Cultura y divulgación

encontrados: 580, tiempo total: 0.033 segundos rss2
12 meneos
64 clics

El nudo gordiano de Ciudad de la Luz

Presidència se debate entre cancelar la subasta y salir en segunda ronda: las ofertas europeas toman ventaja y se desvanecen las opciones asiáticas
15 meneos
236 clics

¿Qué es eso de la dualidad de la luz?

¿La luz es una onda o una partícula? Es una de las grandes preguntas de la historia de la ciencia que ha mantenido ocupado a grandes nombres como Newton, Descartes, Maxwell o Einstein. Usando ingenio, experimentos, teorías científicas diversas durante más de 400 años hemos ido acercándonos a una comprensión más completa de la naturaleza de la luz. Y después de todo… seguimos tan perdidos.
12 3 3 K 84
12 3 3 K 84
5 meneos
210 clics

Un mundo polarizado

Hoy vamos a hablar de un efecto óptico como lo es la polarización de la luz a partir de lentes de uso cotidiano como lo son las gafas de Sol o las de 3D. Os invito a entrar en el fascinante mundo de la óptica desde vuestras propias casas.
18 meneos
142 clics

Ignacio Felipe Semmelweis, un médico olvidado que ha salvado millones de vidas  

Hoy se cumplen 150 años de la muerte de Ignacio Felipe Semmelweis, internado en un sanatorio mental y prácticamente olvidado. Sin embargo millones de madres de todo el mundo le deben la vida.
1087 meneos
2487 clics
España gasta 950 millones al año en alumbrado público, el mayor gasto de toda Europa

España gasta 950 millones al año en alumbrado público, el mayor gasto de toda Europa  

España, la que más gasta en alumbrado público de toda Europa, se lleva casi 1/6 parte del gasto anual europeo. Nuestro país destina casi 1.000 millones de euros al año, de los 6.300 de todo el continente. Científicos de la Universidad Complutense de Madrid elaboran, por primera vez, un mapa mundial nocturno de la luz. Servirá para conocer los lugares con mayor contaminación lumínica y en qué puntos se malgasta más.
296 791 2 K 406
296 791 2 K 406
15 meneos
174 clics

La luz también se comprime: observan un fenómeno cuántico "imposible" de ver

La base teórica estaba ahí, pero nadie había podido observar este fenómeno en la naturaleza. Su confirmación permitiría mejorar la precisión de las mediciones y observar las ondas gravitacionales.
13 2 1 K 115
13 2 1 K 115
2 meneos
55 clics

De la Tierra al planeta Saturno a la velocidad de la luz  

Viaje interplanetario a la velocidad de la luz desde el planeta Tierra al planeta Saturno a una distancia media entre planetas de 1.200 millones de kms. CamenGat. Astronomia creativa. Suscríbete: www.youtube.com/channel/UChBczJtbcux-pQ2opl6H93g
2 0 7 K -68
2 0 7 K -68
296 meneos
2248 clics
Físicos demuestran que las "moléculas" de luz son posibles (ING)

Físicos demuestran que las "moléculas" de luz son posibles (ING)

No es tiempo de sables de luz, todavía no. Sin embargo, un equipo que incluye a los físicos teóricos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha dado un nuevo paso hacia la creación de objetos de fotones, y los hallazgos indican que las partículas ingravidas de la luz puede ser unidas en una especie de "molécula", con su propia fuerza peculiar. En 2013 ya lograron un gran avance: unir dos fotones. Ahora ha mostrado teóricamente que ajustando unos parámetros del proceso de unión, los fotones pueden viajar juntos a una distancia.
127 169 1 K 376
127 169 1 K 376
2 meneos
4 clics

Científicos crean por primera vez "moléculas" de luz

Científicos del National Institute of Standards in Technology de Estados Unidos han logrado crear algo que desafía los límites de lo que la ciencia consideraba posible: “moléculas” de luz (o al menos, luz que se comporta como una molécula)
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
14 meneos
276 clics

