Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.008 segundos rss2
37 meneos
554 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
14 mitos educativos que hay que conocer

14 mitos educativos que hay que conocer

Mito 1: Recuerdas mejor las cosas cuando las descubres por ti mismo. Mito 2: Aprendes mejor con tu estilo preferido de aprendizaje. Mito 5: No es necesario memorizar ahora que tenemos Google. Mito 8: Los alumnos aprenden más con experiencias memorables. Mito 10: La comprensión es lo importante, no la memorización. Mito 11: Es una pérdida de tiempo para los alumnos repasar contenidos que ya han aprendido. Mito 13: Los profesores han de dejar que florezca la bondad natural de los niños (los niños necesitan que se les enseñen buenos hábitos).
32 5 8 K 304
32 5 8 K 304
1 meneos
16 clics

DOCUMENTAL - El sistema prusiano ORIGEN de la educación pública - ¿Es tan beneficiosa como creemos?

El actual sistema educativo actual tiene su origen en el sistema prusiano. - "...Un sistema creado para crear ciudadanos obedientes dóciles y preparados"
1 0 7 K -53
1 0 7 K -53
8 meneos
101 clics

Los siete pecados capitales de la innovación educativa

No es pecado innovar en el ámbito educativo. Lo que sí es pecado es innovar por el simple hecho de que mediáticamente lo están vendiendo, o por motivos que poco tienen que ver con la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos. Innovar nunca debería ser el objetivo aunque da la sensación, los que estamos un poco atentos a lo que se está cociendo en nuestro contexto profesional, de que se ha convertido en el único fin para algunos. Convendría analizar cómo podemos mejorar las estrategias educativas antes de recuperar aquellas que ya fracasaron.
11 meneos
35 clics

La tecnología no es el Grial educativo

En un colegio plantean la compra de Chromebooks para usarlos en el aula, junto a las ya sempipresentes pizarras electrónicas que no han mejorado el rendimiento escolar y nos colaron sin ningún estudio previo. El claustro se muestra entusiasmado. ¿Van a hacer esos aparatos que aprendan más y mejor? ¿Consiguen que el clima en el aula sea más positivo? La respuesta a esas dos preguntas es no, nunca se ha evidenciado lo contrario, pero los educadores suelen leer pocos estudios. Lápiz y papel siguen teniendo mejores resultados a la hora de aprender
397 meneos
7261 clics
¿Por qué la educación es cada vez peor en España? Habla (mal) un profesor de instituto

¿Por qué la educación es cada vez peor en España? Habla (mal) un profesor de instituto

Juan Izuzkiza llevaba una vida como profesor en un pequeño instituto del País Vasco hasta que lo trasladaron a un "macrocentro público" en el que se concentraban "los malotes" de la zona para impartir la asignatura de Valores Éticos. Izuzkiza pasó a sentirse como un "carcelero" frente a un grupo de alumnos demasiado grande, demasiado desmotivado, con continuos cambios de planes de estudio y dentro de un sistema que ni los estimula ni los educa y donde el profesor ha perdido la autoridad. "He visto cosas que vosotros no creeríais".
144 253 6 K 323
144 253 6 K 323
8 meneos
56 clics

El eterno pulso contra las humanidades

El dilema entre educar con el objetivo de incrementar el PIB o de fortalecer la democracia
3 meneos
25 clics

Hayez, el artista patriota que educó al pueblo

El pintor neoclásico y romántico Francesco Hayez fue el maestro indiscutible de la pintura de historia en el Risorgimento. En sus obras combinó los valores de "verdad" y "belleza" al servicio de los ideales patrióticos.
17 meneos
163 clics

La puella romana, criada para el matrimonio

Aunque nos movemos en el mito, el mismo Plutarco, en la Vida de Numa, nos relata que se casaban a las niñas a los 12 años, e incluso antes, para asegurar la virginidad de las mismas. Esto nos puede indicar que la costumbre estaba muy arraigada y venía desde los orígenes de la Urbe e incide en que el principal motivo por el que las niñas romanas accedían en ese momento a la vida conyugal respondía al ideal de virtud y pureza. Cuanto antes se casara la joven, más probabilidades existían que fuera virgen.
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
13 meneos
105 clics

El discurso de la manipulación educativa

Lo tradicional es malo. Lo que mola es ser innovador. Innovador con pedagogías que son de antaño melonar pero que se venden como maravillosas. Dar clase sabiendo y sabiendo explicar no forma a jóvenes con sentido democrático ni respeta las necesidades e intereses del niño. Explicar la Guerra Civil sin haber obligado a ver un vídeo en casa o sin la construcción de una maqueta que reproduce un búnker, no sirve para que el alumnado aprenda. Tampoco sirve hacerlo sin ir disfrazado de aliado o de nazi, mientras haces malabares con granadas de mano.
9 meneos
73 clics

