Cultura y divulgación

encontrados: 18795, tiempo total: 0.267 segundos rss2
13 meneos
518 clics

16 clásicos con mejores efectos especiales que cualquier película moderna

Seguro que alguna vez, revisando algún clásico, has acabado murmurando "Pero bueno, estos efectos podrían ser completamente actuales". Hay películas de hace diez, veinte, cincuenta o cien años cuyos efectos harían ruborizar a producciones de hoy mismo.
10 3 0 K 63
10 3 0 K 63
8 meneos
657 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos: Cosas que siempre nos cuentan sobre la Edad Media en películas y son mentira  

Tradicionalmente esta época se ha asociado con la oscuridad y las batallas. Pero también con los castillos, las princesas y los caballeros. A la hora de llevar esta época al cine, las películas han caído a menudo en estereotipos, presentando los hechos de una forma distinta a la realidad
3 meneos
26 clics

Del nicho al dicho: entrevistas que nunca ocurrieron

¿Qué dirían hoy ante una grabadora, años después de su muerte y con el juicio de la posteridad, figuras históricas de la literatura, el arte la música o el cine? 'Entrevistas de ultratumba' (Kultrum) reúne una treintena de charlas delirantes, ácidas y reveladoras, donde escritores actuales entrevistan a personajes fallecidos de la cultura global.
3 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roma Sur

El visionado de 'Roma', la película de Alfonso Cuarón estrenada en 2018, despierta los recuerdos de juventud en un México lleno de promesas. Por Manuel Lombardero, productor y director de cine.
15 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Almodóvar: "La gran película sobre la Guerra Civil aún no se ha hecho"

El cineasta estrena 'Madres paralelas', una de las películas más políticas y arriesgadas de su carrera. elDiario.es habló con el cineasta tras inaugurar la mostra de Venecia, donde Penélope Cruz se hizo con la Copa Volpi a Mejor Actriz
25 meneos
389 clics

¿Quién puede matar a un niño?  

Una pareja de turistas ingleses visita la isla española de Almanzora. Nada más llegar, se dan cuenta de que no hay ningún adulto.
22 3 3 K 16
22 3 3 K 16
6 meneos
102 clics
«Napoleón», de Ridley Scott

«Napoleón», de Ridley Scott

Acerca de la película «Napoleón», de Ridley Scott y de la dificultad de conjugar en el cine el entretenimiento con la realidad histórica
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
11 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Imperio Contraataca', la mejor película de la historia

El imperio contraataca (The Empire Strikes Back) ha sido elegida por los lectores de la revista Empire como la mejor película de todos los tiempos. La segunda entrega de la trilogía original de Star Wars ha sido elegida por delante de la primera entrega de El Padrino de Francis Ford Coppola y de El caballero Oscuro, el segundo Batman dirigido por Christopher Nolan.
5 meneos
21 clics

Los Oscar: Mas allá de la alfombra roja

Esta noche se celebra la octogésimo séptima gala de los Oscar, pero ¿Cuanto sabes de su historia? ¿Conoces alguna de sus anécdotas mas famosas?¿Y de su origen? Aquí podréis descubrir cosas que muchos seguro no sabréis sobre la ceremonia de entrega de premios mas importante del séptimo arte. Un abrazo y hasta otra noticia.
4 1 11 K -110
4 1 11 K -110
14 meneos
753 clics

Las 15 películas más taquilleras de la historia de Hollywood (sin trampas, con inflación)  

Ocurre que los rankings de películas taquilleras que se publican habitualmente vienen con trampa: al no tener en cuenta la inflación, están copados por filmes rodados en el siglo XXI. Ejemplo: siete de los presuntos diez filmes más taquilleros de EEUU son posteriores a 2004: Avatar, Los Vengadores, Jurassic World, El caballero oscuro, Los Vengadores: la era de Ultrón, El caballero oscuro: la leyenda renace y Shrek 2. Pero... ¿Qué ocurre si ajustamos las taquillas a la inflación?
12 2 1 K 97
12 2 1 K 97
5 meneos
51 clics

