Cultura y divulgación

encontrados: 1245, tiempo total: 0.101 segundos rss2
6 meneos
70 clics

El astrólogo que quiere ser científico ¿Podrá aceptar las consecuencias de tal camino?

Situaciones de risa loca: imagina a un astrólogo abucheado por sus colegas, porque él propone usar el método científico en su labor de leer el destino en los astros. Eso es lo que vi en la presentación video-grabada de Aleix Mercadé, quien afirma: “Me di cuenta de que la Astrología ofrecía un tipo de conocimiento psicológico muy valioso y distinto a las disciplinas tradicionales.”
11 meneos
157 clics

Los 12 descubrimientos más importantes de la medicina

A pesar de que la medicina existe prácticamente desde los albores de la humanidad la mayoría de los descubrimientos que han hecho de la medicina una ciencia datan del siglo XIX. Una combinación de azar, observación y método científico han permitido pasar del curanderismo a la medicina que conocemos hoy en día
11 meneos
186 clics

10 valientes científicos que fueron sus propios ratones de laboratorio

Innovar es algo que generalmente sale caro. Muy pocas veces se hacen avances sin algún tipo de sacrificio. La buena noticia es que siempre ha habido personas dispuestas a pagar el precio por el progreso de toda la humanidad, como estos diez científicos que fueron sus propios ratones de laboratorio.
5 meneos
28 clics

Científicos recrean “chispa original” de la vida en la Tierra

Científicos en un laboratorio usaron un poderoso láser para recrear lo que pudo ser la chispa original de la vida en la Tierra. Los científicos dispararon el láser contra arcilla y una mezcla química para simular la energía generada por un asteroide estrellándose contra la Tierra. Al final crearon lo que puede considerarse piezas cruciales de los componentes básicos de la vida.Las conclusiones no prueban que así comenzó la vida en el planeta hace 4.000 millones de años, y algunos científicos no se sintieron impresionados con el experimento.
5 meneos
25 clics

Hormonas sexuales y enfermedades vasculares. [Entrevista y audio]

Daniel nos explicó que las enfermedades cardiovasculares tienen importancia sanitaria evidente, y que de ahí se deduce que sea tan interesante su estudio. Tal cual nos relató en el congreso hay una mayor tasa de mortalidad en hombres que en mujeres, y a partir de la menopausia aumenta la tasa de mortalidad en mujeres. Estos hechos se han asociado tradicionalmente a un papel protector de algunas hormonas femeninas (estrógenos). Algunas hormonas masculinas, principalmente la testosterona, también ha sido asociada a un papel deletéreo en los vasos
4 meneos
12 clics

“Las dos culturas y más allá” [Mesa redonda]  

La incidencia de la ciencia en la vida de las personas, mediante el uso y disfrute de sus productos, así como el efecto que ejerce sobre el desarrollo económico pueden ser elementos que ayuden a salvar la distancia cultural existente entre las grandes ramas del saber, las ciencias experimentales y naturales, por un lado, y las letras y ciencias sociales, por el otro. Ese es el tema en torno al que se desarrolla en el curso que se desarrolló en el incomparable marco del Palacio de Miramar de San Sebastián… donde coincidí con grandes amigos del m
3 meneos
149 clics

Los estudios científicos más disparatados del año

Para romper con esta idea de que todos los estudios son aburridos, la publicación British Medical Journal -una de las revistas científicas más reputadas del mundo- recopiló algunos de los más disparatados que ha publicado a lo largo de este año. Por ejemplo: ¿Siguen sentados los "socialistas de sofá"?.
953 meneos
1756 clics
Se marcha un científico excepcional

Se marcha un científico excepcional

Jordi Bascompte muda su laboratorio de la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla, a Zúrich, donde una universidad le ha ofrecido lo que las instituciones científicas españolas no quieren darle: un sistema libre de las "restricciones burocráticas y los mecanismos anticuados que impiden a la ciencia española competir en el exterior". La marcha de Bascompte nos empobrece a todos...
231 722 0 K 399
231 722 0 K 399
5 meneos
67 clics

Video y Nota: Consumir el semen y los flujos vaginales pueden traer beneficios para tu salud

