Cultura y divulgación

encontrados: 4189, tiempo total: 0.313 segundos rss2
11 meneos
90 clics

Ciencia ficción en la animación soviética

En el campo de la animación, dominado desde muy temprano por los cuentos de hadas, hallamos una muestra bastante limitada en la que caben los filmes Revolución Interplanetaria (1924), Viaje a la Luna (1953) y El proletario volador (1962). En ellos el espacio también está presente, aunque en los cortometrajes la cuestión política, a través de la idea de lucha de clases, es el eje central.
2 meneos
106 clics

Historia de la animación japonesa (1907-1960)

La historia del cine de animación japonés, es decir, su irrupción en el área comercial, inició como tal en 1917. A las salas japonesas llegaron los cortometrajes realizados por tres pioneros: Oten Shimokawa, con Imokawa Muzuko Genkanban no Maki (La historia del conserje Muzuko), Junnichi Kôuchi, con Nakamuragatana (La espada mellada) y Seitarō Kitayama con Urashima Tarō.
9 meneos
34 clics

Mucha mujer para sólo un pilar en su memoria

Gabriel Pozo Felguera rinde un merecido homenaje a Berta Wilhelmi Henrich, pionera del feminismo, empresaria de éxito, gran filántropa, como fundadora de centros educativos y sanitarios, pero a la que, sin embargo, Granada nunca se preocupó de dignificar a una las mujeres más avanzadas de su tiempo.
11 meneos
80 clics

Web con mapa de los monumentos fascistas en Italia (1919-1945)

El Istituto Nazionale Ferruccio Parri ha lanzado un proyecto que tiene como objetivo mapear y reconstruir progresivamente la historia de los 'lugares de memoria' locales y nacionales del fascismo histórico (1919-1945). El objetivo del proyecto es identificar y analizar los monumentos y nombres de calles y edificios públicos que fueron construidos como lugares de memoria del fascismo durante el régimen o en los años posteriores a la liberación del país.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
21 meneos
173 clics

Las olvidadas del jazz: 8 mujeres instrumentistas que deberías conocer

No hay duda de que el mundo del jazz ha sido desde siempre un club masculino. Quizá porque los locales de música en directo no eran lo más aconsejable para una “señorita respetable”, fueron pocas las mujeres que llegaron a ser instrumentistas profesionales, lideraron sus propias bandas e incluso grabaron discos con total libertad creativa.
17 4 1 K 108
17 4 1 K 108
8 meneos
42 clics

Kafka y Milena: el amor de los fantasmas

es probable que el primer acto de amor de Milena hacia Kafka haya sido traducirlo al checo. Trasvasijar ese alemán menor de Praga en su idioma natal. "Se lanzó a esta empresa —cuenta Margarete Buber-Neumann, que la conoció en el campo de concentración de Ravensbrück—, pese a que su conocimiento del alemán era todavía insuficiente. Y se convirtió de este modo en la primera traductora al checo de las obras de Kafka". Traduce un primer texto y le envía una carta a la editorial a cargo sin sospechar que sería el mismo Kafka el que le respondería.
4 meneos
145 clics

Curiosos hechos históricos poco conocidos [FRA]  

Internet ha revolucionado nuestra sociedad, pero a veces se ve con malos ojos, ya sea por los abusos que puede provocar o por la poca fiabilidad de la información que en ocasiones contiene. Afortunadamente, algunos sitios y cuentas de redes sociales son más fiables -e interesantes- que otros. Una de ellas es la brillante cuenta de Twitter (X) "Weird History". Esta cuenta comparte regularmente hechos históricos sorprendentes, inverosímiles o simplemente poco conocidos.
188 meneos
2645 clics
Fotografías de la vida palestina (ca. 1896-1919)

Fotografías de la vida palestina (ca. 1896-1919)  

Niñas posan con tatraz bordados. Las mujeres sostienen coliflores apiladas a cuatro cabezas de altura; los hombres examinan cuidadosamente los montones en un mercado de sandías. El comercio prospera: las fábricas de jabón de aceite de oliva amontonan sus barras por millares; los comerciantes clasifican lustrosas fanegas de naranjas de Jaffa; y en los bazares, los cuchilleros afilan hoces y los herradores calzan zapatos. Los oradores domari levantan las manos hacia la cámara en un bosquecillo del monte Hermón;
81 107 2 K 416
81 107 2 K 416
9 meneos
39 clics