Amores cinéfagos: Diane y Woody, la neurosis hilarante

A menudo la mitología cinematográfica tiende a relacionar el amor con el desgarro excesivo y las turbulencias cardíacas. Pareciera que solo las pasiones pantagruélicas fueran dignas de figurar entre las grades historias de amor auténtico. Sin embargo, al síndrome de Bovary del cinéfilo, se opone una realidad no por grisácea menos afable y cómoda. De hecho, el natural curso de los sentimientos demuestra que, en las cosas del querer, también cuenta la inteligencia y no siempre una ruptura tiene que ser una destrucción obligada. Es así como los vi
5 meneos
60 clics

La hIstoria del arte en películas  

Algunos Biopics de artistas.
6 meneos
83 clics

Star Wars y Roma: La crisis de las dos repúblicas

¿En qué se parece la Roma del siglo I a.C. a las precuelas de Star Wars? Este artículo analiza las similitudes y diferencias de la historia y la política de la República Galáctica y la República Romana, especialmente en los últimos y conflictivos años, así como su conversión en sendos Imperios.
5 1 9 K -61
5 1 9 K -61
15 meneos
68 clics

Scorsese dirigirá una serie épica de romanos

Gracias al magistral guión de Michael Hirst, la épica serie Vikingos se ha convertido en uno de los programas de televisión más populares del mundo, e incluso impulsa el turismo en Escandinavia. Los Tudor disfrutaron de un éxito similar. Ahora Michael Hirst, el guionista británico, unirá fuerzas con el director de Hollywood Martin Scorsese para hacer una serie sobre una época de la historia apasionante: los romanos.
12 3 2 K 36
12 3 2 K 36
29 meneos
213 clics

El médico que dictaminó que el alma pesa 21 gramos

Es posible que muchos lectores hayan visto la película 21 gramos (Alejandro González Iñárritu), una serie de historias cruzadas en torno a un accidente automovilístico. Guillermo Arriaga, el guionista, tomó el título de un episodio histórico que ya había contado en 1931 el escritor francés André Maurois en su novela Le peseur d’âmes (El pesador de almas): el experimento realizado a principios del siglo XX por el doctor MacDougall, con el que pretendía demostrar que el peso que las personas pierden al fallecer se debe al alma que se libera
5 meneos
43 clics

‘Madrid’, de Basilio Martín, la memoria histórica sobre la memoria histórica

El director de uno de los documentales más duros con la historia de España, Queridísimos verdugos, rodó en Madrid años después una película en la que puso de manifiesto cómo los españoles habían recuperado su dignidad. Un periodista alemán enviado a España tenía como misión reflejar la Guerra Civil y no supo cómo. En la segunda mitad de los 80, España vivió un clima optimista que fue breve, pero merecido para las generaciones sacrificadas por la guerra y el fascismo
12 meneos
283 clics

Esta es la historia de “BAILANDO CON LOBOS”

A principio de los 90 el western como género estaba casi muerto. En la cima del éxito, el actor Kevin Costner se embarca en un proyecto sobre los nativos americanos, una peli del Oeste, que por presupuesto parecía una locura.
10 2 1 K 90
10 2 1 K 90
5 meneos
88 clics

Crítica de la película "Dunkerque"

Crítica de la película "Dunkerque" (Christopher Nolan, 2017), en la que se narran varias historias en el contexto de la evacuación de las tropas británicas, francesas y belgas de la localidad gala de Dunkerque a comienzos de la Segunda Guerra Mundial.
4 1 7 K -17
4 1 7 K -17
14 meneos
37 clics

El legado cultural de la RDA

El crítico e historiador alemán Ralf Schenk evoca la vida cotidiana y la enorme producción fílmica en la Alemania oriental, hoy rescatada del olvido y apreciada por su aporte a una cultura que desapareció con el fin de la Guerra Fría. Dice Schenk que "el arte verdadero en la RDA nunca fue totalmente propagandístico, sino que trató de mantener la crítica. Lo que ocurrió fue que el régimen se sostuvo sobre un pilar que sí apoyaron muchos artistas y que fue el combate contra el fascismo".
15 meneos
237 clics
El día que Mel Brooks conoció a Cary Grant

