Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.016 segundos rss2
16 meneos
675 clics

¿Que ha sido del atolón Bikini 60 años después de la bomba nuclear?

En 1946, el gobierno de Estados Unidos reunió a los 167 habitantes del atolón Bikini y les pidió que abandonaran sus casas temporalmente "por el bien de la humanidad y el fin de todas las guerras". Desde ese momento y hasta 1958, Estados Unidos hizo 67 pruebas nucleares sobre ese trozo del océano Pacífico. El 20 de mayo de 1956, Cherokee, la primera bomba termonuclear lanzada desde el aire, caía sobre Bikini. Hoy se cumplen 60 años. ¿Qué ha sido de este pequeño atolón de las islas Marshall?
13 3 0 K 126
13 3 0 K 126
47 meneos
1442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hiroshima se queda corta: la devastadora potencia de las bombas nucleares modernas, en una imagen  

Hace 71 años se llevaron a cabo las únicas dos detonaciones de bombas atómicas con fines bélicos hasta la fecha, durante la Segunda Guerra Mundial. Las bombas de Hiroshima y Nagasaki marcaron historia, pero desde entonces la tecnología en materia nuclear ha avanzado mucho. Esta imagen ofrece en escala la devastadora potencia de las bombas atómicas de hoy en día.
39 8 5 K 55
39 8 5 K 55
18 meneos
285 clics

Operación Chrome Dome, el vuelo continuo con armas nucleares

Entre 1960 y 1968, o 1961 según otras fuentes, la dirección del SAC estadounidense (Strategic Air Command) decidió dar un paso más en su política de disuasión nuclear. Esa política tenía como objetivo hacer saber al bloque soviético que cualquier ataque recibiría como respuesta un contraataque nuclear devastador. Chrome Dome tenía como objetivo mantener siempre en vuelo, 24 horas al día y 365 días al año, bombarderos B52 cargados con bombas termonucleares, de tal forma que la potencial respuesta a un ataque ruso llegaría al momento.
15 3 0 K 118
15 3 0 K 118
8 meneos
251 clics

El invento que encapsulará los residuos nucleares durante millones de años

La energía nuclear es el hombre del saco de las fuentes de energía. Y no es para menos ya que, si bien es cierto que su aplicación posee un gran número de ventajas, las terribles consecuencias que podría tener la liberación de sus residuos hacen que gran parte de la población reciba su uso con recelo y no termine de aceptar que se difundan cada vez más. Diseñan una forma segura de confinar residuos radiactivos durante millones de años. La clave está en el cristal.
25 meneos
275 clics

Una visita a una base de misiles nucleares ucraniana abandonada  

Se trata de una visita guiada en poco más de 10 minutos al Museo de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Ucrania Un lugar ya abandonado pero bien remozado, mejor conservado y convertido en atracción turística – aunque no para todos los públicos, claro. La visita comienza por una gigantesca doble puerta de metal y una zona presurizada que impedía que nada ni nadie entrara –o saliera– de este peculiar lugar desde el que se podía destruir cualquier lugar del mundo.
20 5 0 K 21
20 5 0 K 21
38 meneos
122 clics

La NASA reaviva su programa de cohetes térmicos nucleares [ENG]

En su búsqueda de misiones que nos lleven de vuelta a la luna, a Marte y más allá, la NASA ha explorado varios tipos de propulsión de nueva generación. Mientras que los tipos existentes tienen sus ventajas –los cohetes químicos tienen alta densidad de energía y los motores iónicos son muy eficientes– se espera que en el futuro encontremos otras alternativas que combinen eficiencia y potencia.
10 meneos
108 clics

La ciencia sabe si un país experimenta con bombas nucleares [ENG]

En el ámbito internacional, hay pocas cosas más aterradoras para el mundo en general que la inminente posibilidad de una guerra nuclear. Muchas naciones tienen la bomba - algunos con bombas de fisión-solamente, otros han logrado la fusión nuclear más letal - pero no todo el mundo declara públicamente lo que tienen. Gracias a un profundo conocimiento de la ciencia, la Tierra, y cómo las ondas de presión viajan a través de ella, no necesitamos una nación confiable para saber la verdad.
5 meneos
80 clics

Incidente Vela: las detonaciones misteriosas

El 22 de septiembre de 1979, un satélite de vigilancia estadounidense -el Vela 6911- detectó dos destellos luminosos de gran intensidad en el Atlántico Sur, entre África y la Antártida. La lectura de los sensores ópticos del satélite no fueron demasiado claras pero pudo determinarse que la potencia necesaria para generar algo de esa magnitud se encontraba dentro del rango de dos a tres Kilotones. Los expertos suponen que pudo tratarse de ensayos nucleares clandestinos de Israel o Sudáfrica, o bien de un evento similar al que devastó Tunguska.
4 1 1 K 46
4 1 1 K 46
12 meneos
108 clics

