9 meneos
114 clics

Un misterioso púlsar desaparece de la vista de astrónomos después de 5 años de estudios

El púlsar binario J1906, estudiado por los astrofísicos durante cinco años, ha desaparecido del campo de observación poco después de que los científicos lograran medir la masa de sus estrellas y la deformación del espacio-tiempo en el campo gravitacional del sistema.
15 meneos
179 clics

El día más corto del año

¿Solsticio de invierno? Cuando les digamos que están equivocados y que el día más corto es el 15 de septiembre, seguramente nos lanzarán vituperios e insultos [...] El día más corto del año es el 15 de septiembre que tiene 23 horas, 59 minutos y 38 segundos, mientras que el más largo es el 22 de diciembre que tiene 30 segundos más de 24 horas. [...] ¿Por qué ocurre este fenómeno tan particular de que el día vaya cambiando de duración? ¿Es que la velocidad de rotación de la Tierra es más rápida unas veces y más lenta otras? Nada de eso.
13 2 0 K 130
13 2 0 K 130
15 meneos
71 clics

¿Cómo se estudian mil millones de estrellas? Astroestadística, el big data del espacio

El satélite Gaia, que durante cinco años estará tomando instantáneas de la Vía Láctea, proporcionará un 'petabyte' de información a los científicos. Gracias a la astroestadística y a la inteligencia artificial, se podrán clasificar las mil millones de estrellas que observe, descubrir objetos celestes desconocidos hasta ahora e incluso entender la evolución de nuestra galaxia. La astronomía ha entrado en la fase del 'big data' y los astrónomos necesitan organizar la información para estudiar el universo.
12 3 0 K 108
12 3 0 K 108
14 meneos
72 clics

Tres grandes lunas de Júpiter proyectan este viernes su sombra sobre el planeta

Un evento celestial excepcional se producirá en la noche del viernes 23 al sábado 24, cuando las sombras de tres de las cuatro lunas más grandes de Júpiter caerán sobre el planeta a la vez. Galileo descubrió estas lunas, y una más, Ganímedes, en el año 1610, la cual también será visible este viernes.
11 3 0 K 117
11 3 0 K 117
592 meneos
9023 clics
Astrónomos captan misteriosa señal de radio a 5.500 millones de años luz de la Tierra

Astrónomos captan misteriosa señal de radio a 5.500 millones de años luz de la Tierra

Astrónomos australianos captaron, por primera vez en tiempo real, una señal de radio a 5.500 millones de años luz de la Tierra. La señal, conocida como Pulsos de Radio Ultrarrápidos (Fast Radio Burst en inglés) tuvo una duración de sólo unos milisegundos, y fue detectada primero por el telescopio Parkes, en Australia, además de otros 12 centros espaciales de todo el mundo, incluyendo a California, Islas Canarias, Alemania, Hawaii y Chile.
197 395 1 K 528
197 395 1 K 528
16 meneos
249 clics

Última oportunidad de ver el cometa Lovejoy en 8.000 años

Descubierto recientemente, podrá ser visto por última vez desde la Tierra hasta que vuelva a aparecer dentro de 8.000 años. Los astrónomos describen el acontecimiento como una oportunidad única.
13 3 0 K 125
13 3 0 K 125
12 meneos
49 clics

Qué fue primero, ¿el asteroide o el planeta?

Seguro que muchos de nosotros, la mayoría, ha escuchado que los asteroides son los ladrillos a partir de los cuales se formaron los planetas. Y tiene su sentido. Veréis, para resumir un poco y no hacerme muy extenso, antes de existir nuestro Sistema Solar lo que había era una gran nebulosa formada por gas y partículas de polvo.
10 2 3 K 56
10 2 3 K 56

menéame