Cultura y divulgación

encontrados: 344, tiempo total: 0.013 segundos rss2
197 meneos
1898 clics
Trovador gallego del siglo XIII Martín Codax - Cantiga “Ondas do Mar”

Trovador gallego del siglo XIII Martín Codax - Cantiga “Ondas do Mar”

El sonido del arpa, como queriendo simular el batir de las olas, acompaña la voz feérica y un tanto quejumbrosa de la soprano, acercándonos a la orilla del mar, a un terreno atlántico entre peñascos de soledad y tristeza, creando esa atmósfera algo decadente de extraña belleza, donde un espíritu romántico se encuentra alejado de las maquinaciones prosaicas y de las despiadadas tramas que conforman la existencia mundana…
82 115 1 K 272
82 115 1 K 272
7 meneos
193 clics

World Press Photo nomina por primera vez a una mujer: Catalina Martin-Chico

La Fundación World Press Photo ha nominado por primera vez a una mujer, la fotógrafa franco-española Catalina Martin-Chico, al premio World Press Photo del Año, otorgado a la "mejor fotografía del año" y considerado el concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo.
15 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que nunca existió

William Martin era un oficial naval británico, nacido en Cardiff el año 1907. Su vida era aparentemente normal: le gustaba fumar, ir al cine, y tenía una novia llamada Pamela. Durante la Segunda Guerra Mundial, un accidente aéreo lo precipitó a las frías aguas del Atlántico, en donde encontró la muerte en 1943. Esto era, al menos, lo que los alemanes tenían que creerse, ya que en verdad William Martin nunca existió: sólo era el protagonista imaginario de una delicada operación militar.
12 3 5 K 24
12 3 5 K 24
7 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Merecido homenaje a Martin Luther King

Su ejemplo nos alienta a seguir caminando con firmeza, las rutas de Paz y entendimiento, para crear la Nicaragua mejor que todos queremos.
5 meneos
43 clics

‘Madrid’, de Basilio Martín, la memoria histórica sobre la memoria histórica

El director de uno de los documentales más duros con la historia de España, Queridísimos verdugos, rodó en Madrid años después una película en la que puso de manifiesto cómo los españoles habían recuperado su dignidad. Un periodista alemán enviado a España tenía como misión reflejar la Guerra Civil y no supo cómo. En la segunda mitad de los 80, España vivió un clima optimista que fue breve, pero merecido para las generaciones sacrificadas por la guerra y el fascismo
60 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Martin Rees: "Por primera vez, un pequeño grupo de personas puede destruir la Humanidad"  

A sus 76 años, cuando la mayoría de los intelectuales coquetean con escribir sus memorias, el astrofísico Martin Rees acaba de publicar un ensayo sobre un tiempo que, milagros aparte, jamás podrá vivir. Se trata de En el futuro (Editorial Crítica), un tratado sobre la aceleración tecnológica de nuestra era: una revolución que puede alumbrar el capítulo más brillante de la Humanidad en las próximas décadas, pero también acabar con ella.
44 16 12 K 12
44 16 12 K 12
5 meneos
31 clics

Martin Scorsese revive al Bob Dylan del 75 con su nuevo documental "Rolling Thunder Revue"

El director ganador del Oscar al mejor director, nos trae(junto a Bob Dylan) un documental enfocado en el año 1975 cuando Bob Dylan hacia su gira de conciertos por todo Estados Unidos y Canadá.
8 meneos
438 clics

George R.R. Martin critica los fallos en el final de ‘El señor de los anillos’

El autor de la saga 'Canción de Hielo y Fuego' ha hablado sobre el desenlace de la obra de Tolkien durante un homenaje por su contribución a las artes. el autor ha sacado tiempo para hablar sobre el final de la saga literaria de El señor de los anillos, a la que considera como “el mejor libro del siglo XX, lo que no significa que sea perfecto”, por lo que le hubiera “gustado discutir algunos aspectos de él con el Profesor Tolkien”.
6 meneos
58 clics

Contra Martin Heidegger, el último dios de la filosofía

Creer que la filosofía aspira a ser una mera descripción de lo que sucede, a un tipo de tematización imparcial de lo cotidiano es algo ridículo. Como lo fueron las pretensiones heideggerianas que en la búsqueda de un pensamiento originario, que iba más allá de cualquier particularidad de pretensión “antropológica”, “psicológica”, o “ética” —éstas que él filósofo en su capítulo quinto de Ser y tiempo escribía—, proporcionaban para él tan sólo “fragmentos”, “análisis incompletos”, “provisionales” sobre el ser humano.
15 meneos
51 clics

‘Martin Scorsese. 60 años de cine’ recorre la evolución del séptimo arte

El cine de Scorsese ha influido a lo largo de los años en el lenguaje cinematográfico, creando un sello personal que muchos directores actuales reconocen como influencia. Fue un innovador absoluto en el uso narrativo de los travelling o la steady cam, rompiendo muchos esquemas formales previos.
7 meneos
278 clics

En 1974 unos científicos crearon “el dedo de la muerte” en un laboratorio

Nuestro protagonista en esta historia es el doctor Seelye Martin, de la Universidad de Washington. En 1974, Martin decidió construir en su laboratorio un dedo de la muerte, la idea era poner a prueba la hipótesis sobre cómo se formaban estas extrañas columnas de hielo bajo el agua de los polos. Lo que sí tenían claro era que, si esas columnas alcanzaban el fondo del mar, como por cosa de hechicería, el suelo comenzaba a congelarse, extendiéndose y matando a pepinos de mar, ofiuras, erizos, estrellas de mar y cualquier forma de vida lenta.
7 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Martín-Aceña: "Hemos combatido la pandemia como en la Edad Media"