EEUU alerta ante un posible "apagón catastrófico"

Las autoridades EEUU acaban de lanzar una seria advertencia a la población ante el riesgo de gran apagón nacional que dejase al país sin suministro eléctrico durante "meses". Tanto la Fuerza Aérea EEUU que divulgó el informe 2018 de la Electromagnetic Defense Task Force, como el "Consejo Consultivo Nacional de Infraestructuras del Presidente" avisan que ante la actual insuficiente preparación del país, tanto una tormenta solar extrema como un ataque EMP podrían desencadenar 99 accidentes nucleares, causar más de 4 millones de desplazados.
7 meneos
6 clics

Taiwán dejará la energía nuclear en 2025 a pesar de un referéndum en contra

El Gobierno taiwanés y la empresa gestora se niegan a extender la vida de las centrales nucleares o reactivar una sellada antes de su uso, a pesar de que los isleños rechazaron en referéndum el plan de las autoridades de cerrarlas todas antes de 2025.
296 meneos
10976 clics
Ver: El video recientemente restaurado de las pruebas nucleares de 1953 muestra el poder aterrador de la bomba atómica

Ver: El video recientemente restaurado de las pruebas nucleares de 1953 muestra el poder aterrador de la bomba atómica  

Los videoclips recientemente restaurados de las pruebas de bombas realizadas en Nevada en 1953 brindan una visión de la fuerza aterradora de una explosión de una bomba nuclear de cerca y en alta definición.
147 149 1 K 316
147 149 1 K 316
14 meneos
61 clics

Aniversario de Chernobyl, reflexionamos: ¿podría suceder en España?

Tal día como hoy hace 33 años (sábado, 26 de abril de 1986 a la 1:23 horas), tuvo lugar el mayor accidente nuclear de la historia en uno de los reactores de la central nuclear de Chernobyl, en Ucrania. Los accidentes nucleares, aunque han sido muy poco numerosos a lo largo de las últimas décadas, pueden ser fatales para la humanidad y el medio natural, por lo que prevenirlos es primordial.
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
1 meneos
35 clics

El día que Reino Unido fue Chernobyl: el incendio del reactor nuclear para construir una bomba atómica

Por su gravedad, lo ocurrido en la planta de Chernobyl ocupa el primer puesto en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. A este desastre le sigue lo ocurrido en la planta nuclear de Fukushima y en Kyshtym. Tras ellos, el peor accidente nuclear en la historia de Reino Unido: el incendio de Windscale.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
36 meneos
39 clics

El proyecto Castor provocó movimientos sísmicos en la costa española

Esta inusual actividad sísmica estaría provocada por la inyección de gas natural en la superficie que rodea un antiguo pozo petrolífero, a 1750 m de profundidad y a una distancia de 22 km de la localidad de Vinaroz, dentro del llamado proyecto Castor,en un radio de 100 km de la plataforma Castor se ubican localidades turísticas como Salou y villas históricas como Peñíscola y las ruinas de Tarraco, pero también instalaciones de la industria petroquímica de Tarragona y las centrales nucleares de Ascó I y II y Vandellós.
30 6 0 K 13
30 6 0 K 13
9 meneos
83 clics

Vietnam: La guerra que cambió todo

Vivencias de los protagonistas de la guerra de Vietnam. The New York Times reveló hace algunos meses que el comandante de las fuerzas estadounidenses en Vietnam tenía elaborado un plan secreto de contingencia para usar armas nucleares contra los comunistas del norte en la eventualidad de que sus tropas se hallaran al borde de la derrota. El Plan "Fracture Jaw".
46 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fukushima: el regreso de la mentira

La radioactividad es invisible, pero las mentiras que pretenden cubrirla saltan a la vista. Fukushima es el peor desastre industrial en la historia de la humanidad. Se produjo la fusión de los núcleos en tres de sus seis reactores nucleares. En los tres casos, la masa de combustible fundido atravesó la vasija de acero y ahora se encuentra en contacto con el agua del subsuelo. El gobierno japonés, en connivencia con la AIEA, simplemente incrementó el nivel de radiación permitido para el público más de 20 veces de los niveles existentes an
49 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El discreto programa nuclear francés, el cuarto más poderoso del mundo

