Cultura y divulgación

encontrados: 212, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
132 clics

Hart Island, el cementerio de los desconocidos y los pobres de Nueva York, dejará de tener acceso restringido

El destino de Hart Island, el cementerio municipal más grande de EE.UU., que durante 150 años ha recibido los cuerpos que nadie reclama en Nueva York o los de los más pobres, dejará de tener un acceso restringido después de que el alcalde Bill de Blasio firmara una nueva ley este miércoles.
107 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor cementerio de esclavos de las Américas se mantiene gracias al humilde esfuerzo de una familia

Una mujer encontró bajo los cimientos de su casa en Río de Janeiro los restos mortales de miles de africanos esclavizados. Sobre los huesos todavía sepultados, hoy se levanta un memorial gestionado principalmente por voluntarios que pretenden honrar la memoria de quien tanto sufrió durante la esclavitud.
46 61 11 K 14
46 61 11 K 14
9 meneos
74 clics

El Congreso de los Diputados está sobre un cementerio

Y es que, el Congreso de los Diputados está sobre un antiguo cementerio. Es más, se han encontrado restos humanos en algunas obras. El Palacio de las Cortes, sito en el centro de Madrid, se construyó sobre el que era el convento del Espíritu Santo, que era del siglo XVI. Este convento acabó en llamas en 1823 y el lugar fue abandonado por los frailes. Unos años más tarde, en 1834, algunas instituciones comenzaron a reunirse en la iglesia del convento y poco después decidieron que el lugar era idóneo
5 meneos
223 clics

¿Quién dijo miedo? Los cementerios más curiosos del mundo

Con el objetivo de dar a conocer estos espacios desde una perspectiva artística, desde Anthropologies os recomendamos un recorrido por los cinco continentes para conocer algunos de los cementerios más bellos y curiosos del mundo. Presta atención y adéntrate en el necroturismo.
7 meneos
16 clics

Descubren cementerio de 1,800 años de antigüedad en Lima

El hallazgo se realizó en Lima, por una cuadrilla de trabajadores. Obreros que excavaban una calle de Lima para instalar una tubería de gas descubrieron un cementerio de 1,800 años de antigüedad, informaron arqueólogas. Los muertos estaban enterrados mirando hacia el sur y tenían ofrendas.
27 meneos
466 clics

Las impresionantes imágenes de uno de los mayores cementerios aborígenes de Canarias

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado las primeras conclusiones de un estudio realizado a una cueva funeraria aborigen ubicada en un lugar inaccesible -salvo para escaladores- en el barranco de Guayadeque, en el que se han constatado los restos de al menos 72 individuos, muchos de ellos a la intemperie, y con una antigüedad de entre 1.000 y 1.200 años.
22 5 0 K 22
22 5 0 K 22
4 meneos
96 clics

San Amaro, un camposanto mundial

«National Geographic» elogia el cementerio cuyas visitas guiadas tienen un año de espera. «Uno de los pocos cementerios marinos del mundo, y uno de los que goza de mejores vistas al Atlántico». Son dos de los argumentos que apuntan desde National Geographic para incluir el camposanto de San Amaro entre los más bonitos del planeta. San Amaro es el quinto cementerio más antiguo de Europa (dos en París, otro en Londres y el cuarto en Praga le preceden), ya que data de 1812, y por ello los europeos lo denominan cementerio napoleónico.
22 meneos
545 clics

Un cementerio soviético de cápsulas espaciales hallado por casualidad

En el año 2011 un explorador urbano que se encontraba investigando un hangar abandonado hizo un hallazgo sin igual: un cementerio de cápsulas espaciales.
18 4 0 K 23
18 4 0 K 23
247 meneos
1185 clics
Descubiertas en Polonia más de 150 lápidas judías profanadas por los nazis para pavimentar una plaza [ENG]

Descubiertas en Polonia más de 150 lápidas judías profanadas por los nazis para pavimentar una plaza [ENG]

