Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.007 segundos rss2
199 meneos
3961 clics
Comportamientos humanos regulados por la selección sexual

Comportamientos humanos regulados por la selección sexual

El hecho de que dos sujetos de la misma especie que se enfrentan a problemas muy parecidos a la hora de sobrevivir y dejar descendencia, sometidos a las mismas presiones de selección, den lugar a dos individuos con fenotipos tan diferentes hizo que Darwin plantease la idea de la selección sexual diferente a la selección natural. Hoy sabemos que esta es una división artificial, que la selección natural y la selección sexual no son dos fuerzas diferentes.
98 101 1 K 278
98 101 1 K 278
15 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Galicia 2 – Pàmies 0

La semana pasada supimos que Josep Pàmies pretendía impartir sendas charlas en A Coruña y Vigo. La primera en uno de los salones de actos del hotel Attica21 y la segunda en el salón de actos del Colegio Hogar. En cuanto tuvimos noticia de esto muchos nos movilizamos para intentar que esas charlas no tuvieran lugar. En el caso del colegio no nos cabe duda de que la pseudociencia no tiene cabida en lugares públicos y que el que se celebre un acto como ese en un colegio no hace sino darle una pátina de autoridad por asociación que no debería tener
5 meneos
14 clics

Discapacidad, poder distinto. TEDx por Constaza Orbaiz

¿Cómo vive la discapacidad una persona con parálisis cerebral que trabaja de ayudar a otros? Constanza Orbaiz es psicopedagoga y comparte su perspectiva sobre la discapacidad y la inclusión.
405 meneos
1508 clics
Charles Chaplin y su apoyo a la República española

Charles Chaplin y su apoyo a la República española

Charles Chaplin apoyó a la República española abiertamente. En 1937 escribió Ritmo (Rhythm), un relato ambientado en la Guerra española y publicado en la edición de enero de 1938 de la revista Script magazine.
154 251 5 K 281
154 251 5 K 281
15 meneos
102 clics

Toxodon platensis, el animal que Charles Darwin descubrió en Uruguay y que contribuyó a su teoría de la evolución

A orillas del Río de la Plata, un joven Charles Darwin encontró el cráneo de un "roedor del tamaño de un rinoceronte" que luego le ayudaría a desarrollar su revolucionaria teoría de la evolución.
5 meneos
135 clics

El cómic Agujero Negro tendrá adaptación cinematográfica

Agujero Negro, la novela gráfica de Charles Burns, será adaptada para la gran pantalla por el director Rick Famuyiwa. Después de varios intentos infructuosos en los que habían estado involucrados Neil Gaiman y David Fincher, parece que esta vez sí. Es difícil imaginar cómo podrá traducirse el universo de Black Hole con actores de carne y hueso. Para hacernos una idea, recuperamos un proyecto del fotógrafo Max Oppenheim y del maquillador Bill Turpin, en el que recrearon con modelos reales el inquietante anuario del instituto de Agujero Negro.
15 meneos
87 clics

El relato que Charles Dickens escribió sobre un parque temático parecido a Westworld

Westworld está basado en una película de Michael Crichton de 1973. Lo que no es tan conocido es que la idea de un parque temático habitado por androides indistinguibles de seres humanos es bastante más antigua. Aunque Crichton insistió en su día en que su visión distópica carecía de antecedentes literarios, es posible remontar el concepto al menos a 1838, a Charles Dickens, que imaginó en uno de sus relatos un parque poblado por esos androides en el que los seres humanos podrían dar rienda suelta a sus deseos más violentos.
12 3 1 K 85
12 3 1 K 85
11 meneos
113 clics

Un día llegó el miedo y ya nunca se fue: la lucha de Charles Darwin contra sí mismo

Un joven inglés pasea por el Zoo de Londres. Por el terrario de las víboras cornudas. De repente, una víbora se tira a por él y él, pese a que es plenamente consciente de que hay un cristal entre él y la serpiente, no puede evitar echarse para atrás defendiéndose del ataque. El joven se llamaba Charles Darwin y en 1872 usó está anécdota para ilustrar su idea de que había miedos innatos e irrefrenables.
3 meneos
43 clics

«Cease to Exist», la canción de Charles Manson de la que se apropiaron los Beach Boys

