Cultura y divulgación

encontrados: 4146, tiempo total: 0.107 segundos rss2
10 meneos
652 clics

Increíbles fotos del siglo XX  

Fotos curiosas del siglo XX. Dali paseando a sus mascotas hormigueras en 1969. La última foto del Titanic antes de su hundimiento en 1912. Manifestación femenina en Irán en 1979. Coca-Cola llega a Francia, 1950. Y otras muchas.
13 meneos
336 clics

El curioso negocio de las primeras fotos de guerra de América Latina  

La Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) fue el tercer conflicto internacional en ser fotografiado en todo el mundo. Lo curioso es que a pesar de su enorme valor documental, las fotos de la Guerra de la Triple Alianza tienen un origen que poco tiene que ver con lo periodístico o lo histórico. Surgieron como un negocio.
22 meneos
165 clics

La utopía capitalista de Chicago

En 1880 el empresario George Pullman puso en marcha un innovador proyecto a las afueras de Chicago: crear una utopía capitalista, una ciudad que fuese un modelo ideal de las virtudes del sistema económico imperante. La idea era que fuese un lugar de trabajadores felices y económicamente muy rentable para su inversor, pero el resultado fue un rotundo fracaso, y la situación de la ciudad era tan nefasta que sería el origen de una de las huelgas más famosas de Estados Unidos, la “Pullman Strike” de 1894.
18 4 0 K 61
18 4 0 K 61
9 meneos
91 clics

Lamalera y la caza de ballenas con botes de remos y arpones  

La caza comercial de ballenas fue prohibida en 1986, pero un lejano pueblo indonesio es uno de los pocos que aún caza ballenas con métodos tradicionales.Desde sus casas encaramadas en las laderas de un volcán, los pobladores tienen vistas al Océano Índico y miran el agua fijamente.Un chorro de agua se dispara y gritos de "baleo" hacen eco a través de la montaña. Ha aparecido una ballena.Este es Lamalera, un pueblo de 2.000 personas y una de las últimas comunidades que caza cachalotes de la manera tradicional, con arpones y cuerdas...
277 meneos
5581 clics
Maria Luisa de Parma, la impura prostituta

Maria Luisa de Parma, la impura prostituta

Su figura ha sido muy denostada y el famoso escritor Espronceda la califica como “la impura prostituta”. María Luisa había comunicado a su confesor durante el exilio en Francia, Fray Juan de Almaráz “ninguno de mis hijos lo es de Carlos IV y, por consiguiente, la dinastía Borbón se ha extinguido en España”. Al conocer Fernando VII está declaración, donde se ponía en cuestión su legitimidad, decidió encerrar a Fray Juan de Almaráz en el castillo de Peñíscola hasta su muerte.
97 180 4 K 449
97 180 4 K 449
454 meneos
19248 clics
Cómo era el legendario oeste norteamericano, visto a través de las fotografías de su tiempo

Cómo era el legendario oeste norteamericano, visto a través de las fotografías de su tiempo  

La imagen que la cultura popular ha legado del oeste norteamericano ha estado, a menudo, desligada de la realidad histórica de aquellos territorios. Los clichés, las localizaciones no exactamente americanas y el imaginario popular, resumido todo ello en una leyenda aún hoy indeleble, tienen paralelismos con los días de aquella conquista. Pero sólo eso. Para observar de primera mano cómo eran aquellos pobladores y aquellos territorios antes de ser absorbidos por Estados Unidos, es mejor acudir a las fotografías que sus propios testigos tomaron.
213 241 2 K 503
213 241 2 K 503
76 meneos
439 clics

El hombre que arrasó con el París antiguo y lo convirtió en la Ciudad Luz

El emperador de Francia, Napoleón III, y su prefecto para el Sena, George-Eugène Haussmann, pusieron a distritos como Le Marais en la mira. Siendo un administrador público sin conocimientos de arquitectura ni urbanismo, Haussmann convirtió a París en una zona de construcción gigantesca por 20 años; barrios medievales completos serían demolidos para dar paso a modernas avenidas. "Sería el destripamiento de París", escribió orgullosamente en sus memorias.
63 13 1 K 41
63 13 1 K 41
259 meneos
10992 clics
La traición de las imágenes

