Cultura y divulgación

encontrados: 735, tiempo total: 0.023 segundos rss2
6 meneos
309 clics

Cómo sobrevivir en un mundo posapocalíptico con ayuda de Hobbes

La idea es recurrente en multitud de historias de ciencia ficción. Una catástrofe global de cualquier tipo, ya sea una guerra nuclear, una pandemia o un cambio climático repentino, provoca la muerte de millones de personas y destruye las infraestructuras fundamentales para la vida moderna. Quedan supervivientes, sí, pero resultan ser demasiados para los escasos recursos ahora disponibles; el Estado ha colapsado y, con él, el monopolio de la violencia que le atribuimos en el pacto social. El resultado inevitable es la lucha sin cuartel entre...
3 meneos
40 clics

Primer trailer de Star Wars: Rogue One. El primer Spin-Off oficial de la saga [ESP]

Rogue One: Una Historia de Star Wars (2016) Primer Tráiler Oficial Español 16 de diciembre de 2016 El Imperio ha ideado el arma más poderosa de todas, pero u...
2 1 2 K 6
2 1 2 K 6
21 meneos
81 clics

Las leyes de I. A

El aire chisporroteaba, la atmósfera estaba tensa, cargada, pequeños chispazos eléctricos que flotaban en el ambiente de la habitación anunciaban la llegada. El escritor notó esos pequeños detalles y levantó la vista del papel empequeñeciendo sus ojos y concentrando su mirada en el vacío. El androide apareció bruscamente, materializado sobre la alfombra donde segundos antes solo había suciedad y ácaros, erguido, aunque con la cabeza ligeramente inclinada.
2 meneos
19 clics

El cohete con el que Stalin derrotó al capitalismo... en Venus

En 1951 Stanislaw Lem lanzó al comunismo más allá de las estrellas, a acabar con una civilización imperialista.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
4 meneos
77 clics

Las mejores experiencias lisérgicas… de ficción  

"Drogas duras llenan sepulturas", decían Ilegales, y no les falta parte de razón. Por suerte, las drogas en la ficción son algo menos peligrosas y nos permiten experimentar con paraísos artificiales y desmanes lisérgicos que se nos antojarían algo fuera de control, por no decir algo más severo, en la vida real. Así que hemos agarrado a los colaboradores más tendentes a la psiconáutica de CANINO y les hemos preguntado... ¿cuáles son vuestras drogas de mentira favoritas?
5 meneos
43 clics

Cuerpo modular [Eng]  

El Cuerpo modular es una historia de ciencia ficción en línea acerca de la creación de OSCAR, un organismo vivo construido a partir de células humanas.
15 meneos
161 clics

Todo lo que la ciencia ficción nos ha enseñado sobre el sexo del futuro

En ‘El dormilón’, de Woody Allen, las parejas solo pueden sentir placer dentro de una máquina: el "orgasmatrón". Los protagonistas de ‘Blade Runner’ tienen relaciones con androides y Barbarella utilizaba píldoras como sustitutas de cualquier acercamiento físico. El cine nos ha mostrado diferentes versiones de lo que será el sexo del futuro, pero ¿qué tienen de cierto y de falso sus vaticinios?
12 3 1 K 113
12 3 1 K 113
3 meneos
12 clics

‘El Anacronópete’, la máquina del tiempo española del autor Enrique Gaspar

Cuando creemos conocerlo todo sobre el mundo fantástico que nos rodea, sobre los clásicos más aplaudidos, ocurre que aparece un antecedente más antiguo aún para ese fenómeno que creíamos único. Así ocurre con la máquina del tiempo en la literatura de ciencia ficción. Y esto resulta aún más curioso, puesto que comento algo de este libro sin haberlo leído, algo raro en mí. Pero al descubrirlo no podía menos que darlo a conocer.
3 0 3 K -1
3 0 3 K -1
1 meneos
68 clics

Los 13 mejores momentos de la literatura de ciencia ficción

Desde que se acuñase el término en los años 40 del siglo XX tras décadas de evolución del género, la ciencia ficción nos ha dado miles de obras con auténticas joyas en multitud de subgéneros. Páginas y páginas en las que hemos leído mundos vivir, mundos morir, héroes atrapados en el tiempo y alienígenas dando dolores de cabeza a una humanidad, que se ve, normalmente, retratada a sí mismo en la prosa de los autores.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
4 meneos
148 clics