De la Tierra a la Luna a la velocidad de la luz

Viaje a la velocidad de la luz desde el planeta Tierra a la Luna. Distancia media a la Luna: 384.400 kms. Duración del viaje: 1,281 segundos. Animación original de Camentag y clip de NASA Goddard. Suscríbete: www.youtube.com/channel/UChBczJtbcux-pQ2opl6H93g
12 2 0 K 108
12 2 0 K 108
8 meneos
180 clics

Diez extrañas luces que pueden aparecer en el cielo

Desde el fuego de San Telmo hasta "duendes" y chorros azules, descubre las peculiares bolas resplandecientes y rayos de luz que se forman en la atmósfera de la Tierra. Hace poco una "Luna roja" le puso un toque de color a la noche en buena parte del mundo. Pero son muchas más las travesuras que la luz del Sol, combinada con las condiciones atmosféricas apropiadas, puede hacer en los cielos. BBC Earth reunió 10 de ellas.
7 meneos
90 clics

¿Cómo y de qué manera se mide el Universo?

Las distancias espaciales se expresan en términos de lo más rápido que existe en el universo:"la velocidad de la luz".Al levantar la vista hacia el firmamento nocturno, durante los últimos meses del año, en el Hemisferio Norte podemos apreciar un parche de escasa luz en la constelación de Andrómeda. Esta sutil mancha en realidad es un gigantesco grupo de estrellas: la conocida como galaxia de Andrómeda. Es el objeto más lejano visible a simple vista; su luz tarda 2.2 millones de años en llegar a nosotros.Las distancias espaciales se expresan...
11 meneos
27 clics

Harvard quiere utilizar luz ultravioleta para reparar el corazón sin necesidad de cirugía [Eng]

Las cirugías a corazón abierto implican una serie de riesgos para el paciente, a pesar de que en muchos casos es la única solución posible para que este órgano vuelva a funcionar correctamente. En el futuro puede que sea diferente y es que gracias a investigaciones como la que ha publicado Harvard recientemente se abre una nueva posibilidad: utilizar la luz ultravioleta para solucionar algunos problemas. Texto/vía: www.xataka.com/medicina-y-salud/harvard-quiere-utilizar-luz-ultraviole
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
276 meneos
6634 clics
¿Qué es la luz?  [SUB Español]

¿Qué es la luz? [SUB Español]  

Estamos tan acostumbrados a algunas cosas que no nos detenemos a pensar mucho sobre ellas.
145 131 2 K 371
145 131 2 K 371
22 meneos
167 clics

Una linterna que usa el calor de nuestro cuerpo para dar luz sin pilas

Nuestro cuerpo produce calor, y ese calor puede transformarse en energía, energía que puede usarse para generar una pequeña cantidad de luz en la linterna que os presentamos hoy. El funcionamiento es sencillo: un LED brillante, una región para poner el dedo y un generador termoeléctrico que captura la energía cuando los electrones se muven al existir una diferencia de temperatura, suficiente energía como para producir una pequeña cantidad de luz.
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
5 meneos
22 clics

Los peatones se sienten más seguros en calles iluminadas con luz blanca

Los peatones se sienten más seguros en las calles que están iluminadas con luces blancas frente a las que usan luces amarillentas, técnicamente denominadas 'amarillo-sodio', aunque las primeras sean más contaminantes en determinados aspectos. Una de las posibles razones es que esta luz permite identificar más fácilmente los rostros de las personas. Entre otros resultados, los investigadores han comprobado que la reactividad de los peatones ante cuestiones subjetivas de las más diversas índoles es, en todos los casos, mayor cuanto más elevados.
153 meneos
1299 clics
KIC 8462852 podría ser una estrella achatada que sufre de "oscurecimiento por gravedad" (ING)

KIC 8462852 podría ser una estrella achatada que sufre de "oscurecimiento por gravedad" (ING)

