Cultura y divulgación

encontrados: 165, tiempo total: 0.010 segundos rss2
16 meneos
122 clics

Ars Mensoria. Demostración práctica de topografía romana  

El arte romano de medir el territorio, parcelarlo, representarlo y nivelar las aguas. Actividad realizada en el Museo de Carreteras de Teruel.
14 2 0 K 93
14 2 0 K 93
15 meneos
93 clics

El mito de la arquitectura visigoda

El arqueólogo Luis Caballero Zoreda propuso hace décadas que la mayoría de las iglesias consideradas visigodas en España realmente serían mozárabes, es decir, no del siglo VI o VII, sino del siglo x. Vamos a analizar con uno de SUS discipulos, Fernando Are Sainz, algunos factores que oncentivanbeste debate desde El Punto de vista de la tecnica constructiva, la arqueologia, la decoracion y la geografia de las Iglesias.
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
24 meneos
130 clics

La Bílbilis desconocida  

Bílbilis Itálica fue una ciudad romana de la península ibérica situada sobre la colina de Bámbola, a orillas del río Jalón, cerca de Calatayud (Zaragoza). Perteneció al convento jurídico cesaraugustano y acuñó moneda como municipio romano en tiempo de Augusto. En esta ciudad nació, vivió tras su regreso de Roma y murió el poeta latino Marco Valerio Marcial. El yacimiento está declarado como BIC. En este video se tratan fundamentalmente las partes más desconocidas, como los escasos restos del acueducto que la abastecía, la muralla y en general
20 4 0 K 104
20 4 0 K 104
17 meneos
51 clics

Ingeniería hidráulica romana. Mitos y realidades

Captación, conducción y distribución. Ingeniería hidráulica romana. Mitos y realidades. La Noche de las Investigadores en “Cartagena Piensa”. Universidad Politécnica de Cartagena. Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. Parte 1 de 2.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
144 meneos
1284 clics
El enigma de Centum Cellas | Arquitectura romana

El enigma de Centum Cellas | Arquitectura romana  

La torre de Centum Cellas, Centum Cellæ o torre de San Cornelio es una estructura situada en la freguesia de Colmeal da Torre, en Portugal. Se trata de una construcción levantada originalmente en el siglo I cuya curiosa forma ha suscitado diversas leyendas a lo largo del tiempo... Tiene planta rectangular y casi 12 metros de altura. La arqueología relaciona este sitio con Lúcio Cecílio, un ciudadano romano que comerciaba con estaño a mediados del siglo I.
78 66 0 K 338
78 66 0 K 338
19 meneos
69 clics

Agua romana para la Tiro de los fenicios

Tiro fue la más importante de las ciudades fenicias, con Sidón, Biblos y Beritos (hoy Beirut), desde el III milenio a. C. Tenía 2 zonas, una insular y la otra continental, separadas por un estrecho de 500 metros, que Alejandro Magno rellenó para conquistar la ciudad. La isla estaba dotada de dos puertos, uno al norte y otro al sur. Durante la dominación romana Tiro alcanzó su máximo esplendor, dotándose de edificios públicos impresionantes. También de un importante abastecimiento de agua, para aguada del puerto, clave en su época.
16 3 0 K 11
16 3 0 K 11
13 meneos
30 clics

Los acueductos de Augusta Emerita

La Colonia Iulia Augusta Emerita fue fundada en el año 25 a. C. por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras. Fue la capital de la nueva provincia hispana de Lusitania y posteriormente, a finales del siglo III, la capital de la Diócesis de Hispania. La ciudad fue prolija en obras de ingeniería, de las que nos quedan varios puentes y acueductos notables, a pesar de las sucesivas reformas que todos han tenido a lo largo de la Historia.
10 3 0 K 65
10 3 0 K 65
16 meneos
128 clics

Baños Pleamar

La novela gráfica acontece fundamentalmente entre las décadas de 1980 y 1990. «Baños Pleamar» se ubicaba al lado del litoral playero de Badalona, ofreciendo comidas, baños en piscina y otros servicios turísticos de sol y playa. Durante la temporada estival, estos populares locales con baños comunitarios, estaban dotados de restaurantes, chiringuitos o merenderos dirigidos a los turistas de playas contaminadas no aptas para el baño.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
3 meneos
32 clics

Los cuadernos de los Márquez

Los cuadernos de los Márquez no son sino una enciclopedia manuscrita de lo que, durante una época de la historia de España intensa, pudieron ver los albaceteños en la pantalla de los grandes éxitos. Dictadura y transición. Censura, aperturismo, destape... Bueno no tanto, porque recuerda Márquez Nares que en una ocasión, y con una película picante en la cartelera, se cerró la sala antes de tiempo porque nadie, nadie acudió a la sesión.
206 meneos
1312 clics
El puente no romano de Córdoba

El puente no romano de Córdoba  

Lo que es conocido oficialmente como el puente romano de Córdoba presenta muchas evidencias de que no es realmente romano. Al igual que otros puentes viejos, que no están catalogados, se atribuye por defecto como romano sin serlo. Ni una sola piedra de este puente es romana.
112 94 0 K 479
112 94 0 K 479
5 meneos
38 clics

ENTREVISTA (Exclusiva) al Comandante de Quilla del S-82 "Narciso Munturiol" Sr. Damián Niebla Bars  

ENTREVISTA (Exclusiva) al Comandante de Quilla del S-82 "Narciso Munturiol" Sr. Damián Niebla Bars. VIDEOS INICIALES: Cortesía de la Armada española y NAVANTIA.
98 meneos
1896 clics
Las novelas de ciencia ficción más icónicas: Top 7 de novelas de ciencia ficción desde 1950 a 1970

Las novelas de ciencia ficción más icónicas: Top 7 de novelas de ciencia ficción desde 1950 a 1970  

Hacemos la difícil selección de 7 novelas de un periodo tan prolífico y brillante para la ciencia ficción como fueron las décadas de los 50, 60 y 70. Autores...
67 31 4 K 348
67 31 4 K 348
191 meneos
1114 clics
Ingenería hidraúlica antigua

Ingenería hidraúlica antigua

Conferencia impartida en Lugo el 18 de abril del 2024 en la Escuela de Ingenieros Civiles.
103 88 0 K 558
103 88 0 K 558
220 meneos
772 clics
De Eugenio Monesma a la Mano de Irulegui

De Eugenio Monesma a la Mano de Irulegui

Visita realizada al nuevo lagar de grandes dimensiones aparecido en el yacimiento de los Bañales de Uncastillo, en Zaragoza. Aprovechamos también la ocasión para que Eugenio Monesma nos pueda explicar el funcionamiento de este nuevo lugar y para entrevistar al director de las excavaciones, Javier Andreu, sobre su parecer de la famosa mano de Irulegui que tanto polvo ha levantado.
91 129 0 K 184
91 129 0 K 184
19 meneos
58 clics
Los esclavos en Roma

Los esclavos en Roma  

Entrevista con la jurista y profesora de Universidad de Castilla La Mancha, Alicia Valmaña OchaÍta, En la que disertamos sobre un aspecto más desconocido de lo que se cree y también controvertido, como fue la esclavitud en la Antigua Roma y la aproximación que a la realidad de este hecho puede hacerse a través del Derecho y de los escritos jurídicos que conservamos de aquella época.
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
1567» siguiente

menéame