Cultura y divulgación

encontrados: 592, tiempo total: 0.048 segundos rss2
360 meneos
6572 clics
Mapa de donantes de órganos en Europa (2023)

Mapa de donantes de órganos en Europa (2023)

Este mapa, publicado por Maps Interlude en 2023, muestra el ratio de donantes de órganos de cada país de Europa. Los valores indican el número de fallecidos que dona órganos cada año por cada millón de habitantes. Las redes de donación de órganos aún difieren mucho en Europa. En la parte alta de la tabla se encuentra, con cierta diferencia, España, con casi 50 donantes por cada millón de habitantes, que también ocupa el primer puesto a nivel mundial.
193 167 0 K 302
193 167 0 K 302
59 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perceptronium: La consciencia podría ser un estado de la materia (ING)

El físico teórico Max Tegmark del MIT está defendiendo una nueva forma de explicar la consciencia: es un estado de la materia, como el líquido, gaseoso o sólido. La consciencia surgiría de un conjunto particular de condiciones matemáticas, y habría diversos grados al igual que se requieren ciertas condiciones para crear diferentes estados físicos. Su artículo en arXiv tiene más de 32 páginas y más de cien ecuaciones de sistemas teóricos -> arxiv.org/abs/1401.1219 En español: goo.gl/ldjpvu Más: goo.gl/itL5eB
49 10 9 K 51
49 10 9 K 51
20 meneos
75 clics

La búsqueda del axión como candidato a materia oscura

Hay quien afirma que todas las partículas predichas por el Modelo Estándar han sido encontradas. No es cierto. La Cromodinámica Cuántica (QCD) debe violar la simetría CP, pero los experimentos indican que no lo hace. La solución más sencilla al llamado problema CP fuerte fue propuesta en 1977 por Peccei y Quinn, la existencia del axión, una partícula escalar, como el bosón de Higgs, pero de baja masa (entre meV y μeV)....
16 4 1 K 164
16 4 1 K 164
3 meneos
47 clics

Persiguiendo al Universo Oscuro [eng]  

Astrónomos del Instituto de Tecnología de California han comenzado a iluminar y mapear la estructura en forma de banda de la materia oscura en el espacio, utilizando un instrumento que llaman Cosmic Web Imager en el telescopio de 200 pulgadas del Observatorio Palomar. Utiliza el brillo de galaxias y cuásares para iluminar los átomos dispersos junto con la materia oscura en el espacio, lo que confirma la estructura en forma de zarcillo predicha por las simulaciones por ordenador.
3 meneos
5 clics

Nueva etapa en 'Materia'

Ahora, dos años después de lanzar nuestra web y uno después de reclamar vuestra ayuda, Materia abre una nueva etapa: nuestro proyecto se asociará en las próximas semanas con EL PAÍS, el mayor periódico del mundo en idioma español, para ofrecer aún más y mejores historias de ciencia, salud, tecnología y medio ambiente a todos nuestros lectores, y también para llegar a muchos más que aún no lo son.
3 0 6 K -47
3 0 6 K -47
15 meneos
137 clics

¿Y si la Vía Láctea fuese un gigantesco agujero de gusano navegable?

Sobre la base de recientes evidencias y teorías, nuestra galaxia podría ser un enorme agujero de gusano. Si eso fuera cierto, sería "estable y navegable". Esta es la hipótesis planteada en un estudio publicado en Annals of Physics, resultado de una colaboración entre investigadores indios, italianos y norteamericanos, reta a los científicos a repensar la materia oscura. "Si combinamos el mapa de la materia oscura en la Vía Láctea con el más reciente modelo del Big Bang para para explicar el Universo y que postula la existencia de túneles
13 2 2 K 111
13 2 2 K 111
5 meneos
25 clics

Chorrada del día: La materia oscura produce cáncer

Esta entrada está publicada en el famosísimo blog de física: Starts with a bang y ha sido escrita por Sabine Hossenfelder. Sabine es una magnífica física y divulgadora que en esta ocasión, y en mi humilde opinión, ha caído en la trampa del titular facilón. Tal vez tenga algo que ver con que el blog genera ingresos, el día que este blog me permita vivir de él os prometo que pondré titulares aún más casposos que ese. Os lo prometo.
4 1 7 K -66
4 1 7 K -66
14 meneos
91 clics

