Cultura y divulgación

encontrados: 359, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
33 clics

El asesinato del Inca Huayna Capác facilitó la conquista del Imperio incaico

Un manuscrito del siglo XVI, hallado en la región Amazonas, afirma que el inca Huayna Cápac no murió de una enfermedad, sino que lo envenenó un curaca (cacique) chachapoya. Una nueva investigación confirma que es la causa más probable de la muerte del Inca, con la cuál se inició el declive del Imperio incaico, facilitando así la conquista española. La investigación completo puede encontrarse aquí: lnkd.in/e8jvFnN
169 meneos
6997 clics
Cómo se conquistaba un castillo medieval

Cómo se conquistaba un castillo medieval

En el medievo los castillos representaban el centro de poder de reyes, nobles y caballeros, pero tomar estas fortalezas no era una tarea fácil. Para tener éxito se requería una estrategia tenaz. Para poder presentarse a las puertas de un castillo, primero debían ocupar los territorios circundantes, se requería una fuerza cuya mera presencia ante la vista de los defensores infundiera terror.
77 92 2 K 274
77 92 2 K 274
10 meneos
55 clics

Ciro II el Grande: el gran conquistador vaticinado en sueños

El gran imperio multiétnico de los persas aqueménidas nació en torno a la antigua ciudad imperial elamita de Ansan, al sur de los montes Zagros, allá donde cabe situar el núcleo de las gentes de la Pérside, que habían asentado su civilización a principios del primer milenio antes de Cristo. Los persas no eran entonces sino una pequeña «politeia», un estado modesto que apenas podía competir con los grandes imperios del momento, los medos y los babilonios. Pero todo aquello cambió con el advenimiento de la dinastía aqueménida.
11 meneos
111 clics

El conquistador más olvidado de América  

Ninguna historia refleja mejor la fascinación y la codicia que América despertó entre los españoles que la leyenda de la ciudad de los Césares. Desde el siglo XVI y hasta casi el XIX, numerosos exploradores anduvieron sin éxito en pos de este rincón perdido de la Patagonia. No era para menos. Se decía que sus calles estaban empedradas con esmeraldas, que los techos de las casas eran de oro y las paredes, de plata. La creencia en este lugar mágico nació gracias al aventurero Francisco César, uno de los más olvidados de la epopeya de América.
11 meneos
175 clics

La vergonzosa odisea de las dos cabezas del rey Jaime I el Conquistador

Una de las visitas obligatorias para todo aquel turista que se acerque por las tierras tarraconenses es el monumental Real Monasterio de Santa María de Poblet. Este gran conjunto arquitectónico construido a partir del 1150 y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1991. Uno de sus huéspedes más reconocidos y admirados es el rey Jaume I el Conqueridor (Jaime I el Conquistador) el cual reposa en uno de los bellos sepulcros que se encuentran en el crucero de la catedral de Poblet.
20 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La conquista de América la hicieron los propios indios”

¡No! Los indios no participaron en la independencia, la hacen las familias españolas, los llamados criollos, como Bolívar, que escribe esto de los indios: “Todos truchimanes, todos ladrones, todos embusteros”. El indigenismo y bolivarismo de líderes políticos hoy es una falsificación. Por ignorancia.
16 4 4 K 61
16 4 4 K 61
7 meneos
44 clics

La Malinche, la madre de la cultura mestiza

Malinche es, en realidad el término con el que los indígenas denominaban a Hernán Cortés. A esta mujer a la que se menciona expresamente se la conoce en las obras como Doña Marina, pues tal fue el nombre que recibió luego de su conversión al cristianismo. La presencia de Doña Marina (Malinche) es constante y fundamental para la conquista de México y el propio Cortés escribió en una carta que después de a Dios, le debemos esta conquista de la Nueva España a Doña Marina.
5 2 0 K 62
5 2 0 K 62
8 meneos
79 clics

México, ¿conquistado o inventado?