El día que Mel Brooks conoció a Cary Grant

Melvin James Kaminsky, más conocido como Mel Brooks renombrado director, actor, productor y guionista, comenzó su carrera en el entretenimiento como escritor y humorista en la década de 1950. A lo largo de los años, Brooks ha creado obras maestras de la comedia, como "Los productores" (1967), película que más tarde fue adaptada en un exitoso musical de Broadway. También es conocido por dirigir y coescribir películas como "Sillas de montar calientes" (1974), "El jovencito Frankenstein" (1974) o "La loca historia de las galaxias" (1987)...
12 3 0 K 79
12 3 0 K 79
2 meneos
11 clics

'El exorcista', 50 años del mítico filme: La trastienda de muertes y tragedias que le rodean

Se cumplen 50 años del estreno de la película 'El Exorcista'. Una película que ha triunfado en todos los cines a lo largo de los años y que, aparte de ser considerada como una de las mejores películas de terror de la historia, está rodeada de una leyenda negra que la relaciona con casos paranormales y diversas tragedias durante su rodaje, desde muertes hasta un incendio en pleno set.
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
5 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crónica Isabel. Día 8-IX-2014

Mucho me temo que el inicio de la serie con la muerte de la Reina, calcado del cuadro de Rosales en el que dicta su testamento, es el preludio de la siguiente serie que prepara RTVE sobre el emperador Carlos V ( si se da el caso sí que puedo terminar encarcelada....). Pese al hastío que sigue produciéndome y que no ví la segunda temporada entera, pero que creo más o menos dominar los contenidos en materia histórica, pues retomaré mis pensamientos ( eso sí queda pendiente una especie de "refrito" sobre los capítulos que me falten).....
4 1 6 K -44
4 1 6 K -44
11 meneos
89 clics

El contexto ocultista y real de Nosferatu

La película de Murnau tiene una estrecha relación con el mundo de lo oculto. Albin Grau, productor y director artístico del film, estaba conectado con el ocultismo a través de Heinrich Tränker, el Gran Maestro (presidente y fundador) de la Logia Pansofista, que tenía su sede en Berlín. Además, tenía contacto con la O.T.O. (Orden de los Templarios Orientales), donde fue introducido por el propio Tränker y a la que también pertenecía Alesteir Crowley, que influyó a los ocultistas alemanes a través de sus libros y su publicación Equinox.
3 meneos
74 clics

50 documentales que cambiarán tu visión del mundo  

Hace casi 9 meses atrás me aventuré a realizar una recopilación de los que consideré eran los documentales que más me habían impactado y, con ello, cambiado el modo en el que veía el mundo. Con la ayuda de los fans de United Explanations en Facebook elaboramos una lista de los 25 documentales que creímos mejor cumplían con esta transformadora visión de la realidad que nos rodea. 20 documentales que té harán recapacitar sobre el mundo.
3 0 1 K 14
3 0 1 K 14
3 meneos
39 clics

El 'star system' de Hitler

Un documental del periodista y cineasta Rüdiger Sutchsland explora el cine y la factoría de estrellas que impulsó el Tercer Reich con fines propagandísticos.
52 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 películas de cine social que no debes perderte

Aquí tenéis 40 recomendaciones de cine social (acompañadas de guías didácticas y otros recursos interesantes) que nadie debería perderse para disfrutar este otoño en sala, en casa o al aire libre, sin olvidar aquel estupendo estribillo de Luis Eduardo Aute: “Cine, cine, cine, más cine por favor, que todo en la vida es cine y los sueños, cine son
44 8 9 K 133
44 8 9 K 133
16 meneos
75 clics

El gran cine soviético: 1954-1991 (Parte 3)

Al llegar a esta lista parecería que el cine soviético hubiera comenzado a languidecer en sus últimos años. No es así. La potencia del cine soviético fue tal que no sólo continuó en el cine ruso actual sino que dio pie al inicio de varias otras tradiciones fílmicas nacionales. Habría que ver cuántas de ellas siguen vigentes o en qué medida, pero esa ya es otra historia. Primera parte: www.meneame.net/story/sorprendente-cine-sovietico-1954-1991 Segunda parte: www.meneame.net/story/gran-cine-sovietico-1954-1991-parte-2

menéame