Cultura y divulgación

encontrados: 437, tiempo total: 0.024 segundos rss2
116 meneos
1242 clics
H.P. Lovecraft escribió 75.000 cartas en toda su vida. Y dan una visión definitiva de todos sus secretos

H.P. Lovecraft escribió 75.000 cartas en toda su vida. Y dan una visión definitiva de todos sus secretos

¿Y si te dijéramos que aunque hayas leído la obra completa de Lovecraft en realidad solo has leído una mínima parte de lo que salió de su pluma? Lovecraft era una persona con severas dificultades para relacionarse con el mundo exterior: sus ideales arcaicos, su frágil salud, su profunda timidez y su rotundo rechazo a tratarse con nadie que no compartiera sus ideales literarios le llevaron a vivir buena parte de su vida como un eremita, encerrado en casa y entregado a la lectura, a reescribir sin descanso sus obras y a escribir miles de cartas.
73 43 2 K 349
73 43 2 K 349
5 meneos
41 clics

Carta a la amada inmortal ( Beethoven )

La carta a la Amada inmortal fue encontrada, junto con el Testamento de Heiligenstadt, entre los papeles que dejó Ludwig van Beethoven al morir, el 26 de marzo de 1827.
3 meneos
49 clics

A remate: cartas de amor del zar Alejandro II

El zar ruso Alejandro II era llamado por su amante, mucho más joven, “pequeño cucú”. En Colonia se pusieron a remate atrevidas cartas que intercambiaron ambos.
4 meneos
115 clics
Análisis de las cartas de Vlad el Empalador muestran que padecía hemolacria, que le hacía llorar sangre

Análisis de las cartas de Vlad el Empalador muestran que padecía hemolacria, que le hacía llorar sangre

El infame príncipe rumano del siglo XV Vlad III, conocido como Vlad el Empalador o Vlad Drácula, dejó tras de sí un legado de gran brutalidad. Pero un equipo de investigadores ha descubierto ahora nuevos datos sobre su vida analizando documentos originales escritos de su puño y letra. Utilizando técnicas innovadoras, han detectado material biológico conservado en cartas escritas y firmadas por Vlad. Vlad III gobernó Valaquia, en la actual Rumanía, durante un turbulento periodo en el siglo XIV. Fue famoso por torturar y ejecutar a miles de...
223 meneos
2599 clics
Carta de amor de Richard Feynman a su esposa fallecida: “Disculpa no enviar esto por correo, pero no sé tu nueva dirección”

Carta de amor de Richard Feynman a su esposa fallecida: “Disculpa no enviar esto por correo, pero no sé tu nueva dirección”

Si tuviéramos que enumerar una reducida lista de los científicos más extraordinarios del siglo XX, Richard Feynman estaría sin ninguna duda. Por eso, y porque estamos a punto de cerrar un año y entrar en uno nuevo, rescatamos los acontecimientos y ese desenlace en forma de carta de uno de los pocos momentos en que Feynman decidió volverse más irracional que nunca y hacer caso únicamente a lo físico, y no tanto a la física. El día que decidió lanzarle un mensaje a su mujer donde quiera que estuviera.
104 119 1 K 356
104 119 1 K 356
7 meneos
286 clics

La historia de la mejor carta de presentación jamás escrita para entrar en Hollywood

El relato de esta carta que llegó a todos los despachos de los grandes estudios de Hollywood se remonta a la década de 1930. La misiva es tan famosa porque ejemplifica muy bien el esfuerzo de muchos por hacerse un hueco en el mundo del séptimo arte (en este caso como guionista), y quizás más importante: porque recuerda que, a veces, tomar el camino más arriesgado puede conducir a cumplir tus sueños. Esta fue su historia.
194 meneos
4547 clics
La carta que Kurt Vonnegut escribió para los habitantes del planeta en 2088 y que parece escrita para 2024

La carta que Kurt Vonnegut escribió para los habitantes del planeta en 2088 y que parece escrita para 2024

El genial novelista estadounidense Kurt Vonnegut nos dejó en el año 2007, pero una década antes, escribió una carta dirigida a las personas que vivirán en 2088. Una misiva que trataba de alertar y aconsejar, a cien años vista, de los peligros a los que se deberá enfrentar esa sociedad futura. No han pasado ni 30 años de aquella misiva, pero todos y cada uno de sus maravillosos y pesimistas consejos los podemos aplicar en la actualidad.
93 101 0 K 408
93 101 0 K 408
151 meneos
1824 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Carta de Stephen King adulto a su “yo” de 16 años: “mantente alejado de las drogas”

Carta de Stephen King adulto a su “yo” de 16 años: “mantente alejado de las drogas”

