Cultura y divulgación

encontrados: 224, tiempo total: 0.013 segundos rss2
177 meneos
1255 clics
¿Es posible lanzar una sonda barata para explorar Urano?

¿Es posible lanzar una sonda barata para explorar Urano?

Urano y Neptuno son los planetas menos conocidos de nuestro sistema solar. Solo los hemos visitado una vez a finales de los 80 gracias a la sonda Voyager 2. Para la comunidad científica el estudio de los gigantes de hielo es una prioridad, pero la NASA no tiene dinero para lanzar una misión tan ambiciosa. Por el momento el objetivo de la agencia es enviar una o dos sondas en la década de los 30 que no llegarían a su objetivo antes de 2040. Lo que no está tan claro es si se debe mandar una sonda a cada mundo o concentrarse en uno de ellos.
90 87 4 K 290
90 87 4 K 290
86 meneos
2123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los trekkis consiguieron que el "Enterprise" formara parte de la historia de la exploración espacial

El equipo del presidente Gerald Ford lo tenía todo pensado. La construcción de la nave iba en fecha, así que las piezas encajaban. La presentarían al público norteamericano precisamente el día 17 de septiembre de 1976 y lo llamarían 'Constitution'. Pero hubo un imprevisto.
42 44 15 K 13
42 44 15 K 13
15 meneos
260 clics

La cara oculta de la Luna: por qué tardó tanto su exploración y por qué es fundamental hacerlo

La misión china es fundamental para el estudio de nuestro satélite y de la historia del Sistema Solar. La cara oculta de la Luna es muy diferente a la que puede verse desde la Tierra. En el lado opuesto de la Luna la corteza es mucho más gruesa y está llena de cráteres. En el lado visible, en cambio, "la corteza es más delgada y ha sido sujeta a erupciones de magma que produjeron los mares, esas regiones oscuras que vemos a simple vista. Nada de eso existe del otro lado".
4 meneos
9 clics

Europa planea explorar la Luna en 2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha encargado a la aeroespacial ArianeGroup un estudio preliminar para explorar la Luna en 2025 con la ayuda de un módulo de alunizaje, anunció este lunes el presidente de ArianeGroup, André-Hubert Roussel. En caso de que se realice esta misión, sería la primera vez que Europa explorase la Luna. El objetivo es "explorar el regolito, un tipo de mineral del que es posible extraer agua y oxígeno, permitiendo así proyectar una presencia humana autónoma sobre la Luna".
131 meneos
991 clics
La recta final para Dragonfly y CAESAR, las próximas sondas New Frontiers de la NASA

La recta final para Dragonfly y CAESAR, las próximas sondas New Frontiers de la NASA

En diciembre de 2017 la NASA seleccionó las dos sondas finalistas para la cuarta misión de tipo New Frontiers de la NASA, o sea, las misiones de medio coste —unos mil millones de dólares— de la agencia espacial (más caras que las de tipo Discovery y más baratas que las de tipo Flagship). Las elegidas fueron Dragonfly, un dron que debe volar por los cielos de Titán, y CAESAR, una sonda de retorno de muestras del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
70 61 0 K 291
70 61 0 K 291
169 meneos
3439 clics
Ultima Thule, un cuerpo del cinturón de Kuiper realmente extraño... y plano

Ultima Thule, un cuerpo del cinturón de Kuiper realmente extraño... y plano

Cuando el 1 de enero de 2019 la sonda New Horizons sobrevoló el cuerpo del cinturón de Kuiper 2014 MU69, conocido informalmente por Alan Stern y su equipo como Ultima Thule, nos quedamos sorprendidos por el aspecto de muñeco de nieve del objeto. Ultima Thule era un binario de contacto de 33 kilómetros de longitud, es decir, un cuerpo formado por la unión de dos partes más pequeñas. La disposición era curiosa, pero en modo alguna extraña.
99 70 3 K 252
99 70 3 K 252
230 meneos
1291 clics
El primer viaje a Marte necesitará un bromista en la tripulación

El primer viaje a Marte necesitará un bromista en la tripulación

Investigadores que trabajan con la NASA estudian los perfiles psicológicos que se necesitarán para un viaje tan largo y extremo y creen que las personas más chistosas contribuirían al éxito de la misión. "Se trata de personas que tienen la habilidad de unir a todo el mundo, de tender puentes cuando aparecen las tensiones y subir realmente la moral”, explica en el diario The Guardian. “Cuando estás viviendo con otros en un espacio cerrado por un periodo largo de tiempo, como en una misión a Marte, las tensiones aparecerán seguro".
112 118 9 K 247
112 118 9 K 247
2 meneos
33 clics

