Cultura y divulgación

encontrados: 424, tiempo total: 0.085 segundos rss2
5 meneos
10 clics

Una tesis de la UJI propone un modelo de comunicación ética para una mayor participación ciudada

Una tesis de la Universitat Jaume I propone un modelo ético de comunicación de la ciencia para las universidades que busca favorecer una participación más activa de la sociedad en las decisiones, procesos y resultados en materia de ciencia y tecnología. El modelo trata de avanzar en el concepto de Investigación e Innovación Responsable impulsado en la Unión Europea con el fin de que el desarrollo científico responda a las expectativas y deseos de la sociedad.
11 meneos
81 clics

Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos

Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una superautopista biológica que vincula entre sí a los miembros del reino vegetal en lo que los investigadores llaman “La Web del Bosque”. Esta red orgánica funciona muy parecido a nuestro servicio de Internet, permitiendo que las plantas puedan comunicarse, otorgar nutrición, o incluso dañarse unas a otras.
16 meneos
87 clics

¿Adivinación o asertividad? Comunicarte con tu pareja sin poderes mentales

La mujer comenzó siendo una figura importante en las sociedades antiguas, ya que eran sociedades matriarcales. Sin embargo, hasta el S.XX, fue relegada de este papel pasando a ser simplemente el género que tiene hijos, y con la llegada de los matrimonios concertados era vista como una propiedad. ¿Cuándo cambió todo esto? La revolución del rol de la mujer se produjo en los años 60 con la llegada de la píldora anticonceptiva. Se produjo una revolución sexual: la mujer ya podía decidir cuándo tener hijos, ya no había que formar una familia sino...
13 3 0 K 122
13 3 0 K 122
2 meneos
54 clics

¿Hemos llegado a la cima del lenguaje emoji o nos queda bailarina flamenca para rato?

Porque las palabras son inamovibles una vez se pronuncian en papel, pero el emoji es tanto mensaje breve como un puente a distintas formas de interpretación, dando pie a nuevos diálogos. Imagínate: estás en un aeropuerto frente unos baños; puedes no entender el texto de Hombre o Mujer y comprender las señales a la primera. Los iconos se hacen nuestros. Una forma de comunicación intuitiva, tan íntima como universal.
1 1 3 K -12
1 1 3 K -12
7 meneos
109 clics

Los bebés saben comunicar sus dudas

Cuando tomamos decisiones somos capaces de evaluar nuestros pensamientos y elecciones, y detectar nuestros errores. Pero, ¿qué ocurre en el cerebro de un niño? Hasta ahora, los expertos sugerían que los niños menores de seis años no lograban valorar la toma de sus decisiones debido a una falta de comunicación verbal. Un experimento pionero en bebés de 20 meses demuestra que en realidad muestran su incertidumbre de manera no verbal.
9 meneos
287 clics

De los que creen saber lo que has de cobrar por tu trabajo

En cuanto uno quiere trabajar con palabras, es difícil no acordarse de Cervantes, y, en especial, del yelmo de Mambrino, en editoriales o en redes sociales.
14 meneos
157 clics

Hermano mayor, Justin Bieber y otros venenos adolescentes

Hagamos un ejercicio de imaginación simple. Piensa en un niño, un niño pequeño, ¿qué adjetivos te vienen a la cabeza para describirlo? ¿Tierno, inocente, cariñoso…? Ahora, piensa en un adolescente. ¿Por casualidad palabras como inestable, orgulloso y egoísta han aparecido de repente? ¿Qué ha pasado? ¿Dónde ha ido esa ternura, esa inocencia? ¿En qué momento el sonriente y sonrosado niño pasa a ser un adolescente rebelde o apático? Los medios de comunicación tienen mucho que ver en la respuesta a estas preguntas. ¿Quieres saber por qué?
11 meneos
31 clics

Los delfines ya se comunicaban hace 26 millones de años

Millones de años antes de que los humanos caminaran sobre la Tierra, los delfines evolucionaron su propio sistema sensorial o de comunicación.
300 meneos
4661 clics
¿Podemos comunicarnos más rápido que la luz usando el entrelazamiento cuántico?