La traición de las imágenes  

La incestuosa relación entre pintura, historia y cine ha dado lugar múltiples equívocos que han calado profundamente entre el público y que es imposible solucionar ante su abrumadora presencia en el medio audiovisual. El origen está en el hecho de que, como dije antes, los pintores de antaño no tenían como misión representar la realidad, sino idealizarla, embellecerla, de igual forma que en la actualidad su abusa del maquillaje, los filtros, los juegos de luces o el Photoshop a la hora de compartir con casi cualquier tipo de público una imagen
135 124 0 K 592
135 124 0 K 592
32 meneos
270 clics

«Todo es la Luz» La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899

Las entrevistas con Tesla son extremadamente raras, pero las que tenemos disponibles ofrecen una gran comprensión de la mente de un científico brillante cuyos objetivos eran entregar a la gente de todo el mundo un poder ilimitado y gratuito.
26 6 3 K 322
26 6 3 K 322
214 meneos
8465 clics
Fotografías de pobladores del Imperio Ruso 1870-1886 (ENG)

Fotografías de pobladores del Imperio Ruso 1870-1886 (ENG)  

En 1864 un joven de Ohio llamado George Kennan hizo labores de exploración para llevar el telégrafo desde el estrecho de Bering pasando por Siberia y llegar a Europa buscando una alternativa al cable del Atlántico....
116 98 3 K 407
116 98 3 K 407
4 meneos
22 clics

Un estreno tardío de Fanny Mendelssohn

Una Sonata de Pascua redescubierta en los años 70 y atribuida erróneamente a su hermano Felix se interpretará este miércoles en BBC Radio 3 bajo su correcta autoría. El padre de Fanny Mendelssohn le prohibió componer por temor a que le robase atención a su hermano y sufrió mucho por los comentarios desalentadores de éste. Fue sólo en los últimos años de su corta vida cuando retomó la composición con confianza.
14 meneos
226 clics

Muerte a los 17: Las fatales consecuencias de la masturbación, un manual de 1830

Era joven y guapo, el orgullo y la alegría de su madre; pero murió atormentado, ciego, enfermo y paralizado, a la edad de diecisiete años. Si hubiera conocido los peligros de la masturbación, podría haber vivido una vida mejor. Esta, en resumen, fue la advertencia a los jóvenes franceses publicada en Le Livre Sans Titre (El libro sin título) en 1830. En aquella época, la masturbación era considerada por moralistas y médicos como una enfermedad que conducía a una muerte prematura.
12 2 3 K 98
12 2 3 K 98
16 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mariana Pineda, mucho más que una costurera

Mariana Pineda, aunque se la conozca más por la bandera que encontraron en su casa, y de la que recibió acusación de haber bordado, seguramente ni estaba en su casa en aquella ocasión ni la bordó ella y en realidad fue una excusa para capturar a una inteligentísima mujer y activista Liberal de la década Omniosa.
16 meneos
200 clics

El tubérculo que diezmó Irlanda

Cerca de un millón de almas murió de hambre y otro tanto tuvo que emigrar. Después del frío y húmedo verano de 1846, los campesinos irlandeses estaban contentos. Al principio, la cosecha de la patata parecía sana, pero en septiembre comenzaron a pudrirse en el oeste de Irlanda, la maldita enfermedad atravesó el país al ritmo de 80 km semanales hasta que no quedó ni una patata sana.
10 meneos
227 clics

León Carbonero y Sol: La Barbarie inglesa

Llamamos la atención de nuestros lectores y principalmente de nuestras lectoras, sobre el hecho ocurrido recientemente en una ciudad de Inglaterra, hecho que es una prueba más de la barbarie inglesa y del estado de degradación en que allí está constituida la mujer. Hoy que tantos esfuerzos se hacen para protestantizarnos, importa mucho que la mujer española, vea el lugar y la suerte que la estaría reservada, si lo que nunca, nunca sucederá, llegara a aclimatarse en nuestra patria esa barbarie que se llama protestantismo. He aquí el hecho tal y
1 meneos
3 clics

Nellie Bly, la intrépida reportera decimonónica que dio la vuelta al mundo en 72 días

La vuelta al mundo en ochenta días, publicado por entregas en 1872, inspiró a una joven reportera estadounidense para intentar batir esa marca ficticia diecisiete años después provocando en sus coetáneos una rara mezcla de burla y admiración que ella misma fomentó hasta que desembarcó triunfante en el muelle de Manhattan setenta y dos días después de iniciar su aventura; o, para ser exactos a la manera de Fogg, setenta y dos días, once minutos y siete segundos.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
179 meneos
1519 clics
Terror en español: recuperando a Bécquer