Nuestra atmósfera es más grande de lo que se creía

A medida que pasa el tiempo y se van perfeccionando las técnicas de investigación científica podemos rectificar lo que creíamos saber y aprender cosas nuevas acerca de nuestro mundo
1 1 8 K -59
1 1 8 K -59
4 meneos
38 clics

Descubren uno de los exoplanetas más cercanos al Sistema Solar

Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos investigadores de la Universidad de Ginebra, descubrió un planeta fuera del Sistema Solar situado a ocho años luz de la Tierra, por lo que es uno de los más cercanos que se conocen por ahora, informó la institución superior en un comunicado.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
49 meneos
82 clics
Beresheet: la primera sonda espacial israelí va camino de la Luna

Beresheet: la primera sonda espacial israelí va camino de la Luna

A los proyectos chinos, indios, estadounidenses, europeos, japoneses y rusos para estudiar nuestro satélite ahora se suma un país que no destaca precisamente por su programa de sondas espaciales: Israel. El 22 de febrero a las 01:45 UTC un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 de SpaceX lanzó desde la rampa SLC-40 de Cabo Cañaveral el satélite de comunicaciones geoestacionario indonesio Nusantara Satu (PSN-6), la carga principal, así como el microsatélite militar USAF-S5 y la sonda israelí Beresheet, la protagonista no oficial de la misión.
41 8 2 K 260
41 8 2 K 260
15 meneos
26 clics

SPHEREx: un satélite para estudiar todo el cielo en el infrarrojo

La NASA acaba de aprobar una nueva misión astrofísica, el observatorio SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer). Se trata de un satélite de pequeño tamaño que observará todo el cielo en el infrarrojo cercano. No es la primera vez que se estudia esta zona del espectro electromagnético, ni mucho menos, pero la particularidad de SPHEREx es que no ha sido concebido para realizar bonitas imágenes, sino para obtener datos espectrales de los objetos astronómicos.
5 meneos
34 clics

Utilizan robots para explorar el yacimiento de Chavín de Huántar en Perú

Para John Rick, el uso de robots en la arqueología supone un cambio radical en el estudio de los yacimientos. “Se abren nuevas vías de investigación más allá de los principios clásicos de la arqueología de excavar para encontrar. La exploración con robots, así como los sensores remotos y otros medios no destructivos, puede aportar una gran cantidad de información sin alterar los yacimientos”. En este sentido, el arqueólogo hace hincapié en la utilidad de explorar ruinas antiguas sin destruirlas.
8 meneos
54 clics

Los Viajeros estelares: Lejos, siempre más lejos

El Diciembre pasado un lejano y tenue cuerpo celeste adquirió el titulo del habitante de nuestro sistema planetario. Tiene el nombre oficial de 2018 VG18, aunque también se le conoce como Farout, y se encuentra actualmente a unas 120 Unidades Astronómicas del Sol, y aunque esa posición privilegiada era algo temporal, ya que otros, como Sedna, aunque hoy día estén más cerca en un futuro lejano, siguiendo sus inmensas órbitas, llegarán mucho más lejos, lo cierto es que esa fama le duró apenas unos meses.
148 meneos
1351 clics
Desentrañando los misterios de Ultima Thule, un planetesimal primigenio

Desentrañando los misterios de Ultima Thule, un planetesimal primigenio

New Horizons pasó a una distancia mínima de 3500 kilómetros de Ultima Thule el 1 de enero de este año. La New Horizons no descubrió ningún tipo de atmósfera, anillos o satélites alrededor de Ultima Thule y el equipo de la misión cree que estamos ante un cuerpo primordial que ha permanecido más o menos intacto desde la formación del sistema solar hace 4600 millones de años. O sea, estamos contemplando un planetesimal primordial,un bloque de construcción del sistema solar intacto.
79 69 4 K 243
79 69 4 K 243
118 meneos
607 clics
Athena: una pequeña sonda para estudiar el asteroide Palas

Athena: una pequeña sonda para estudiar el asteroide Palas

Nuestro conocimiento sobre Palas y el origen del sistema solar podría cambiar si sale adelante la misión Athena de la NASA. Athena es una propuesta de sonda de pequeño tamaño que viajaría hasta Palas usando una asistencia gravitatoria de Marte. La combinación de una nave pequeña y el sobrevuelo de Marte permitiría llegar a Palas con los lanzadores comerciales actuales.
64 54 0 K 296
64 54 0 K 296
93 meneos
484 clics
El primer paso de ExoMars 2020

