Cultura y divulgación

encontrados: 7766, tiempo total: 0.324 segundos rss2
19 meneos
299 clics

Cómo mentir con la visualización de datos [EN]  

«La visualización de datos es una de las herramientas más importantes que tenemos que analizar los datos. Pero tan fácil como es enseñar usando gráficas, también lo es engañar. En este artículo vamos a echar un vistazo a 3 de las formas más comunes en que las visualizaciones pueden ser engañosas.»
16 3 0 K 94
16 3 0 K 94
6 meneos
34 clics

La ciencia es cultura por lo que tiene de inútil

Cuando hace unos años el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) comenzó a disparar protones, era frecuente escuchar en radio o ver en televisión cómo la noticia formaba parte de los contenidos informativos destacados, algo que la ciencia logra en raras ocasiones. En tales casos, el periodista no especializado en la materia (ni en la energía) solía contar con la interlocución de algún físico español del LHC para aclarar términos y conceptos...
11 meneos
156 clics

Los mejores podcasts de ciencia

a ciencia en Internet no solo se lee, también se oye. Los podcast son unos archivos sonoros que pueden escucharse al instante o descargarse para buscar luego el mejor momento de disfrutarlos. Sus creadores pueden ser tanto emisoras profesionales como aficionados. La variedad de temas y su enfoque resultan muy diversos. He recopilado una selección de podcast sobre ciencia, viajes e historia en español en orden alfabético, que no de importancia, porque todos son muy recomendables.
886 meneos
17617 clics
"¿Qué pasa con las mujeres y la ciencia?" Neil DeGrasse Tyson nos da una respuesta genial

"¿Qué pasa con las mujeres y la ciencia?" Neil DeGrasse Tyson nos da una respuesta genial

Después de una pregunta pobremente formulada por el presidente de la Universidad de Harvard, Lawrence Summers, quien sugirió que las diferencias genéticas podrían explicar por qué hay menos mujeres en la ciencia, Neil DeGrasse Tyso da una respuesta simplemente genial, que abarca las diferencias de oportunidades como principal tema.
374 512 6 K 404
374 512 6 K 404
8 meneos
22 clics

¿Debemos invertir recursos en investigar pseudociencias?

"La parapsicología no es ciencia. Además, la parapsicología perjudica seriamente a la ciencia porque contribuye a hacer una sociedad más crédula y menos crítica (...). Bastante tenemos con los gazapos o deshonestidades de los propios científicos, con los errores en los filtros a la hora de publicar trabajos académicos, con los intereses comerciales de los que financian determinadas investigaciones para, además, añadir a la ecuación cualquier idea que pase por la cabeza del primer ‘iluminati’ que pique a las puertas del edificio de la ciencia".
26 meneos
446 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 datos interesantes que debes conocer sobre el esqueleto humano

Nuestro esqueleto es más que fundamental en nuestra anatomía. Es una estructura firme y completa que nos permite cumplir funciones básicas y elementales para el correcto funcionamiento del organismo, por ello despierta tanto interés en las ciencias. Realicemos un pequeño recorrido en el cual veremos algunos importantes datos sobre el esqueleto humano.
22 4 5 K 80
22 4 5 K 80
246 meneos
14604 clics
Todas las veces que la ciencia ficción se convirtió en ciencia real en un gráfico

Todas las veces que la ciencia ficción se convirtió en ciencia real en un gráfico

[ENG] No todas las historias de ciencia ficción pretenden predecir el futuro, pero algunas de ellas ciertamente lo hacen con increíble precisión. Fue el trabajo de Isabelle Turner diseñar este timeline con novelas de ciencia ficción cuyos eventos predijeron el futuro, incluyendo cuanto le costó al futuro ponerse al día con ellas [enlace directo a la infografía: i.kinja-img.com/gawker-media/image/upload/s--AY_R9m4v--/c_fit,fl_progr ]
131 115 4 K 431
131 115 4 K 431
21 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Artal: «La ciencia importa tan poco que el Gobierno central la cedió completamente a las autonomías»