¿Podemos comunicarnos más rápido que la luz usando el entrelazamiento cuántico?

El entrelazamiento cuántico es un fenómeno que permite a una partícula influenciar el estado de otra de manera instantánea, por muy grande que sea la distancia que las separa. Las partículas entrelazadas podrían encontrarse en extremos opuestos del universo observable y el efecto de una sobre otra seguiría siendo instantáneo. Mientras la luz, propagándose a velocidad de caracol por el vacío a casi 300.000 kilómetros por segundo, tardaría 92.000 millones de años en cubrir la misma distancia.
123 177 2 K 414
123 177 2 K 414
6 meneos
155 clics

Los emojis cambian de significado al cambiar de plataforma

Envías el emoticono ":-)" pero quien lo recibe lo ve con otro tipo de letra. No cambia el significado. Pero si envías un emoji con cierto Unicode su dibujo y su significado pueden cambiar mucho según la plataforma. Así lo indica un estudio que ha evaluado el cambio subjetivo de emoción entre los emojis de Apple, Google, Microsoft, Samsung y LG. Por cierto, los emojis también cambian en HTC, Twitter, Facebook, Mozilla, etc.
2 meneos
11 clics

Los vídeos 360, ¿una nueva forma de ver el mundo?

El uso de escenas inmersivas está en auge, pero periodistas y lectores aún tienen que descubrir los secretos de su lenguaje.
1 1 6 K -65
1 1 6 K -65
43 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quiénes son los dueños de los medios de comunicación en España?  

¿Que intereses económicos hay detrás de las empresas de comunicación? ¿Quién es propietario de la información que nos llega?
36 7 6 K 115
36 7 6 K 115
60 meneos
71 clics

Podemos propone "poner límites" a la propiedad cruzada en medios de comunicación

Podemos aboga por "poner límites a la propiedad cruzada en medios de comunicación" y por "adoptar otras estrategias" de fomento del pluralismo, la producción...
50 10 3 K 83
50 10 3 K 83
9 meneos
32 clics

“Pablemos” quiere controlar los medios… o quizá no [Hemeroteca]

A bote pronto y a falta de más detalles lo que Pablemos nos viene a contar es que está a favor de regular los medios de comunicación, con el fin de evitar la concentración por parte de grandes poderes económicos. Si ya de por sí los medios estaban en guerra contra Pablemos,sólo faltaba que saque este tema para que le caiga la del oso. Por lo que no se ha tardado en sacar de nuevo a Venezuela, Ecuador, el “vete a Cuba” habitual. A colación y relacionada d www.meneame.net/story/podemos-propone-poner-limites-propiedad-cruzada-
8 1 10 K -42
8 1 10 K -42
4 meneos
77 clics

Deberes..., hoy no tocan

Les juro que ni me hace gracia ni me gusta. Cuando, hace diez o doce años, oí la expresión en boca de Aznar, que creo fue el primero en utilizarla, ya me produjo dentera. Me refiero a eso de “hoy no toca”, que dice el político de turno si no quiere responder a preguntas de periodistas en ruedas de prensa o similares.
20 meneos
21 clics

Abazar Hamid: "No se puede hablar de libertad de expresión si la información está manipulada"

Hamid, músico sudanés refugiado en Noruega, tuvo que marcharse de su país por motivos políticos. Cree que el funcionamiento de la política actual tiene un planteamiento estúpido: “Exportamos armas e importamos refugiados, ¿por qué no invertimos en paz?”. El sistema en Europa necesita actualizarse. Por mucho que se cambie, el sistema caerá en los mismos errores. Hay que aprender de los errores del sistema actual. Hay enemigos contra los que luchar, reales, en lugar de andar perdiendo el tiempo luchando con el de al lado.
16 4 2 K 136
16 4 2 K 136
43 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La madre de uno de los titiriteros encausados: "La información abunda, pero la verdad escasea"

Nuestro caso ha llenado páginas y portadas en las que la verdad era tan solo un estorbo. La voz era la de Mari Luz Pérez, pero las palabras pertenecían a Raúl García, su hijo, y Alfonso Lázaro, los titiriteros acusados de enaltecimiento de terrorismo por su actuación del pasado febrero. Mari Luz Pérez leyó el texto, en el que los artistas defendían la importancia de un periodismo veraz, en el acto de infoLibre celebrado este sábado en favor de la libertad de expresión. "La información abunda pero la verdad escasea".
35 8 12 K 68
35 8 12 K 68
10 meneos
99 clics

