Cultura y divulgación

encontrados: 14647, tiempo total: 0.074 segundos rss2
5 meneos
123 clics

El metabolismo arquitectónico japonés

El Metabolismo fue el movimiento urbano, arquitectónico, artístico y filosófico más importante que ha producido Japón en el siglo XX. Su influencia sobrepasó los conceptos utopistas de una sociedad que experimentó un vertiginoso crecimiento económico en la década de los 60s y se materializó en proyectos específicos no sólo en Japón sino más allá de sus fronteras.
2 meneos
18 clics

Estudiar japonés a través del manga

En el mundo, muchos jóvenes se interesan por el idioma japonés atraídos por el manga y el anime. La lectura de manga es un método que sirve a muchos, de hecho, para alcanzar fluidez en el japonés hablado y en la lectura de los caracteres kanji
1 1 5 K -46
1 1 5 K -46
1 meneos
11 clics

Los primeros del Año Nuevo en Japón

El Año Nuevo en Japón es una de las celebraciones más importantes del año y se da mucha importancia a las cosas que hacemos por primera vez. La primera visita a un santuario, la primera salida del sol, el primer sueño, la primera caligrafía, el primer envío de cartas, la primera ceremonia del té, la primera risa, el primer día de trabajo, el primer día de entrenamiento, las primeras rebajas del año… Todos estos “primeros” tradicionalmente han sido muy importantes en las celebraciones del Año Nuevo, porque indican que comenzamos desde cero, que
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
50 meneos
1143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El omamori, un popular amuleto japonés

El omamori es un popular amuleto japonés,una especie de colgante hecho de tela que se vende, sobre todo, en los templos y santuarios japoneses y cuyo objetivo fundamental es,como buen amuleto que es, proteger y dar fortuna a los que lo llevan. Su nombre proviene del verbo mamoru que significa proteger, cuidar, defender y, según la creencia, evita los accidentes, mejora la salud, nos ayuda en el amor o a aprobar los exámenes, etc.Los japoneses llevan los omamori en muchos sitios, desde en el bolsillo, en el bolso, en el coche o hasta colgado...
37 13 20 K 60
37 13 20 K 60
195 meneos
9210 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El oshibori o toalla de mano húmeda en Japón

El oshibori o toalla de mano húmeda en Japón

El oshibori (おしぼり) es una toalla de mano húmeda, fría o caliente, que se nos proporciona en los restaurantes y bares de Japón para las manos.
101 94 21 K 520
101 94 21 K 520
6 meneos
270 clics

Expo'92 Vestigios de Japón

El 20 de Abril de 1992, 23 años atrás, se inauguraba en Sevilla la Exposición Universal Expo'92, en la que numerosos países de todo el mundo se dieron cita para mostrarnos sus culturas y cotumbres. Pocos pabellones se conservan en la actualidad. Rafael Núñez Gil, graduado en Estudios de Asia Oriental por la Universidad de Sevilla, nos habla del maravilloso pabellón de Japón, obra efímera que fue desmontada al terminar la muestra, y del que solo nos queda un bonito recuerdo.
18 meneos
980 clics

Chindogu: 14 soluciones absurdas a problemas cotidianos pensadas en Japón

En un mundo en que la innovación e invención forma parte del progreso de una sociedad, Japón, el país del sol naciente, siempre se ha erigido como el promotor número uno de la industria electrónica, tecnológica y robótica. Sus avances en estos campos son indiscutibles. Sin embargo, el mismo país que diseña robots con una autonomía casi humana, es el mismo que acuñó la palabra Chindogu para referirse al arte japonés de inventar aparatos que son aparentemente útiles, pero demasiado absurdos para utilizarlos realmente.
1 meneos
5 clics

La Esencia del Reiki Japonés Tradicional. El retorno a los orígenes del Reiki Ryoho de Usui

Escuela Oficial de Jikiden Reiki. La Esencia del Reiki Japonés Tradicional. El retorno a los orígenes del Reiki Ryoho. "Jikiden Reiki" significa la Enseñanza de Reiki desde el original y auténtico linaje japonés. Este linaje proviene desde Mikao Usui al Dr. Hayashi hasta la Sra. Chiyoko Yamaguchi, la madre de Tadao Yamaguchi, quien aprendió Reiki en 1938 con el Dr. Hayashi. Como Reiki no ha pasado a través de la Sra. Takata, carece de la "Occidentalización" como ocurre en el Reiki Occidental. En Barcelona los días 25 y 26 de julio 2015.
1 0 7 K -78
1 0 7 K -78
12 meneos
136 clics