"Tengo la idea de que en España la ciencia importa relativamente poco. La ciencia importa tan poco que es una de las pocas cosas que el gobierno central cedió completamente a las autonomías. Solo se han desarrollado sistemas razonables en Cataluña y en el País Vasco. Son los sistemas que funcionan. El resto tenemos que conformarnos con infraestructuras antiguas, muy poco flexibles, y en estas condiciones es muy difícil competir."
17 4 7 K 91
17 4 7 K 91
9 meneos
738 clics

6 datos curiosos sobre el pene

Hay 6 datos curiosos sobre el pene que quizas no sabrías. De acuerdo a estadísticas de las industrias manufactureras de condones, sólo el 6% de los hombres necesitan condones extra largos. En otras palabras el 94% restante miente si aseguran que tienen que conseguir ese tipo de preservativo....
8 meneos
22 clics

Europa quiere tu opinión sobre la ciencia abierta y digital

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública on line sobre ciencia 2.0, que pretende conocer la percepción ciudadana sobre una investigación e innovación cada vez más abierta y compartida en internet. La encuesta tratará de ahondar en el conocimiento de estas tendencias, así como recabar opiniones sobre las oportunidades que ofrece la nueva ciencia 2.0 para reforzar la competitividad y la I+D europeas. El plazo para opinar finaliza el próximo 30 de septiembre. Enlace a consulta: ec.europa.eu/research/consultations/science
204 meneos
2320 clics

La ciencia no busca la verdad

En ciencia no cabe hablar de verdad o de verdadero, no al menos si consideramos como verdaderas las proposiciones que pretenden describir fielmente la realidad. En ciencia prueba no es lo que dice la Real Academia, ni es una demostración lógica mediante la que se demuestran ciertas conclusiones a partir de determinadas premisas; hablamos de pruebas para referirnos a observaciones (experimentales o no) que avalan una hipótesis o una teoría y por ello, no tienen carácter definitivo.
98 106 1 K 507
98 106 1 K 507
14 meneos
784 clics

10 datos curiosos sobre los monjes Shaolin

Los monjes Shaolin son mundialmente conocidos por sus exhibiciones de fuerza, flexibilidad, resistencia y una gran capacidad para aguantar el dolor. Vamos a conocer 10 datos curiosos sobre estas personas.
11 3 1 K 90
11 3 1 K 90
6 meneos
49 clics

Crean la primera base de datos global de medusas

Un estudio internacional ha elaborado la primera base de datos planetaria sobre registros de medusas para cartografiar sus poblaciones en los océanos. Esta herramienta contribuye a paliar la escasa información disponible sobre la biomasa de medusas y su distribución global, una
7 meneos
235 clics

Música: datos inútiles y/o asombrosos

Estos son algunos datos, curiosidades y cosas insólitas de la música.
391 meneos
9159 clics
Lo siento, pero no todo es democrático. Ni ha de serlo [Opinión]

Lo siento, pero no todo es democrático. Ni ha de serlo [Opinión]

Hoy, para no variar, me he vuelto a encontrar una gilipollez en Twitter. Lo sé, no es ninguna novedad. Por una pura cuestión estadística, las gilipolleces en Twitter están presentes a cada minuto. Sólo que sólo un puñado de ellas llegan a nosotros. La gilipollez en cuestión: “El capitalismo ha corrompido la ciencia. Hay q dejar paso a las ciencias alternativas q no manejan las multinacionales”. La respuesta a esto seguro que la ha dado más de uno, pero os la resumo en una frase: la ciencia no es democrática.
185 206 12 K 2691
185 206 12 K 2691
1 meneos
13 clics

Nuevas antologías de ciencia ficción española

Las editoriales Fantascy, Ediciones Nevsky y Editorial Cátedra presentan en octubre y noviembre tres nuevas e interesantes antologías de relatos de ciencia ficción española: Retrofuturismos. Antología Steampunk (selección de Marian Womack), Historia y antología de la ciencia ficción española (selección de Julián Díez y Fernando Ángel Moreno) y Terra Nova 3 (selección de Mariano Villarreal).
1 0 8 K -122
1 0 8 K -122
35 meneos
70 clics