¿Fue en verdad "México" (es decir, México-Tenochtitlán) conquistado por un centenar de hombres venidos de ultramar? ¿El papel de los pueblos locales que aportaron los soldados, diseñaron la guerra y conformaron la alianza política antitenocha era de subordinados frente a Cortés, o de iguales? ¿Por qué se identificó después todo el enrome territorio de la Nueva España como "México" -que hacía referencia a solo una ciudad, y la que fue derrotada?
7 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asturias es leyenda y el resto, tierra conquistada

[...] Una estampa bucólica que mutaba en algo mucho más perturbador cuando el espectador atento descubría, en la parte superior izquierda de la pintura, la corona atornillada a una cabeza barbuda que se esforzaba por permanecer oculta entre las ramas de los arbustos. Una testa que era propiedad de Don Rodrigo, rey visigodo del siglo VIII, que en aquel momento no estaba jugando al escondite sino stalkeando al corrillo de chavalas en toples tras haberse encaprichado de una de las jovenzuelas: Florinda la Cava.
14 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así conquistaron por tierra y mar los Tercios españoles el territorio de Portugal: Felipe II, Rey del mundo

El Gran Duque de Alba orquestó una invasión relámpago, mientras que don Álvaro de Bazán apoyaba a las fuerzas hispánicas desde sus galeras. Ambos entendían la importancia de la rapidez en una operación así y golpearon como un martillo en la fragua
11 3 7 K 87
11 3 7 K 87
23 meneos
142 clics

Núñez de Balboa, el conquistador español que fue decapitado por traicionar a la Corona

Al final Balboa fue detenido por Francisco Pizarro y acusado de traidor por intento de usurpación del poder contra Pedrarias y de tratar de crear un gobierno aparte en el Mar del Sur. "Esta es la justicia que el Rey y su teniente Pedro Arias de Ávila mandan hacer contra este hombre por traidor y usurpador de los territorios de la Corona", afirmaron antes de la ejecución. La contestación de Núñez de Balboa fue contundente: "Es mentira y falsedad que se me levanta...
19 4 1 K 101
19 4 1 K 101
13 meneos
119 clics

'La conquista de lo cool', el libro que demuestra que el capitalismo es capaz de devorar a sus peores enemigos

Alpha Decay publica una nueva edición del célebre ensayo de Thomas Frank sobre el negocio de la cultura y la contracultura en los sesenta, con prólogo de Jordi Costa
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
200 meneos
1785 clics
Aliados americanos

Aliados americanos

Fueron numerosos los aliados americanos que apoyaron a los españoles en el Nuevo Mundo. Sin ellos, “la conquista” no se hubiera producido, dado su escaso número, por lo que muy probablemete la historia habría sido otra. También se podría haber contado la historia de la conquista de América como la liberacion de los pueblos americanos más débiles, sometidos por los mas fuertes.
91 109 3 K 370
91 109 3 K 370
17 meneos
93 clics

La guerra por la conquista romana de Anatolia, Armenia, Siria y Judea

A lo largo de la Tercera Guerra Mitridática (73 - 63 a.C.), Pompeyo Magno no solo venció al rey Mitrídates VI del Ponto y a su aliado Tigranes de Armenia, sino que conquistó también Siria y Judea, incluyendo Jerusalén.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
15 meneos
48 clics

Catalina de Bustamante tendrá una escultura en la plaza de Conquistadores

La extremeña creó la primera escuela para niñas en el Nuevo Mundo, allá por 1528
12 3 1 K 94
12 3 1 K 94
19 meneos
120 clics

Gonzalo de Vigo, el náufrago gallego que conquistó el Pacífico

Corría el año 1536. Un destartalado barco, con una tripulación de tan solo 24 hombres, llegaba al puerto de Lisboa. Se llamaba Santa María de la Victoria y formaba parte de una flota de siete naves y 450 hombres que habían partido de A Coruña el 24 de julio de 1525, la Expedición de García Jofre de Loaísa. Carlos I la había enviado a las Islas Molucas para reclamar su anexión al Imperio Español y conseguir el monopolio de la especia.
15 4 1 K 10
15 4 1 K 10
151 meneos
2455 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El botín de la conquista del Perú

El botín de la conquista del Perú

Gracias a la documentación de la Casa de Contratación, y de fiables cronistas como Francisco López de Gómara o Pedro Cieza de León, conocemos la enormidad del tesoro de Atahualpa y cuánto le tocó a cada soldado de a pie, a cada caballero, cada capitán, y a Pizarro cúya fue la parte mayor.
84 67 16 K 346
84 67 16 K 346
109 meneos
1711 clics
Los españoles y las enfermedades en la conquista de América