Una breve pero esencial introducción al cine japonés

Un recorrido por los géneros, los directores y las obras más brillantes en la cinematografía japonesa. - El carácter sintético que tiene el arte japonés se despliega en el cinematógrafo desde un inicio. La idea del haiku como arte poético que narra con imágenes inspiró la yuxtaposición de tomas en películas mudas de los maestros Kenji Mizoguchi y Yasujirō Ozu, y así el cine japonés encontró un rasgo distintivo que serviría como base identitaria.
10 2 1 K 101
10 2 1 K 101
8 meneos
106 clics

Diez películas japonesas anteriores a 1953

Con sus más de cien años de historia, el Cine de Japón se ha convertido en una de las industrias cinematográficas más grandes y más antiguas del mundo. En el año 2006 un sentencia de la Corte Judicial de Japón estableció que para gran parte de las películas japonesas anteriores a 1953 habían expirado los derechos de copyright, entrando automáticamente en el Dominio Público. Entre ellas, podemos encontrar auténticos clásicos del cine japonés y películas históricas propagandísticas rodadas durante la Segunda Guerra Mundial.
7 1 12 K -88
7 1 12 K -88
24 meneos
148 clics

Japón, resistencia a la globalización y el multiculturalismo

La geografía de Japón hace más sorprendente su desarrollo. Al ser una isla no dispone de las materias primas necesarias para alimentar su industria. Su escasez de recursos es tal, que ni siquiera la producción agrícola es suficiente para cubrir más que una pequeña parte de su propio abastecimiento alimenticio. El milagro japonés se basa en una industria extremadamente productiva, que genera bienes de alto valor añadido con pocas exigencias energéticas. Tanto la producción como los productos industriales, son los de más bajo consumo que la tecno
20 4 1 K 49
20 4 1 K 49
4 meneos
88 clics

En Japón lanzaron el primer "Street View para gatos"  

Los que quieran conocer Onomichi (Japón) van a poder ver sus famosos templos budistas desde una perspectiva totalmente distinta: la de los gatos. Las autoridades de Hiroshima –en el marco de una campaña de promoción turística- lanzaron una web con el primer “Street View para gatos” del mundo.Los que quieran conocer Onomichi (Japón) van a poder ver sus famosos templos budistas desde una perspectiva totalmente distinta: la de los gatos. hiroshima-welcome.jp/kanpai/catstreetview/ (vídeo)
3 1 6 K -35
3 1 6 K -35
14 meneos
371 clics

Fotografías surrealistas del japonés Eikoh Hosoe

Eikoh Hosoe (細江 英公, Hosoe Eikō, nacido en 1933 en Yonezawa, Yamagata) es un fotógrafo y cineasta japonés que surgió del movimiento de arte experimental posterior a la Segunda Guerra Mundial en Japón.
12 2 3 K 96
12 2 3 K 96
21 meneos
22 clics

Japón desarrolla un test para detectar el cáncer de páncreas en fase temprana

Un centro de salud japonés comenzará a realizar pruebas clínicas de un test sanguíneo que podría servir para detectar en su fase temprana el cáncer de páncreas, uno de los que más se tarda en diagnosticar. Las pruebas comenzarán este mes en un centro de la prefectura de Hyogo (oeste de Japón), detalló hoy el diario nipón Asahi.
18 3 1 K 69
18 3 1 K 69
17 meneos
747 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 15 palabras más raras del japonés

Y con “según qué lenguas” nos referimos a las palabras más raras del castellano, del idioma inglés, de la lengua de nuestros convecinos los franceses… Muchas son las lenguas sobre las que hemos escrito. Hoy sin embargo queremos centrarnos en nuestro querido idioma nipón. Y para ello hemos reunido un total de 15 términos y vocablos de lo más variopinto que, en nuestra más modesta opinión (aunque de modestos no tengamos nada), son las 15 palabras más raras del japonés. Pero antes de comenzar, ¿por qué del japonés y no de algún otro idioma?
7 meneos
92 clics

Un hombre lobo español en Japón: la aventura de Paul Naschy en el País del Sol Naciente

En este artículo se presentan un serie de coproducciones que tuvieron lugar entre España y Japón en los años ochenta que forman parte de un capítulo en la historia del cine español que suele olvidarse, probablemente por estar inscrito en un género por desgracia infravalorado: el fantástico. Este escrito se centra en la historia de la persona que consiguió unir al cine español y japonés: el cineasta Paul Naschy (Jacinto Molina).
199 meneos
2841 clics
La asombrosa aventura de Sugita Genpaku

