Cultura y divulgación

encontrados: 3257, tiempo total: 0.207 segundos rss2
17 meneos
467 clics

¿Es Pedro Melenas el libro infantil más cruel de la historia?

La crueldad de las ilustraciones de Pedro Melenas chocan con los paradigmas de la educación actual. Aunque es un libro destinado a un público infantil, a (casi) ningún padre se le ocurriría hoy regalarlo a su hijo. Más bien lo compraría para sí mismo.
15 2 0 K 41
15 2 0 K 41
347 meneos
1742 clics
Colombia anuncia el hallazgo del galeón español San José hundido en el siglo XVII

Colombia anuncia el hallazgo del galeón español San José hundido en el siglo XVII

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha anunciado este viernes el hallazgo del galeón San José, un barco español que se hundió a principios del siglo XVII en el archipiélago de Las Perlas. "Gran noticia: ¡Encontramos el Galeon San José! Mañana daré los detalles en rueda de prensa desde Cartagena", ha escrito el mandatario colombiano en su perfil oficial de Twitter, sin aportar más datos al respecto
159 188 2 K 346
159 188 2 K 346
59 meneos
64 clics

'B': el valiente proyecto que empezó con un 'crowdfunding' y acabó en los Goya

Esta es una de esas historias que comienza con todo en contra. Y que acaba haciéndonos creer que, a veces, David puede ganar a Goliat.ede que usted crea saberlo todo sobre el caso Bárcenas. Puede que esté harto de la corrupción y una parte de sus neuronas haya decidido no escuchar nada más sobre el asunto. Hasta que me sacaron entradas para ir al Teatro del Barrio a ver Ruz-Bárcenas. Lo confieso: le dije “¿No había algo más divertido?”. Y entonces, fuimos y lo vimos: Pedro Casablanc dejaba de ser Pedro Casablanc para convertirse en Barcenas.
8 meneos
56 clics

Tambores de guerra por el tesoro del San José

Tambores de guerra por el tesoro del San José. La empresa de EEUU Sea Search Armada dice que descubrió el buque español 30 años antes que Colombia. Anuncia que irá a por él y reta al Gobierno de Santos a impedirlo con fuerza militar.La Corte Suprema dio la razón a Sea Search en 2007 y le dio derechos sobre el San José, pero Colombia asegura que ahora lo ha encontrado en otro sitio.
1 meneos
142 clics

San Borondón, la misteriosa isla de Canarias

Desde hace 1500 años se cuenta un mito: el archipiélago canario está formado por ocho islas (y no siete). La octava isla se llama San Brandán de Clonfert, popularmente conocida como San Borondón o más habitualmente como La Inaccesible, La Non Turbada, La Encubierta, La Perdida o La Encantada.
1 0 6 K -53
1 0 6 K -53
12 meneos
287 clics

El mito del San Gotardo. Viaje sobre el túnel más largo del mundo  

Durante siglos, el San Gotardo fue solo uno más de los múltiples caminos que estaban disponibles para cruzar los Alpes. Pero no era el más importante. Muchas personas preferían cruzar por Brenner o por el Gran San Bernardo, a pesar de que la ruta del San Gotardo siempre tuvo una ventaja: “Era la más corta que había de norte a sur; además de que estaba ubicada a solo 140 kilómetros del Lago Mayor y del Lago de Lucerna, hecho fundamental desde la Edad Media debido a que el grueso de las mercancías se trasladaban en barco”.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
12 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El retablo de maese Pedro

El retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla. La acción tiene lugar en una venta manchega donde Maese Pedro ofrece una función de títeres para los huéspedes. Entre los espectadores se encuentran Don Quijote y Sancho Panza. Los títeres representan un romance medieval que cuenta cómo Don Gayferos rescata a su esposa Melisendra, prisionera por los moros. Don Quijote, queriendo hacer justicia, desenvaina su espada cuando los amantes huyen y son perseguidos por los moros. Pero los gestos del valeroso hidalgo sólo consiguen destrozar el teatrino.
10 2 7 K 28
10 2 7 K 28
7 meneos
119 clics

La Gran Vía posa para Saénz de Pedro

La Gran Vía es la calle. Así describe, con rotundidad, el fotógrafo Enrique Saénz de Pedro la arteria principal de Madrid. Esta vía madrileña ha sido la modelo que ha posado para las fotografías que se exponen en el Ateneo de Madrid
8 meneos
106 clics

