Cultura y divulgación

encontrados: 378, tiempo total: 0.008 segundos rss2
21 meneos
77 clics

El nacimiento de la ciencia moderna y la ética protestante

Durante el siglo XVII la religión era la fuente principal del sistema de valores dominantes. Por ello, se vieron favorecidas aquellas actividades que, por las razones que fuesen, se caracterizaban por unos valores que también eran los de la religión. Ese fue el caso, según Merton (1938), de la ciencia, por lo que las convicciones religiosas de la época contribuyeron a su emergencia o, al menos, constituyeron una suerte de estímulo para ella.
12 meneos
204 clics

El mundo al revés: cómo el aire acondicionado dio forma a las ciudades modernas

Los centros comerciales, las torres de oficinas, los suburbios, los museos, Hollywood, las ciudades del Golfo: el aire acondicionado hizo todo esto posible. Pero, ¿ha llegado la hora de apagarlo?
8 meneos
63 clics

El pensamiento nómada

Somos conscientes de los riesgos que nos acechan en esta pregunta: ¿qué es Nietzsche hoy? Riesgo de demagogia («Los jóvenes están con nosotros…»). Riesgo de paternalismo (consejos a un joven lector de Nietzsche). Y, sobre todo, el riesgo de una abominable síntesis. En el origen de nuestra cultura moderna está la trinidad Nietzsche, Freud, Marx. Da igual si todo el mundo se ha deshecho de ella de antemano. Puede que Marx y Freud sean el amanecer de nuestra cultura, pero Nietzsche es algo completamente distinto,es el amanecer de una contracultura
5 meneos
48 clics

BLUR: Pilares del Brit Pop

Empezamos este especial de los pilares del Brit Pop con Blur. Aunque empezaron como una banda tardía del movimiento Madchester en un entorno musical muy complicado, fue una de las bandas que marcó la transición de movimientos anteriores al Brit Pop de los 90. Tras un dificil camino, un primer disco muy cuestionado por la crítica y después de varios problemas económicos, finalmente despegaban. El reconocimiento, el éxito y el inicio oficial del momento dorado del Brit Pop llegó con su álbum Parklife.
13 meneos
98 clics

Cristo en orina, Franco en la nevera: la guerra de la ultraderecha contra el arte moderno  

Más allá de aquellos fachas que, mediada la década de los setenta, sabotearon una exposición del Equipo Crónica con una pintada de “¡Viva Felipe IV!”, o de las arremetidas contra películas estrenadas durante la Transición (La portentosa vida del padre Vicente–Carles Mira, 1978- y El crimen de Cuenca –Pilar Miró, 1980- son dos ejemplos especialmente indignos), los casos de grandes controversias artísticas no abundan en suelo español. O no abundaban, porque en los últimos años encontramos más de las que nos gustaría.
11 2 1 K 35
11 2 1 K 35
7 meneos
30 clics

Usura, religión, modernidad y bienvivir

La especialidad de Zarlenga fue la historia de los sistemas monetarios, rescatando del olvido la sabiduría tradicional sobre el dinero, que incluía conceptos como el de usura, que en la modernidad hemos asociado de forma simplista con la carga de un excesivo interés en un préstamo, aunque recientemente estamos rescatando evidencias de que este concepto en realidad era mucho más general, y se refería al mal uso de un sistema monetario para beneficio privado y en perjuicio de la comunidad. La religión tuvo un papel importante en mantener
8 meneos
22 clics

Rocío Jurado: la más grande y la más moderna

La Jurado fue el maximalismo porque lo minimal ya lo vivió en la infancia; con un padre que falleció cuando ella tenía 12 años y cuya muerte acabó con su etapa escolar. Se puso a trabajar haciendo zapatos y en el campo recogiendo fruta y verduras. Por eso se atrevió con las letras de los mejores (bendito seas, Manuel Alejandro) y no tuvo miedo a cantarle a la falta de deseo, a España, a los hombres mediocres y a la masturbación femenina con una canción titulada Amores a solas.
7 1 11 K -23
7 1 11 K -23
8 meneos
162 clics

Los extraños números que crearon el algebra moderna [ENG]

En el siglo 19 se descubrieron los llamados "quaterniones" que permitieron a los matemáticos una forma de describir las rotaciones en el espacio. Cambiaron para siempre la física y las matemáticas.
9 meneos
110 clics

La guerra de Inglaterra contra España por mal de amores

Pese a que la historiografía considera a Inglaterra como una gran potencia, lo cierto es que su peso internacional era bastante limitado e intentaron por todos los medios una alianza matrimonial con España. Cuando esta fue rechazada… se formó una guerra.
270 meneos
6716 clics
¿Por qué los hombres de hoy están perdiendo testosterona?