Francia ha desarrollado su arsenal nuclear independientemente de la OTAN y de los otros países miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear. Asimismo, cuenta con su propio 'botón rojo', algo que refuerza el sistema de defensa nuclear europeo y —teóricamente— impediría a un enemigo potencial prever todas las medidas de respuesta por parte de Europa en caso de ataque nuclear. Además, el arsenal nuclear de Francia garantiza la seguridad del país a corto plazo, ya que no depende de la suerte de la OTAN u otras organizaciones.
32 17 12 K 2
32 17 12 K 2
55 meneos
846 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un submarino nuclear en el fondo del Golfo de Bizkaia

El Golfo de Bizkaia oculta un secreto a 4.680 metros de profundidad. Se trata del K8, un submarino soviético hundido en 1970 con 52 miembros de su tripulación, dos reactores atómicos, y varios torpedos nucleares. GARA ha hablado con el gran experto y exoficial soviético Alexander Nikitin.
42 13 11 K 12
42 13 11 K 12
5 meneos
58 clics

Todo lo que no sabía sobre la OTAN

Las armas nucleares y la Guerra Fría están de vuelta, impulsadas por la OTAN. Pero, ¿qué es exactamente la OTAN y qué pretende hacer?
7 meneos
682 clics

Los búnkeres nucleares diseñados para una vida de lujo en Estados Unidos

Está elegantemente amueblado. Hall dice que los acabados y la atención al detalle fueron recibidos con gran entusiasmo por parte de sus clientes. "He tenido varios clientes que, literalmente, lloraron de alegría cuando lo vieron", dice el empresario.
308 meneos
1067 clics
La central de Cofrentes para su reactor al bajar el nivel de agua en la vasija del reactor

La central de Cofrentes para su reactor al bajar el nivel de agua en la vasija del reactor

La central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha registrado este jueves una parada automática del reactor debido a la disminución del nivel de agua en la vasija del reactor, tras lo cual se ha descubierto una fuga de agua en una zona para cuya reparación se ha procedido a bajar la temperatura y la presión. Hasta este momento se clasifica con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).
134 174 4 K 333
134 174 4 K 333
7 meneos
21 clics

Memorándum de Budapest1994.Garantías de seguridad POR parte de TODOS los firmantes frente a cualquier amenaza o uso de la fuerza CONTRA LA INTEGRIDAD TERRITORIAL O LA INDEPENDENCIA POLITICA DE UCRANIA

El Memorándum de Budapest sobre Garantías de Seguridad es un acuerdo político firmado en Budapest, Hungría, el 5 de diciembre de 1994, ofreciendo garantías de seguridad por parte de sus signatarios con respecto a la adhesión de Ucrania al Tratado de No Proliferación Nuclear. El Memorándum fue originalmente suscrito por RUSIA , Estados Unidos y el Reino Unido. China y Francia se adhirieron mas tarde. Ucrania renunció a 5.000 bombas nucleares , 176 misiles balísticos intercontinentales y 44 aviones bombarderos de gran alcance....
260 meneos
3752 clics
Entrevista en un informativo a Hoda Ketbi, bloguera de moda y le preguntan por armas nucleares [EN]

Entrevista en un informativo a Hoda Ketbi, bloguera de moda y le preguntan por armas nucleares [EN]  

A Hoda Ketbi, bloguera de moda iraní, que está siendo entrevistada sobre ese tema, de repente le preguntan sobre el Irán nuclear, da una crítica reflexiva, le dicen que no suena como una estadounidense, da una respuesta reflexiva, y entonces volvemos a la moda.
133 127 0 K 408
133 127 0 K 408
7 meneos
12 clics

La paz de nuestro tiempo: Paz armada, disuasión y distensión

La única opción para el futuro humano es la paz... pero no la paz idealizada por nosotros, los soñadores, sino la única que podemos aspirar como seres humanos en un mundo dividido. El sostener una paz verdadera no es una carga sino un desafío en la era atómica. Es el material bélico quien representa fundamental papel como garante de la paz, paradójico, pero cierto. La disuasión militar, incluida las armas nucleares son parte esencial de una paz duradera.
6 meneos
23 clics

Cómo la carrera armamentística impulsó la expansión de las ciudades estadounidenses (ENG)

Es importante recordar por qué las ciudades construían autopistas durante los años cincuenta y sesenta; por qué el gobierno federal promovía el desarrollo suburbano de baja densidad y por qué las empresas trasladaban sus sedes corporativas a campus en las afueras. En 1945, el Boletín de los Científicos Atómicos comenzó a abogar por la "dispersión", o "defensa a través de la descentralización" como la única defensa realista contra las armas nucleares, y el gobierno federal se dio cuenta de que se trataba de un movimiento estratégico importante.

menéame