Cultura y divulgación

encontrados: 426, tiempo total: 0.048 segundos rss2
1 meneos
22 clics

El asesor de seguridad del presidente Jimmy Carter: ¡Yo creé el terrorismo yihadista y no me arrepiento!

“¿Qué es lo más importante para la historia del mundo? ¿El Talibán o el colapso del imperio soviético?” Es la respuesta de quién fue el asesor de seguridad del presidente Jimmy Carter, Zbigniew Brzezinski, a la pregunta de la revista francesa Le Nouvel Observateur (del 21 de enero de 1998) sobre las atrocidades que cometen los yihadistas de Al Qaeda. Una escalofriante falta de ética de individuos como él que destruyen la vida de millones de personas para alcanzar sus objetivos.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
3 meneos
299 clics

Seis cartas y mil rituales de una familia que quedó destrozada por el suicidio

Un diagnóstico de diabetes a los 10 años hundió a Clara en la más triste de las penas; a los 23 cuando se le hizo imposible seguir luchando contra sus sombras, decidió para su vida un trágico final.
2 meneos
82 clics

La psicología del diseño de las cartas en los restaurantes

El diseño de la carta, los colores, el lenguaje, y cómo están descritos sus platos, juegan un papel importante a la hora de escoger qué queremos comer. Te sientas a cenar en un restaurante, analizas la carta y crees que vas a comer lo que tú quieres. Pero, ¿y si no es realmente así?
1 1 4 K -14
1 1 4 K -14
6 meneos
124 clics

El problema matemático de las cartas extraviadas

Una persona ha escrito n cartas a n personas distintas (por ejemplo, n amigas suyas) y escribe las direcciones de estas en n sobres. ¿De cuántas formas puede colocar las n cartas en los n sobres de forma que todas las cartas estén en sobres “incorrectos”, es decir, que no lleven la dirección que le corresponde a la carta que contienen? El problema fue propuesto originalmente por el matemático francés Pierre Rémond de Montmort (1678-1719) en su libro sobre probabilidad y juegos de azar
1 meneos
189 clics

5 grandes arrepentimientos de las personas antes de morir

Bronnie Ware, una enfermera con experiencia en cuidados paliativos, escribió un libro en donde refleja lo que vivió con sus pacientes y las frases que más se repiten antes del último adiós.
1 0 13 K -93
1 0 13 K -93
7 meneos
46 clics

La Carta Magna de Juan sin Tierra

Este estudio sobre la Carta Magna de 1215 está realizado atendiendo a la situación política y social que llevaron a la firma de la misma en el campo de Runnymede, así como a los precedentes legales y jurídicos ya existentes en Inglaterra antes de su creación, y que ponían fundamento de derecho a la tradición feudal.
16 meneos
489 clics

La carta restaurada de un preso en Auschwitz revela detalles terribles de la vida en el campo de concentración

En 1944, Marcel Nadjari -un judío griego forzado a retirar los cuerpos de las cámaras de gas de Auschwitz- enterró una carta en un bosque cerca del campo de concentración. El texto fue redescubierto en 1980, aunque era prácticamente ilegible. A través de una nueva técnica de imágenes, los científicos han reconstruido finalmente la carta, y está proporcionando nuevos y desgarradores detalles del Holocausto, y lo que era ser forzado a trabajar en un campo de exterminio nazi.
13 3 3 K 92
13 3 3 K 92
35 meneos
551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la profética carta de Tarradellas (1981) a la patética de Puigdemont (2017)

El 16 de abril de 1981, 'La Vanguardia' publicaba la carta privada que Josep Tarradellas, ya sin ninguna responsabilidad política en la Generalitat, remitió a su entonces director, Horacio Sáenz Guerrero. El periódico desvelaba el texto porque había corrido antes fotocopiado por la ciudad de Barcelona, llegándose a poner en duda su autenticidad. La misiva se ha convertido en un relato canónico de la Cataluña estatutaria y, por sus pesimistas predicciones, puede considerarse profética.
5 meneos
34 clics

Se vende la carta de una víctima del Titanic por $166.000, un récord histórico

Una carta escrita por Alexander Oskar Holverson, una de las víctimas del naufragio del Titanic en 1912, se ha vendido a subasta por $166.000, un récord mundial para una correspondencia escrita del barco. Holverson era un vendedor de Minnesota viajando en primera clase con su mujer, Mary Alice (su mujer sobrevivió el naufragio). La carta estaba dirigida a su madre y escrita en el papel membretado del Titanic. Fue encontrada junto con el cuerpo de Holverson y cedida por su familia para la subasta.
15 meneos
126 clics