Cómo las madres delfines reúnen a sus bebés  

Imagínate si, cuando quieras llamar la atención de tus hijos, no los llamases por su nombre, sino silbando. Resulta que las madres delfín mular (Tursiops truncatus) hacen precisamente eso. Ellas usan silbidos con "firma" (llamadas de tono alto, individualizadas, que funcionan como nombres humanos). Los científicos han sabido de estos silbidos desde la década de 1990. Pero ahora, por primera vez, han confirmado que las madres utilizan los silbidos para llamar a sus bebés a casa.
4 meneos
44 clics

El humor en el discurso político

Con mayor o menor éxito —dependiendo siempre de la gracia natural del conferenciante— el uso del humor es una práctica habitual en los buenos discursos políticos. Si es así, ¿no debería estar el humor más presente en el discurso político? Sin embargo, ¿qué es lo que les lleva a querer hacer reír a su público? ¿Se trata de un mecanismo para estar más relajados como oradores, o hay algo más tras esta estrategia de comunicación?
6 meneos
17 clics

Los grandes simios se comunican de forma cooperativa (ENG)

Los intercambios comunicativos de nuestros parientes más cercanos, los grandes simios, guardan semejanzas con las secuencias de toma de turnos de cooperación en la conversación humana.
19 meneos
187 clics

Medios de comunicación: Segurola como síntoma (artículo de Ramón Trecet)

Los medios tradicionales de papel reducen sus plantillas, y la desesperación hace que consideren como buena respuesta pública a despidos como el de Santi frases como ERA EL QUE MÁS COBRABA DE LA REDACCIÓN. Si 'Marca' ha decidido prescindir de Segurola porque "cobra mucho", al mismo tiempo muestra una elección: mayor mediocridad en calidades para "fomentar ahorro". Se le hizo un contrato, cosa que cada vez se hará menos en la profesión periodística, que en 2016 funciona cada vez más con acuerdos 'de colaborador'.
26 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los medios españoles no valoran el fotoperiodismo, prefieren nutrirse de las agencias”

Entrevista al fotógrafo free-lance Benito Pajares, que ha retratado lugares a menudo invisibilizados desde que se adentró en el campo de los reportajes “sociales” en 1992. Seis años después empezó a colaborar en El Mundo, hasta que un tiempo más tarde terminó en plantilla. Los trabajos de fotografía documental los realizaba en vacaciones o durante los permisos que le concedía el periódico. “En cualquier parte del mundo suceden cosas que muchísima gente desconoce”, afirma. Es el motivo que le lleva a realizar las fotografías.
5 meneos
44 clics

Cómo acompañarles en el silencio

Hoy en día no damos al silencio el valor que tiene. Desde nuestro lugar de adultos, bombardeados en nuestro día a día de sonidos y mucho ruido mental, tendemos a confundirlo con silenciamiento; ordenamos a los niños que se callen, que nos escuchen, que atiendan, que no hagan ruido… pero eso no tiene nada que ver con el silencio que ellos necesitan. El silencio también comunica.
33 meneos
139 clics

Crímenes bajo tierra

En un principio, la gran alianza entre plantas y hongos parecía una buena idea. Las plantas son las mejores haciendo la fotosíntesis y obteniendo glucosa, el combustible de la vida, a partir de CO2 y agua. Los hongos son unos cracks absorbiendo nutrientes como fosfatos o nitratos y, además, sobreviven muy bien en condiciones adversas. ¿O nunca os ha salido moho en algún calabacín olvidado en el frigorífico? Juntos, plantas y hongos podrían ser invencibles.
8 meneos
61 clics

Información o publicidad: la propaganda se camufla (más) en la era web

En Internet y redes sociales la diferencia entre contenido editorial y publicidad se hace más borrosa. Hoy los anunciantes lo tienen cada vez más fácil para introducir sus mensajes.

menéame