Cultura y divulgación

encontrados: 2090, tiempo total: 0.155 segundos rss2
3 meneos
15 clics

Cómo cuidar el medio ambiente en 6 claves

Cómo podemos cuidar el medio ambiente? Con la superpoblación mundial a la vuelta de la esquina es necesario empezar a tomar conciencia si es que queremos dejarles un planeta habitable a los nietos de nuestros nietos y en definitiva garantizar la supervivencia de la raza humana y de todas las especies que habitan la tierra. La contaminación atmosférica que se mide por el nivel de partículas en el aire es hoy más problemática que nunca. El agujero en la capa de ozono y la destrucción de los polos agravado todo por el calentamiento global..
2 1 7 K -55
2 1 7 K -55
18 meneos
218 clics

La Edad Media resumida en 10 minutos  

La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el Siglo V y el siglo XV. Se suele situar su inicio en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en el año 1492 con el descubrimiento de América, aunque también se situa en 1453 con la caída de Constantinopla, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta y la publicación de la Biblia de Gutenberg y también con el fin de la guerra de los Cien Años, una guerra que en realidad duró 116 años, entre los reinos
15 3 0 K 91
15 3 0 K 91
14 meneos
305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete héroes de la Edad Media que todo islamófobo debe conocer

Soy medievalista de profesión. Me paso el día hojeando manuscritos de los siglos oscuros y ahora mismo intento poner fin a un libro muy rollizo sobre Rodrigo Díaz de Vivar, héroe indiscutible de nuestro país y nuestra literatura. Por este motivo siento especial debilidad al escuchar a gente hablar de la época que estudio cada día con tanta soledad en las bibliotecas. Me enternece comprobar que ciertos aspectos de la Edad Media siguen vivos en el imaginario colectivo después de cientos y cientos de años.
12 2 6 K 86
12 2 6 K 86
70 meneos
2143 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Edad Media no fue tan oscura como nos la contaron

La Edad Media en Europa comienza, según la convención historiográfica, en 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y acaba en 1453 con la toma de Constantinopla por los otomanos y el fin de la Guerra de los Cien Años. Una época oscura de casi mil años de simple transición entre la Edad Antigua y la Edad Moderna (de ahí su nombre) marcada por el retroceso intelectual y cultural, la ignorancia, la superstición, el inmovilismo, la guerra, el hambre, las enfermedades y la subyugación de los siervos y las mujeres.... O eso nos contaron...
54 16 18 K 330
54 16 18 K 330
9 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Agentes de Medio Natural del Conselh denuncian a 2 pescadores en Aiguamòg (aranés)

Los Agentes de Medio Natural del Conselh Generau d’Aran han denunciado a dos pescadores en la presa de Aiguamòg pescando fuera de temporada hábil con temporada de veda. Se les ha decomisado todo el material que llevaban.
47 meneos
300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que en la Edad Media había que pagar para ser monja?

Dedicarse a la vida religiosa tenía su coste. Aunque mucho menor que la dote, la mayoría de las órdenes también exigían una cantidad económica para aceptar a las adolescentes. La mayoría de los conventos femeninos no tenían medios propios de subsistencia y vivían de las donaciones de terceros (bienes dejados en herencia por los feligreses, donaciones “pro anima” -para salvación de las almas del donante o algún familiar-, pagos por ser enterrado en los terrenos del convento…) y las aportaciones que hacían las nuevas religiosas.
39 8 18 K 37
39 8 18 K 37
1 meneos
47 clics

Adamitas, hippies en la Edad Media

Los adamitas eran una secta más parecida a la subcultura hippie del siglo XX que a la Edad Media. Su doctrina defendía la absoluta desnudez y el rechazo del matrimonio al considerarlo una consecuencia del pecado original.
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
84 meneos
1794 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo proteger un libro, maldiciones en la Edad Media

En la Edad Media, la creación de un libro podía llevar años. Un escriba se inclinaba sobre su mesa, iluminada sólo por la luz de las velas -un gran riesgo para los libros-, y pasaba horas escribiendo hojas a mano, con la cautela de no cometer ningún error. Ser copista, escribió un escriba, era doloroso: “Extingue la luz de los ojos, dobla la espalda, aplasta las vísceras y las costillas, provoca dolor en los riñones y fatiga en todo el cuerpo”.
47 37 18 K 24
47 37 18 K 24
5 meneos
12 clics

