Cultura y divulgación

encontrados: 5665, tiempo total: 0.129 segundos rss2
12 meneos
27 clics

Fracaso de la guerra contra las Drogas

Fracaso de la guerra contra las drogas a nivel mundial. Según un informe del Colegio de Económicas de Londres en el que han participado 4 premios Nóbel y varias personalidades, las políticas antidroga actuales no funcionan y deben dejar paso a nuevas políticas basadas en la educación, la información y la salud pública.
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
2 meneos
65 clics

Arquitectura y guerra, la perversión de un oficio noble

En el fastuoso distrito XVI parisino, en el Palais Chaillot, se ha inaugurado 'Architecture en uniforme', una exposición interesantísima, de lo más curiosa y extraña a pesar de su obviedad, sobre las relaciones entre la arquitectura y la II Guerra Mundial.
2 0 3 K -27
2 0 3 K -27
3 meneos
85 clics

Un único disparo que pudo haber evitado la Gran Guerra

A veces la historia cambia en un minuto, qué digo minuto, en un momento. Lo que ocurre es que al conocer únicamente lo que ha ocurrido y no las alternativas que no llegaron a ser, es casi imposible identificar esos momentos. Por ejemplo, quién sabe qué hubiera ocurrido si la mujer que protagoniza hoy la curistoria hubiera fallado un disparo, quizás el mundo no habría visto la Primera Guerra Mundial.
2 1 4 K -31
2 1 4 K -31
21 meneos
150 clics

Las notas antiguas de Jane Goodall revelan las claves de la primera guerra entre chimpancés

Se acaban de cumplir 40 años desde el inicio de aquella guerra y, sin embargo, aún estamos entendiendo lo que pasó entre los árboles del Parque Nacional de Gombe, en Tanzania. Dos clanes rivales de chimpancés, surgidos tras dividirse un grupo mayor, se enfrentaron violentamente en la primera guerra conocida entre primates no humanos y que terminaría con el cruel y sangriento exterminio de uno de los bandos. Siete machos y dos hembras aniquilados en horripilantes palizas.
21 0 1 K 11
21 0 1 K 11
253 meneos
6155 clics
El monumento a los cobardes

El monumento a los cobardes

El Shot at Dawn (Disparo al Amanecer) Memorial, es un monumento Británico cerca de Alrewas , en Staffordshire , Reino Unido. Este monumento está dedicado a la memoria los 306 soldados británicos y de la Commonwealth ejecutados, después de los consejos de guerra por cobardía o deserción durante la Primera Guerra Mundial. El monumento fue creado por el artista británico Andy De Comyn y está situado en el National Memorial Arboretum. La idea para el Arboretum fue concebida por David Childs en 1988. Se trata de una organización benéfica registrada
115 138 0 K 597
115 138 0 K 597
40 meneos
99 clics

Murió Chester Nez, el último guardián del código navajo de la II Guerra Mundial

Chester Nez, el último de los indígenas navajos reclutados por la Marina de EE.UU. para transmitir mensajes cifrados durante la Segunda Guerra Mundial, falleció el miércoles a los 93 años de edad en Alburquerque (Nuevo México) como consecuencia de un fallo renal, informó el diario Arizona Central. Junto a otros 28 miembros de la tribu Navajo, elaboró un código para la transmisión de mensajes militares que los japoneses nunca lograron descifrar.
33 7 0 K 32
33 7 0 K 32
73 meneos
1703 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado más oscuro del Día D

Los medios de comunicación franceses llevan semanas preparando el 70º aniversario del desembarco en Normandía, del inicio del fin del dominio nazi sobre territorio europeo. Las televisiones, los periódicos, los semanarios o las radios compiten en proporcionar los detalles históricos más interesantes, en encontrar los ángulos más originales o menos conocidos. Pero la mayoría de ellos han vuelto a silenciar uno de los capítulos más horrendos protagonizados por una minoría de los liberadores norteamericanos: la violación de cientos de francesas.
52 21 18 K -6
52 21 18 K -6
3 meneos
40 clics