Más de 150 lápidas judías han sido descubiertas en la plaza del mercado de una pequeña ciudad del sur de Polonia. El descubrimiento se ha producido en la ciudad de Leżajsk, donde se pusieron durante la ocupación nazi de Polonia para endurecer la superficie de la calzada. El hallazgo, que es el mayor descubrimiento de "matzevot" de los últimos años en Polonia, se hace más valioso por el hecho de que las lápidas conservan la policromía original, mientras que las que están en el cementerio judío la perdieron por la intemperie.
105 142 1 K 336
105 142 1 K 336
170 meneos
6400 clics
Moncayo: un cementerio de aviones en una montaña española a más de 2.000 metros

Moncayo: un cementerio de aviones en una montaña española a más de 2.000 metros

Desde 1969 se han estrellado nueve aviones en esta zona montañosa: siete militares -todos ellos pertenecientes Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF)- y dos civiles-, a los que hay que sumar un bombardero Túpolev SB Katiuska republicano derribado allí el 24 de agosto de 1937.
88 82 0 K 367
88 82 0 K 367
8 meneos
88 clics

Las catacumbas de París: un cementerio subterráneo con seis millones de personas

Muchos viandantes pasean por las calles de París sin saber que donde pisan, bajo sus pies, se encuentra uno de los mayores cementerios subterráneos del mundo. Se calcula que los huesos de seis millones de personas descansan en las catacumbas de París, un lugar lleno de leyendas, de historias y de mitos, pero que en realidad es tan tétrico como turístico.
1 meneos
29 clics

Sayalonga (Málaga) y su Cementerio Redondo único

Si hay un elemento destacado dentro de la arquitectura de Sayalonga, y como atractivo turístico destacado local, ese es el Cementerio Redondo de Sayalonga.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
160 meneos
4424 clics
El secreto mejor guardado de la ciudad de Valencia, la muerte en territorio internacional

El secreto mejor guardado de la ciudad de Valencia, la muerte en territorio internacional

El cementerio Británico de Valencia es uno de los rincones secretos de la ciudad que esconde una de las partes más desconocidas e internacionales de su historia.
81 79 0 K 325
81 79 0 K 325
4 meneos
41 clics

Un proyecto para divulgar el patrimonio funerario de los cementerios de Barcelona

Desde hace unos años se está dando mayor visibilidad al patrimonio histórico y artístico de los cementerios españoles. Durante este año ha surgido un proyecto de la Universidad de Barcelona para divulgar los valores que están presentes en los camposantos de la ciudad. En los mausoleos de los aristócratas y burgueses trabajaron los grandes arquitectos y escultores de su tiempo, dejando un excepcional legado. Ahora se puede conocer este patrimonio funerario in situ, pero también con visitas online desde la web y las redes sociales del proyecto.
10 meneos
79 clics

Encontrado el cementerio de mascotas más antiguo que se conoce

Un equipo de arqueólogos ha encontrado en Berenice (Egipto) los esqueletos de casi 600 gatos, perros y babuinos de los siglos I y II d.C. Algunos objetos como collares, encontrados junto a ellos, sugieren según su descubridora que este podría ser el cementerio de mascotas más antiguo que se conoce.
9 meneos
62 clics

Elogios a la república en la presentación del sarcófago de Blasco Ibáñez

La obra cincelada tiene bajorrelieves con personajes y nombres de las novelas de Blasco y en la parte superior se vislumbra su figura de cuerpo presente. Porque, según el proyecto de mausoleo que nunca llegó a materializarse, esta obra debía verse desde arriba. Se ha recordado en la inauguración que la caja no está pensada para introducir en la misma el ataúd del novelista (no cabe, literalmente), sino que la sepultura habría estado debajo, en cripta. La obra está compuesta por la escultura de metal, apoyada sobre un pie de mármol.
13 meneos
132 clics

La necrópolis de Varna, un cementerio de oro

Hace seis milenios y medio, pocos siglos después de la llegada a Europa de los primeros migrantes que dominaban la agricultura, tuvo lugar una revolución no menos importante para la evolución humana. Un descendiente de aquellos viajeros observó que, al someterse a un intenso calor unas piedras muy llamativas de color azul, ese mineral se fundía y transformaba en un elemento increíble.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
17 meneos
545 clics