Nunca lo ha escondido. Stephen King ha sido bastante sincero a la hora de hablar de su vida en público. Por ejemplo, cuando en la década de 1980 lo tenía prácticamente todo: reconocimiento, fama, dinero… pasó por una de las etapas más oscuras de su vida. Enfadado, deprimido, bebía cada día y era adicto a la cocaína. King incluso llegó a tener pensamientos suicidas, pero esa etapa, afortunadamente pasó. El escritor recuperó la sobriedad a finales de los 80 y, muchos años más tarde, tuvo la oportunidad de enviarle una carta a su yo del pasado.
76 75 13 K 327
76 75 13 K 327
178 meneos
3242 clics
Cuando leas esta carta hazlo con la voz más épica posible. La escribió un joven buscando trabajo en la BBC en 1952 y fue rechazado (la firmaba un tal David Attenborough)

Cuando leas esta carta hazlo con la voz más épica posible. La escribió un joven buscando trabajo en la BBC en 1952 y fue rechazado (la firmaba un tal David Attenborough)  

Quizás no sea uno de los momentos más gloriosos de la historia de la BBC, pero esta carta y su rechazo formó parte de su historia.
74 104 2 K 516
74 104 2 K 516
255 meneos
8546 clics
26 años después de escapar en el caballo de “su dueño”, un antiguo esclavo recibe una carta exigiendo el pago del animal. Esta fue su impecable respuesta de furia contenida

26 años después de escapar en el caballo de “su dueño”, un antiguo esclavo recibe una carta exigiendo el pago del animal. Esta fue su impecable respuesta de furia contenida

En la víspera de navidad de 1834, Jarm Logue salió del cuarto donde dormía. Era una noche oscura y fría sobre el cielo de Tennessee, pero estaba decidido a completar el plan que llevaba meses trazando. Jarm se paró unos segundos observando desde fuera la cabaña donde dormían hacinados otros esclavos, entró a hurtadillas sin hacer ruido, y besó a su madre dormida en la frente. Tomó el caballo de su “amo” y comenzó una huida que iba a desembocar en histórica. Lo que nunca se iba a imaginar es que 26 años después le iba a llegar una extraña carta
123 132 1 K 462
123 132 1 K 462
261 meneos
693 clics
‘Las cartas de la memoria’ de las víctimas del franquismo reciben respuesta 80 años después

‘Las cartas de la memoria’ de las víctimas del franquismo reciben respuesta 80 años después

Entre las Cartas hasta perder la vida se encuentran relatos como el de Germán Paredes quien escribe a sus hijos desde la cárcel de Porlier, un 3 de julio de 1941 y horas antes de su muerte: “Estoy viviendo las últimas horas de mi vida y pienso en la vuestra. Quisiera poder daros un abrazo y, ante la distancia que lo impide, os beso “in mente”. Seguid mi conducta que siempre fue honrada; dejaos conducir por los buenos amigos que me acompañaron en el encierro; estudiar mucho y me honraréis con vuestra vida como yo os honro con mi muerte”,
101 160 1 K 385
101 160 1 K 385
126 meneos
1114 clics
La carta perdida de Galileo que cuestiona lo heroico que fue su desafío contra la Iglesia católica

La carta perdida de Galileo que cuestiona lo heroico que fue su desafío contra la Iglesia católica

La carta pone en duda la leyenda de un científico de principios comprometido con la razón y la verdad enfrentado a la ceguera y matonería de una Iglesia aferrada a la superstición y las Sagradas Escrituras. Parece que Galileo era un personaje un tanto escurridizo, obstinado y tendente a una vanidad que le metió en problemas.La carta también pone en entredicho la idea generalizada de una eterna guerra entre la ciencia y la religión. Por ello, parece que hay cuestiones de personalidad y contexto que plantean una situación mucho más complicada.
59 67 2 K 408
59 67 2 K 408
34 meneos
40 clics

Jimmy Carter: "EE.UU. es el belicista número 1" (ENG)

El sufrimiento que ha provocado la política norteamericana a nivel internacional ha hecho que el mundo perciba a EE.UU. como el máximo belicista, opina el trigésimo noveno presidente norteamericano, Jimmy Carter.
28 6 2 K 111
28 6 2 K 111
15 meneos
127 clics

¿Por qué la guerra? Carta de Einstein a Freud (1932)

Estimado profesor Freud: La propuesta de la Liga de las Naciones y de su Instituto Internacional de Cooperación Intelectual en París para que invite a alguien, elegido por mí mismo, a un franco intercambio de ideas sobre cualquier problema que yo desee escoger me brinda una muy grata oportunidad de debatir con usted una cuestión que, tal como están ahora las cosas, parece el más imperioso de todos los problemas que la civilización debe enfrentar.
13 2 0 K 15
13 2 0 K 15
4 meneos
16 clics

Carta a la democracia

Hemos olvidado todo, no queda nada. Atrás quedaron el sufrimiento, la pena y las lamentaciones. Atrás quedaron las bombas, las cruces gamadas y las antorchas. Atrás quedó el horror. Olvidado está. No lo creemos posible. Incultos. Ignorantes. La culpa es suya, no de otros. Hipócritas de acusar. Cínicos de achacar sus problemas a quienes tan solo fueron reflejo de su voluntad.
4 meneos
58 clics