Eso es lo que ha ocurrido con otras pandemias anteriores e incluso lo que sucedió durante las pestes de la Edad Media y de los siglos XVI y XVII, cuando, al igual que ahora, se combatió al patógeno con el confinamiento...
9 meneos
29 clics

Scorsese dirigirá un documental sobre uno de los primeros cantantes de Punk: David Johansen, New York Dolls

Martin Scorsese dirigirá un nuevo documental sobre la vida de David Johansen, el cantante de la banda New York Dolls, uno de los primeros grupos musicales de punk, anunció este martes Showtime Documentary Films.La cinta será codirigida por David Tedeschi, mientras que Martin Scorsese será también uno de los productores ejecutivos junto con Sikelia Productions, Brian Grazer, Ron Howard e Imagine Documentaries.
5 meneos
87 clics

La "vida" de Martin Bormann después de su muerte

La vida, pasión, muerte y "resurrección" de Bormann está documentada. Aquí solo se aclara un inmenso fraude literario del que hacen eco muchos escritores, de buena o mala fe, nos referimos al burdo "documento" de las cuentas conjuntas Bormann - Perón.
137 meneos
4229 clics
Cómo se creó la secuencia en el Copacabana en "uno de los nuestros" de Martin Scorsese

Cómo se creó la secuencia en el Copacabana en "uno de los nuestros" de Martin Scorsese

Como viene siendo habitual con Scorsese, el resultado no se pudo lograr si algo de pelea. El director estaba ya en plena producción y decidió que para operar la cámara no había mejor elección que Larry McConkey, con quien había trabajado cinco años antes haciendo ¡Jo, qué noche!. Scorsese trató de venderle la idea de hacer una escena donde los personajes se intruducen en la trastienda de un local nocturo de Nueva York en un plano continuo sin corte
75 62 1 K 380
75 62 1 K 380
5 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las personas monógamas, las que no han viajado y las que no leen han vivido a medias"

Luisgé Martín (Premio Herralde con la novela "Cien noches" una obra que cuenta la historia de una estudiante de psicología que investiga con su cuerpo cómo son los hombres en su intimidad. La novela trata sobre la infidelidad y los secretos, sobre la mentira y las máscaras.
7 meneos
98 clics

Juan Martín Díez, el Empecinado

El Empecinado es uno de los personajes clave de la Guerra de Independencia Española. Militar y guerrillero, fue una pesadilla para los franceses y se convirtió en una figura legendaria.
9 meneos
734 clics

¿Puede Ángel Martín desmantelar la burbuja de Twitter en sólo una semana? [Hemeroteca]

El cómico ha convertido su cuenta en un perfecto resumen de lo que es Twitter. Y el resultado es… ridículo.
5 meneos
33 clics

El Niño Jesús reparte los regalos en Chequia gracias a Martín Lutero

A pesar de ser uno de los pueblos más ateos del mundo, los checos reciben los regalos navideños del Niño Jesús.
7 meneos
39 clics

Martin Heidegger, el olvido del ser

Para el pensador alemán, filósofo artista y gran maestro del asombro, el habla es la casa del ser. Con ese movimiento, rompe con la tradición metafísica y traslada el pensamiento al ámbito de la poesía
4 meneos
41 clics

Inés Martín Rodrigo, ganadora del Nadal: "Allá cada uno con su seudónimo"

La también periodista de cultura del ABC ha merecido el premio con 'Las formas del querer', una novela que habla de memoria histórica desde lo que une "a la familia española" y no desde sus divisiones
9 meneos
36 clics

El catedrático Ricardo Martín de la Guardia explica cómo fue la caída del Muro de Berlín

Podcast en el que el catedrático de historia contemporánea Ricardo Martín de la Guardia explica de forma sencilla y amena las causas, antecedentes, desarrollo y consecuencias de la caída del muro de Berlín, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1989.
4 meneos
26 clics

Contra la historia, la técnica y el subrayado

Leyendo el soberbio díptico que forman ‘Experiencia’ y ‘Desde dentro’, las más de mil páginas de Martin Amis, uno se pregunta qué sentido tienen las categorías que suelen aplicarse a los textos literarios.
4 meneos
120 clics

Martín, El Titán: no lo intenten en sus casas

Titanes en el Ring era mucho más que un programa de televisión. Era un mundo. Autónomo, con reglas propias, con buenos y malos, con injusticia, con fantasía, con alegría, con incertidumbre. Un mundo en el que una vez por semana nos internábamos. No hubo nada igual, ni antes ni después. Era un evento deportivo, un número circense, un espectáculo, un momento artístico. Todo eso al mismo tiempo. Alguien lo llamó «ficción deportiva». No está mal. Pero habría que aclarar que en la ficción no están en juego los conceptos de verdad y mentira. La ilusi
10 meneos
119 clics

George R.R. Martin: “No entiendo cómo la gente puede llegar a odiar tanto algo que antes amaba”

El creador de Game of Thrones se sienta con Kevin E G Perry en el Festival Literario de Santa Fe para hablar de los fans tóxicos, de la perdurable influencia de Stan Lee de Marvel y de la nueva serie de HBO House of the Dragon.

menéame