Pedro Abelardo y Eloísa, una triste historia de amor medieval

La historia de amor más conocida de la Edad Media , entre uno de los grandes intelectuales del siglo XII, el filósofo Pedro Abelardo(1079-1144) y una mujer extraordinaria, que por méritos propios podría protagonizar uno de los artículos dedicados a mujeres que han destacado a lo largo de la historia, la dama francesa y futura abadesa Eloísa (1101-1164).
6 meneos
20 clics

Susana Díaz exige un debate "profundo y sosegado" y elude respaldar a Pedro Sánchez

Resultados Elecciones Generales de España 2016: Susana Díaz exige un debate profundo y sosegado y elude respaldar a Pedro Sánchez. Noticias de Elecciones Generales. La líder insiste en que los malos resultados se deben a que el PSOE no supo dejar claro que no iba a pactar con Podemos y presume de que su derrota en Andalucía es menor
5 1 7 K -31
5 1 7 K -31
4 meneos
49 clics

Opiniones sobre la felicidad, de Cheever y Camus a Pedro Ugarte

De las preguntas clásicas que nos hacemos los humanos quizás una de las más repetidas y constantes tenga que ver con la felicidad. Analizamos las respuestas de Cheever, Camus y Pedro Ugarte, entre otros.
316 meneos
12757 clics
La avenida principal de San Francisco filmada cuatro días antes y una semana después del terremoto de 1906

La avenida principal de San Francisco filmada cuatro días antes y una semana después del terremoto de 1906

El 14 de abril de 1906, cuatro días antes de que el devastador terremoto de magnitud 7,5 que destruyó la ciudad de San Francisco tuviese lugar, los cuatro hermanos Miles, Harry, Herbert, Earle y Joe Miles, tomaron su cámara Bell & Howell accionada a manivela, la montaron en un tranvía y filmaron un vídeo capturando el trayecto entre su estudio, el Miles Studio, y el edificio central del ferry, el emblemático San Francisco Ferry Building al cual se llegaba a través de la Market Street.
155 161 3 K 476
155 161 3 K 476
14 meneos
161 clics

Pedro Vera: "Mis libros seguirán vigentes durante muchos años, por desgracia"

Desde hace más de dos décadas, Pedro Vera disecciona lo más chungo de la vida cotidiana española en sus cómics: Con Ranciofacts 3: Rancio no, lo siguiente, volvemos a vernos reflejados en sus páginas.
11 3 2 K 105
11 3 2 K 105
7 meneos
76 clics

El cosaco que se hizo pasar por el zar Pedro III en 1773

Asumir la personalidad de un miembro de la realeza para intentar sacar beneficio de ello es algo que ha ocurrido varias veces a lo largo de la Historia. Desde el famoso Gabriel de Espinosa, hasta la célebre Anna Anderson (que tomó el rol de la princesa Anastasia Romanov), pasando por el pícaro Pedro Bohórquez en su autoproclamación como nieto de Atahualpa y muchos casos más; Kipling sublimó el tema en El hombre que pudo reinar con Danny Dravot divinizado y reencarnando al mismísimo Alejandro Magno.
18 meneos
190 clics

Pedro Duque: "No es técnicamente posible viajar sin retorno a Marte"

Es el primer astronauta con nacionalidad española que llegó al espacio. Minutos antes de que participase como ponente en un simposio organizado por la Fundación Ramón Areces, Hipertextual tuvo la oportunidad de charlar con Pedro Duque. El ingeniero nacido en el barrio madrileño de San Blas voló tan alto como su imaginación. Ahora, de vuelta a la Tierra, es optimista respecto al futuro de la exploración espacial.
16 2 2 K 134
16 2 2 K 134
1 meneos
2 clics

Pedro Almodóvar, presidente del jurado del próximo festival de Cannes (FRA)

Icône flamboyante du cinéma espagnol et metteur en scène célèbre à travers le monde, le réalisateur et scénariste Pedro Almodóvar sera le prochain Président du Jury du Festival International du Film de Cannes qui débutera le 17 mai prochain et fêtera sa 70e édition.
1 0 8 K -93
1 0 8 K -93
2 meneos
13 clics

La verdadera historia de San Valentín ¿Quién fue y qué hizo?