¿Por qué los hombres de hoy están perdiendo testosterona?

Varios estudios han confirmado que los niveles de testosterona en los hombres son más bajas de lo que solían ser hace unas décadas. Si bien la mayoría de los hombres aún tiene niveles de testosterona perfectamente saludables, su reducción pone a los hombres en riesgo de muchos resultados negativos de salud. La causa de esta caída en la testosterona no está del todo clara, pero la evidencia sugiere que es un resultado multifacético de la vida moderna e industrializada.
109 161 4 K 301
109 161 4 K 301
2 meneos
29 clics

Deconstruyendo Auschwitz: las raíces de nuestro afán destructivo

Aprovechando el paso de la exposición de Auschwitz por Madrid me ha sido posible apreciar de primera mano hasta qué punto esa “fábrica de la muerte” es un producto típico de nuestra civilización. Si la ideología de la modernidad, cuya expresión más elocuente debemos a los filósofos de la ilustración, mostraba una fe absoluta en la “razón” para solucionar los problemas humanos, hasta el punto de que Condorcet pensaba que la ciencia lograría la infinita perfectibilidad de la especie humana en Auschwitz esa “razón” se puso manos a la obra para
12 meneos
290 clics

Libros: Escucha, moderno: eres un paleto y lo sabes

Ser moderno es una de las obsesiones más reconocibles de los españoles, que termina cuando la vida se pone seria y vuelves, de una u otra forma, a tu pueblo
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
11 meneos
78 clics

El nacimiento del Estado Moderno en 15 minutos  

El Estado Moderno surgió entre los siglos XV y XVI, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder.
5 meneos
34 clics

El sueño de la modernidad

El mundo clásico imaginó las bases de la sociedad contemporánea, se gestaron en esa época ideas como la democracia, el senado y otras ideas, además de que es el primer estado que contemplaba ciudadanía, derechos, etc. La caída del imperio romano supuso para muchos historiadores un retroceso en donde el mundo se sumergió en el oscurantismo, un periodo en donde la iglesia nos mantuvo sumidos en la ignorancia y hay mucho de cierto. Posteriormente encontramos el movimiento de la ilustración, en donde se gestaron las ideas del estado moderno o de l
2 meneos
55 clics

Los cubies contra el arte moderno

Mientras Duchamp causaba toda clase de escándalos, un trío queer de personajes con el pelo verde llamados «cubies» protagonizaban un extraño libro que atacaba el arte moderno
49 meneos
655 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La rebelión de las Alpujarras

La che del 23 de Diciembre de 1568, un grupo de moriscos al mando de Farax Aben Farax trató de levantar (de manera fallida) el barrio granadino del Albaicín. Comenzó aquel día un levantamiento concentrado al principio en la Alpujarra granadina pero que, en un violento discurrir hasta 1571, acabó por convertirse en una guerra civil que afectó a todo el antiguo Reino Nasrí (de la actual Málaga a Almería).
28 21 6 K 14
28 21 6 K 14
11 meneos
128 clics

Humanos modernos con ciertos genes neandertales tienen cráneos menos redondos (ING)

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, ha descubierto que los humanos modernos no africanos que poseen fragmentos concretos de ADN neandertal en los cromosomas 1 y 18 tienen cabezas ligeramente menos redondas. “Sabemos por otros estudios que la interrupción total de UBR4 o PHLPP1 puede tener importantes consecuencias para el desarrollo del cerebro”, explica el autor principal Simon Fisher. En español: bit.ly/2rC6dGt
11 meneos
16 clics

La esclavitud moderna promueve la sobrepesca

Los abusos laborales, incluida la esclavitud moderna, son “subsidios ocultos” que permiten que las flotas pesqueras de aguas distantes sigan siendo rentables y promuevan la sobrepesca, según descubrieron nuevas investigaciones de la Universidad de Australia Occidental y la iniciativa Sea Around Us en la Universidad de Columbia Británica. Al combinar los datos de pesca de la iniciativa Sea Around Us en la UBC con datos a nivel de país sobre la esclavitud moderna, los investigadores encontraron que los países cuyas flotas dependen en gran medida
5 meneos
85 clics