Un puente científico entre Oriente Medio y Occidente

Construir un mundo mejor a través de la ciencia como un puente para hermanar culturas por encima de los conflictos políticos. Este es el objetivo de The Science Bridge, una iniciativa que trata de impulsar la colaboración en neurociencia entre Oriente Medio y Occidente. Hasta el momento, ha recibido el respaldo de más de 200 científicos de todo el mundo, entre ellos, 29 premios Nobel.
206 meneos
3192 clics
El arte de reparar libros en la Edad Media

El arte de reparar libros en la Edad Media

A principios de la Edad Media, en lugar con papel los libros se hacían con pieles de animales, conocidas como pergamino. Preparar el pergamino antes de que pasara a formar parte del libro requería un proceso delicado. [...] Las rasgaduras eran algo habitual una vez llegado a la fase final de este laborioso proceso, así que en lugar de tirar el pergamino dañado, los agujeros y los desperfectos similares se reparaban mediante costuras, a veces de manera muy artística, con bordados y con sedas de colores.
104 102 0 K 316
104 102 0 K 316
2 meneos
36 clics

Cetrería en Oriente Medio, mucho más que una moda pasajera

La cetrería es algo casi inherente al ser humano en Oriente Medio desde casi el inicio de las civilizaciones en esa zona del planeta. En la región de Al Rafidein (Irak) que ampliamente se practicaba 3500 años antes de Cristo; en el año 2000 aC el Poema de Gilgamesh se refería claramente a la caza de aves rapaces en Irak.
234 meneos
15701 clics
Así es la ‘clase media’ de Silicon Valley

Así es la ‘clase media’ de Silicon Valley

Radiografía de la clase media en Silicon Valley
115 119 1 K 373
115 119 1 K 373
48 meneos
994 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa de la Tierra Media en El Señor de los Anillos

Pocos saben que, de hecho, en El señor de los anillos, el mapa de Arda es el de nuestra propia Tierra. Arda es el nombre del planeta en el que está la Tierra Media, que, de hecho, es solo una parte de uno de sus continentes. Tolkien ideó que sus continentes y sus mares eran una realidad anterior de nuestro propio planeta. Tras miles de años, sus tierras evolucionarían hasta dar forma al actual mundo. Este planeta de fantasía, por eso, tiene una forma que nos recuerda al nuestro.
40 8 4 K 54
40 8 4 K 54
8 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué somos "insensibles" a las grandes tragedias de África y Medio Oriente?

Expertos aseguran que esto se debe a una profunda incomprensión del mundo y a una supremacía de las grandes cadenas o medios de EE.UU. y de Europa, que acaban por imponer su agenda.
34 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ONU investiga a España por negar la legalización a 200 medios de comunicación comunitarios

la ONU investiga a España ya que no ha aprobado 200 licencias de medios audiovisuales comunitarios, aunque esto sí se contempla en un pacto que se firmó en 1977.
28 6 5 K 13
28 6 5 K 13
373 meneos
1093 clics
Pepe Ribas: “Cuando te sales del discurso oficial, los medios te echan”

Pepe Ribas: “Cuando te sales del discurso oficial, los medios te echan”

Ajoblanco, la revista contracultural que sacudió los 70 y los 80 hablando de temas de los que nadie se atrevía, ha vuelto a los quioscos recientemente, tras 17 años. Hablamos con Pepe Ribas, su director, de esta nueva etapa, y de periodismo, redes sociales, cultura emancipadora y cultura institucional, educación... Y de la sociedad que vivían los jóvenes cuando salió la revista por primera vez y la que se encuentran los jóvenes de ahora.
128 245 1 K 343
128 245 1 K 343
11 meneos
254 clics

Consideraciones en torno al delito de agresión sexual en la Edad Media

En este artículo, el autor hace una reflexión sobre los aspectos sociológicos del crimen de violación durante la Edad Media. Por ello, debe hacerse un análisis de los rasgos y las circunstancias que caracterizan el crimen para comprender el componente social.
19 meneos
933 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 problemas sexuales que tenían las personas durante la Edad Media