Terror en español: recuperando a Bécquer

La sombra ocre del otoño en la vieja Europa reclama un año más el reencuentro con sus muertos, la cita ancestral de la noche pagana abrazada al recuerdo de los héroes cristianos. Son días de imaginación, espiritualidad, dudas y el silencio, me temo, como última respuesta pero afortunadamente nos queda la literatura. Y en la literatura el miedo, como tantas otras cosas, ha cambiado mucho. Somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos y para un jovencito de 13 años de 2016, el Perro de los Baskerville aullando en el páramo no encarna la maldad
84 95 2 K 263
84 95 2 K 263
2 meneos
47 clics

La erupción volcánica más letal de la historia

Provocó “el año sin verano”. En 1815, el Monte Tambora hizo erupción en Sumbawa, una isla de la actual Indonesia. Los historiadores lo consideran como la erupción de un volcán más mortal de impacto directo: alrededor de 100.000 personas murieron inmediatamente después.
1 1 1 K -1
1 1 1 K -1
23 meneos
241 clics

El naufragio de la fragata Medusa

Mucho antes de la tragedia del Titanic, aconteció el naufragio de la fragata Medusa, victima de un pilotaje imprudente y en donde una vez más la diferencia de clases fue la que decidió quien vivía y quien moría.
19 4 1 K 77
19 4 1 K 77
1 meneos
10 clics

El rey de España que mandó a hacer puñetas a los españoles

Decir que la relación de los españoles con sus reyes ha sido irregular sería, cuanto menos, ser muy amable con los reyes. Pero curiosamente, uno de los reyes que se comportó con mayor corrección y amabilidad con sus súbditos, y que más promesas de democratización realizó, fue de los que más hostias se llevó. ¿Y por qué? Porque no era español. Hablamos de Amadeo de Saboya, o Amadeo I.
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
14 meneos
53 clics

La revolución de 1854: el inicio del bienio progresista

Estaba tan desprestigiado el gobierno del Conde de San Luís, que todo el mundo conspiraba para derribarlo. Así, el día 30 de junio de 1854, fuerzas del ejército, sublevadas al mando de los generales O´Donnell, Dulce o Ros de Olano, se opusieron en las cercanías del inmediato pueblo de Vicálvaro, al paso de la columna que el Gobierno había enviado para reducirla a la obediencia, produciéndose un combate que acabó en tablas. En la lucha, los soldados al mando de O´Donnell pedían la caída del ministerio del conde de San Luís al grito de ¡Viva Isab
12 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo las mujeres nos enseñaron a leer por placer

En nuestros tiempos, la lectura y el placer son parte de un mismo principio. Naturalmente, el placer puede prescindir de la lectura, como lo evidencia la enorme cantidad de actividades placenteras en las cuales no están presentes los libros. No obstante, la lectura no puede escapar del placer; en ocasiones, un placer esforzado, cuesta arriba, pero placer al fin. Esto no siempre fue así. De hecho, fueron las mujeres las que nos enseñaron a leer por placer.
5 meneos
44 clics

Biografía de don Nicolás de Otero Figueroa y de Cea

Biografía de este marino, asi como una reseña de su combate contra un corsario francés en 1811 en aguas del mar de las Antillas.
183 meneos
7401 clics
Fotografías antiguas de China (1870-1890)

Fotografías antiguas de China (1870-1890)  

En mayo de 1870, Thomas Child fue contratado por el Servicio de Aduanas de la Marina Imperial para ser ingeniero de gas en Pekín. Child era un gran aficionado a la fotografía, y a lo largo de los casi 20 años que permaneció en el país retrató en imágenes las costumbres, la arquitectura, o la vida diaria de la gente, en la época de la última dinastía de China. Fotografío la Gran Muralla, así como pagodas, templos, puentes, puertos, caminos con esculturas de piedra y humildes fachadas de tiendas.
94 89 2 K 280
94 89 2 K 280
6 meneos
66 clics

Un reino sin rey: Baldomero I y la subasta del trono de España

"Hacer un rey es más difícil de lo que parece”, reconocía ante las Cortes Juan Prim el 11 de junio de 1870. Habían pasado ya más de veinte meses desde que La Gloriosa había logrado derrocar a Isabel II y el trono de España seguía vacante a pesar de que la Constitución firmada un año antes había refrendado la condición de monarquía del país.

menéame