Jim Galasyn propone que no es necesario una esfera de Dyson para explicar el patrón irregular de las curvas de luz de la estrella KIC 8462852 que está siendo analizada por telescopios en todo el planeta. Algunas estrellas no tienen discos brillantes de manera uniforme sino que giran a altas velocidades, dándoles una forma esferoidal achatada y causando un "oscurecimiento por gravedad". Además cree que hay dos planetas, uno más grande y más rápido que el otro, que podría explicar por qué las caídas varían en longitud. Rel.: menea.me/1hfgy
85 68 1 K 469
85 68 1 K 469
5 meneos
150 clics

Nuevo simulador para controlar la factura de la luz con contador inteligente

La CNMC pone hoy en marcha un simulador para que los consumidores con “contador inteligente” comprueben su factura. Puedes acceder a la herramienta del simulador aquí: facturaluz.cnmc.es De esta manera, los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) con contador inteligente efectivamente integrado en el sistema de telegestión podrán comprobar si su factura es correcta.
12 meneos
473 clics

Lo que estas viendo no ocurre en realidad: mapping para romperte la cabeza

La serie de piezas con las que acompañamos este artículo tienen un elemento clave en común: la luz. Haciendo uso de la técnica de mapping en vídeo las proyecciones juegan con nuestra percepción haciéndonos ver aquello que es simplemente una ilusión en forma de proyección. La luz, la perspectiva y el sonido son el gran “truco” de magia.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
4 meneos
109 clics

El proceso de formación de las burbujas de jabón explicado al microscopio  

A simple vista, las burbujas que forma el jabón son solo esferas transparentes con un reflejo multicolor en el que se puede ver el baile del detergente en el agua. Sin embargo, si nos acercamos lo suficiente, la superficie de cada burbuja es un espectáculo sencillamente psicodélico y toda una lección de química. Pero, ¿por qué son redondas? Se trata, simplemente de que la forma esférica es la más sencilla de adoptar, la que menos energía requiere para formarse.
8 meneos
107 clics

Planta lámparas UTEC, plantas que dan luz  

Luego de un largo proceso de investigación y desarrollo de prototipos por profesores y alumnos de UTEC, el resultado obtenido como propuesta de solución fue la Plantalámpara, un modelo de aplicación que integra energía limpia y autosostenible, utilizando adecuadamente la riqueza natural de la zona.
219 meneos
4715 clics
Luz láser vuelve una hoja de grafeno en un microrobot [Eng]

Luz láser vuelve una hoja de grafeno en un microrobot [Eng]  

El científico de materiales Jiuke Mu y sus colegas de la Universidad de Donghua de Shanghai diseñaron este papel con una mezcla de polímeros y grafeno que absorbe el agua del medio ambiente. Hinchado con agua se coloca plano pero cuando le alcanza el láser el agua se "fríe" a distancia, haciendo que el material se encoja y se doble. Esto se puede repetir para hacer que se mueva como un gusano. El material inspirado en el origami podría usarse en músculos artificiales o en robótica. Rel.: menea.me/1fvva
114 105 4 K 408
114 105 4 K 408
13 meneos
260 clics

Y la luz emerge del nabo  

Cada año, en noviembre, la Suiza de habla alemana celebra la ‘Räbeliechtli’, una fiesta de origen nórdico durante la cual se tallan nabos para elaborar linternas antes de marchar por las calles oscuras de su población.
11 2 2 K 104
11 2 2 K 104
1 meneos
3 clics

Esperanza Aguirre se quejaba del precio de la luz  

Cuando Aguirre se quejaba del precio de la luz
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
46 meneos
186 clics

Se presenta el primer prototipo Li-Fi, Internet a través de la luz

La idea de conectarse a Internet usando una luz LED no es nueva, pero no se había presentado nada que la sacase del campo teórico... hasta hoy. En 2011, durante una conferencia TED en Escocia, el profesor Harald Haas presentó una idea revolucionaria al mundo: ¿qué pasaría si el Internet inalámbrico pudiese funcionar usando tan sólo una bombilla LED? Este concepto se llamó “Li-Fi”, y durante bastante tiempo ha sido sólo una idea brillante.

menéame