Prestigiosos científicos de la Universidad St. Austin de Carolina del Norte de Estados Unidos desde hace aproximadamente seis meses y medio están investigando uno de los mitos / hipótesis que mas tabúes causa, el consumo de los fluidos corporales relacionados con los órganos sexuales de las personas. Nos referimos más precisamente al semen masculino y al “moco vaginal” o cervical de la mujer. La hipótesis justamente intenta explicar que ingerir dichos fluidos vía oral sería un gran beneficio para la salud, y a modo de evitar malos entendidos
4 1 13 K -124
4 1 13 K -124
10 meneos
37 clics

Lora-Tamayo, el presidente del CSIC, el exilio científico y el “poso” que no cesa

Es preocupante que cualquier persona mínimamente informada niegue la evidencia de la salida, mejor dicho, la expulsión, de investigadores españoles para el extranjero. Un fenómeno que no se detiene
4 meneos
29 clics

BBC Video: Consumir fluidos sexuales es beneficioso para la salud  

Los líquidos sexuales, entre los que encontramos el semen y la mucosa vaginal, con diferentes graduaciones según el sexo, contienen Sodio, C1, C2, C4, VC, Proteínas y vitaminas esenciales. También se ha demostrado que pasado el tiempo de gracia (10 minutos), comienza el proceso de descomposición, perdiendo los valores proteicos, generando un riesgo para su ingesta....
4 0 11 K -105
4 0 11 K -105
10 meneos
104 clics

Open Access, un arma de doble filo para las revistas científicas

El fin altruista de difundir y conservar el conocimiento no puede ir nunca en contra de las propias revistas mediante su estrangulación económica o la falta de libertad académica. ¿Qué biblioteca se va a suscribir a una publicación periódica que será de acceso libre en internet en pocos meses o cómo los autores van a vigilar al controlador de contenidos accesibles?
15 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado un archivo científico de fotografías de la Antártida  

Fotos aéreas de los años 40 y 50 del continente antártico recientemente descubiertas, están siendo usadas para investigar la historia del clima de la zona. Numerosos científicos británicos han comprado las imágenes para evaluar los cambios que se han producido en más de 400 glaciares distribuidos por diversas partes la región. Según informa la 'BBC', es difícil hacer la comparación entre las imágenes antiguas y actuales, por lo que se está teniendo especial cuidado a la hora de estudiarlas para obtener un resultado lo más fiable posible.
12 3 5 K 109
12 3 5 K 109
2 meneos
28 clics

La ciencia del carbón dulce  

Los vídeos de Ciencia en la cocina pretenden presentar recetas sencillas y espectaculares a la vez que explicar algunas de las bases científicas en las que se apoyan.…
1 1 5 K -55
1 1 5 K -55
5 meneos
70 clics

Científicos con vidas de cine

El comienzo de año dejará en las salas de cine españolas algunos estrenos que se perfilan como candidatos a los Óscar. Entre ellos se encuentran dos de los biopics de esta temporada: La teoría del todo y Descifrando Enigma, que cuentan las vidas de los científicos Alan Turing y Stephen Hawking. Repasamos cómo el celuloide ha tratado las biografías de hombres y mujeres de ciencia.
5 meneos
26 clics

El gran problema de la confianza

El método científico funciona y todo lo que el lector tiene a su alrededor (comenzando por el ordenador desde la cual está leyendo estas líneas) lo demuestra. Sin embargo, es normal oír cómo algunos filósofos de bar disparan en modo displicente frases hechas sobre la ciencia como «culpable» de esto o aquello. En general, no es difícil darse cuenta de que en las raras ocasiones en las que esas culpas podrían ser reales, estas recaerían no en la herramienta llamada «método científico» sino en el uso que algunas personas hacen de esa herramienta.
10 meneos
222 clics

Científicos confirman al fin la razón de la desaparición de los Mayas

La desaparición repentina de los Mayas es uno de los misterios arqueológicos más estudiados. Una de las teorías al respecto afirma que la civilización colapsó por culpa de una sequía y un estudio reciente podría confirmarlo.
7 meneos
60 clics