La memoria española a través de la fotografía, o como ver como fuimos

'En el recuerdo', una de las grandes exposiciones que nos brinda PHotoEspaña 2014 en el Jardín Botánico de Madrid, encontramos la obra de Piedad Isla (Cervera de Pisuerga, Palencia, 1926 - Madrid, 2009), arropando el trabajo de otras cinco fotógrafas españolas: Pilar Beltrán, Rosell Meseguer, Linarejos Moreno, Ana Teresa Ortega y Beatriz Ruibal, mujeres nacidas entre 1952 y 1974.
2 1 2 K -12
2 1 2 K -12
16 meneos
131 clics

La batalla de la innovación en el desembarco de Normandía

Hoy se cumplen 70 años de la Operacion Overlord en las playas de Normandía. Coincidiendo con el aniversario, investigadores de la firma francesa Dassault Systèmes han querido rendir homenaje a los ingenieros que hicieron posible la victoria de las tropas aliadas en la batalla más decisiva de la Segunda Guerra Mundial. Con viejos planos y fotografías y unos pocos restos, han reconstruido digitalmente desarrollos emblemáticos, como el puerto flotante Mulberry y el planeador silencioso Waco CG-4.
13 3 2 K 100
13 3 2 K 100
1 meneos
15 clics

El parte meteorológico que cambió la Segunda Guerra Mundial (y la historia)

El parte meteorológico que cambió la Segunda Guerra Mundial (y la historia) Hoy se cumple el 70 aniversario del desembarco de Normandía, pero si el hombre del tiempo de Ike no le hubiera aconsejado bien la historia sería muy distinta
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
65 meneos
765 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Día (D) en que los ingenieros vencieron la guerra

La lógica de los nazis era irrebatible: los aliados solo podrían desembarcar en un puerto, de modo que los larguísimos arenales de Normandía estaban desguarnecidos (es un decir: miles de soldados aliados fueron masacrados en la primera fase de la invasión). Con lo que no contaban los alemanes era con la audacia de la Compañía de Ingenieros Reales Británica que, en los días posteriores a la invasión, logró construir dos muelles flotantes de quince kilómetros de longitud —Mulberry I y II— que resultaron clave para el éxito de la misión.
54 11 10 K 30
54 11 10 K 30
4 meneos
98 clics

70 años del desembarco de Normandía: la batalla que cambió la II Guerra Mundial

El 6 de junio de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, dio comienzo la Operación Overlord, que consistía en un masivo desembarco por parte de las fuerzas aliadas (entre los que se encontraban la propia Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Polonia y exiliados españoles) en las playas de Normandía (Francia) para frenar el avance del ejército alemán. Comandados por Dwight D. Eisenhower, las tropas aliadas tenían previsto desembarcar en las costas francesas un día antes, el 5 de junio.
22 meneos
127 clics

El único español que murió en Normandia el Día D

Manuel Otero Martínez (1916, Serra de Outes, A Coruña) emigró joven a Nueva York y más tarde se enroló en el ejército norteamericano para conseguir dicha nacionalidad en el año 1941. Su primera y última misión por el famoso desembarco en la costa francesa.
18 4 1 K 35
18 4 1 K 35
6 meneos
373 clics

(Algunas de) Las mejores batallas de la historia del cine

Las 9 mejores batallas reconstruídas para el cine
5 meneos
44 clics

¿Fue decisiva Normandía para derrotar a los nazis? La guerra se ganó en la URSS

Muchos creen que John Wayne y el soldado Ryan salvaron a Europa del fascismo, que Angloamérica salvó al viejo continente, poco menos que en solitario, y que el desembarco en Normandía fue la gran acción decisiva. No fue así. En el frente del Este, el Tercer Reich perdió 10 millones de soldados y oficiales muertos, heridos y desaparecidos, 48.000 blindados y vehículos de asalto, 167.000 sistemas de artillería. 607 divisiones fueron destruidas. Todo ello representa el 75% de las pérdidas totales alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
4 1 12 K -89
4 1 12 K -89
4 meneos
41 clics