‘Rendezvous’ o el regreso a los clásicos del cine de ciencia ficción

Natalia de Molina, ganadora de dos Goya, protagoniza el filme que firman dos jóvenes directores. Apasionados del cine clásico de ciencia ficción de los 70 y 80, los directores han incorporado referencias a la saga Alien y a destacadas figuras como la de Arthur C. Clarke, Stanley Kubrick o John Carpenter para construir “una historia de personajes” enmarcada en un entorno retrofuturista.
11 meneos
154 clics

El Ministerio del Tiempo: nada de ciencia, todo ficción

Se ha perdido la oportunidad de combinar la enseñanza de la historia con la puesta en escena de hitos de la ciencia
237 meneos
2183 clics
Hoy se celebra el "Día de la Toalla" en honor al escritor Douglas Adams (EN)

Hoy se celebra el "Día de la Toalla" en honor al escritor Douglas Adams (EN)

Hoy, 25 de mayo, se celebra el "Día de la Toalla" en honor y recuerdo de Douglas Adams (1952-2001), escritor del género literario de ciencia ficción. En el día de hoy, en todo el universo, los seguidores de este escritor portan una toalla en su honor.
112 125 3 K 573
112 125 3 K 573
17 meneos
182 clics

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia?

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia? La pregunta no es simple, porque obliga, por ejemplo, a establecer desde cuándo existe "ciencia", cuál es la primera "novela" y cuáles son las coordenadas precisas del género, temas sobre los que todavía hay disputas abiertas.
2 meneos
21 clics

¿Porqué los expertos de marketing de salud leen ciencia ficción?

Para el experto de marketing de la salud la ciencia ficción tiene mucha más relevancia en nuestra vida profesional de lo que el resto de la sociedad piensa.
2 0 8 K -93
2 0 8 K -93
22 meneos
357 clics

El problema de las trayectorias interplanetarias en la ciencia ficción

Por enésima vez vi una película de ciencia ficción en donde una nave pasa frente a los planetas del Sistema Solar, uno por uno, en orden. ¿No es sospechoso? El primer problema es tan vidente como la nada misma: Es lógico que hay muchas más probabilidades de entrar o salir del Sistema Solar por un espacio completamente vacío, sin llegar a ver planeta alguno más que como una estrella lejana. Pasar cerca de sólo uno de los planetas es tan difícil como hacerse una aguja en un pajar.
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
14 meneos
541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

21 libros de ficción con gran trasfondo científico

No todas las novelas en las que la ciencia es una parte importante de la trama son novelas de ciencia ficción. Vamos a intentar explorar una serie de títulos que pueden quedar perfectamente excluidos del género de la ciencia ficción pero que, sin embargo, guardan muchas similitudes con éste, ya sea porque novelizan algún hallazgo científico de primer orden, porque abordan asuntos científicos desde el punto de vista cotidiano o porque no exploran las posibilidades de una tecnología a nivel técnico pero sí a nivel emocional o social.
11 3 8 K 23
11 3 8 K 23
3 meneos
124 clics

La ciencia detrás de la gravedad artificial (eng)  

En los años 60, la NASA fabricó un simulador gigante para tratar de probar si la fuerza centrífuga provocada por el giro de un objeto podía usarse para simular gravedad dentro de ese objeto. Los resultados fueron positivos, pero nunca se ha llegado a fabricar una nave así. En 2001: por ejemplo, la estación espacial tiene un diámetro de 300 metros y gira a una velocidad aproximada de 1rpm. Esa configuración apenas basta para simular la gravedad lunar, que es 1/6. Para simular una gravedad como la superficie terrestre tendría que girar a 2,4rpm.
21 meneos
348 clics

Cosas que no sabías de H.P. Lovecraft

Considerado por los críticos modernos un renovador del cuento de terror. En vida fue el arquetipo del escritor pobre. La fama siempre lo esquivó, algo de lo que solía quejarse amargamente en sus cartas. Al contrario de lo que te dicen los gurús de la escritura, Lovecraft lo que quería era ganar dinero con sus letras. De su vida ya se ha escrito mucho, por eso yo os quiero traer hoy algunas curiosidades del genio de Providence. Detalles poco conocidos —cotilleos y chascarrillos— pero interesantes.
17 4 3 K 125
17 4 3 K 125
48 meneos
146 clics

