Cultura y divulgación

encontrados: 458, tiempo total: 0.011 segundos rss2
17 meneos
383 clics

Las 100 mejores fotos de búhos  

Recopilación de las mejores fotos de distintas especies de búhos.
14 3 3 K 137
14 3 3 K 137
4 meneos
26 clics

Drones y zonas con fauna sensible

Drones y zonas con fauna sensible, una combinación de elementos que todavía no tenemos muy comprendido a la hora de trabajar. Quizá las zonas aéreas controladas son uno de los puntos fuertes sobre los que poner especial atención para evitar conflictos con otras aeronaves pero, ¿qué pasa con las zonas con fauna sensible? ¿Cómo trabajar en estas zonas? La normativa ambiental es diversa a la par que diferente a la normativa aérea, pero no imposible de entender para compaginar nuestros trabajos aéreos con fauna sensible.
6 meneos
121 clics

Archaeoraptor liaoningensis: el pollo de Piltdown

Como había ocurrido 80 años antes con el hombre del Piltdown, una quimera manipulada constituida por un cráneo humano deforme, la mandíbula de un orangután y los dientes de un chimpancé, la mezcla de fragmentos de dinosaurios y de aves hizo que los investigadores creyeran haber encontrado el eslabón perdido entre uno y otro grupo de vertebrados del Mesozoico. Las ramificaciones del escándalo han llevado a los creacionistas utilizar al Archaeoraptor como un argumento contra la evolución.
8 meneos
74 clics

Recolectores de miel que usan aves para detectar nuevas colmenas

Lo hacen en Mozambique y gracias a silbidos específicos se ha establecido una relación de mutua cooperación entre ambas especies. Se trata del Indicador grande (Indicator indicator), un ave que se sabe ayuda a los humanos y a los tejones de la miel (Mellivora capensis) a encontrar colmenas ocultas en la arboleda. Lo extraño es que cuando los recolectores de miel de Mozambique llaman a estas aves con la esperanza de que les conduzcan a la dulce cosecha, estas reconocen la llamada específica. Así lo afirma un nuevo estudio publicado en Science.
12 meneos
80 clics

Descubren que las aves pueden dormir durante el vuelo [ENG]

Un equipo internacional de científicos descubre en las aves la primera evidencia de sueño durante el vuelo. El estudio ha sido realizado midiendo la actividad cerebral de aves fragata durante el vuelo.
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
5 meneos
6 clics

Investigadores detectan las primeras pruebas de que las aves pueden dormir mientras vuelan

Un equipo de investigadores ha medido la actividad cerebral del ave fragata y ha descubierto que duermen durante el vuelo, ya sea con un hemisferio cerebral a la vez o ambos hemisferios al mismo tiempo. El estudio demuestra que las aves duermen menos de una hora al día, del cual sólo una fracción del tiempo lo dedican a dormir sobre la tierra. Todavía no se ha podido descubrir cómo este tipo de ave es capaz de adaptarse con tan poco sueño.
4 1 13 K -115
4 1 13 K -115
5 meneos
95 clics

El sonido de las aves como nunca antes lo habías visto

Con un trabajo de más de dos décadas de exploración, Thomas refleja la flora y la fauna de la tierra de una forma sinestésica asombrosa, capaz de trascender la idea básica del hiperrealismo para componerse de capas donde se sugieren nuevas expresiones de la naturaleza misma. Lo interesante es cómo su exploración se ha ido dirigiendo a lo sonoro en los recientes años, experimentando con sonidos de animales –especialmente aves–, para recrearlos en formas visuales o manipularlos digitalmente.
3 meneos
22 clics

Carroñeras: La botella medio llena

Las aves carroñeras, con mención especial para el Buitre leonado (Gyps fulvus), parecen haber superado la crisis motivada por la encefalopatía espongiforme bovina (enfermedad de las vacas locas) que modificó la legislación sobre muladares y limitó extraordinariamente la alimentación suplementaria de estas aves, afectando a su evolución. La psicosis social generada por presuntos ataques de buitres a rebaños parece haber quedado superada y desmentida también por estudios científicos que descartan este tipo de actitudes en las aves carroñeras.
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
8 meneos
147 clics