Acabáramos

A día de hoy nadie sabe de dónde ha salido la idea de los ámbitos, nadie ha comunicado en qué estudios se basa lo anterior, lo mismo que sucede con las competencias u otras entelequias producto del carajillo sin café. Me puse a buscar en Google (a veces va bien para hacer búsquedas rápidas) algunos de esos que defienden los ámbitos a capa y espada y, voilà, me aparecen casi todos como formadores de cursos del CEFIRE, como asesores de algunos mandamases o como creadores de cursos en empresas privadas para la gestión de los ámbitos educativos.
25 meneos
112 clics

El esfuerzo

Me preocupa el sectarismo educativo. La ideología no debería impedir ver qué está sucediendo realmente. El esfuerzo sigue siendo un concepto que algunos siguen intentando asociar con algo sangriento. El esfuerzo no es remar en galeras, ni tampoco consiste en, mientras uno está recitando de memoria la lista de los Reyes Godos, ir recibiendo latigazos. No hay nada que se aprenda sin esfuerzo, tampoco las cosas que nos gustan. Según Gramsci, uno de los principales teóricos marxistas, la repetición y el esfuerzo del alumnado es esencial.
10 meneos
49 clics

Las claves de la reforma educativa del PSOE: manual práctico de cómo destruir la educación

Lo han leído bien. Enfoques emocionales. A partir de ahora las matemáticas ya no tendrán por objetivo formar a futuros arquitectos o ingenieros, sino que lo que primará será el “sentido socioemocional” y, por supuesto, con “perspectiva de género”. En lengua ya no se darán los diptongos o los hiatos, ni se conjugarán verbos, pero todo será inclusivo. No se prevé un refuerzo del contenido artístico o histórico —¿conocer a Goya o a Velázquez? ¿Saber quién era Gutenberg?— pero se creará una nueva asignatura, la de “Valores Cívicos y Éticos”.
8 2 12 K -23
8 2 12 K -23
21 meneos
165 clics

España no es Finlandia, pero puede sacar a sus estudiantes de la mediocridad

La obsesión nacional por los exámenes es parte de un sistema educativo roto y anclado en el pasado. La octava ley educativa en cuatro décadas, que empieza a implementarse con el nuevo curso, no servirá para arreglarlo. El objetivo debe ser acabar con una cultura que se explica mejor con la anécdota que me relató un estudiante universitario de ingeniería. El profesor llegó un día con una sonrisa entre los labios y anunció satisfecho que solo uno de los alumnos había aprobado. ¿No se daba cuenta de que el que había fracasado era él?
17 4 3 K 102
17 4 3 K 102
11 meneos
62 clics

¿Qué es enseñar?

Toda educación tiene un momento que yo llamo inductivo, que implica la toma de responsabilidad del educador. La gran diferencia que hay entre un educador autoritario y un educador radicalmente democrático está en que este momento inductivo, para el educador autoritario, jamás acaba. El empieza y termina inductivamente. El toma las decisiones completamente, constantemente. En cambio, un educador democrático ciertamente incide, pero intenta, durante la práctica, transformar la inducción en compañerismo.
2 meneos
30 clics

Sin orden ni concierto

Antes de arreglar Bachillerato, FP o la Universidad, deberíamos arreglar los fundamentos educativos, donde se fragua el éxito o el desastre, en los seis cursos de Primaria y en los cuatro de ESO. Si a la ESO llega alumnado sin saber comprender un texto es culpa de que algo se ha hecho mal antes. Si llegan si saber realizar operaciones básicas, también. En lugar de dar una asignatura en inglés, quizás sería lógico que aprendieran a moverse primero en un idioma. Y si se tarda 10 años en implantar el bilingüismo, se tarda. O no se implanta.
2 meneos
22 clics

La tecnología digital en la educación musical: una revisión de la literatura científica

La Educación Musical se caracteriza por una transformación constante en la cual muchos docentes se han sumado a las diferentes propuestas que ofrece la tecnología digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el acercamiento a nuevas posibilidades y nuevo alumnado, respondiendo además a las necesidades de éste. El presente trabajo realiza una revisión descriptiva de la literatura científica más relevante de los últimos diez años centrada en el uso de la Tecnología Educativa.
4 meneos
27 clics

La formación de los docentes, la asignatura pendiente para combatir el acoso escolar

Por su aspecto físico. Por ser diferente. Por las cosas que dicen o hacen. Por no relacionarse “bien” con los demás. Por lo que les gusta. Por ser de otro país, cultura, raza o religión. Por sus notas e incluso por su higiene: estos son hoy los principales motivos detrás del bullying, según las conclusiones del III Informe de Prevención del Acoso Escolar en Centros Educativos de la Fundación ANAR. El mayor uso de los dispositivos digitales ha provocado además un crecimiento considerable del ciberacoso en plataformas como WhatsApp, Instagram...
4 meneos
30 clics