Carta Abierta al Rey

histórico Pueblo Leonés, como bien conoce su Majestad, es el único de la España de las Autonomías que no pudo elegir su destino autonómico. Por tan anómala situación, y una enorme injerencia política foránea sobre el devenir de los leoneses, se ve dañada y a punto de anulación la Identidad Leonesa, no reconocida ni valorada como tal en un ente autonómico en busca de un solo pueblo: ‘castellanoleonés’; tan impuesto como irreal. He ahí un dato a contemplar, valorar y dar cumplida solución.
2 meneos
50 clics

El Rey de los Trasgos de Angela Carter o cuando Caperucita venció al lobo veraz

Si pudiéramos oír las primeras versiones orales de Caperucita Roja, en lo más profundo del imaginario medieval, donde el bosque era el espacio de la libertad y también de la magia, con seres fantásticos alimentados por la tradición pagana, quizá reconoceríamos la voz del rey de los trasgos. Mucho antes de que Perrault dulcificará, en…
2 0 6 K -60
2 0 6 K -60
5 meneos
470 clics

Errores comunes en la carta de presentación

Al realizar la carta de presentación suelen cometerse frecuentemente errores que deben ser evitados para tener más posibilidades en la candidatura a un trabajo.
7 meneos
210 clics

Juan Ramón Jiménez se enamoró de dos hombres

La historia es real y está bien documentada. Empezaba el siglo XX y Juan Ramón Jiménez era un poeta joven, enfermizo y depresivo. Un día recibió una carta de una admiradora. Era peruana pero posiblemente rubia, pues llevaba por nombre Georgina Hübner. Decía adorar la poesía de Juan Ramón y su carta, comedida pero apasionada, marcó el comienzo de una larga relación epistolar que duraría más de una década. Juan Ramón acabó enamorándose. No sabía el poeta que Georgina no era rubia. y que bajo las faldas escondía un par de vergas
5 2 9 K -54
5 2 9 K -54
13 meneos
654 clics

Con una emotiva carta y una foto sexy consiguió que Franco le perdonase la vida a su marido

Entre los diferente grupos internacionales que tomaron parte en el Guerra Civil española, estuvo el Squadron Yankee que voló para la República. Este escuadrón lo formaba un pequeño grupo de aviadores estadounidenses que a finales de 1936 se presentaron como voluntarios buscando la aventura, derrotar a los rebeldes o por el dinero prometido (1.500 dólares al mes, más un extra de 1.000 más por avión abatido). Uno de estos aviadores fue Harold “Whitey” Dahl y esta es su historia.
10 3 3 K 60
10 3 3 K 60
2 meneos
15 clics

Carta abierta a mis jóvenes colegas psicólogos

Es verdad que su entrega no es incondicional; muy por el contrario, suele ser exigente en las condiciones. Es necesario un convencimiento vital, empeño y dedicación, sobre todo por aquello que decía uno de nuestros maestros: estamos hablando de aquello que vamos a hacer toda la vida.
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
31 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué tonta eres: Carta a un lancero del Toro de la Vega

"No, va , en serio. ¿Qué te pasa? ¿La tienes pequeña y esta es la forma de sentirte más hombre? ¿Tu madre no te dió suficientes abrazos de crío? ¿Qué te pasa? Porque algo te pasa. Algo muy malo y que te deberías hacer mirar. Prefiero pensar eso a asumir que de verdad eres lo suficientemente mierda como ser humano como para disfrutar torturando a un animal hasta la muerte sin que estés enfermo. Y eso en grupo, claro, que váis en grupo, que os faltan huevos para encaráros a un toro de igual a igual...."
26 5 10 K 41
26 5 10 K 41
13 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de Tatanka Iyotanka (Toro Sentado)

"El Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. El Gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con…
10 3 7 K 33
10 3 7 K 33
33 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colón jugaba con “cartas marcadas”

Hoy 12 de Octubre conmemoramos que hace 522 años un navegante al servicio de la Corona de Castilla, llamado Cristóbal Colón se hizo famoso por haber llevado a cabo la hazaña denominada “Descubrimiento de América” y se trata de una jornada que se celebra en múltiples países. Pero es archisabido que “Colon no descubrió América” y que este continente mucho antes de que don Cristóbal lo visitara ya tuvo antes bastantes otros visitantes.
14 meneos
179 clics

Carta de despedida de un minero poco antes de morir en el desastre de Tennessee (1902)

En la mañana del 19 de mayo de 1902, 216 mineros fallecían a consecuencia de una brutal explosión en la mina de carbón de Fraterville (Tennessee). La acumulación de gas metano, que se había filtrado de una mina adyacente sin ventilación, provocaba el mayor desastre minero en la historia del estado… en la ciudad quedaron cientos de mujeres viudas, un millar de huérfanos y sólo tres hombres adultos.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112

menéame