Un solitón en la materia oscura fría en el origen de los quásares

Tom Broadhurst, investigador Ikerbasque en el Departamento de Física Teórica de la UPV/EHU,ha participado junto a científicos de la Universidad Nacional de Taiwan en una investigación que supone la reinterpretación de la naturaleza de los quásares, los objetos más luminosos del universo, con una luminosidad que puede llegar a ser 100 veces mayor que la de la Vía Láctea, nuestra galaxia, que contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas. Los quásares (quasi stellar radio source – fuentes de radio casi estelares) son regiones compactas...
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
11 meneos
92 clics

Aclarando la materia oscura

Hoy hace exactamente 10 años que astrónomos de la Universidad de Cardiff anunciaron haber descubierto una nueva galaxia. Se encontraba en el Cúmulo de Virgo, a unos 50 millones de años luz de la Tierra, y le pusieron el poético nombre de VIRGOHI21.
5 meneos
119 clics

LHC 2.0: Una nueva visión del Universo (Eng) (Infografía)  

A medida que el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) se conecta de nuevo, una guía gráfica de lo que se podría encontrar. Con este reinicio, la energía se verá aumentada del orden de 14 teraelectrovóltios. Existe la confianza de que con este aumento se producirá la evidencia de la supersimetría, una teoría que podrían extender el modelo estándar de la física de partículas. También podrían evidenciar la materia oscura, la sustancia invisible que se cree constituyen el 85% de la materia en el Universo.
3 meneos
11 clics

El LHC vuelve a ponerse en marcha dos años después: en busca de la materia oscura

El Large Hadron Collider (LHC) que hace tres años nos sorprendía con la confirmación de la existencia del bosón de Higgs, ha vuelto hoy a la actividad: los protones vuelven a circular por este túnel de 27 kilómetros de longitud, preparados para ofrecernos nuevos hallazgos científicos.
2 1 11 K -113
2 1 11 K -113
8 meneos
78 clics

¿De qué está hecho el universo? El Cúmulo Bala, Harry Potter y la materia oscura

La naturaleza, a veces, nos propone juegos del escondite en los que juega con ventaja, juegos para los que una capa de invisibilidad es un instrumento de aficionado.El juego del que hablaremos hoy empieza aquí mismo: en la habitación, frente a mi ordenador; en la cafetería, croisant y tableta en mano. Si nuestro oponente fuese ataviado en plan Harry Potter nuestra primera jugada habría de ser cerrar puertas y ventanas; la primera del otro buscar un espacio abierto, no dejarse acorralar. El oponente está aquí mismo, en la habitación...
6 meneos
24 clics

Cómo recreamos el universo temprano en el laboratorio [ENG]

Uno de los mayores misterios de la física es por qué nuestro universo contiene más materia que antimateria. Para abordar esta cuestión un equipo internacional de investigadores ha conseguido crear un plasma con igual cantidad de materia y de antimateria, una condición que se cree cumplía el universo temprano.
9 meneos
51 clics

Cómo la materia oscura podría haber llevado a la extinción de los dinosaurios

Hace 66 millones de años, una de las cinco mayores extinciones masivas en la historia de nuestro planeta, el llamado evento Cretácico-Terciario (abreviado K/T por su nombre en inglés) eliminó de la faz de la Tierra a los dinosaurios y a más del 50% de las especies que existían en ese entonces. Cerca del 75% de los géneros biológicos que estaban presentes en nuestro planeta desaparecieron.
7 2 10 K -56
7 2 10 K -56
1 meneos
11 clics

Proponen un nuevo método para identificar materia oscura

Hace poco menos de dos años, un grupo de astrónomos detectó unas misteriosas emisiones de rayos X procedentes de la galaxia de Andrómeda y del cúmulo de Perseo. Independientemente y de manera casi simultánea, otro equipo identificó el mismo tipo de radiación en un análisis de la luz radiada por 73 cúmulos de galaxias. Poco después, las mismas emisiones fueron observadas también en el centro de la Vía Láctea.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
16 meneos
149 clics

La materia es la forma en que la realidad se dibuja a sí misma

El Universo, la Tierra, la casa que habitamos… ¿Quién pensaría que no existen? Decimos que son reales porque sí, porque los vemos a ellos y a las partes en que se dividen. Existen los ladrillos de nuestra casa y el cemento que los mantiene unidos, pero la física nos está diciendo que la división en partes tiene un límite, y al atravesarlo desaparece la realidad subjetiva que tiempo atrás no hacía falta definir con precisión. Ahora la realidad macroscópica no se puede entender de la misma forma que los estados de una partícula, hay categorías...
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
455 meneos
5133 clics
Hallan un nuevo estado de la materia, clave para el futuro de la computación cuántica