El estancamiento de los resultados educativos de Cataluña

Estamos ante un sistema educativo que lo que hace es generar mediocridad. En los últimos 10 años no ha habido prácticamente ninguna mejora real, con los niveles volviendo a bajar en los últimos años después de tímidas subidas. ¿No nos debería de llevar esto a replantearnos, al menos, las prácticas que estamos llevando a cabo en el aula? ¿Por qué seguimos apostando por la innovación educativa de los últimos 10 años, que no es que haya dado muy buenos resultados: trabajo por proyectos, trabajo globalizado, digitalización masiva de las aulas...
8 meneos
12 clics

La Agenda 2030 llega a las aulas de Infantil y Primaria

La vigésimo cuarta edición del programa educativo de Aldeas Infantiles SOS, 'Abraza tus valores', lleva la Agenda 2030 a las aulas de los más pequeños por tercer año consecutivo. En concreto, un total de 202.100 alumnos de 2.021 centros de enseñanza participarán este año en el programa educativo.
10 meneos
43 clics

La escuela: Educando para el fracaso [CAT].

Después de rebajar durante años el listón del conocimiento para que no quede nadie atrás y de suprimir prácticamente las repeticiones de curso para no dejar rezagados, las autoridades educativas han decidido que las asignaturas suspendidas, que eufemísticamente ya se llamaban “no logradas” pasen a considerarse se “en proceso de logro”. Lo hacen porque si, pese a los esfuerzos para que nadie quede atrás hay alguien que queda no se desmoralice, no sea que ser calificado de burro traumatice en vez de espolear a dejar de serlo.
8 meneos
120 clics

La nueva ley educativa pone fin a las notas numéricas en los colegios. Lo raro es que hayan durado tanto

El debate sobre si las notas numéricas ayudan o dificultan el aprendizaje de los estudiantes es tan antiguo como el propio sistema de calificación. Los críticos argumentan que este sistema incentiva a los estudiantes a buscar buenas notas a expensas del aprendizaje. El Gobierno en su nuevo real decreto ha decidido eliminar las notas numéricas y evaluar los resultados en otros términos. El sistema educativo español mira hacia el éxito del de Finlandia. Allí prácticamente no ponen notas cuantitativas y exámenes prácticamente no se hacen.
4 meneos
15 clics

Otro manifiesto educativo más

La educación no va a mejorar hasta que deje de estar sometida a los vaivenes ideológicos. Desde hace muchísimos años tenemos más leyes ideológicas, perpetradas desde despachos contando solo con el aval «de los que mandan», que legislación educativa que permita una mejora sistémica. Hay muchos recursos que se invierten según la idea que le surja al que manda. O se invierten en función de intereses que tienen muy poco de educativos. Pasa en Comunidades gobernados por unos y por otros. Y se debe decir alto y claro.
22 meneos
80 clics

Hipocresía educativa nivel pro

Ayer se celebró un evento patrocinado por Google en Valencia. La mayoría de sus ponentes, conocidos por formar parte de las redes sociales, hicieron un alegato en favor del uso de las fantásticas herramientas de Google mientras, curiosamente, hablan despectivamente del uso de libros de texto. Si se está en contra de una herramienta, se está en contra de todas si se usan como no deben usarse. Se ha de ser muy hipócrita para defender el uso de Genially y estar en contra del libro. Los que critican la clase magistral lo hacen desde una ponencia.
15 meneos
126 clics

Charlatanes educativos

En el ámbito educativo no hay día en el que no nos levantemos con una nueva palabreja. Hay días en los que toca empoderar y otros en los que toca la resiliencia. Metodologías activas basadas en un PowerPoint. DUA como concepto para vender la academia que unos trileros se han montado. Visual Thinking para dotar de empaque a algo que se ha hecho desde que tengo uso de razón con unos plastidecors. Hasta los putos esquemas de toda la vida se están vendiendo como mapas conceptuales. conceptos que reproducen en formato guay lo que hacía mi abuelo en
394 meneos
2532 clics
¿Por qué la Ministra de Educación es un cero a la izquierda cuando habla de temas educativos?

¿Por qué la Ministra de Educación es un cero a la izquierda cuando habla de temas educativos?

Pilar Alegría, es, a la vista de sus declaraciones desde que ocupa el cargo, bastante limitada en conocimiento educativo. Ni sabe qué sucede en los centros educativos. Ni sabe cómo se gestionan. Ni sabe qué legislación les afecta. Ni, salvo un discurso redactado por su becario, tiene ni idea acerca de las necesidades reales del alumnado de nuestro país. Y no es una excepción. Es el típico ejemplo de responsable educativo de los últimos tiempos. Alguien que en los últimos tiempos está, simplemente puesto ahí, para medrar políticamente o para...
154 240 8 K 326
154 240 8 K 326

menéame