Aves atrapadas en la red

Fantásticos retratos de aves que quedan atrapadas en las redes que ponen los científicos para estudiarlas. Un día de hace 11 años, mientras hacía footing en Boston, el artista Todd Forsgren divisó los restos de un martinete común enredado en una valla metálica. Impresionado por el contraste de la silueta del ave contra la cuadrícula del alambre, se le ocurrió una manera singular de fotografiar aves.«Mis padres son ornitólogos, y mi primer recuerdo relacionado con el arte es la obra de John James Audubon y la de Roger Tory Peterson».
10 meneos
53 clics

Más del 20 % de avutardas macho muere al chocar con tendido

El aumento de tendidos eléctrico pone en riesgo el comportamiento de aves como la avutarda.
21 meneos
261 clics

Ornitografías: cuando los vuelos de las aves se vuelven poéticos trazos abstractos

Todos alguna vez nos hemos quedado mirando al cielo hipnotizados por los caprichosos vuelos de las aves, un fenómeno natural que ha sido estudiado desde hace décadas pero en el que pocas veces nos hemos detenido a analizar su peculiar belleza, donde pareciese que se están dando pinceladas al cielo.
17 4 0 K 139
17 4 0 K 139
244 meneos
5629 clics
¿Cómo logran las aves dormir en pleno vuelo sin caerse?

¿Cómo logran las aves dormir en pleno vuelo sin caerse?

Muchas aves vuelan cientos de kilómetros sin tocar tierra. La gran pregunta es si lo logran sin dormir o si duermen en pleno vuelo. El interrogante generó especulaciones durante décadas y finalmente fue respondido por un científico alemán y sus colegas en una investigación realizada en las islas Galápagos. Niels Rattenborg, del Instituto Max Planck de Ornitología en Bavaria, Alemania, lideró el equipo que demostró por primera vez que las aves sí duermen cuando vuelan, y que lo hacen por períodos muy breves.
99 145 1 K 495
99 145 1 K 495
7 meneos
121 clics

Gráfico interactivo de las migraciones de aves en todo el mundo  

Oliver Queck, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Augsburg, ha creado un mapa interactivo de las rutas migratorias de las aves alrededor del mundo.
14 meneos
69 clics

Día de las Aves: dedicatoria especial al águila real 'Eufemia'

El águila real "Eufemia" es sin duda una de la más emblemáticas de las decenas de miles aves de tratadas a lo largo de la historia del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA. Nacida en cautividad en nuestras propias instalaciones en abril de 2008, fue liberada en la Serra do Xurés (Ourense) a principios de julio de ese año dentro del proyecto de reforzamiento de esta especie que GREFA lleva a cabo en
11 3 1 K 129
11 3 1 K 129
57 meneos
442 clics

¿Cómo se sumergen las aves de forma segura a altas velocidades? Una nueva investigación lo explica. (ENG)

Para sorprender a sus presas, algunas especies de aves marinas se sumergen en el agua a una velocidad superior a 50 millas por hora. Un buceador humano, al entrar en el agua tan rápido, es probable que sufriese lesiones graves, pero las aves, tales como alcatraces y piqueros, salen de estas inmersiones de forma segura, a pesar de sus cuellos delgados.
47 10 1 K 69
47 10 1 K 69
11 meneos
57 clics

El pequeño pájaro cantor que puso freno a los constructores inmobiliarios de California

Se llama perlita californiana y hace unos años entró en la lista de especies amenazadas. Por ese estatus existen serias restricciones para la construcción en la costa sur de California y a los desarrolladores urbanos se les empieza a agotar la paciencia. En 2014, un consorcio de empresas dedicadas a la construcción presentó una solicitud para que fuera retirada de esta lista, pero el Servicio de Pesca y Vida Silvestre denegó la solicitud. Los ambientalistas aplaudieron la decisión, pero los constructores prometieron continuar dando batalla.
31 meneos
51 clics

64 millones de aves han desaparecido en España por la agricultura intensiva

Más de 64 millones de aves de especies asociadas al medio agrícola han desaparecido en España en los últimos 20 años por la expansión de la agricultura intensiva, según un estudio en el que ha participado BirdLife Europa. El estudio, publicado en la revista Conservation Letters y difundido hoy por SEO/BirdLife, se ha centrado en 39 especies distintas de aves agrícolas entre los años 1981 y 2012 en países de la Unión Europea donde se practican métodos intensivos en la agricultura.
26 5 3 K 59
26 5 3 K 59
9 meneos
162 clics