Azorín, Unamuno o Machado: los clásicos españoles que escribieron ciencia ficción

Unas sociedades deshumanizadas por el avance de las máquinas, una Granada en ruinas o una máquina destructora de átomos (unos tres lustros antes de la bomba atómica) son algunos de los protagonistas tecnológicos de relatos escritos por maestros de las generaciones literarias del 98 o del 14. Cuando la ciencia ficción ni siquiera tenía nombre, ellos recogieron la tradición utópica y se pusieron al mismo nivel que Julio Verne o H. G. Wells, al que algunos incluso conocieron.
41 7 0 K 36
41 7 0 K 36
273 meneos
10862 clics
Los libros de ciencia ficción que predijeron el presente

Los libros de ciencia ficción que predijeron el presente

Es interesante observar como algunos libros consiguieron predecir los cambios culturales que acontecerían en el futuro. No, no se trata de oráculos que miran a los astros. Repasamos los ejemplos más llamativos de novelas de ciencia ficción cuya premisa forma parte de nuestro presente.
122 151 5 K 526
122 151 5 K 526
276 meneos
1711 clics
Lilith Lorraine: La pionera de la ciencia ficción que imaginó utopías feministas en los años 30

Lilith Lorraine: La pionera de la ciencia ficción que imaginó utopías feministas en los años 30

Pionera de la ciencia ficción, la estadounidense Lilith Lorraine escribió historias utópicas en las que imaginaba futuros lejanos con sociedades socialistas y feministas. Mientras, en su presente, fuera de las páginas de las revistas pulp en las que publicaba sus relatos, Estados Unidos se sumía en la Gran Depresión. Borrada de la historia del género, como muchas otras mujeres de la época, en sus narraciones la tecnología libera a la mujer y permite conseguir, después de una época de guerra, una sociedad elevada en armonía total.
133 143 4 K 413
133 143 4 K 413
3 meneos
38 clics

Libros de ciencia ficción al precio que quieras para ayudar a los orangutanes de Terry Pratchett

Ebrolis, especializada en distribución de libros electrónicos, ha creado una iniciativa innovadora para apoyar a la fundación que el fallecido maestro de la fantasía Terry Pratchett creó en ayuda de los orangutanes. Al mismo tiempo, la iniciativa busca difundir la obra de nuevos autores de calidad en la ciencia ficción española. La novedad estriba en que cada comprador pone su propio precio al paquete de e-libros y decide qué parte va destinada a la Orangutan Foundation. La iniciativa estará activa hasta el 16 de Agosto.
2 1 2 K -14
2 1 2 K -14
17 meneos
156 clics

El guionista de ‘Yo, robot’ adaptará ‘Bóvedas de acero’ al cine

Efectivamente: quienes, al ver Yo, robot (2004) se sintieran heridos en sus cerebros positrónicos ante semejante afrenta contra US Robots y Hombres Mecánicos Inc. y contra la doctora Susan Calvin, tendrán nuevos motivos para quejarse en breve: Akiva Goldsman, guionista de dicho filme (y de Una mente maravillosa y, bueno, Soy leyenda) firmará el guion de Bóvedas de acero, el clásico de la ciencia-ficción policíaca firmado por Isaac Asimov en 1953.
216 meneos
5134 clics
Todo lo que los científicos descubrieron viendo películas de ciencia-ficción

Todo lo que los científicos descubrieron viendo películas de ciencia-ficción

Cuentan que cuando a Heinrich Hertz le preguntaron sobre las posibles aplicaciones de su descubrimiento, que hoy conocemos como ondas de radio, respondió: "No tiene utilidad de ninguna clase". Los científicos descubren, pero no están necesariamente obligados a adivinar las consecuencias de sus hallazgos; para sacar partido a la ciencia ya están los ingenieros y tecnólogos.
102 114 1 K 540
102 114 1 K 540
12 meneos
155 clics

La realidad de Gattaca cada día está más cerca  

Desde que descubrimos el ácido desoxirribonucleico, el nombre trabaléngüico para ADN, hemos ido modificando los genes de las plantas, los animales, la comida que comemos y las bacterias, pero es ahora cuando nos toca modificarnos a nosotros.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96

menéame