El sueño de Descartes (o cómo la ciencia moderna fue fundada por un ángel)

En 1619, René Descartes fue visitado en sueños por lo que llamaría "el espíritu de la verdad", un espíritu o genio que sería la inspiración para desarrollar su famoso "método".
9 meneos
25 clics

Pasteur y el nacimiento de la vacunación moderna

El nacimiento de la vacunación moderna vino marcado por los temores y las precauciones de su inventor. Reconstruir el pasado es tarea compleja y resbaladiza. No importa qué vertiente de ese pasado nos interese, ya sea la política, económica, social, científica, religiosa… Es seguro que el tiempo borrará innumerables detalles, que acaso serían muy relevantes a la hora de entender qué y por qué sucedió lo que ocurrió. El pasado es como el agua que se arroja sobre una malla: deja un recuerdo al humedecerla pero el agua la atraviesa perdiéndose...
9 meneos
81 clics

La insoportable levedad del intelectual mediático

He tenido que leer esta última semana por razones profesionales un libro sobre el papel de los intelectuales en el siglo XX, más concretamente sobre el compromiso del intelectual en el citado período. Según iba leyendo sus páginas y los distintos capítulos que lo integran, no podía dejar de pensar en el contraste tan brutal entre un ayer no muy lejano y el mundo que vivimos. En el ámbito francés, Camus y Sartre; en el italiano, los intelectuales arracimados en torno al PCI; aquí al lado, Fernando Pessoa...
262 meneos
1877 clics
Rafael Navarro de Castro: "Al sistema no le interesan los campesinos"

Rafael Navarro de Castro: "Al sistema no le interesan los campesinos"

Quince años en la periferia de la periferia dan para mucho. Navarro de Castro cambió una buhardilla en Malasaña y una incipiente carrera en el mundo del cine como técnico maquinista por un refugio en un pueblo perdido en la Vega de Granada. Un camino que en su día pretendía ser de ida y vuelta a la metrópoli y que, pasado el tiempo, ha terminado por convertirse en destino único. “Los labriegos me decían que no aguantaría un invierno y aquí estoy”. Aquí está. Con una novela de quinientas páginas bajo el brazo. Una obra que testimonia el último
98 164 4 K 233
98 164 4 K 233
6 meneos
20 clics

¿Acaso Modernidad rima con soledad?

Inconscientemente hacemos un ranking de culturas y creemos que hay culturas mejores que otras. Siempre nos comparamos con la educación finlandesa y no con la de Nigeria donde hay movimientos educativos muy interesantes, nos referimos siempre a países del norte para buscar nuestros referentes, y creemos que los paises Escandinavos son el mejor modelo del mundo. En otros tiempos hubo racismo biológico pero ahora acudimos al valor cultural de las naciones. La Modernidad es la que divide a unos países de otros, pero ¿modernidad rima con soledad?
9 meneos
63 clics

Prólogo de Ballard a ‘Crash’

El matrimonio de la razón y la pesadilla que dominó el siglo XX ha engendrado un mundo cada vez más ambiguo. Los espectros de siniestras tecnologías y los sueños que el dinero puede comprar se mueven en un paisaje de comunicaciones. El armamento tecnológico y los anuncios de bebidas gaseosas coexisten en un dominio de luces enceguecedoras gobernado por la publicidad y los seudoacontecimientos, la ciencia y la pornografía. Los leitmotive gemelos de este siglo, el sexo y la paranoia, presiden nuestras existencias. El júbilo de McLuhan frente a...
9 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría monetaria moderna y la sorpresa positiva de España

En una economía global en desaceleración, una Unión Europea casi en recesión, el PIB español presenta una enorme resistencia a la baja. Las claves, la relajación presupuestaria y el papel del Banco Central Europeo en lo que supone la aplicación de algunos de los principios de la Teoría Monetaria Moderna. Pero no nos engañemos, el día que el BCE vuelva a las andadas y se re-germanice, entraremos en una recesión profunda y sistémica. Por el contrario, si los gobiernos europeos y el BCE aplicaran definitivamente la Teoría Monetaria Moderna,…

menéame