Científicos proponen método más barato para llegar a Marte  

La idea consiste en utilizar un enfoque denominado “captura de balística“, el cual supone lograr identificar un punto por delante en su órbita alrededor del Sol, y esperar a que el planeta lo alcance. La manera actual de llegar a Marte consiste en calcular un punto concreto en el tiempo donde se encontrará Marte al momento de la llegada de la nave, sin embargo esto implica el tener que utilizar retrocohetes para el descenso,
5 2 10 K -81
5 2 10 K -81
10 meneos
37 clics

Todos los niños son científicos

Según un estudio publicado en 2012 por investigadores de la Universidad de California, los niños piensan de forma muy similar a la que se emplea en la ciencia. Cuando se enfrentan a los problemas y deben tomar decisiones, los niños formulan hipótesis, hacen inferencias causales y aprenden a partir de la estadística y la observación, métodos que los convierten en “pequeños científicos”.
1 meneos
10 clics

Investigadores logran medir científicamente por primera vez el 'duende flamenco' de los bailaores

"Nuestros experimentos --afirma Salazar-- han demostrado que, cuanto mejor es la técnica al bailar, menor es el estrés empático del sujeto; tener buena técnica ayuda a la bailaora, pero no es suficiente; sentir el duende implica un estado emocional contrario a tener empatía yla temperatura de los glúteos y la nariz es un excelente marcador que determina una mejor comprensión emocional del flamenco, que implica, en términos psicológicos, un mayor estrés empático". Video Youtube: www.youtube.com/watch?v=AOJUdDyT1kI
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
8 meneos
92 clics

¿Cuánto hay realmente de aleatorio en el proceso de revisión por pares de publicaciones científicas? El experimento NIPS

Una eterna duda para los académicos: ¿cómo es de exacto el proceso de revisión por pares y la subsecuente aceptación o rechazo de artículos en congresos científicos?(...) Los resultados han sido publicados esta semana: de los 166 papers, los dos comités discreparon en un 25,9% de ellos (43). Pero este número “25%” es engañoso, ya que a la mayoría de personas a quienes se lo he contado hasta ahora no lo han pillado bien: realmente significa que los dos comités discreparon en más papers que en los que concordaron. Dejadme explicarlo.
4 meneos
9 clics

Espectadores

Creo que uno de los grandes problemas de la visibilidad científica no es la dificultad de sus contenidos,es la dificultad de generar expectación con ellos.Y esto se debe, de nuevo,a uno de los grandes cánceres que tiene la investigación,que es el secretismo hasta que se ha conseguido.El contar siempre la visión finalista de la ciencia que, en ocasiones,es un coñazo hasta cuando la haces tú mismo. Y todo porque si lo comunico,ninguna revista de las grandes mafias editoriales me cogerán el artículo.Porque si digo lo que voy a hacer, me lo copian.
3 meneos
12 clics

Consejos para científicos sobre cómo enfrentarse a los medios (#1)

Consejos que los científicos deberían tener en cuenta para que, al comunicarse con los medios, no se distorsione la realidad de sus investigaciones y se difunda una noticia científica falsa. Parte 1: Tener un objetivo. Resumen gráfico: www.luisquevedo.org/wp-content/uploads/2014/11/phd051809s.gif
2 1 4 K -35
2 1 4 K -35
5 meneos
68 clics

Hallaron al causante de la "estupidez" humana

Científicos estadounidenses descubrieron un virus, al que calificaron como el culpable de la "estupidez" humana, que provoca alteraciones en la capacidad de discernimiento y problemas de atención en las personas
4 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No te conviertas en científico

"¿Estás pensando en convertirte en científico? ¿Quieres descubrir los misterios de la naturaleza, hacer experimentos y llevar a cabo cálculos para aprender cómo funciona el mundo? ¡Olvídalo! La ciencia es divertida y excitante. La emoción de descubrir cosas es única. Si eres listo, ambicioso y un trabajador incansable, deberías hacer una licenciatura en ciencias. Pero hasta allí. Después de graduarte tendrás que enfrentarte al mundo real. Eso significa que no deberías ni siquiera considerar hacer un posgrado en ciencias. Haz algo más en vez...

menéame