Conferencia "Ciencia y democracia: Vidas paralelas"

El pasado miércoles 17 de septiembre se inauguró en Murcia el ciclo de conferencias “La ciencia: visiones, percepciones y pasiones” organizado por la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia y la Fundación CajaMurcia. La charla inaugural llevó por título “Ciencia y Democracia: vidas paralelas” y corrió a cargo de Juan Ignacio Pérez…
29 6 1 K 144
29 6 1 K 144
12 meneos
42 clics

Ciencia, arte, religión

Vivimos una época en la que la presencia de algunas manifestaciones violentas de una de las religiones mayoritarias en el mundo inunda las noticias y condicionan la geopolítica. El debate, habitualmente llamado “conflicto”, entre ciencia y religión se mantienen vivo y fuerte. Quizás pueda ser útil una pequeña reflexión sobre la esencia de ciencia y religión, apoyándonos en el arte.
10 2 1 K 74
10 2 1 K 74
9 meneos
19 clics

El CSIC participa en la 'Semana de la Ciencia' con más de 250 actividades

'El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha organizado para la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2014 cientos de actividades que durante el mes de noviembre darán a conocer la labor científica que realizan sus centros de investigación.' [Presentación: bit.ly/CSIC_SemanaCiencia Más de 250 actividades en 14 comunidades autónomas integran el programa de la XV Semana de la Ciencia organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Talleres, exposiciones, visitas guiadas, mesas redondas, ...]
4 meneos
59 clics

Interstellar lidera las taquillas: La buena ciencia también tiene hueco en el cine

Aunque proliferan las películas que reinventan las leyes de la física, el cine de ciencia-ficción también aporta buenos ejemplos de rigor científico.
7 meneos
371 clics

La ciencia resumida que explica por qué engordamos y cómo podemos adelgazar

La ciencia resumida que explica por qué engordamos y cómo podemos adelgazar La ciencia detrás de la pérdida de peso es muy sencilla. Si quieres perder peso, debes gastar más calorías que las que consumes. Pero en realidad es algo más complejo
101 meneos
118 clics

La reina de las ciencias del siglo XIX

La pasión de Mary Somerville (1780-1872) por la ciencia y concretamente por las matemáticas fue más fuerte que la ausencia de educación formal a la que se veían abocadas las mujeres del siglo XIX. Su carácter brillante y autodidacta la llevó a convertirse en una gran divulgadora y a publicar una serie de libros científicos que le valdrían el reconocimiento de sus contemporáneos y a ser conocida como “la reina de las ciencias del siglo XIX”.
86 15 1 K 108
86 15 1 K 108
8 meneos
101 clics

Cómo estar satisfecho creyendo cualquier cosa

1.- La ciencia es una manera más acercarse a la realidad, la tuya es tan válida como cualquier otra. 2.- La ciencia no lo sabe todo, así que por qué no va a ser cierta tu creencia. 3.- Tal disciplina no es realmente una ciencia (vale mejor para todo lo que no sea Física), así que no te vengan a dar lecciones de nada. 4.- No hay observación sin teoría, por tanto puedes interpretar los datos según cualquier otra teoría. (...)
12 meneos
190 clics

Miden por primera vez grandes distancias en el Universo con datos reales

Por primera vez, investigadores han medido grandes distancias en el Universo a partir de datos, en lugar de con cálculos relacionados con la relatividad general.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
12 meneos
688 clics

Ingeniosos regalos para impresionar a los amantes de la ciencia  

¿Tienes un primo, una hermana, un novio, una novia, un padre, una tía, un sobrino o algún ser querido que sea un geek? ¿un enamorado de la ciencia? ¿no sabes qué regalarle? En este artículo he recopilado algunas propuestas que, además de originales, no requieren de un gran presupuesto. Con ellas la curiosidad y la ilusión de estas fechas, y de la ciencia, estarán más vivas que nunca.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94

menéame