Cuando Dennis Wilson conoció a Charles Manson en 1968, The Beach Boys ya eran una de la bandas más famosas del mundo y, con mucha diferencia, la de mayor éxito comercial de Estados Unidos. Ni siquiera The Doors, The Byrds, Simon & Garfunkel o The Monkees se les acercaban. Habían sido, quizá junto a The Mamas & The Papas, los únicos capaces de resistir la british invasion. Eran el paradigma del californian myth. Gozaban del favor del público y el aplauso de la crítica.
2 1 3 K -15
2 1 3 K -15
8 meneos
132 clics

El Síndrome de Pickwick y otras enfermedades que Charles Dickens anticipó en sus novelas antes que la medicina

Una muestra que abrió en Londres revela cómo el autor de "Oliver Twist", famoso por denunciar las injusticias sociales, también fue un visionario de la ciencia.
2 meneos
23 clics

Baudelaire, las redes sociales y la victoria del Tiempo

Si hay algo que la gente se toma en serio es el Tiempo. Y no es para menos. Tiempo es el lo único que tenemos, un capital que varía dependiendo de la salud y el azar, pero que en todos los casos se reduce dramáticamente a la velocidad de un segundo por segundo. El problema, por llamarlo de algún modo, es esa necesidad casi patológica de administrar el Tiempo, que no es otra cosa que ocuparlo en algo, en cualquier cosa, bajo el pretexto de asuntos impostergables. De hecho, podemos pensar que la falta de tiempo es directamente proporcional a...
8 meneos
44 clics

“Todos somos tataranietos de un científico”. Javier Santaolalla, Doctor en Física

Nadie como Javier Santaolalla para explicar el pensamiento científico, la importancia de la ciencia para la sociedad o los descubrimientos científicos que cambiaron la historia. “Todos somos físicos en potencia, pero no nos damos cuenta”, afirma este físico de partículas, divulgador y reconocido youtuber. Santaolalla transmite su pasión absoluta por la ciencia y sus misterios, y así es capaz de despertar vocaciones e inspirar a las nuevas generaciones. De forma amena, divertida e inspiradora, en este vídeo emprende un viaje científico para...
15 meneos
104 clics

The End Of The Fucking World: "La adolescencia fue una etapa de mi vida con mucho dolor y aislamiento"

Roca Editorial lanza en España el cómic de Charles Forsman, convertido en todo un fenómeno gracias a la adaptación de Netflix. "La gente está más impresionada por la serie de televisión que en mí como dibujante, algo que era de esperar", señala el autor. Si todavía no has visto la serie, este artículo puede contener SPOILERS
7 meneos
14 clics

La Ciencia de la Vida: Las Dos Culturas y La Revolución Científica

A finales de mayo de 1959, Charles Percy Snow, físico y novelista inglés pronunció en la Rede Lecture de la Universidad de Cambridge una conferencia con el título de “Las dos culturas“. Según Snow se había producido una drástica separación y gran incomunicación entre ciencias y humanidades, habiéndose constituido como consecuencia «dos grupos polarmente antitéticos». Debido a ello, «cerrar el abismo que separa nuestras culturas es una necesidad. Cuando esos dos sentidos se disgregan, ninguna sociedad es ya capaz de pensar con cordura».
9 meneos
14 clics

Pagan una cifra récord por la primera edición de "El origen de las especies" de Charles Darwin

La obra del naturalista inglés está considerada como el fundamento de la teoría de la evolución. El ejemplar de la primera edición de "El origen de las especies" del británico Charles Darwin subastado hoy en México, alcanzó un precio de venta equivalente a 272.983 dólares, informó la Casa Morton.El precio alcanzado
7 meneos
53 clics

Cuando Charles Dickens frustró la compra de la casa natal de Shakespeare por el empresario circense PT Barnum

Stratford-upon-Avon es una población situada en el centro de Inglaterra por la que anualmente pasan alrededor de tres millones de turistas ¿el motivo?: en Henley Street está situada la casa natal de William Shakespeare. Este hecho convierte a esta pequeña ciudad en uno de los puntos más visitados del Reino Unido y que más dinero genera gracia a el alud de visitantes. Algo que estuvo a punto de no ser posible si se hubiese llevado a cabo a mediados de la década de 1840 la estrafalaria idea del famoso Phineas Taylor Barnum.
4 meneos
99 clics

Morphing siglo XVII  

Hace cuatro siglos al ingenioso Charles Le Brun se le ocurre estudiar las “pasiones animales” del ser humano en una serie dilatada en el tiempo de estudios en los que transforma una figura humana en diversos tipos de animal.
11 meneos
44 clics