Carta a mi hija que quiere ser médica

Tengo una hija que quiere ser médica y dice que quiere ser médica de familia, como yo, porque hago muchas cosas diferentes, tengo el reconocimiento de los pacientes y soy una persona reconocida en la comunidad donde vivo, aunque dice que trabajo demasiado y que se decidirá por ser ginecóloga en la sanidad privada. Quizás no sabe que con cualquiera de las elecciones seguirá siendo médico, con todo lo que conlleva.
12 3 1 K 97
12 3 1 K 97
2 meneos
59 clics

Cartas inéditas de Bruce Lee muestran su proceso de despertar personal

Las verdaderas artes marciales son un camino de despertar espiritual revelado a través de la dedicación a la práctica y el compromiso de comprenderse mejor en cada etapa de la vida. Bruce Lee es el artista marcial más emblemático del mundo, así como un filósofo espiritual contemporáneo, y en sus diarios personales documentó su propio despertar psicológico y espiritual. En los últimos años de su vida escribió varias cartas y artículos sobre su propio viaje personal de autorrealización.
2 0 6 K -46
2 0 6 K -46
157 meneos
2316 clics
Biohacking: ¿Tienes derecho a "hackear" tu genoma?

Biohacking: ¿Tienes derecho a "hackear" tu genoma?

Los intentos de los autodenominados "biohackers" de alterar la información genética de sus células han hecho saltar las alarmas entre las autoridades sanitarias y los expertos en bioética. Estas prácticas abren el debate sobre si existe el derecho a modificar nuestro organismo a la carta y qué consecuencias tendría.
73 84 2 K 305
73 84 2 K 305
638 meneos
2581 clics
Carta a las personas que no recogen las cacas de sus perros: ¡sois unos guarros!

Carta a las personas que no recogen las cacas de sus perros: ¡sois unos guarros!

Tengo una teoría: cuantas más cacas hay en la calle, en menos sitios serán bienvenidos los perros. El incivismo y la mala educación de ciertos dueños de perro nos afecta a todos a muchos niveles: está claro que es un verdadero asco pisar una mierda y está claro que es un riesgo para la salud pero además así se perpetúa la idea de que los perros son sucios y que es mejor no tenerlos cerca porque siempre acaban manchando y dejando un reguero de pis y caca a su paso, como si tuvieran incontinencia.
225 413 4 K 284
225 413 4 K 284
28 meneos
143 clics

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento: Dos cartas de Jenny Marx

No es que detrás de un gran hombre siempre haya una gran mujer, como se suele decir, sino que, en este caso y en algunos otros (aunque no siempre como es sabido y contrastado), detrás o al lado de una gran(dísima) mujer había también un gran hombre. Marx fue ese hombre y …
23 5 3 K 52
23 5 3 K 52
25 meneos
37 clics

La Biblioteca Nacional adquiere 117 cartas de Lope de Vega

Es un conjunto de misivas de las que 96 están escritas "por el puño y letra" del poeta, de principios del siglo XVII y que muestran al Lope más desconocido. La BN ha adquirido el epistolario de Lope de Vega al duque de Sessa.
21 4 2 K 88
21 4 2 K 88
69 meneos
960 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CNI descifra el contenido de las cartas encriptadas entre Fernando el Católico y el Gran Capitán

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha logrado descifrar el contenido de las cartas encriptadas que se enviaron en 1502 y 1503 el rey Fernando “El Católico” y Gonzalo Fernández de Córdoba “El Gran Capitán”, en las que usaban un código secreto compuesto por más de 200 símbolos. En otoño de 2015, el Museo del Ejército presentó una exposición dedicada al Gran Capitán, que incluía las misteriosas cartas. Una delegación del Centro Nacional de Inteligencia visitó la muestra y sus responsables se ofrecieron a trabajar con ellas.
48 21 15 K 19
48 21 15 K 19
7 meneos
74 clics

Carta de Beethoven a la amada inmortal

La carta a la Amada inmortal fue encontrada, junto con el Testamento de Heiligenstadt, entre los papeles que dejó Ludwig van Beethoven al morir, el 26 de marzo de 1827.La carta está fechada, simplemente, el lunes 6 de julio, sin que figure el año, el lugar ni la destinataria. Esto ha dado lugar a una abundante especulación sobre quién sería la Amada inmortal.
37 meneos
37 clics