¿Quien fue San Valentín? ¿Por qué celebramos el Día de los Enamorados el 14 de febrero? Descubre la verdadera historia de San Valentín.
1 1 7 K -77
1 1 7 K -77
10 meneos
59 clics

La Noche de San Juan en Madrid - La madre de las verbenas

En el reinado de Carlos I, en el año 1520, el Regidor de la Villa mandó la prohibición de los festejos de la Noche de San Juan por los ruidos y escándalos que se formaban, con la pena a quien se aprehendiese de perder todos sus bienes. Por lo visto al Emperador le molestaba sobremanera estas fiestas cuando coincidía con sus estancias en Madrid. En el siglo XVI las fiestas más celebradas eran San Juan y Santa Ana (26 de julio) como patronos de Madrid entonces, sobre todo con toros, teniendo cada una 15 toros asignados.
3 meneos
84 clics

Basílica de San Marcos. Venecia

La construcción de la basílica, que en principio iba a ser una prolongación del Palacio Ducal, comenzó en el año 828 para albergar el cuerpo de San Marcos tr...
10 meneos
206 clics

Fallece el coreógrafo Pedro Aunión en accidente laboral en #MadCool

Pedro Aunión, coreógrafo y bailarín formado en la escuela de Pilar López, falleció en la noche del viernes 7 de julio durante una interpretación en el festival Mad Cool, en La Caja Mágica de Madrid.
8 2 10 K -28
8 2 10 K -28
40 meneos
565 clics

Pedro el cruel, el terror de la nobleza  

Frío y vengativo, Pedro I de Castilla persiguió con saña a quienes amenazaban su poder, pero su hermano bastardo, Enrique de Trastámara, lo mató con sus propias manos en Montiel.
33 7 0 K 90
33 7 0 K 90
5 meneos
116 clics

El Sínodo de Borrachos de Pedro I el Grande

Pedro I fue "el Grande" por las muchas cualidades que lo convertían en un gobernante nato, pero ser estudioso nunca fue una de ellas. De su tutor, Nikita Zótov, solo aprendió de artillería y a beber. Y ambas cosas fueron grandes aficiones que desarrolló con la excentricidad que le caracterizaba...
1 meneos
9 clics

Pedro I el Cruel, serie completa para ver online en RTVE.es A la Carta  

Pedro I será el primer rey en jurar los fueros vascos ante el árbol de Guernika, conseguirá el comercio de la lana en competencia con Flandes y obligará a que los nobles pagasen un sueldo a sus campesinos. La serie, de 10 capítulos, está dirigida por Francisco Abad y protagonizada por Ramón Madaula, Eufemia Román, Jesús Ruyman, Juan Luis Galiardo, José Luis Pellicena, Fernando Guillén, Juan Ribó, Pepe Sancho y Jaime Blanch. Se emitió en TVE en 1989.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
38 meneos
1122 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La incrédula pregunta del astronauta Pedro Duque tras esta burrada de un youtuber español

La incrédula pregunta del astronauta Pedro Duque tras esta burrada de un youtuber español

El astronauta español Pedro Duque no da crédito. En pleno 2017 hay un youtuber español con más de 88.000 suscriptores que asegura que la Tierra es plana. Así, sin bromas ni nada. Tierra Plana: La mayor conspiración de la historia, se llama el libro de Oliver Ibáñez, el hombre que asegura que las imágenes que se ven del planeta azul desde el exterior son "montajes hechos por ordenador".
30 8 8 K 264
30 8 8 K 264
2 meneos
6 clics

Fotos del terremoto e incendio de San Francisco en 1906

En 1906 Market Street era la arteria principal de San Francisco, una vía de 120 pies de ancho que mostraba algunos de los puntos más impresionantes de la ciudad. Los estadounidenses no podían dejar de asombrarse por lo que se había logrado en apenas 60 años. El depósito Union Ferry Depot, llamado simplemente "Ferry Building" por la mayoría de los lugareños, fondeaba en el extremo oriental del mercado. Debido a que San Francisco estaba en la punta de una península, el Ferry Building era una de las principales puertas de entrada a la ciudad.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14

menéame