Cultura y divulgación

encontrados: 162, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
74 clics

Morirás solo aunque tengas la tele encendida

Qué triste y desesperanzador documental el que nos acaba de ofrecer 30 minuts (TV-3). Morir en solitud se titula. Tres realizadores japoneses nos han enseñado lo que está ocurriendo en su país: cada vez aparecen más ancianas y ancianos, que viven solos, muertos en su domicilio, sin que nadie les haya echado en falta en días, semanas, meses, años incluso. Mientra dura su vida laboral, sus relaciones con el mundo son normales. En cuanto se jubilan, quedan desconectados. Se encierran. No se relacionan.
15 meneos
114 clics

El guardián del paraíso

Era un hombre sabio, honrado y bueno. Y además era todo un caballero. Uno de esos seres humanos, raros pero no infrecuentes, que al desaparecer del mundo hacen éste peor, más triste y oscuro. Se llamaba Luis Bardón Mesa, tenía 86 años y era librero anticuario, quizá el más conocido de España y notable entre los mejores y famosos. Además, era mi amigo. Murió hace un par de semanas, yo estaba entre viaje y viaje, y no pude asistir ni a su entierro ni a su funeral. Así que le adeudo esta página. Sobre todo, porque a él debo muchos momentos de...
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
22 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas lógicas comunicativas: Twitch, Ibai y la brecha generacional

Tampoco valoran cómo Doménech, con sólo 29 años, ha conseguido despertar tantísimo interés en la gente por la política de un país tan lejano como Estados Unidos. Destacan, por el contrario, las abundantes cifras que este tipo de figuras ingresan cada año. Y no hay nada de involuntario en esta acción. Lo hacen con un objetivo concreto: señalar que este dinero es inmoral. No sólo por las cantidades, sino por lo que hacen para conseguirlo. No son expertos. No tienen varios másteres o estancias en el extranjero.Son personas normales, y eso les jode
18 4 4 K 48
18 4 4 K 48
10 meneos
98 clics

¿Con qué y sobre que materiales escribían los antiguos romanos?  

Utilizaban varios soportes para textos de todo tipo y para uso cotidiano, que podemos agrupar en tres grandes tipos: pergaminos, papiros y tablillas de cera. El pergamino se caracteriza por estar realizado en piel, recibiendo su nombre por la relevancia que adquirireron los artesanos de Pérgamo (...) Siendo un material duro y resistente fue ampliamente usado para aquellos escritos que debían preservarse largo tiempo, como escritos literarios, manuales de consulta y sobre todo, mapas. Era un material caro, pero podía ser reutilizado (...)
17 meneos
900 clics

La prueba de los tres tamices, Sócrates El Sabio

En la antigua Grecia Sócrates tenía una gran reputación de sabiduría. Un día vino alguien a encontrar el gran filósofo, y le dijo:– ¿Sabes lo que acabo de oír sobre tu amigo? – Un momento, – respondió Sócrates – antes de que me lo cuentes, me gustaría hacerte una prueba, la de los tres tamices.
144 meneos
2378 clics
El whisky, no el plomo, venció a los indios

El whisky, no el plomo, venció a los indios

El alcohol derrotó a los indios “Todas las familias felices se parecen, pero cada familia infeliz lo es a su manera”, dice Tolstói al comienzo de Anna Karénina.Si en vez de ruso, Lev Tolstói hubiera sido un indio y hubiera vivido en una de las 575 reservas de Estados Unidos, podría haber escrito que todas las familias infelices tienen el mismo motivo para la desgracia. La bebida.
74 70 2 K 376
74 70 2 K 376
14 meneos
490 clics

Localizaciones de películas icónicas de Hollywood y cómo se ven hoy [ENG]  

Paul Slattery ha tomado cientos de fotos del "antes y el después" de docenas de lugares de los escenarios de filmación de películas icónicas de Hollywood. Algunos de ellos los reconocerás fácilmente, ya que no han cambiado mucho. Otros han sufrido una transformación considerable y están casi irreconocibles después de tantos años.
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
9 meneos
126 clics

El fantasma de Copernico

Tal día como hoy de 1543 moría en Frombork, actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.
19 meneos
82 clics

Heraclio, el emperador que evitó que los persas tomaran Constantinopla y estableció el griego como idioma oficial del imperio

En el año 610, cuando el Imperio Romano de Oriente ya había empezado a tener consciencia de sí mismo por la desaparición de su hermano occidental, hasta el punto de que a menudo se lo considera una entidad diferenciada y es frecuente referirse a él como Imperio Bizantino, subía al trono Heraclio. El mandato de este emperador transcurrió en un continuo contexto bélico, bien afrontando amenazas exteriores como la persa primero y la musulmana después, bien buscando alianzas diplomáticas en los Balcanes o bien intentando (...)
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
429 meneos
872 clics
Ken Loach: “La izquierda necesita un líder radical para desafiar al sistema económico”

Ken Loach: “La izquierda necesita un líder radical para desafiar al sistema económico”

Pocas carreras tan coherentes, políticamente activas y contundentes como la de Ken Loach. Su cine lleva décadas sacudiendo al mundo. Haciendo que se mire donde la gente nunca quiere mirar. A los obreros, a los mineros, a los afectados por las políticas neoliberales que han machacado el estado de bienestar. Concibe su cine como un arma. Un arma desde la que abrir los ojos, desde la que tirar de las orejas al poder establecido.
176 253 3 K 439
176 253 3 K 439
6 meneos
77 clics

El Berlín demónico

La primera vez que oísteis hablar de brujas fue en el cuento de Hansel y Gretel. ¿Qué os imaginasteis? Una malvada y peligrosa mujer que vive solitaria en el bosque y en cuyas manos es mejor no caer. Seguramente no os habréis calentado los cascos preguntándoos cómo se lleva la bruja con el diablo o con Dios, o de dónde sale, qué hace y qué no hace. Y durante siglos los hombres han pensado lo mismo que vosotros respecto a las brujas. La mayoría creía en las brujas de la misma manera que los niños pequeños se creen los cuentos.
13 meneos
233 clics

Estocolmo en primavera. Carne de reno, vino en lata y el cementerio más bonito del mundo

Como casi todas las ciudades, Estocolmo son muchas ciudades en una, círculos más o menos concéntricos que como los anillos de un árbol revelan la historia del lugar. Pero en el caso de la capital sueca esa trama urbana incluye al mar: no es que la ciudad mire al mar, es que el mar es parte integral e inseparable de la ciudad, como lo son las calles y los edificios, o como lo es un cementerio. En el caso de Estocolmo, el más bonito del mundo, y el único que es Patrimonio de la Humanidad.
1567» siguiente

menéame