Charles Joseph Bonaparte, el sobrino-nieto de Napoleón que fundó el FBI

Sacudiendo un poco el mantel encontramos parientes de Napoleón por doquier y muchos de ellos con interesantes vidas. Aparte de los numerosos artículos que hemos dedicado al emperador, también vimos, por ejemplo, cómo Louis Napoleón estuvo en la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial o la muerte en combate de Eugenio Luis, hijo de Napoleón III y la española Eugenia de Montijo, luchando contra los zulúes. Otro descendiente, Charles Joseph Bonaparte, fue fiscal general de EEUU y bajo cuya gestión se fundó el BOI, precedente del FBI
8 meneos
114 clics

¿Estamos hechos para ser vegetarianos?  

Hay quien defiende la dieta vegetariana diciendo que no estamos hechos para comer carne. ¿Qué hay de cierto en ello?
10 meneos
83 clics

¿Te vas a terminar eso?

Charles Dickens ideó El misterio de Edwin Drood como una historia de intriga que se publicaría por entregas (como todas las novelas del escritor) entre abril de 1870 y febrero de 1871. Pero ocurrió que a Dickens le dio por morirse, tras pasarse un día entero trabajando en uno de los capítulos de aquella obra, el 9 de junio de 1870. Y para la editorial aquello se convirtió en un movimiento creativo demasiado arriesgado: la novela no estaba finalizada cuando el autor se encaminó hacia el otro mundo.
9 meneos
172 clics

Babbage y la idea que cambió el mundo postal para siempre

Podríamos hablar de Charles Babbage por varios motivos. Por ser uno de los padres de la computación, como ya comentamos en la entrada dedicada a Ada Lovelace, pionera de la programación de ordenadores. También podríamos hablar de él por su invento para que los trenes apartaran a las vacas de las vías. Pero no, Babbage también revolucionó el mundo postal y dio vida a un cambio que hoy sigue vigente.
7 meneos
40 clics

The Corner: Las esquinas del olvido

Las periferias urbanas de las grandes ciudades a menudo se convierten en zonas degradadas en las que la falta de planificación territorial y de servicios, un alto porcentaje de paro y la consiguiente falta de recursos económicos de sus habitantes, son el caldo de cultivo necesario para que las drogas conviertan su paisaje cotidiano en un callejón sin salida. Esta es la premisa de la que parte The Corner, la miniserie de 6 episodios que durante el año 2000 estrenó la cadena norteamericana HBO de la mano de Charles S. Duton y David Simon.
15 meneos
84 clics

¿Es Charles Darwin uno de los mejores economistas de la historia?

¿Quién es el más idóneo para explicar la economía: el naturalista británico Charles Darwin, padre de la teoría de la selección natural, o el economista y filósofo escocés Adam Smith? La pregunta parece en principio de muy fácil respuesta. Sin embargo, para Robert H. Frank, profesor de economía de la Universidad de Cornell, en EEUU y autor de "The Darwin Economy: Liberty, Competition and the Common Good", la manera en que Darwin entiende la competencia permite hacer una descripción de la realidad económica mucho más precisa que la de Smith.
620 meneos
1500 clics
Vigo suspende la charla antivacunas organizada por la eurodiputada Lidia Senra (Gal)

Vigo suspende la charla antivacunas organizada por la eurodiputada Lidia Senra (Gal)

El Ayuntamiento descarta acoger en el Museo Marco la conferencia del colectivo contra la vacuna del papiloma humano. [Relacionada: www.meneame.net/story/eurodiputada-lidia-senra-vuelva-ha-hacer-campana ]
226 394 3 K 260
226 394 3 K 260
6 meneos
25 clics

La ausencia de mujeres en la prehistoria, a debate en Almería

Las mujeres no están presentes en la (Pre)Historia. No lo están ni sus aportaciones, ni sus conocimientos, ni sus trabajos. Esa exclusión no está basada en el conocimiento científico sino que es una construcción ideológica que se ha servido de las sociedades del pasado, para crear estereotipos que ayuden a justificar un determinado orden social en el presente. La investigación arqueológica está contribuyendo en los últimos años a romper esos prejuicios mediante el estudio de aspectos poco tratados hasta el momento.
5 1 8 K -10
5 1 8 K -10

menéame