Comúnmente, las personas que estaban sometidas a las leyes eclesiásticas durante la Edad Media —es decir, la población de Europa en general— solían tener cierto cuidado respecto a sus actos, en especial cuando se trataba de la reproducción, puesto que ese era un tema de gran relevancia en los castigos y leyes que hoy nos pueden parecer absurdas. La mayoría de las referencias al goce del sexo se quedan en meros intentos de satisfacción, ya que por más de 10 siglos se vieron obstaculizados por penas y muertes que hoy resultan incoherentes.
15 4 5 K 13
15 4 5 K 13
132 meneos
6497 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las grandiosas rutas comerciales de la Edad Media, ilustradas en este detalladísimo mapa

El cliché es poco benevolente con la Edad Media: la memoria popular dicta que la humanidad, durante sus largos siglos, se sumergió en un periodo de oscurantismo, desconocimiento y atraso. Nada más lejos de la realidad. Hoy sabemos que el medievo disfrutó de numerosos avances técnicos y científicos, que las artes se contaron entre las más refinadas de siempre y que las condiciones de vida eran menos terroríficas de lo que las revisitaciones posteriores han tendido a ilustrar.
104 28 35 K 6
104 28 35 K 6
9 meneos
204 clics

Jordi González demanda a un medio que publicó la noticia de su muerte: "Se les va a caer el pelo"

El presentador Jordi González se llevó este miércoles una desagradable sorpresa: un medio de comunicación de Internet había publicado la noticia de su muerte, asegurando que había fallecido tras un accidente, algo que por supuesto es falso.
8 meneos
115 clics

De los becarios castigados a astrólogos que se ganan la vida con ello: ¿quién redacta el horóscopo en los medios?

Mónica (nombre ficticio para preservar su identidad) es una periodista que hoy trabaja para un medio nacional, pero que hace unos años fue becaria en Intereconomía. Allí se encontró con que uno de los cometidos que se reservaban para los becarios era la publicación del horóscopo. Cuenta Mónica que aunque la directriz recibida era que había que buscar "fuentes fiables", nadie nunca les revisó nada de lo que escribían en esa sección ni se preocuparon por instruirles en esta labor.
11 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La agresión sexual en la Edad Media

En este artículo, el autor hace una reflexión sobre los aspectos sociológicos del crimen de violación durante la Edad Media. Por ello, debe hacerse un análisis de los rasgos y las circunstancias que caracterizan el crimen para comprender el componente social.
8 meneos
82 clics

Sobrevivir al invierno en la Edad Media [ENG]

En 2013, un grupo de recreación medieval decidió averiguar cómo sería sobrevivir a un invierno ruso en la Edad Media. Eligieron a uno de sus miembros, Pavel Sapozhnikov, para vivir en una granja solo con herramientas, ropa y refugio del siglo IX durante seis meses, como parte de un proyecto titulado Alone in the Past. Una vez al día, Pavel hablaba durante media hora ante una cámara para relatar su día y compartir sus experiencias. El resto del tiempo estaba completamente solo, con un control mensual para asegurarse de que todavía estaba vivo.
7 1 0 K 91
7 1 0 K 91
12 meneos
97 clics

Investigadores descubren pruebas físicas de la existencia de una papisa en la Edad Media

Investigadores de una universidad australiana han anunciado en un comunicado de prensa un descubrimiento importante en relación con la existencia de una mujer que llegó a ser papa en la Alta Edad Media. Durante mucho tiempo, los expertos han creído que la existencia de una “papisa” era un mito. Sin embargo, los expertos afirman ahora que hay monedas que demuestran que hubo realmente una papisa en el pasado. La figura de la “ papisa Juana ” se ha convertido en un icono para el feminismo y la esperanza de la igualdad de género.
10 2 0 K 66
10 2 0 K 66
9 meneos
150 clics

Grandes platos de la gastronomía de Oriente Medio

La gastronomía de Oriente Medio reúne distintas cocinas entre las que se encuentran la mediterránea, la influencia del Magreb, parte del recetario de Israel y, en general, los sabores árabes.

menéame