SOS para salvar la investigación en España

Los investigadores y los científicos llevan tiempo denunciando la situación en la que se encuentra la ciencia en España. Y hoy un grupo de ellos, encabezados por dos miembros de la Real Academia de Ciencias, lanzan un SOS para salvar la investigación científica en España. Una carta abierta que abren a una recogida de firmas en Change.org para entregarlas en las próximas semanas al Gobierno.
13 meneos
590 clics

Foto del edificio de Nintendo hace 129 años  

Nintendo empezó manufacturando cartas hace ya más de un siglo en Kioto. Hace un tiempo compartí unas fotos de las oficinas viejas de Nintendo en Kioto que todavía siguen en pie y se pueden visitar.
241 meneos
3643 clics
La carta de Marie Curie que aún mueve conciencias un siglo después

La carta de Marie Curie que aún mueve conciencias un siglo después

[...] Curie enviaba de vuelta a Suecia una carta enérgica y de tono firme, ejemplo de su determinación de acero. Escrito hace más de un siglo, el alegato con el que Curie defiende la separación entre la esfera profesional y personal y reivindica sus méritos académicos no ha perdido ni un ápice de vigencia. Para desencanto de Arrhenius, en diciembre de 1911 Marie se desplazó a Estocolmo junto a su hija Irène con el fin de recoger su premio. No era sin embargo la primera vez que la polaca chocaba con la miopía de la institución sueca.
88 153 3 K 343
88 153 3 K 343
14 meneos
155 clics

¿Por qué los soldados australianos escribían sus cartas en galletas durante la Primera Guerra Mundial?

[...]En aquella ratonera de playa, en la que era harto difícil hacer llegar los suministros, había que tirar de imaginación para buscar sustitutivos a los productos que escaseaban, y uno de ellos era el papel. Así que, los soldados australianos y neozelandeses decidieron utilizar aquellas galletas, duras como piedras, a modo de lienzos y papel para escribir las cartas a sus seres queridos -del mismo modo que los sumerios utilizaron tablillas de barro, pero en este caso sin escritura cuneiforme-.
11 3 2 K 13
11 3 2 K 13
14 meneos
89 clics

¿Una carta de amor siempre llega a su destino? Estas piezas en honor a Satie así lo sugieren...

Erik Satie era un hombre excéntrico y al mismo tiempo de costumbres profundamente arraigadas. Meurig Bowen, editorialista y funcionario cultural en su natal Inglaterra, autor también de una pieza dramático-musical en torno a la vida de compositor, cuenta en este articulo (www.theguardian.com/music/2015/jul/01/erik-satie-a-life-less-ordinary) que Satie, ya adulto, se compró un día siete trajes grises de pana idénticos y ya jamás volvió a vestir de otra manera; nos dice también que se jactaba de no comer nada que no fuera de color blanco.
12 2 0 K 20
12 2 0 K 20
11 meneos
65 clics

Poemas de Miguel Hernández: "Carta"

Carta. Una metáfora de la correspondencia en tiempos de guerra.
10 meneos
16 clics

«Unamuno y sus cartas: defensa de la epistolografía»

Vivimos años de esplendor de la epistolografía como fuente de la historia literaria, ahora que esta vuelve a tomar vuelo propio y se distancia de las idolatrías lingüísticas: de la apoteosis de la textualidad y del culto de las estructuras. En las cartas de un autor están a menudo los secretos de las obras más complejas o de los proyectos literarios más ambiciosos y, a menudo, los resortes de la decisión misma de ser escritor. No hay nada que explique una obra literaria mejor que leerla en esa suerte de estereofonía (cierto que equívoca a veces
232 meneos
12515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta a Alberto Chicote

Me presento. Soy José Manuel López Nicolás, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular-A de la Universidad de Murcia. Desde hace muchos años me dedico a la investigación, a la docencia y a la divulgación de la ciencia. Vaya por delante que admiro tanto tu labor de cocinero como ese sello personal que tienen todos los programas de televisión que has protagonizado. Sin embargo, creo que esta vez te has equivocado. Como te imaginarás, porque has sido muy criticado en redes sociales e incluso te han escrito otra carta, me refiero
182 50 63 K 17
182 50 63 K 17

menéame