¿Fue decisiva Normandía para derrotar a los nazis? La guerra se ganó en la URSS

Muchos creen que John Wayne y el soldado Ryan salvaron a Europa del fascismo, que Angloamérica salvó al viejo continente, poco menos que en solitario, y que el desembarco en Normandía fue la gran acción decisiva. No fue así. En el frente del Este, el Tercer Reich perdió 10 millones de soldados y oficiales muertos, heridos y desaparecidos, 48.000 blindados y vehículos de asalto, 167.000 sistemas de artillería. 607 divisiones fueron destruidas. Todo ello representa el 75% de las pérdidas totales alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
3 1 5 K -37
3 1 5 K -37
15 meneos
127 clics

¿Por qué la guerra? Carta de Einstein a Freud (1932)

Estimado profesor Freud: La propuesta de la Liga de las Naciones y de su Instituto Internacional de Cooperación Intelectual en París para que invite a alguien, elegido por mí mismo, a un franco intercambio de ideas sobre cualquier problema que yo desee escoger me brinda una muy grata oportunidad de debatir con usted una cuestión que, tal como están ahora las cosas, parece el más imperioso de todos los problemas que la civilización debe enfrentar.
13 2 0 K 15
13 2 0 K 15
2 meneos
22 clics

¿Por qué la guerra? Respuesta de Freud a Einstein (1932)

Carta de Freud a Einstein Viena, setiembre de 1932 ---> Estimado profesor Einstein: Cuando me enteré de que usted se proponía invitarme a un intercambio de ideas sobre un tema que le interesaba y que le parecía digno del interés de los demás, lo acepté de buen grado. Esperaba que escogería un problema…
1 1 8 K -64
1 1 8 K -64
19 meneos
161 clics

Cuando los polvos “pica pica” se usaron como arma en la Segunda Guerra Mundial  

La Segunda Guerra Mundial fue un periodo de tiempo en el que se idearon y desarrollaron importantes avances tecnológicos, sobre todo en el campo del armamento y del equipamiento militar. Es por eso que resulta un tanto sorprendente que las mentes del Special Operations Executive (SOE)
15 4 1 K 17
15 4 1 K 17
10 meneos
76 clics

De Napoléon a los 'drones', el Louvre expone 500 obras sobre los desastres del belicismo

La subsede del museo francés en Lens muestra en "Los desastre de la guerra" cómo los artistas han contribuido a un creciente desencanto hacia el belicismo. La tesis de la exposición coincide con la afirmación de Cosntant: "Para los modernos, incluso una victoriosa guerra cuesta infaliblemente más de lo que vale". El recorrido de dos siglos abarca una veintena de conflictos con obras de 200 artistas.
3 meneos
205 clics

15 fotomontajes de Normandía que unen el Día-D con el presente

Hoy se cumplen 70 años del famoso Día-D en el que miles de tropas aliadas desembarcaron en la costa francesa como parte de la Operación Overlord. ¿Cómo ha cambiado Normandía en 70 años? El fotógrafo de Getty Images Peter Macdiarmid lo muestra en estos montajes que unen fotos de 1944 y 2014.
17 meneos
342 clics

Las guerras que empezaron por poca cosa

A lo largo de la historia la humanidad se ha visto abocada a guerras por causas territoriales, por el deseo de conquista y de esclavizar o por disputas no resueltas. Sin embargo, a veces los conflictos fueron desencadenados por insignificancias.
2 meneos
5 clics

Donde el cielo nos silencia

"Bajo esta cálida noche sosegada, de cielo añil envejecido y quietud en la mar. Bajo este inmenso universo de incógnitas y luceros mágicos, que a veces parece aplastarnos y otras, liberarnos. Hay una gran lección en la luna. Que pudiendo ser presuntuosa, es sólo cómplice de románticos, insomnes, y filósofos enloquecidos. Columna dominical de Itxu Díaz
198 meneos
8721 clics

La Primera Guerra Mundial en fotos: La guerra en el mar  

Mover tropas y suministros por mar es vital para todos los ejércitos que participan en la guerra. La batalla por el control de los mares llevó a la carrera de armamentos, nuevas tácticas mortales, y la pérdida sin precedentes de vidas en el mar.
103 95 0 K 614
103 95 0 K 614
7 meneos
147 clics

7Grad Búnker  

Vídeo de incursión dentro del 7Grad Búnker, en estado de Sajonia-Anhalt (antiguo sector de la Alemania Comunista).

menéame