La asombrosa aventura de Sugita Genpaku

A finales del siglo XVIII, el médico japonés Sugita Genpaku acometió la tarea de traducir al japonés un libro escrito por un anatomista alemán, traducido al holandés y llevado a Japón, y convertirlo tras miles de horas de trabajo en un manual de anatomía precisa para médicos japoneses que fue, en la práctica, el primer libro occidental traducido al japonés y escrito con el método caligráfico chino del kanbun.
109 90 1 K 353
109 90 1 K 353
11 meneos
175 clics

Japón no es el único país preocupado por la pérdida de población: hay un mundo a dos velocidades

En Japón llevan tiempo temiendo que llegue el día en el que su población incluso se extinga. En 2006, el Instituto Nacional Demográfico y de Seguridad Social japonés predijo que para finales del siglo actual la población caerá hasta los 50 millones, llegando a ser tan sólo de 10 millones para finales del siglo que viene.
22 meneos
343 clics

El musgo rosa del parque japonés de Hitsujiyama que huele a marihuana  

Uno de los símbolos más conocidos de la cultura japonesa es la Sakura o flor del cerezo japonés. Todo un acontecimiento para los japoneses y que lo celebran como si fuese un día de fiesta. Pero justo después de esta celebración comienza la floración del Musgo Rosa o Shibazakura en japonés, un festival floral menos conocido pero igual de sorprendente.
18 4 1 K 126
18 4 1 K 126
4 meneos
85 clics

Mudanzas al estilo japonés  

Las mudanzas en Japón, una diferencia impresionante con las mudanzas en esta parte del mundo. Solo tienes que irte y llegar luego a tu casa nueva, con todo ya ordenado y limpio. Video de la serie Japan Video Topics. Producido para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón.
3 1 0 K 22
3 1 0 K 22
1 meneos
29 clics

Consejos para los que se van a vivir/estudiar a Japón

Los que tenéis o tendréis la suerte de ir a Japón, debéis tener en cuenta ciertas cuestiones antes de irse al país asiático. Estos son algunos consejos básicos sobre como enfrentar la vida en ese país
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
4 meneos
95 clics

Las 10+1 mejores películas para introducirse en el cine japonés

El cine japonés (y me atrevería a decir que el oriental en general) a menudo puede costar algo de asimilar a humildes occidentales como nosotros. Puede sonar tópico, pero no deja de ser cierto, al fin y al cabo Japón es otra cultura totalmente diferente a la nuestra con una manera de contar sus historias diferente. Aunque hoy día la influencia occidental ha hecho que las diferencias entre occidente y oriente sean cada vez menores, sigue siendo frecuente que el neófito sienta cierto reparo a la hora de enfrentarse a la vasta cinematografía...
3 1 7 K -32
3 1 7 K -32
17 meneos
260 clics

Paisajes idealizados y gentes estereotipadas del País del Sol Naciente  

Este fenómeno de las recreaciones de escenas de género con finalidad comercial no era una práctica desconocida en los países occidentales, pero en el caso japonés lo que resulta peculiar es que se convirtió en la base de la nueva industria fotográfica. Es decir, dicha industria en sus primeros tiempos en Japón se dedicó fundamentalmente a producir imágenes para su exportación, hasta que por fin a comienzos del s. XX el público, los periódicos y el Estado japonés, empezaron a consumir fotografías en forma de retratos individuales o de grupo...
14 3 1 K 46
14 3 1 K 46
4 meneos
270 clics

El monstruo Kussie, el segundo Nessie japonés del Lago Kussharo

Japón es un país en donde nos podemos encontrar animales realmente extraños, desde las más comunes insectos, pero de un tamaño exagerado, hasta animales autóctonos únicos. En NoSoloManga os enseñamos muchos de estos animales que se encuentran en las tierras o mares del país del sol naciente, como la Medusa Nomura, la medusa que hunde barcos en Japón, o el Calamar Luciérnaga, un espectáculo visual en las noches.
22 meneos
286 clics

Nippon Kaigi: así es el oscuro grupo detrás del renacimiento nacionalista y militarista de Japón  

Desde hace unos años, parece que la política nacional de un buen puñado de países de Occidente está marcada por el repunte de los nacionalismos y de ciertas corrientes antiinmigratorias. Inglaterra, Hungría, Francia y Holanda podrían ser algunos ejemplos de naciones en las que el descontento popular se ha canalizado, para algunos segmentos, en forma de ideologías de extrema derecha. La tendencia no es exclusiva de estos países. Lo mismo está sucediendo en Japón. Pero como tantas cosas que suceden en Japón, su desarrollo es bien distinto.

menéame