La lengua del Pito Real  

El Pito Real tiene una lengua extremadamente larga que le permite extraer insectos de árboles y y bajo el suelo. Para hacernos una idea, si nuestra lengua siguiera las mismas proporciones, mediría medio metro. Pero la longitud no es lo más asombroso de su lengua, sino el hecho de que da toda una vuelta al cráneo, comenzando por los orificios nasales, pasando sobre los ojos, rodeando el cerebro y bajando hasta la boca. Además, la lengua se bifurca en Y, pero en sentido inverso que las serpientes, para rodear los huesos de la columna vertebral.
13 meneos
14 clics

Las aves marinas comen plástico porque su olfato lo confunde con alimento

Uno de los problemas a los que se enfrentan las aves marinas es la ingesta de plásticos que flotan en el mar, que se debe a que esos residuos emiten un compuesto sulfuroso cuyo olor señala a esos pájaros dónde encontrar alimento. Un estudio de la Universidad de California señala que esa pista olfativa engaña a las aves que confunden los plásticos que llegan al océano con comida real.
2 meneos
3 clics

Las aves marinas son atraídas por el olor del plástico en descomposición

Las aves marinas son atraídas por el olor del plástico en descomposición, que huele como el plancton, y llegan a comérselo.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
26 meneos
46 clics

El fin de los descartes de pesca disparará las muertes de aves marinas

La prohibición de descartes pesqueros impuesta por la Unión Europea podría aumentar a corto plazo la captura accidental de aves marinas amenazadas en el Mediterráneo por parte de los barcos palangreros. Así lo afirma un nuevo estudio que ha analizado la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares. Según los científicos, es urgente adoptar medidas correctoras adecuadas a la flota de palangre antes de que la normativa se aplique para evitar que las aves se enganchen y mueran en los anzuelos
21 5 0 K 92
21 5 0 K 92
2 meneos
5 clics

Las aves marinas retrasan el calentamiento del Ártico

Las aves marinas están retrasando el calentamiento del Ártico, según un estudio. Las 400.000 toneladas de guano que depositan en la superficie durante la migración y anidación desencadenan la formación de nubes de albedo alto que producen un enfriamiento medio de 0,5 vatios por metro cuadrado. No compensan el calentamiento polar, pero estas aves constituyen una esperanza para el Ártico.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
59 meneos
296 clics

Wisdom, el ave marina más vieja del mundo, volverá a ser madre a sus 66 años [ENG]

Wisdom (que en castellano significa sabiduría) es el ave marina más longeva que se conoce. Fue anillada en 1956 y actualmente se calcula que tiene aproximadamente 66 años, aunque su edad no le impedirá ser madre de nuevo. Los biólogos la avistaron de nuevo a principios de este mes en el atolón de Midaway, refugio natural de vida salvaje, a donde vuelve cada año para anidar.
49 10 2 K 42
49 10 2 K 42
23 meneos
40 clics

Un estudio eleva a 18.000 las especies de aves, 7.000 más de las conocidas

Los autores del estudio, liderado por investigadores del Museo Americano de Historia Natural y difundido por SEO/BirdLife, detallan que en la actualidad el número de aves se calcula a partir de un concepto puramente biológico. Este cálculo define las especies según qué ejemplares pueden reproducirse entre sí, una premisa, en opinión de los investigadores, “desfasada”, pues la taxonomía de las aves debería emplear los métodos morfológico y genético.
19 4 2 K 73
19 4 2 K 73
9 meneos
48 clics

Descubren el “punto de hambre” que hace más eficaces a las aves rapaces de los aeropuertos

El punto de hambre correcto hace más efectivo el trabajo disuasorio de las aves rapaces empleadas para crear zonas de exclusión de fauna en los lugares de tránsito aeroportuario para evitar accidentes y daños en los aviones, según una tesis desarrollada en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El trabajo se ha basado en datos del servicio de control de fauna del aeropuerto militar de San Javier.

menéame