Dos microsistemas predictivos en el Lazarillo de Tormes: evidencias para la atribución a Francisco de Enzinas [PDF]

Hay, al menos, un microsistema compuesto por el conjunto de conjunciones adversativas que aparecen en la primera parte del Lazarillo y que se puede formular con carácter predictivo. El conjunto de esta primera parte del Lazarillo nos da el siguiente perfil de uso de concesivas y adversativas: Mas: 92 de un total de 110 (un 83,6%). Sino: 16 de 110 (un 14,5%). Pero: 2 de 110 (menos de un 2%). Ese rasgo aparece en uno de los autores propuestos para esta atribución, Francisco de Enzinas.
4 meneos
23 clics

Literatura y sociedad en algunos villancicos del siglo XVII

El siglo XVII español es un siglo de manifestación literaria doquiera que uno mire [...] Se refleja, pues, la vida cotidiana y sus aspectos más singulares en los más variados géneros [...] Parece un siglo que se vuelca especialmente en su sociedad, su estado y sus problemas. Las grandes cuestiones de convivencia, el futuro interno y externo del país llegan hasta las conversaciones diarias, y se hace debate público, callejero; eso sí, a la española, con refriegas y disparates, sin conclusiones eficaces, aunque hay, en ocasiones, juicios atinados
20 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

32 científicos e inventores españoles que revolucionaron el mundo y fueron borrados de la historia

La España previa a la invasión napoleónica no estaba lejos tecnológica y económicamente de Inglaterra o Francia, y superaba en muchos campos a otras potencias como Prusia, Austria y Rusia. Lista de 32 científicos e inventores españoles desde el siglo XV hasta el XX que han sido injustamente olvidados.
16 4 4 K 42
16 4 4 K 42
77 meneos
906 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siglo de Oro, siglo de combates (literarios)

Cervantes tenía antipatía por Lope de Vega, Lope de Vega era amigo de Quevedo pero enemigo de Góngora y Cervantes, Quevedo odiaba a Góngora, y Góngora... bueno, quizás no se odiaban tanto como se decía...
64 13 22 K 84
64 13 22 K 84
179 meneos
1519 clics
Terror en español: recuperando a Bécquer

Terror en español: recuperando a Bécquer

La sombra ocre del otoño en la vieja Europa reclama un año más el reencuentro con sus muertos, la cita ancestral de la noche pagana abrazada al recuerdo de los héroes cristianos. Son días de imaginación, espiritualidad, dudas y el silencio, me temo, como última respuesta pero afortunadamente nos queda la literatura. Y en la literatura el miedo, como tantas otras cosas, ha cambiado mucho. Somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos y para un jovencito de 13 años de 2016, el Perro de los Baskerville aullando en el páramo no encarna la maldad
84 95 2 K 263
84 95 2 K 263
9 meneos
42 clics

¿Tolstói o Dostoievski?

George Steiner, quizás el último gran humanista de la civilización europea, escogió esta pregunta como título de uno de sus ensayos. Certeramente, señaló que los dos escritores rusos representan el tercer momento estelar de la literatura occidental. El primero se produjo con la tragedia griega (Esquilo, Sófocles, Eurípides) y los diálogos de Platón. El segundo, con el teatro isabelino, al que le debemos la obra de Shakespeare. El tercero, con la literatura rusa de la segunda mitad del XIX, donde destacan Tolstói y Dostoievski.
2 meneos
10 clics

7 palabras y siglas que tenemos que importar del inglés para hablar de libros

¿Qué es TSTL? ¿Y DNF? Recogemos varias palabras y siglas en inglés que sirven para hablar de libros y que deberían ser importadas
1 1 2 K -18
1 1 2 K -18
15 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Siglo de Oro también tuvo señoras de los ingenios

El Instituto Cervantes comparte Valor, agravio y mujer de Ana Caro de Mallén, una de las principales autoras del Siglo de Oro
12 3 4 K 99
12 3 4 K 99
57 meneos
414 clics