El primer paso de ExoMars 2020

El pasado 19 de marzo la empresa rusa NPO Lávochkin envió a Italia la etapa de descenso de la sonda ExoMars 2020. Con esta ceremonia se da el primer paso en el montaje e integración de la sonda de cara a su lanzamiento el próximo 25 de julio de 2020 mediante un cohete ruso Protón-M/Briz-M. ExoMars 2020 es una misión conjunta entre la ESA y Roscosmos.
46 47 1 K 209
46 47 1 K 209
32 meneos
57 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La NASA se plantea enviar un rover para explorar las cuevas de la Luna

La NASA se plantea enviar un rover para explorar las cuevas de la Luna

Entre 2009 y 2010 se fotografiaron más de una docena de agujeros profundos sobre la superficie de la Luna. En algunas imágenes se atisba el fondo de la cueva y las rocas que se derrumbaron hasta formar el tubo volcánico, pero otras pueden tener más de 100 metros de profundidad y un entramado de galerías. Ahora, un equipo del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA ha propuesto una misión de bajo coste que permita colocar un rover en la boca de estas misteriosas simas y hacerlo descender a su interior para resolver el misterio.
27 5 4 K 276
27 5 4 K 276
4 meneos
22 clics

La sonda Hayabusa «ataca» el asteroide Ryugu

Después de la recogida de muestras del pasado 21 de febrero, la sonda japonesa Hayabusa 2 ha llevado a cabo otro de los hitos de la misión: lanzar un proyectil contra el asteroide Ryugu. La maniobra tuvo lugar el 5 de abril de 2019. Previamente la sonda abandonó su zona de espera situada 20 kilómetros del asteroide y se acercó hasta 500 metros.
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
5 meneos
165 clics

Por qué todas las agencias espaciales han emprendido una carrera por llegar al polo sur lunar  

Hace ya 50 años desde que el hombre pisó por primera vez la Luna. Desde entonces, hemos enviado más de medio centenar de sondas a nuestro satélite y hemos recorrido su superficie en diversas ocasiones, pero ninguna vez hemos alcanzado su polo sur. En este artículo se explica el porqué del reciente interes por llegar a él.
76 meneos
642 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos González: “Si hoy nos propusieran ir a la Luna con la tecnología de hace 50 años, más de uno diríamos que no”

El ingeniero Carlos González (Madrid, 1946) trabajó 43 años para la NASA, primero en la estación de seguimiento de vuelos tripulados de Fresnedillas de la Oliva y luego en el Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de Robledo de Chavela, donde se jubiló como vicedirector y jefe de operaciones. Desde estos dos centros madrileños ha vivido de cerca la aventura espacial.
37 39 15 K 36
37 39 15 K 36
9 meneos
46 clics

50 aniversario de la llegada a la Luna: resumen de la misión Apolo 11 subtitulado en español  

Dentro de un mes se cumple el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Este vídeo producido por la NASA en 2017 nos muestra lo más destacado de la misión Apolo 11, desde el despegue en Florida hasta la salida de la luna. Recoge las comunicaciones por radio de los momentos más destacados. Dispone de subtítulos en inglés y español.
25 meneos
30 clics

Un rover europeo para recorrer la superficie de las lunas de Marte

En 2024 la agencia espacial japonesa JAXA quiere lanzar la sonda MMX (Martian Moons eXploration) para traer a la Tierra muestras de Fobos o Deimos, las lunas de Marte. Pero, además de recoger un pedazo de estos satélites, MMX dejará sobre la superficie de una de ellas un robot explorador desarrollado conjuntamente por Alemania y Francia.
22 3 0 K 18
22 3 0 K 18
6 meneos
35 clics

La Luna como trampolín para llegar a Marte

Ningún proyecto espacial en la próxima década impresionará más a la Humanidad, ni será más importante para la futura exploración del espacio. Y ninguno será tan difícil o tan caro". Así anunció el presidente Kennedy la meta de un "alunizaje tripulado". Palabras que siguen siendo válidas hoy en día.
9 meneos
90 clics

Los problemas del «topo marciano» de InSight

El 25 de marzo el equipo del HP3 realizó una prueba adicional de martilleo del Topo para comprobar las características de los alrededores de la sonda y estudiar la naturaleza del problema. De paso, se determinó que el Topo se había quedado atascado a 30 centímetros de profundidad. ¿Qué le había pasado al topo? Rel. bit.ly/2FOQ1t0
5 meneos
47 clics

Consiguen desarrollar un material para crear zonas habitables sobre la superficie de Marte

La superficie de Marte —de momento— resulta inhabitable para los humanos (es demasiado fría, entre otras cosas). Pero a la humanidad le gustaría llegar a colonizar el planeta rojo. Para eso, haría falta aumentar un poco la temperatura del planeta, pero ¿cómo? Los científicos ahora proponen usar un material aislante llamado aerogel de sílice para hacer que parte de la superficie de Marte sea mejor para la vida de las plantas.

menéame