Hallan un nuevo estado de la materia, clave para el futuro de la computación cuántica

Se predijo hace 40 años, pero ahora un equipo internacional de científicos ha conseguido la primera prueba directa de su existencia. Este misterioso estado desordenado se esconde en determinados materiales magnéticos y hace que los electrones (hasta hace poco considerados bloques indivisibles) se separen en piezas más pequeñas. A diferencia de otros estados, el líquido de espín cuántico mantiene su tejido desordenado incluso a temperaturas bajas.
194 261 6 K 413
194 261 6 K 413
26 meneos
71 clics

¿Cuántas veces puede descubrirse el mismo descubrimiento? Así nos estamos cargando la ciencia

El lunes, Nature Materials publicaba un artículo de unos investigadores de la Universidad de Cambridge que básicamente se resumía en "acaban de descubrir un nuevo estado de la materia". Lo curioso es que si buscábamos un poco por internet descubríamos que ya lo había descubierto el MIT en 2012 y, de hecho, se había publicado en la misma Nature. Es más, el titular con el que se comunicó es el mismo: "descubren un nuevo estado de la materia". ¿Cuántas veces se puede decir que hemos descubierto exactamente el mismo descubrimiento?
22 4 0 K 100
22 4 0 K 100
231 meneos
3162 clics
Más cerca de saber por qué existe la materia

Más cerca de saber por qué existe la materia

Un nuevo cálculo de la colaboración KamLAND-Zen ha permitido establecer un límite máximo a la masa de los neutrinos y publica los datos más precisos hasta la fecha sobre el proceso de desintegración doble beta sin neutrinos.
104 127 2 K 457
104 127 2 K 457
16 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan una galaxia formada en su mayoría por materia osxura

Gracias a potentes telescopios, los astrónomos han hallado una galaxia masiva compuesta casi del todo por materia oscura. El análisis dinámico ha mostrado que la galaxia tiene que tener mucha más masa que la visible para mantener su integridad.
13 3 9 K 41
13 3 9 K 41
17 meneos
156 clics

La física se enfrenta a su lado oscuro

La física ha faltado –nuevamente– a una anticipada cita concertada con su futuro. Las más recientes y más sensibles investigaciones para encontrar las partículas que se cree que componen la materia oscura –la materia invisible que puede comprender el 85 por ciento de la masa en el cosmos– no han encontrado nada. Conocidas como las WIMP por sus siglas en inglés.
14 3 0 K 141
14 3 0 K 141
1 meneos
2 clics

Los físicos han detectado señales de una nueva partícula: el bosón Madala [ENG]

Los físicos han detectado señales de una nueva partícula en los datos utilizados para confirmar la existencia del bosón de Higgs en el 2012, y lo han bautizado temporalmente como el bosón Madala. Mientras que el bosón de Higgs sólo interactúa con la materia conocida -que constituye sólo el 4 por ciento de la masa y energía del universo- el bosón de Madala sí parece interactuar con la materia oscura.
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
27 meneos
259 clics

Qué es y para qué sirve la "materia exótica", el descubrimiento por el que tres científicos británicos ganaron el premio

El Instituto Karolinska de Estocolmo les otorgó el galardón a David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitzal, quienes han hecho descubrimientos sobre las llamadas transiciones de fases topológicas de la materia. Te explicamos de qué se trata y qué aplicaciones tiene.
23 4 3 K 35
23 4 3 K 35
6 meneos
57 clics

Ver porno disminuye la materia gris del cerebro

Los hombres que ven grandes cantidades de material sexualmente explícito tienen áreas de recompensa del cerebro más pequeñas, según estudio.
5 1 10 K -63
5 1 10 K -63
195 meneos
1249 clics
Arranca el experimento ANAIS para buscar materia oscura bajo los Pirineos

Arranca el experimento ANAIS para buscar materia oscura bajo los Pirineos

En las profundidades del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (Huesca) un equipo de científicos de la Universidad de Zaragoza ha puesto en marcha el proyecto ANAIS para investigar la misteriosa materia oscura del universo. Mediante detectores de ioduro de sodio ultrapuro intentarán confirmar una señal registrada por otro laboratorio italiano relacionada con partículas WIMP
88 107 0 K 283
88 107 0 K 283

menéame