Español, clérigo y putero: el autor menos conocido del Siglo de Oro

Francisco Delicado fue un bestseller de su tiempo, pero no por la obra literaria por la que hoy le conocemos, sino por un manual llamado “Método para usar el palo de indias”. En él describía un supuesto remedio para curar la sífilis, llamado, según quien lo nombrara, mal francés, mal genovés, mal español. Y ello debido a que cada ejército que pisaba Italia lo contraía y propagaba, así que según la nacionalidad que estuviera de paso, la sífilis tomaba su nombre. Delicado, gran aficionado a la prostitución romana, con esa doble moral renacentista
47 10 1 K 64
47 10 1 K 64
105 meneos
663 clics
Derecho y Administración en el Siglo de Oro: los libros

Derecho y Administración en el Siglo de Oro: los libros

Los libros, tan corrientes hoy en día, son un objeto de comercio como otro cualquiera, sin embargo en tiempos pasados, y no tan lejanos, requería de especiales consideraciones para su venta y distribución, siendo necesario el obtener una licencia de impresión [...]. La necesidad de licencia de impresión la encontramos en una pragmática de los Reyes Católicos del año 1502, que dice así: Mandamos y defendemos, que ningún librero [...] no sea osado de hacer imprimir de molde ningún libro [...] sin que primero tenga para ello licencia
51 54 0 K 324
51 54 0 K 324
3 meneos
68 clics

El origen del tarot: Petrarca contra el siglo XXI

El tarot no hunde sus raíces en la adivinación y nada tiene que ver con ella, sino en una antigua ceremonia de exaltación romana en la que se ensayaba una entera explicación del mundo y de la vida. Francesco Petrarca fue la fuente que dio origen al tarot y en él, en el poeta, hallamos también una advertencia para luchar contra alguno de los vicios instalados en nuestro mundo contemporáneo.
107 meneos
1163 clics
Exhumando cadáveres para curar infantes, la Alcalá de Henares del Siglo de Oro

Exhumando cadáveres para curar infantes, la Alcalá de Henares del Siglo de Oro

Hoy, al oír hablar de Alcalá de Henares, muchos madrileños piensan que se trata de otra ciudad dormitorio. Olvidan que es una de las treces ciudades patrimonio de la humanidad de España, lo cual es un aliciente que no tienen, por ejemplo, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Sevilla. Nuestra visita será un recorrido turístico literario por el Siglo de Oro que comenzará en la plaza de Cervantes.
54 53 0 K 236
54 53 0 K 236
13 meneos
59 clics

«El sueño de Balder»: poema medieval nórdico, análisis

El sueño de Balder (Baldrs Draumar) —también conocido como La Balada de Vegtam (Vegtamskviða)— es un poema nórdico conservado en el Códice Arnamagnæan [Arnamagnæan Codex] del siglo XIV, que algunos estudiosos estiman fue escrito a mediados del siglo X.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
1 meneos
26 clics

Historia de las novelas nuevas

El realismo está agotado, se dice con frecuencia, y la literatura confesional anuncia una nueva revolución en la narrativa. Pero la novela no necesita huir de su propia tradición y abrazar lo real para renovarse, sino ahondar en las posibilidades de la ficción.
18 meneos
299 clics

El extraño caso de las hermanas Brontë

En lo más alto del pueblo de Haworth, al norte de Inglaterra, entre el cementerio y el paisaje rocoso de los páramos, se levanta una casa de ladrillo oscuro, con dos hileras de ventanas blancas. Una vivienda firme y sobria, construida a finales del siglo XVIII para ser el hogar de los pastores anglicanos del lugar. Entre 1820 y 1855, en ese edificio discreto ocurrió un hecho excepcional: allí vivieron y crearon sus obras, escondidas del mundo, tres mujeres geniales, las hermanas Brontë, Charlotte, Emily y Anne.
15 3 1 K 131
15 3 1 K 131
9 meneos
86 clics

Ataque al convoy XX a Auschwitz

El convoy XX era un tren que trasladaba prisioneros belgas de la Segunda Guerra Mundial hacia el campo de exterminio de Auschwitz. Los prisioneros eran en su mayoría judíos pero también había miembros de la resistencia belga, y gitanos que eran transportados en tren desde los cuarteles de Dossin ubicados en Malinas, Bélgica hacia Auschwitz. El plan para emboscar este convoy empezó a principios de 1943. En el periódico de resistencia, "Le Flambeau", Meyer Tabakman explicaba que había escapado de la deportación el 15 de enero 1943 saltando...
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103

menéame