Un ramo de flores sobre la tumba de la familia Barrera  

El otro día me encontré este ramo de flores ayusista sobre una tumba del cementerio de Santa María. Por curiosidad, me he puesto a investigar un poco sobre la familia enterrada ahí...
13 meneos
107 clics

Un cementerio de hace 13.400 años confirma la violencia generalizada del Paleolítico

Los humanos ya mataban a hombres, mujeres y niños de forma generalizada e indiscriminada hace 13.400 años. Es una de las conclusiones de un estudio que ha aplicado las modernas técnicas forenses a los restos de un enterramiento de finales del Paleolítico. La mayoría de las heridas fueron provocadas por armas arrojadizas, lo que apunta más a ataques de otros grupos que a violencia dentro de la comunidad. Los autores del estudio señalan también que los allí enterrados no murieron en un único enfrentamiento, sino en sucesivos ataques.
8 meneos
136 clics

Breve memoria necrológica: cementerios de Madrid desaparecidos y sus vestigios en el presente

En el siglo XVIII vivos y muertos compartían espacio y tareas. Se enterraba donde se rezaba, donde se compraba y paseaba. En la ciudad. Una costumbre que mantenía a los seres queridos cerca, de la Iglesia y de Dios, pero que también atraía plagas, enfermedades y escenas truculentas. “Las exhumaciones masivas daban lugar a los más repugnantes y macabros espectáculos que uno imaginarse pueda; mientras se llevaban a cabo estas operaciones, el insufrible hedor impedía la celebración de los oficios y actuaban perniciosamente sobre la salud de los
14 meneos
30 clics

Argentinos vuelven a las Malvinas para terminar de identificar a sus soldados caídos

Una nueva delegación de la Cruz Roja y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) viajará al archipiélago del Atlántico Sur ocupado por Reino Unido. El equipo de especialistas tendrá a su cargo una excavación cooperativa para confirmar con nombre y apellido los restos enterrados como 'NN' durante la guerra de 1982.
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
13 meneos
319 clics

Nueve lugares que solo se ven cuando los embalses se secan  

La naturaleza es azarosa y caprichosa, no tiene porqué respetar los afanes constructivos o urbanísticos del hombre. La mala planificación también ha hecho estragos en la historia de muchos pueblos y aldeas. Pero la mayor afectación ha venido precisamente de la acción humana. Esto se comprueba cuando emergen, en época de sequía, estructuras de pantanos y embalses. Estas construcciones dejan estampas muy curiosas, a veces tétricas, que recuerdan a un pasado vivo. Un reclamo para fotógrafos, curiosos y viajeros que desean presenciar parajes...
10 3 0 K 92
10 3 0 K 92
20 meneos
70 clics

Documental Maqbara sobre la destrucción de la necrópolis musulmana medieval más grande y mejor conservada de las encontradas en España  

El documental Maqbara cuenta la historia del descubrimiento y posterior destrucción de la maqbara de Ávila, la necrópolis musulmana medieval más grande y mejor conservada de las encontradas en España. Desde el Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Castilla y León, en contra de la opinión de muchos expertos, se optó por hacer la excavación arqueológica, documentar los hallazgos y, acto seguido, realizar la urbanización prevista. «Casi todos» los que apoyaron este tesis, según señala Rebollada, no han querido participar en el documental.
16 4 1 K 24
16 4 1 K 24
5 meneos
62 clics

El cementerio armenio de Julfa

Mientras el estado iraní remoza las iglesias armenias del norte de Irán y las propone para engrosar la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, unos cien metros más allá, al otro lado del río que marca la frontera, se hace todo lo posible para que desaparezcan sin dejar ni rastro. El último en ver el cementerio fue el arquitecto escocés Steven Sim, en agosto de 2005. Mientras visitaba los monumentos armenios de Nakhichevan se encontró con que todas las iglesias medievales armenias de la provincia habían sido arrasadas, y solo debían haber…
91 meneos
5210 clics
Diez cementerios curiosos del mundo

Diez cementerios curiosos del mundo  

De todos los cementerios curiosos que existen, algunos destacan por sus extrañas particularidades.
53 38 2 K 307
53 38 2 K 307

menéame