Los españoles y las enfermedades en la conquista de América

Los españoles se dieron cuenta al cabo de pocas décadas de que eran los transmisores de la viruela y otras enfermedades, pero desconocían por completo el mecanismo de transmisión de estas plagas. Simplemente sabían que la enfermedad de las viruelas había llegado con ellos y que había causado la devastación de la población de las Indias.
68 41 0 K 358
68 41 0 K 358
7 meneos
99 clics

Cómo Ricardo Corazón de León conquistó Chipre por accidente cuando se dirigía a la Tercera Cruzada

Limasol es la segunda mayor ciudad de Chipre tras la capital Nicosia, y está situada en la costa sur de la isla. Fue fundada hacia el siglo V d.C. con el nombre de Neapolis sobre un asentamiento más antiguo que data, según unos del siglo VIII a.C. y según otros del IV a.C. Al estar situada entre dos antiguas y prósperas ciudades, Amatunte y Curio, no destacaría demasiado durante los primeros siglos de la Edad Media, hasta que un hecho histórico fortuito hizo que pasará a tener un insospechado protagonismo.
8 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubiertos artefactos incautados a conquistadores por Chickasaw en el siglo XVI

Se ha desenterrado una rara colección de objetos metálicos en Mississippi que se cree que proviene de la expedición de Hernando de Soto en el siglo XVI.
6 2 8 K -21
6 2 8 K -21
37 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marcelo Gullo: "España no conquistó América; España liberó América"

España no conquistó América; España liberó América. Por eso, Hernán Cortés aglutinó a 110 naciones mexicanas que vivían oprimidas por la tiranía antropófaga de los aztecas y que lucharon con él. Por supuesto que la batalla de Tenochtitlán fue sangrienta. También lo fue la batalla de Berlín. Humboldt, que odiaba todo lo que tuviese que ver con España, llegó a la Ciudad de México y dijo que nunca había visto un sitio en el que se viviese como allí por el igualitarismo y la mezcla social que había.
30 7 22 K -64
30 7 22 K -64
13 meneos
103 clics

Un nuevo libro revisita la versión de los conquistadores sobre la caída de los aztecas [ING]

Mundy, profesora de historia del arte que se especializa en la América precolombina, cuestiona a Cortés en un nuevo libro publicado este verano, The Death of Aztec Tenochtitlan, the Life of Mexico City (University of Texas Press, 2015). En él, Mundy sostiene que la caída del poderoso imperio azteca no fue una victoria clara para España. Tenochtitlan no fue completamente destruida por los conquistadores. Además, siguió siendo una ciudad claramente amerindia gobernada por las élites aztecas décadas después de la invasión española.
10 meneos
59 clics

Siberia: la conquista del Lejano Este

En septiembre de 2014 daba comienzo en la ciudad de Yakutsk, capital de la República de Sajá-Yakutia, la construcción de Sila Sibiri (‘la fuerza de Siberia’, en ruso), el mayor gaseoducto del mundo, que llevará gas a China a lo largo de casi 5.000 km, a partir de 2018. De esta forma, la inmensa y helada región oriental de Rusia extiende sus tentáculos y protagonismo económico hacia los países vecinos de la lejana Asia
19 meneos
163 clics

Becerrillo, el héroe canino de la conquista de América

Este can era un alano español, una raza de presa con origen en nuestro país y que proviene del cruce entre el dogo y el mastín. Es una raza musculosa y corpulenta con unas características orejas de pequeño tamaño. El amo de Becerrillo fue Alonso de Salazar, descubridor de las islas Marshall y sorprendió desde el primer momento a los nativos sudamericanos debido a su fiereza, lo que difería notoriamente del resto de perros ya existentes en aquel continente.
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
7 meneos
235 clics

Cuatro máximas generales de Bertrand Russell de 'La conquista de la felicidad' que no deberías olvidar nunca

Russell (1872 – 1970) apoyó la idea de una filosofía científica y propuso aplicar el análisis lógico a problemas tradicionales, como el problema mente-cuerpo o la existencia del mundo físico. En opinión de muchos, Bertrand Russell posiblemente haya sido el filósofo más influyente del siglo XX, al menos en los países de habla inglesa, considerado junto con Gottlob Frege como uno de los fundadores de la Filosofía analítica. Es también considerado uno de los lógicos más importantes del siglo XX.

menéame